ART BIRD 2020 – De Jávea a Buenos Aires – Fuensanta Niñirola

ART BIRD 2020 – De Jávea a Buenos Aires – Fuensanta Niñirola

ART BIRD 2020 – De Jávea a Buenos Aires

***

ART BIRD 2020

*

Art Bird es una libre agrupación de artistas, cuyo origen y base física se encuentra en Javea, (Alicante, España). Los artistas Andrés Lambert y Fuensanta Niñirola, organizadores del grupo, idearon reunir artistas a los que se había contactado previamente solo por internet, plasmando su presencia física y la de sus obras en una exposición internacional colectiva, cuya primera muestra se realizó en el año 2017, en La Casa del Cable, Jávea,  España.

En el año 2019 se realizó una segunda exposición con nuevos artistas acompañada por otros actos,  como una exposición paralela en la Galería de Isabel Bilbao, y varias cenas y salidas de fraternidad donde se han creado importantes vínculos entre artistas,  cuyos lazos llevaron a proponer exposiciones en otros países, y he aquí que la primera propuesta surgió de las artistas Argentinas, encabezadas por Claudia Fernandez  Farjat y Mónica  Lebedinsky. La exposición se organizaría para el año 2020 y reuniría a una gran parte de artistas argentinos y extranjeros que habían expuesto en Javea en años anteriores.

La realidad mundial de la pandemia ha llevado a la imposibilidad de realizar físicamente esta exposición, a pesar de tener concedido un excelente espacio,  el  Palacio  Bursátil de Buenos Aires, Edificio emblemático donde funciona la Bolsa de Comercio de la Ciudad, construido en el año 1916 por el arquitecto y pintor Alejandro Christophersen.

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires forma parte de la historia de la Ciudad y del país y es justo sitio elegido por ser parte integral de sus aspectos vinculados a la cultura Argentina y porteña, siendo dicha muestra testimonio de las actividades del Museo.

Por esta razón Lambert, Niñirola, Lebedinsky y yo, Fernandez Farjat en Buenos Aires decidimos mantener el espíritu vivo de Art Bird, preparándose para la ocasión más favorable de mostrar nuestras obras de modo físico.

Claudia Fernández Farjat

*

De Jávea a Buenos Aires

Una selección del grupo internacional  Art Bird, comunidad virtual de artistaspresenta en este vídeo un heterogéneo conjunto de obras con soportes y técnicas variadas, temáticas libres y con estilos que oscilan entre la figuración y la abstracción, el geometrismo y el expresionismo, reflejando con sus obras de arte una visión específica y sensible del mundo real o imaginario.

Veintitrés artistas de Art Bird procedentes de distintas partes del mundo, proyectaban reunirse en Buenos Aires para mostrar sus obras en la sala del Edificio del Palacio Bursátil, este pasado mes de noviembre de 2020. No ha podido ser debido a la pandemia, y en su lugar deciden presentar su trabajo de modo on line en espera de encontrar el momento adecuado para realizarla, mostrando dos obras por artista.

La Escultura está representada por un artista español, Safi (José Antonio Jimenez) y por la artista argentina Claudia Fernández Farjat.  La Fotografía viene de la mano de la española Sol Moracho. El Arte Digital, en su modalidad abstracta, lo presentan tanto la francesa Joëlle Acoulon como la española Fuensanta Niñirola. El Grabado, con obra principalmente figurativa, lo presentan los argentinos Gladys  Muñoz y Adrian Pandolfo,  y la española Yolanda Carbajales. La Pintura está presentada por dieciséis artistas que se expresan mediante la abstracción usando una gran variedad de técnicas y estilos. De España: Mila Doménech, Raquel Giménez Misdrial y Beatriz Ansede. De Portugal, Alberto D’Assumpçao. Argentina nos envía a Mónica Lebedinsky, Lidia Prause y  Silvia Herrero. Franceses son Colette Denizot, André E. Lambert, Bernadette Morand, Monique Thomas. Bélgica está representada por Claudine Boucq y Christine Verhaert.  De Alemania es Maike Remane. Finalmente, de Estados Unidos llega Suzanne Marie Lambert.

Creaciones abstractas, figurativas, geométricas, conceptuales. Líneas, manchas, planos, proporciones, armonías, estructuras.  Evocaciones que mutan una realidad aparente, arañando la materia, componiendo equilibrios y desequilibrios, orden o caos, deconstrucciones, rupturas. Frágiles límites. Viajes imaginarios. Espacios fantásticos. Un lenguaje singular que trasciende en una emoción visible. Una expresión de libertad donde se invita al espectador a una contemplación activa.

***

Fuensanta Niñirola

About Author