Emboscada en el Antropoceno [«El jardín de las delicias» de Jheronimus van Aken, Hieronymus Bosch, revisitado] – Ana María Vacas Rodríguez
![Emboscada en el Antropoceno [«El jardín de las delicias» de Jheronimus van Aken, Hieronymus Bosch, revisitado] – Ana María Vacas Rodríguez](https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/DEFINITIVO-EMBOSCADA-DEL-ANTROPOCENO-800x500_c.jpg)
Emboscada en el Antropoceno [«El jardín de las delicias» de Jheronimus van Aken, Hieronymus Bosch, revisitado]
*
La obra Emboscada en el Antropoceno es una versión del tríptico del Jardín de las delicias de El Bosco. Compuesta mediante técnica mixta (collage y acrílicos), y basada en la mímica transtemporal, fenómeno artístico que reemplaza elementos de la estructura original de una obra reconocida, por otros diferentes para generar un discurso actualizado.
Este trabajo forma parte de la conmemoración por los doscientos años de la creación del Museo del Prado, eligiendo El jardín de las delicias por constituir una de sus obras más señeras.
Se ha mantenido, en lo posible, la estructura, composición y color, así como aquellos iconos del original relacionados con especies botánicas y faunísticas por el simbolismo especial que El Bosco les atribuía. También se han incorporado piezas de cuadros famosos expuestos en el Museo que pueden reconocerse entre el resto de los nuevos elementos.
El carácter moral de la obra bosquiana basada en los pecados capitales, pasa en el nuevo discurso a ser una ética ecológica global que advierte de la necesidad de aumentar la conciencia ante las antropogénicas amenazas planetarias. Y aprovechando que se celebra la cumbre del clima en Madrid, sería un momento adecuado para seguir llamando la atención sobre este candente tema.
La temática es una narrativa del impacto antrópico sobre la biosfera y la denuncia de la inconsciencia e incompetencia de la sociedad posmoderna para evitar su colapso. El tríptico recorre la historia de la evolución biológica incluyendo la aparición de Homo sapiens pasando por el antropoceno hasta un hipotético final donde la sexta extinción y el cambio climático hacen inviable la vida humana en el planeta. Es la Emboscada del Homo sapiens contra su hábitat y contra sí mismo.
El periodo cuya denominación cada vez más aceptada, el antropoceno, comienza en la década de los 50 del siglo XX cuando las consecuencias de las actividades humanas empiezan a manifestarse en el clima y en el territorio (alteración de los hábitats, sobreexplotación de poblaciones silvestres, introducción accidental de especies foráneas, cadenas de extinción por la eliminación de especies funcionalmente clave y el cambio climático que afecta sobre todo a las interacciones entre especies y entre éstas y el medio) a escala global.
Mi discurso plástico parte de un escenario con procesos naturales sin alteraciones antrópicas y continua con la época del Antropoceno, mostrando un ejemplo de efecto del metabolismo urbano [1] y los principales ¨actores¨ cuyos intereses impulsan las dinámicas del estilo de vida actual causando acuciantes problemas socio ambientales. Se retrata una sociedad anárquica, individualista, desigual y fragmentada incapaz de tomar las riendas de una gestión global e inteligente de los recursos planetarios. Como consecuencia, el tercer panel refleja un probable resultado futuro.
*

*
I. Primer panel. Unidad de la vida y albores de la humanidad

*
Este panel representa la evolución de las especies incluyendo los homínidos. La fuente de la vida de El Bosco es un entramado de nucleosomas y ácidos nucleicos que simbolizan la unidad de la vida.
En los diferentes planos se ven animales actuales y sus ancestros (jirafa blanca y su antecesor jirafa de Mooraffe; elefante actual y su extinto antecesor gonfoterio; leones y tigres dientes de sable), etc. y otros animales extintos o en peligro de extinción como la Malvasía Cabeciblanca (Oxyura leucocephala) y la Víbora Hocicuda (Vipera latasti).
