«La pasión de Alma», de Eduardo Galán – Una reseña crítica de Pedro García Cueto

«La pasión de Alma», de Eduardo Galán – Una reseña crítica de Pedro García Cueto

«La pasión de Alma», de Eduardo Galán

***

***

Eduardo Galán es un autor teatral muy conocido, de una trayectoria prestigiosa, la cual ha combinado con la enseñanza, ha sido profesor de Lengua y Literatura de instituto. Actualmente forma cargo de la Junta Directiva de la SGAE, de la Academia de Artes Escénicas y de la Asociación de Productores y Teatros de Madrid. Ha adaptado multitud de obras clásicas y entres sus obras más importantes podemos destacar Nerón, La curva de la felicidad y Los diablillos rojos.

Llega ahora su debut en la narrativa y lo hace a través de la historia de un profesor de instituto, desencantado y aburrido de una profesión puramente funcional, donde nunca llega la sorpresa, Javier Ortiz, que conoce a una chica, Nat, en las clases, una de sus alumnas, la cual le provoca deseo y fascinación sexual. Desde esa postura imaginativa, lo que nace como una fantasía, se convierte en realidad y Javier y Nat acaban en la cama. El profesor se encuentra el manuscrito de Mateo, enamorado de una alumna, Alma, que sirve como contraplano para esta historia donde no escasean las descripciones eróticas y donde planea la sensación de que la vida ha de ser vivida en plenitud, ya que solo tenemos una y esta puede ser un fracaso.

Con los mimbres de la buena literatura, Eduardo Galán va trenzando dos historias que conviven y se alimentan entre sí, son dos planos donde dos seres que necesitan huir de su ensimismada vida. Como ejemplo, vemos una descripción del pasado, allá en los ochenta:

“A  Mateo, la chica de la primera fila le recuerda a Marilyn Monroe en La tentación vive arriba. Alma se sienta frente a la mesa del profesor, debajo de la tarima, en la primera fila. Temeroso de fijarse en sus pechos. Mateo mira habitualmente la pared del fondo de la clase.”

Ya vemos a ese profesor que se fija en la alumna, son tiempos todavía tímidos, en los ochenta, donde el recato existe y todo pasa por la mirada. Pero ya en el tiempo actual, con el uso desenfrenado de la tecnología, Nat, la chica, es directa con Javier, se quiere acostar con él y las conversaciones se producen en el WhatsApp:

“¿Estás ahí? –dice Javier

“¿Te ponen o no te ponen? ¿Te vas a hacer algo o te envío más fotos?” –dice Nat

Desde el mundo virtual, Javier describe lo que le provoca aquella joven, el inmenso deseo sexual:

“Su vientre liso iluminaba la gracia de su tanga de marfil, que cubría el triangulo soñado, mientras en la parte superior me permitía deleitarme con unas nalgas perfectas, elevadas y duras como el mármol de las catedrales”.

La novela tiene la virtud de crear un escenario, el de principios de los ochenta, cuando ocurrió el intento de golpe de Estado, el del mundo actual, con Javier desesperado porque su hija adolescente no habla y solo vive para su móvil. La relación erótica tiene como antecedente Lolita de Nabokov donde viven las pulsiones entre dos edades, un punto de encuentro que cimenta la lujuria y el deseo.

Dentro de la inercia de un profesor aburrido por un mundo sin emoción, las escenas de sexo abren a la novela una ilusión, un entusiasmo, son un salvavidas para un hombre que ya no disfruta con lo que hace y cuyos años en la docencia son todos iguales. En ese descreimiento, la pasión se convierte en un universo a recorrer. La convivencia de dos historias va dando a la novela entidad y profundidad y vamos leyendo con entusiasmo las peripecias de esos dos profesores, en distintas épocas.

Ha logrado Eduardo Galán hacer un retrato social de dos épocas, la de los ochenta, todavía abierta a la ilusión y donde todo pende de un hilo, la de la actualidad, descreída y desencantada, donde todo es explícito y la imaginación ya apenas se usa como medio de creación.

Por todo ello, la novela Pasión de Alma nos llega, porque navega en dos aguas para emocionarnos y llevarnos a dos historias paralelas con un mismo leit-motiv, la pasión amorosa de dos seres, libres ya de servidumbres y de hipocresía, envueltos en el calor de sus cuerpos como único argumento. Una novela realmente sugerente, un magnífico estreno en la narrativa de Eduardo Galán.

***

Pedro García Cueto

_____________________

Nota

Eduardo Galán. La pasión de Alma. Éride Editorial, Madrid, 2019. ISBN: 978-84-1765-951-6.

Categories: Letraheridos

About Author