Filosofarte – El arte de filosofar con imágenes – Ana María Vacas Rodríguez

Filosofarte – El arte de filosofar con imágenes – Ana María Vacas Rodríguez

Filosofarte – El arte de filosofar con imágenes

***

Ana María Vacas Rodríguez – La creatividad crea el mundo y lo subraya [Acrílico sobre cartón]

***

Filosofarte – El arte de filosofar con imágenes

Filosofarte es una nueva práctica que aúna abstracción e informalismo pictórico con las ideas que maneja la filosofía y, en particular, la ética.

Aunque el arte debe liberarse de ser mero cronista de la historia, no puede negarse su génesis en ella, a menos que el artista sea un completo visionario. Creo que salirse de los cánones y trascender el momento actual ayudaría a mostrar caminos alternativos y revalorizar la función del artista.

Sin embargo, también creo en el poder de la imagen como reforzadora de ideas y viceversa; en la dialéctica comunicativa entre ámbitos de proyección distintos. Por eso, esta práctica que denomino filosofarte la he iniciado con algunas de mis pinturas que han acompañado al libro Aforismos del desencanto, de Javier Sádaba.

Ha sido un placer y un honor ilustrar este libro tan especial con Javier Sádaba. Nada más y nada menos que con un librepensador de su talla. Uno de los filósofos más comprometidos con su tiempo, no solo por su obra intelectual, sino por su integridad y su implicación social. Porque, como dijo su adorado Wittgenstein, del que es un lector muy atento: ¨vive eternamente el que vive con intensidad el presente¨.

Y él lo lleva de forma coherente a su discurso y a sus acciones. A su compromiso socio-político, a su utopía como mensaje y meta de esa ética universal, y por la que no ceja en su esfuerzo didáctico. Javier Sádaba mantiene la jovialidad intelectual y la sabiduría al mismo tiempo a pesar de decirse desencantado con la sociedad que le ha tocado vivir.

En Aforismos del desencanto presenta una síntesis de su pensamiento actual bajo la forma de aforismos; un trabajo que es, a su vez, un preludio de proyectos futuros, entre los cuales destacaré una nueva experiencia de investigación intelectual y plástica que pretende unir ética con estética.

Mi labor ha sido acompañar las sabias frases de su libro de aforismos con pinturas neo-expresionistas abstractas. Una dialéctica entre dos lenguajes: el de la palabra y el del gesto pictórico, en una pretendida simbiosis para iniciar, así, un nuevo modo expresivo: Filosofarte.

En el libro, las pinturas aparecen desprovistas de color por motivos de edición y con ello se desnudan mostrando su estructura interna como el aforismo se desprende de las palabras sobrantes.

Ética en el contenido y estética en la forma, unidas. Porque ambas tienen en común la resonancia armónica o disonante de su mensaje. Golpe de idea, golpe de emoción y sentimiento. Ambas comparten cierto canon de belleza. Esa belleza que el científico busca en la máxima simplificación de la fórmula matemática. Expresar lo máximo con lo mínimo es, en sí mismo, un arte.

El aforismo sintetiza la sabiduría de un pensamiento con la palabra. La abstracción plástica lo proyecta en una imagen. Ambos pretender suscitar, conmover o hacer pensar.

La pintura, como arte, es un anhelo de felicidad, el aforismo una advertencia o sentencia para lograrla. Ambos pueden constituir un matrimonio bien avenido al complementarse, siendo un lujo el caminar juntos sin necesidad, solo por gusto.

Arte y filosofía, pintura y pensamiento se unen para cuestionarse sobre el mundo, para posicionarse. Ambas tienen una lógica interna. Un mensaje implícito o explícito. Y finalmente una pretensión: la búsqueda y el alcance de una utopía.

Muchos otros antes han intentado conectar filosofía y arte. Filósofos como Kant, Adorno, Wittgenstein y Benjamin, entre otros, reflexionaron sobre el sentido y las cualidades del arte. Por otro lado, pintores como Kandinsky, Mondrian, Malevich y Hilma af Klint, con planteamientos universalistas, se apoyaron en la teosofía y justificaban sus búsquedas no imitativas con una postura espiritual y filosófica muy purista para expresarse con su paleta.

En nuestro camino de fusión entre arte y pensamiento incorporaremos en el futuro los Ideogramas de Javier Sádaba y la mímica plástica trans-temporal que empecé a desarrollar en mi taller de Los Ángeles, en California.

*

Imágenes

Filosofía

*

Ana María Vacas Rodríguez – El hombre se piensa a sí mismo [Acrílico sobre cartón]

*

*

Ana María Vacas Rodríguez – La ola que arrastra la palabrería [Acrílico sobre lienzo]

*

Religión

*

Ana María vacas Rodríguez – Intento de transcendencia [Acrílico y rotulador sobre cartón]

*

*

Ana María Vacas Rodríguez – Simplicidad en la búsqueda de la claridad [Tintas sobre cartón]

*

*

Ana María Vacas Rodríguez – Los otros monoteístas [Miel sobre cartón]

*

Política – Cultura

*

Ana María Vacas Rodríguez – Capas de información dando forma a la materia gris [Acrílico sobre
cartón]

*

*

Ana María Vacas Rodríguez – Política, banderas y racismo [Acrílico sobre cartón]

*

Amor – Amistad

*

Ana María Vacas Rodríguez – Comunicación fluida [Acrílico sobre cartón]

*

*

Ana María Vacas Rodríguez – El amor lo llena todo [Acrílico sobre cartón]

*

Talentos

*

Ana María Vacas Rodríguez – Simbolismo y abstracción: lenguaje humano [Tintas sobre cartón]

*

*

Ana María Vacas Rodríguez – La creatividad crea el mundo y lo subraya [Acrílico sobre cartón]

*

Vida – Muerte

*

Ana María Vacas Rodríguez – La vida desde la muerte [Acrílico sobre cartón]

*

*

Ana María Vacas Rodríguez – La vida es sol asimilado en maquinaria orgánica [Acrílico sobre cartón]

*

***

Ana María Vacas Rodríguez

Categories: Miradas

About Author