En la esquina superior izquierda un Zigurat y un termitero, representan el inicio de las sociedades complejas.
En el plano central Dios ha sido sustituido por Darwin que ofrece la mano de una Eva (Homo sapiens) a un Adán (Homo neanderthalensis). Surgirán híbridos entre especies de homínidos también entre denisovanos y erectus. La manzana del pecado original ha sido comida y dan cuenta de los restos las hormigas, que se suman a la diversificación de los seres vivientes.
Entre los símbolos destacan el Guardián del Infierno, pintado en el Juicio Final por Miguel Ángel, contrastando el discurso misógino de la Edad Media que asociaba a la mujer con el mal y la tentación a la lujuria.
La Sirena de Waterhouse observa la transición de las especies acuáticas a formas terrestres.
En el Drago canario se encarama un gran loro que representa la diversidad de lenguas y Lilith, primera mujer en liderar grupos humanos primitivos, según las leyendas. Debajo del drago Australopithecus afarensis y Homo sapiens.
En el plano inferior, el caldo primitivo donde pudieron ensamblarse los primeros compuestos orgánicos con vida es un pozo desde el que diversifican las especies mientras que una mano humana dirige ahora la evolución.
*
II. El panel central

*
Describe un escenario complejo desarrollado en el antropoceno, donde las sociedades, cada vez más urbanas y postmodernas, intensifican su impacto y su perturbación sobre la biosfera. Se pueden distinguir tres planos que muestran tres aspectos básicos de este periodo. El plano superior la multipolaridad del poder en el mundo y el efecto del metabolismo urbano. En el plano medio, la aceleración del tiempo percibido, la extinción de especies y la desigualdad y en el plano inferior diferentes conjuntos de actores mediáticos que caracterizan las sociedades actuales.
Plano superior
La interconexión del mundo actual se representa por los cuatro ríos de la sabiduría. Ríos convertidos en un fluido de contrastes, intereses, tensiones y conflictos. Véase refugiados en pateras, vertidos contaminantes, residuos y práctica deportivas…
Los iconos en los extremos de los ríos: el super poderoso continente asiático con China, Rusia, Europa y USA y sus aliados muestran la transición a la multipolaridad del poder político y económico. En la esquina superior derecha una prototípica megalópolis. Bomba planetaria, ya que el metabolismo urbano usa el 75 por 100 de los flujos de energía y materiales a escala global, lo que supone un intensivo consumo de recursos, contaminación y destrucción de hábitats de fauna y flora contribuyendo a la aceleración del proceso de extinción masiva de especies. En el extremo izquierdo un orangután se enfrenta a la destrucción forestal y un ejército de coreanas, tanques y militares, legionarios con su cabra nos recuerdan las guerras.
En la esquina superior izquierda El poder de Asia con China a la cabeza está simbolizado por la Muralla china, Santa Sofía, edificios de Malasia y superhéroes. En centro se erige la estatua de la libertad blandiendo un arma, símbolo de la hegemonía del poder militar, político y económico de Estados Unidos. Un poco atrás El Kremlin y la basílica de La Sagrada Familia, ésta última en la Europa donde comenzó la Revolución Industrial. África no aparece.
II. Plano intermedio
Los vehículos en un círculo levógiro simbolizan el individualismo y la aceleración de la sociedad de alta tecnología frente al ritmo pausado de las antiguas sociedades rurales (del trote de caballos a la velocidad de automóviles y vehículos extraterrestres). Un estanque lujurioso como centro del instinto sexual que sigue orientado muchas dinámicas sociales. Entre los elementos circuncidantes se encuentra un Trump convertido en cerdo, un turista frente a inmigrantes y refugiados. Algunos animales en peligro de extinción (Ibis Eremita, Arruí, Muflón Europeo, Hubara Canaria, Águila Imperial Ibérica, Alimoche, Oso Pardo, Quebrantahuesos y otros) en contraste con el incremento del ganado doméstico y de lidia, ejemplo cultural de barbarie.
