Ἀνάμνησις [El sonoro silencio de la hemeroteca] – II – María Rodrigo Bellido, Compositora [1888 – 1967] – IV – Silvia Olivero Anarte
![Ἀνάμνησις [El sonoro silencio de la hemeroteca] – II – María Rodrigo Bellido, Compositora [1888 – 1967] – IV – Silvia Olivero Anarte](https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/MRB-800x500_c.jpg)
Ἀνάμνησις [El sonoro silencio de la hemeroteca] – II – María Rodrigo Bellido, Compositora [1888 – 1967] – IV
***

***
Ἀνάμνησις [El sonoro silencio de la hemeroteca] – II – María Rodrigo Bellido, Compositora [1888 – 1967] – IV
12/6/1926: El Liberal, año XLVII nº 16531
El concierto de la soprano Isabel Sánchez Escribano en la Sala Aeolian. Tercera parte: “Nina nana” (jota), de Manuel de Falla; “Desperté y la vi”, de María Rodrigo; “Locas por amor”, de Joaquín Turina.
26/6/1926: La Época, año LXXVIII nº 26980
Notas teatrales. El aplaudido autor don José Silva Aramburu tiene también terminadas tres zarzuelas en dos actos tituladas “Florinda la de Toledo”, “La maja de Maravillas” y “La gallarda”, con música las dos primeras del maestro Celestino Roig y la otra de Doña María Rodrigo.
27/11/1926: La Libertad, año VIII nº 2085
Las fundadoras del Lyceum Club Femenino Español. Recibamos, pues, con gratitud a “Beatriz Galindo”, Victoria Kent, Carmen Monné de Baroja, Herminia Peñaranda, Carmen Baroja de Caro, María Rodrigo, Aurora Riaño, Benita Asás, Zenobia Camprubí, señora de Ucelay, Dolores Cebrián de Besteiro y Amalia Galindoza de Salaverría.
7/12/1926: La Libertad, año VIII nº 2093
Las fundadoras del Lyceum Club Femenino Español. -Dedicado a Carmen Baroja- Pasado mañana publicaremos las contestaciones de la ilustre compositora María Rodrigo.
9/12/1926: La Libertad, año VIII nº 2095
María Rodrigo, presidenta de la Sección de Música del Lyceum Club Femenino Español, compositora eminente, autora de bellísimas obras de concierto y algunas teatrales, entre las que se encuentran “Becqueriana”, “Diana cazadora”, “Canción de amor”, Libros compuestos por las plumas ilustres de los hermanos Quintero y de Martínez Sierra, contesta hoy a nuestras preguntas. ¿Por qué ha nacido el Lyceum Club Femenino Español y qué cree usted que representa hoy en la cultura de España? ¿qué cree usted que pueda llegar a ser en el porvenir? Dice: Un Club femenino era ya en España, y sobre todo en Madrid, una necesidad. En la vida española necesitábamos, las mujeres que a la actividad artística dedicamos nuestro trabajo, un lugar de contacto en el que poder cambiar impresiones, estimular nuestros afanes y crear un poco de ambiente capaz de irradiar algo de arte. Entre estas actividades, la de la música puede ser muy interesante, tal vez la más interesante, el Club que a todos sus fines sociales dedicará su espacio, quiere dedicar a la música una gran atención. El Lyceum Club puede ser, en el porvenir, un hogar femenino en el que todas nuestras iniciativas hallen calor materno para su desarrollo y extensión, un vulgarizador de nuestros anhelos y entusiasmos, y un acicate poderoso para las artistas y hasta para “los” artistas.
*

*
13/12/1926: La Nación, año II nº 361
La comida de hoy en la Embajada de Cuba. Después los invitados pasaron al salón de música… A Libia Rivera, que cantó admirablemente, con un gusto extraordinario y un sentimiento que produce verdadera emoción, la acompañó al piano la aplaudida pianista y compositora María rodrigo.
