Una excursión – Una visita a Santa María la Mayor, en la fortaleza de La Mota [Alcalá la Real, Jaén][Fotografías] – II – Josefina Martos Peregrín

Una excursión – Una visita a Santa María la Mayor, en la fortaleza de La Mota [Alcalá la Real, Jaén][Fotografías] – II – Josefina Martos Peregrín

Una excursiónUna visita a Santa María la Mayor, en la fortaleza de La Mota [Alcalá la Real, Jaén] [Fotografías] – II

***

***

Una excursión Una visita a Santa María la Mayor, en la fortaleza de La Mota [Alcalá la Real, Jaén] [Fotografías] – II

Resumen histórico

En La Mota de Alcalá la Real se han asentado sucesivos pueblos a lo largo de la historia, viéndose poblada desde los íberos hasta el siglo XVIII; habitación muy natural si tenemos en cuenta que se trata de una meseta de unos mil metros de altura, desde la que se divisa un inmenso territorio: campos, pueblos, caminos. Eso significa “mota”: colina aislada.

Vive su esplendor de los siglos XI al XIII, bajo el dominio musulmán. Alfonso XI la toma en 1340 y se mantiene como próspera ciudad y enclave fronterizo fundamental entre el reino de Castilla y el reino nazarí de Granada.

La iglesia se construye sobre la mezquita aljama, en diversas fases que abarcan desde el siglo XIV al XVII, manteniendo hasta su fin los rasgos renacentistas.

En 1810 las tropas napoleónicas la saquean, la desmantelan y utilizan como dependencia militar, y al marchar, en 1812, le prenden fuego: caen las cubiertas y comienza su imparable deterioro. Por si esto no bastara, hacia 1850 se convierte en cementerio municipal; este uso y las excavaciones arqueológicas le dan el aspecto que hoy vemos.

*

Fotografías

*

Josefina Martos Peregrín – Medallón, en el interior

*

*

*

Josefina Martos Peregrín – Arcadas laterales

*

*

*

Josefina Martos Peregrín – Al fondo, crucerías, capilla, coro

*

*

*

Josefina Martos Peregrín – Cementerio del siglo XIX, criptas, excavaciones arqueológicas

*

*

*

Josefina Martos Peregrín – Mirando

*

*

*

Josefina Martos Peregrín – En primer término, adarve y dependencias excavadas

*

*

*

Josefina Martos Peregrín – Muralla, camino de ronda, viviendas y visión a larga distancia

*

*

*

Josefina Martos Peregrín – Zona del altar

*

*

*

Josefina Martos Peregrín – Tímpano, en segunda planta, con el símbolo del evangelista san Mateo

*

***

Josefina Martos Peregrín

About Author