III. Tercer plano
Conjuntos de temáticas concretas típicas de la sociedad postmoderna y líquida actual. Fama y entretenimiento, política frívola, individualismo, desigualdad, inestabilidad laboral y crisis y emigración económica. El poder mediático y el capitalismo de las corporaciones. El consumismo alienante y la infotoxicación de las masas como mecanismo de control social.
III.I. Conjunto de la izquierda
Donde El Bosco pintó un grupo de pájaros con significado lujurioso, en mi obra represento figuras del mundo de los negocios y la geopolítica (presidentes de Rusia, China e Irán realizando acuerdos como el de la nueva Ruta de la Seda), tiranos como Stalin cabalgando en un ave, una prostituta enjaulada representa la trata de mujeres; el machismo lo está por un hombre de negocios, ligón internacional y putero. La chica escalando representa el empoderamiento del movimiento feminista. Sobre el agua el hombre boca abajo mantiene en sus genitales un feto, demanda de niños de vientres de alquiler. Y un batiscafo con Putin buscando aumentar su poder mientras algunos se ahogan en el mar de la ignorancia.
El lujo unido al erotismo y al sexo es un frasco de perfume Chanel y unas mariposas. Las burbujas sociales y de bienestar (mujer con perro, Shakira, chica glamourosa en una nave rosa de cristal, una mujer haciendo gimnasia sobre una tarjeta de crédito) contrastan con los conflictos sociales (personas con pancartas), las crisis económicas y las colas del paro que se encuentran tras el árbol rojo, con el pájaro ofreciendo subsidios y las monjas de caridad. El pulpo blanco representa el comercio sexual.
III.II. Centro derecha
En el centro a la derecha del cuadro, un edificio anaranjado de El Bosco transformado en un banco y un antro de poder político y terrorismo financiero (Netanyahu, Thatcher y Trump junto a un payaso haciendo pantomimas). A su espalada Bolton, Jeff Bezos, Mark Zuckerberg, Bloomberg, Soros, poderosos en la sombra junto a un acallado Assange. Un dibujo de Banksy se atreve a arrojar flores a Trump que está pisando a Marilyn Monroe como hace con los derechos de las mujeres. En contraste, las Tres Gracias de Rubens y artistas, científicos y filántropos (Einstein, Bill Gates, Yoko Ono, Lennon). En una urna una mujer desnuda símbolo de la prostitución y la trata de personas. En el mismo grupo gente normal trabajadora o con vida cómoda. Por una parte, el rey de Arabia Saudí (tan tirano como el Hitler que lleva a su espalada) sirve una copa del oro negro que vende a sus aliados. A sus pies, el cómico Stephen Colbert señalando los privilegios de la nobleza sobre la Maja desnuda de Goya. El dinero de las grandes empresas y corporaciones vuela, danza y hace cabriolas para generar más dinero y poder. Es un espectáculo que oculta mafias y lobbies. El búho presagia el aumento del poder de la inteligencia artificial y la biotecnología que cambiarán los paradigmas actuales.
Bajo la arboleda de la izquierda, los medios de comunicación dan la espalda al trabajo ilícito (infantil, esclavitud y trata, sometimiento de mujeres, caza ilegal y maltrato animal) junto a ellos una figura de La fragua de Vulcano de Velázquez. La concha de mejillón es un féretro símbolo de grandes guerras y genocidios del siglo XX (Holocausto judío, Camboya, Armenia, Ucrania -durante el estalinismo-, Ruanda, Hiroshima y Nagasaki, Bosnia, etc.)
En la parte inferior izquierda, Barack y Michelle Obama orientan el poder político y económico ofrecido por la brújula de las grandes corporaciones. Audrey Hepburn levanta la bolsa del mundo bursátil y el dinero que hay detrás de la política. Jane Goodall aparece sola, luchando con su discurso ambientalista.
