Ritual de los objetos [Fotografías] – III – Josefina Martos Peregrín – [Con algunas anotaciones finales de Tomás García Mojonero]
![Ritual de los objetos [Fotografías] – III – Josefina Martos Peregrín – [Con algunas anotaciones finales de Tomás García Mojonero]](https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/20-5-scaled-800x500_c.jpg)
Ritual de los objetos [Fotografías] – III
***

*
*

*
*

*
*

*
*

*
*

*
*

*
*

*
*
Tiempo, forma y signo. Los modos de la luz. A su espalda -«dark backward and abysm of time»- está la sombra del abismo, o el abismo de la sombra. Aquello que sostiene y produce la sintaxis de la temporalidad, de la diacronía; aquello que carece de forma y de lo que la forma es siempre traza, huella, vestigio; aquello, en fin, que nos dibuja como signos y en cuyo horizonte debemos encontrar «nuestro hacer signo», el boceto de lo que podríamos ser signo. ¿Estoy nombrando lo salvaje, que sólo en cuanto significación deja de ser «libre fuerza» y queda domeñada y expedita para su circulación como «palabra», como «concepto», como «imagen». Como «mercancía», en fin?. Metáforas gastadas y desgastadas por el uso. La usura del tiempo, pero no sólo. La mezquindad de nuestros frágiles designios también. [1]
*
«En 1905 Aby Warburg, un historiador del Arte alemán de origen judío interesado en la cultura clásica occidental propone un método de investigación heurística sobre la memoria y las imágenes. Poseedor de un ingente catálogo de imágenes, Warburg idea un procedimiento de exploración y presentación de sistemas de relaciones no evidentes mediante técnicas de collage y montaje: el Bilderatlas Mnemosyne.
El proceso permite el reposicionamiento de imágenes o la introducción parcial de nuevos elementos, para establecer nuevas relaciones, un proceso abierto e infinito que crea una cartografía personal posibilitando constantes relecturas. Apenas desarrolladas por su temprana muerte, las lecciones de Aby Warburg impregnan toda la cultura visual venidera.
[…]
Aby Warburg habla de una red de relaciones entre objetos establecida […]. Las referencias surgidas rompen los limites de la temporalidad y contigüidad (estilística o espacial), posibilitando constantes relecturas; en 1927 afirma: “[…] ricominciamo la lettura”. [2]
*
«Y, a su vez, la coincidencia resalta aún más cuando el autor de Rayuela relata sólo dos minutos después una anécdota personal que creo podría calificarse como inquietante: habla Cortázar [de] cómo tenía en casa una pared llena de recortes de periódicos, fotos, imágenes de cuadros, etc., formando un collage que sólo el azar había reunido. En lo alto, una pintura de Klimt, el dibujo de una mujer, donde observó una línea que recorría la figura y se continuaba, azarosa pero obstinadamente en el papel de abajo y en el de abajo de éste, recorría una foto de [Louis] Armstrong y así hasta el final de la pared, atravesando distintas imágenes y figuras, sin interrumpirse en ningún momento… Cortázar se vio inmerso en un sentimiento de lo fantástico, y pensó en hacer una foto, pero pensó: ¿para qué una foto?, sólo sería una prueba material de la cosa. La escena relatada me parece muy poderosa. Una estructura subyacente que se revela en medio del aparente caos. Una coincidencia que no es más que una coincidencia, pero que marca un camino, una línea que la mirada y el pensamiento no pueden evitar seguir…» [3]
Laberintos que contienen el infinito entre sus límites. Como el juego de la «rayuela» y como Rayuela. Mapas que contienen mapas que contienen mapas. Un atlas que se abisma en sí mismo, en su propio reflejo. La vuelta al día en 80 mundos. Un atlas del alma. [4]
Tomás García Mojonero
__________________________
Notas
1. https://cafemontaigne.com/exploraciones-atlas-salta-gemutsatlas-2/filosofia/admin/
2. Extraído de CARTOGRAFÍAS DE LA MEMORIA. ABY WARBURG Y EL ATLAS MNEMOSYNE. Cristina Tartás Ruiz y Rafael Guridi García. Texto localizable en http://oa.upm.es/23211/1/INVE_MEM_2013_155825.p
3. Amaia Vispe y José Valdecasas. Extraído de http://postpsiquiatria.blogspot.com.es/2015/07/de-la-existencia-como-busqueda-de-
4. https://cafemontaigne.com/exploraciones-atlas-salta-gemutsatlas-2/filosofia/admin/
*
***
Josefina Martos Peregrín