Gente y Manzana podrida: el gusano con cara de Pinochet es la corrupción tirana, el hombre y la chica representan los negocios sexuales, las armas, los sobornos. Y el hombre desnudo con la fruta en el trasero, las aberraciones.
La chica con conejo que sale del sombrero representa el pensamiento irracional, el balón de fútbol y la Coca Cola, el consumismo. El filántropo Paul Newman es la excepción a la decadencia, chantaje y drogas.
Grupo central Es una fiesta que celebra la fama, el éxito y la farándula con Nicole Kidman y Brad Pitt. Al glamour, superficialidad y poder (Angela Merkel) se suma la ambición por llegar arriba del jugador de baloncesto. Varias llevan sus auriculares para escuchar los discursos diseñados ex profeso para confundir a las masas y crear corriente de opinión. El ornitorrinco es la aversión a lo extraño y lo diferente, el pescado central los logros fútiles de la fama y el dinero. Las Fresas y Marilyn Monroe son lo erótico en contraste con la misoginia y el machismo del islam. Mientras todo eso sucede el ciudadano de a pie se concentra en las redes sociales con sus móviles y tabletas. Es un mundo demasiado complejo para interactuar y cambiar el rumbo de los acontecimientos sintiéndose un individuo solo entre la masa.
*

*
III. Tercer panel
El tercer panel es un escenario hipotético donde la biosfera se ha transformado en un lugar no apto para la vida humana. El cambio climático, los cataclismos, la contaminación, la pérdida de biodiversidad han colapsado la biosfera y unos pocos individuos con medios suficientes tratan de escapar a otros planetas. Eventos climáticos extremos como sequías intensas, incendios, tsunamis e inundaciones de ciudades se han sumado a migraciones y desplazamientos masivos aniquilando las civilizaciones. La puerta del infierno de Rodin y la catedral de Notre Dame en llamas, reflejan el horror y la pérdida patrimonial y cultural. Un ambiente donde solo organismos oportunistas y muy tolerantes como los tardígrados o poblaciones microbiana y extremófila proliferan. Un tablero de ajedrez deja caer sus fichas. El humano ha perdido la partida contra las fuerzas naturales que podría haber mitigado con mayor solidaridad, conciencia y sabiduría.
Las orejas con misiles simbolizan la estulticia humana. No solo no se hizo caso de los consejos de los científicos para frenar el avance del cambio climático, si no que la humanidad se sumió en guerras infructuosas y cainistas. El mensaje salvador de las religiones y credos quedó obsoleto y abandonado como el libro bajo un cohete despegando hacia un espacio incierto.
En el centro del cuadro se muestra una gran nave fletada con aquellos que poseen la tecnología para sobrevivir en otros planetas y cohetes que despegan. Mientras las ciudades se incendian, se inundan, desaparecen en un infierno terrenal donde los cadáveres se amontonan junto a la desesperación de los que buscan refugio, supervivientes de las guerras que han antecedido al colapso final… todos han quedado atrapados (trampa de ratas) destinados a una muerte segura…. Los robots advierten de la supervivencia de la inteligencia artificial sobre la humana y la vida seguirá su curso sin la humanidad, como la verde planta bajo Saturno devorando a su hijo de Goya. Al no haber evitado los desastres anunciados la auto aniquilación de la especie humana es una injusticia intergeneracional. Nos hemos comido el futuro.
*

*
En el tríptico cerrado, El Bosco reprodujo en grisalla el tercer día de la Creación del mundo, cuando se separaron las aguas de la tierra y se creó el Paraíso terrenal. Arriba, a la izquierda, aparece Dios Padre como Creador, según indican dos inscripciones en latín, una en cada tabla: Él mismo lo dijo y todo fue hecho; Él mismo lo ordenó y todo fue creado (Salmos 33 – 9 y 148 – 5).
Este último cuadro es una mímica transtemporal del tríptico cerrado. En mi obra, Dios ha muerto y es la mano del hombre quien dirige el mundo. En vez de la creación se representa el final del mundo con algunos iconos del pensamiento mágico.
*

*
***
Ana María Vacas Rodríguez
______________________________
Notas
Lista de elementos e imágenes simbólicas
Árbol de la vida (Drago canario), representado en el Jardín de las delicias
Catedral de la Sagrada Familia
Dibujo de Hombre arrojando ramo de flores, de Banksy
El Kremlin
Estatua de La Libertad
Figura humana del cuadro de La fragua de Vulcano de Velázquez
Guardián del Infierno. Miguel Ángel, autorretratado en el Juicio Final.
La Maja desnuda
Lilith, figura legendaria, primera esposa de Adán, anterior a Eva
Muralla china
Puerta del infierno, de Rodin
Santa Sofía
Sirena, de Waterhouse Las tres Gracias Saturno devorando a su hijo
*
Especies botánicas representadas por El Bosco que se han mantenido en Emboscada en el Antropoceno
Aguileña (Aquilegia vulgaris). Flor violácea de semillas afrodisiacas usadas en la Edad Media para producir perfume.
Borraja (Borago officinalis). Comestible y medicinal.
Drago canario (Dracaena drago). No se sabe bien por qué El Bosco lo pintó.
Frutas: cerezas, moras y fresas, símbolos de lujuria
Sello de Salomón (Poligonatum odoratum). Tallito espinoso con frutas negras, medicinal y comestible, aunque venenoso también.
Otros añadidos en la nueva obra: Palmeras, manzana, etc.
*
Homínidos
Australopitecus afarensis
Homo sapiens
Homo denisova,
Homo neanderthalensis
*
Atrocidades y genocidios cometidos durante el siglo XX [decreciendo según el número de víctimas mortales – representados por banderas sobre el mejillón]
Ucrania [durante el estalinismo]
Holocausto judío
Camboya
Armenia
Ruanda
Hiroshima y Nagasaki
Bosnia
*
Personajes célebres, dirigentes políticos y filántropos
Albert Einstein
Audrey Hepburn
Augusto Pinochet
Barack y Michelle Obama
Benjamín Netanyahu
Bill Gates
Brad Pitt
Charles Darwin
Donald Trump
George Soros
Hasan Rohani
Jeff Bezos
Jane Goodall
John Lennon
John Bolton
Julian Assange
Kim Jong-Un
Margaret Thatcher
Marc Tysson, astrofísico
Martin Luther King
Michael Bloomberg
Marilyn Monroe
Mark Zuckerberg
Nicole Kidman
Paul Newman
Salman bin Abdulaziz, rey de Arabia Saudí
Shakira
Stephen Colbert, cómico americano
Vladimir Putin
Vladímir Ilich Ulíanov, Lenin
Xi Jinping
Yoko Ono
*
Fauna vulnerable o en peligro de extinción y sus antecesores [marcados con una X los representados por El Bosco]
Abubilla (Upupa epops) x
Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti)
Alimoche (Neophron percnopterus)
Amebelodon, primitivos gonfoterios, antecesores del elefante
Ánade real /Azulón (Anas platyrhynchos) x
Arrendajo común (Garrulus glandarius)
Armadillo (Priodontes maximus)
Arruí (Ammotragus lervia)
Atún
Caballo (Equus ferus caballus) x
Cabra (Capra aegagrus) x
Cangrejo de Río Europeo (Austropotamobius pallipes)
Cárabo (Strix aluco) x
Carbonero común (Parus major) x
Cerdo (Sus Scrofa domestica) y Entelodon, antecesor x
Chimpacé pigmeo (Pan paniscus)
Chimpacé (Pan troglodites )
Cigüeña blanca(Ciconia ciconia) x
Cigüeña Negra (Ciconia nigra)
Cisne vulgar (Cygnus olor) x
Colibrie (Colibri sp)
Conejo (Oryctolagus cuniculus) x
Corneja cenicienta (Corvus corone cornix)
Delfin mular (Tursiops truncatus)
Dodo o Raphus cucullatus, extinguido a finales del siglo XVII por el ser humano
Espátula (Platalea leucorodia) x
Faisan (Phasianus colchicus)
Foca Monje del Mediterráneo (Monachus monachus)
Garza (Ardea cinerea)
Grajilla (Corvus monedula)
Hubara Canaria (Chlamydotis undulata fuertaventurae)
Ibis Eremita (Geronticus eremita)
Jirafa blanca y de Mooraffe, de 9 millones de años x
Jilguero (Carduelis carduelis) x
Lechuza (Tito alba) x
Lobo (Canis lupus)
Lince Ibérico (Lynx pardinus)
Loro (Psittacus erithacus)
Malvasía Cabeciblanca (Oxyura leucocephala)
Mariposa sp x
Martín pescador (Alcedo atthis) x
Mochuelo común (Athene noctua) x
Muflón Europeo (Ovis orientalis mussimon)
Orangutan (Pongo pygmaeus)
Oso Pardo Europeo (Ursus arctos arctos)
Ornitorrinco (Ornitorhynchus anatinus)
Pavo real (Pavo cristatus)
Petirrojo (Erithacus rubecula) x
Picozapato (Balaeniceps rex)
Pito real (Picus viridis) x
Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)
Rinoceronte blanco (Ceratotherium simun)
Tardígrado. Organismo extremófilo, capaz de sobrevivir en el vacío del espacio o soportar presiones muy altas de casi 6000 atm.; pueden sobrevivir a temperaturas de -200 °C y hasta los 150 °C, a la deshidratación prolongada (pueden pasar hasta 10 años sin obtener agua) o a la radiación ionizante.
Tucan (Ramphastos toco)
Tigres (Pantera tigris)
Vencejo común (Apus apus) x
Víbora Hocicuda (Vipera latasti)
Zorro (Vulpes vulpes)
*
Otro tipo de fauna [no en peligro de extinción aún]
Reptiles, peces, ungulados, isópteros (termitas), hormigas, toro de lidia, mejillón. Ganado doméstico: vacas, cerdos, caballos etc.
*
Algunas empresas y corporaciones que controlan el mercado de bienes de consumo
Coca-Cola
Johnson & Johnson
Kraft
Kellogg’s
General Mills
Mars
Nestlé
Pepsico
Procter & Gamble
Unilever
*
Empresas con mayor valor económico
BERKSHIRE HATHAWAY
MICROSOFT
AMAZON
EXON MOBIL
FACEBOOK
APPLE
TENCENT
ALIBABA
ALPHABET
*
Edificios más altos del planeta [en orden decreciente]
Torre Jeddah [Jeddah, Arabia Saudí]
El Burj Khalifa [Dubai, Emiratos Árabes Unidos]
Torre de Shanghai [Shanghai, China]
Torre del Reloj Real de la Meca [La Meca, Arabia Saudí]
Centro Financiero Ping An [Shenzhen, China]
Lotte World Tower [Seúl, Corea del Sur]
One World Trade Center [Nueva York, Estados Unidos]
Centro de Finanzas de Guangzhou [Guangzhou, China]
China Zun [Beijing, China]
TAIPEI 101 [Taipei, Taiwan]
Shanghai World Financial Centre [Shanghai, China]
Centro de Comercio Internacional [Hong Kong]
Vincom Landmark 81 [Ho Chi Minh City, Vietnam]
Torre Changsha IFS T1 [Changsha, China]
Torre Petronas [Kuala Lumpur, Malasia]
About Author
Related Articles