14/12/1926: La Época, año LXXVIII nº 27126
En la Embajada de Cuba. En el salón de música… Libia Rivera, acompañada al piano por María rodrigo.
28/12/1926: El Sol, año X nº 2932
El cuarteto Aguilar en el Club Femenino. Una deliciosa gavota, especialmente compuesta para este cuarteto, de la admirable compositora Doña María Rodrigo, que mereció los honores de la repetición.
1927
7/1/1927: Diario de la Marina, año XCV nº 7
Lidia Rivera en Madrid. Al piano acompañaron a la excelente cantatriz cubana María Rodrigo y Joaquín Turina, cuyos solos nombres nos relevan de todo elogio.
23/1/1927: El Orzán, año X nº 2701
Sociedad Filarmónica. Concierto Goicoa-Canel. Pasado mañana a las siete, darán en el Teatro Rosalía de Castro la bella soprano Honoria Goicoa… Cuarta parte: …”Ayes” (dos canciones), María Rodrigo.
26/1/1927: La Libertad, año IX nº 2136
Programa de radiodifusión para hoy. “Ayes”, Martínez Sierra y María Rodrigo.
9/2/1927: La Libertad, año IX nº 2148
Programa de radiodifusión para hoy. “Ayes”, Martínez Sierra y María Rodrigo.
28/1/1927: La Libertad, año IX nº 2138
En el Lyceum. Así, han comenzado por organizar (no en vano se encuentra entre ellas la notable compositora María Rodrigo) sus sesiones musicales.
5/3/1927: La Libertad, año IX nº 2169
Programa de radiodifusión para hoy. “Ayes”, Martínez Sierra y María Rodrigo.
7/4/1927: El Día Gráfico, año XVI nº 4338
POLIOROMA. En el cartel de mañana, jueves de la moda, figuran sólo obras de los aplaudidos autores señores Álvarez Quintero, avaloradas por la música de María Rodrigo, Chapí y Serrano, “Diana cazadora”, “La patria chica” y “La Reina Mora”, son representadas admirablemente por la compañía Povedano.
27/4/1927: La Vanguardia, año XLVI nº 19711
En el cartel del próximo jueves de moda, en el Poliorama, figuran sólo obras de los aplaudidos señores Álvarez Quintero, avaloradas por la música de María Rodrigo, Chapí y Serrano “Diana cazadora”, “La Patria Chica” y “La Reina Mora”, representadas admirablemente por la Compañía de Povedano.
13/8/1927: Heraldo de Madrid, año XXXII nº 12960
Entrevista a los hermanos Quintero. Tenemos completamente acabadas cuatro óperas… La flor de la vida, musicada por María Rodrigo, que venció gallardamente las dificultades naturales que ofrecía el dúo obligado en que se funde la comedia.
26/8/1927: La Libertad, año IX nº 2318
Radiotelefonía, programa para hoy. “Dos ayes”, María Rodrigo.
13/10/1927: La Libertad, año IX nº 2359
Radiotelefonía, programa para hoy. Díaz Gills: “Desperté y la vi”, María Rodrigo.
18/11/1927: El Sol, año XI nº 3211
Unión Radio. Programa para hoy. Carmen Barea: “Ayes” (tres canciones), María Rodrigo: a) “Tres coplas”, b) “Serenita está la noche”; c) “Volandito va la copla”.
18/11/1927: La Voz, año VIII nº 2211
Emisiones de Unión Radio. Para esta noche. Carmen Barea: “Ayes” (tres canciones), María Rodrigo: a) “Tres coplas”, b) “Serenita está la noche”; c) “Volandito va la copla”.
1928
9/2/1928: La Nación, año IV nº 724
Los Quintero y la música. Esto aparte, Serafín y Joaquín escribieron-sobre la rima de Bécquer “Yo soy ardiente, yo soy morena…” un libreto que entregaron a María Rodrigo, “Becqueriana”, que el 9 de abril de 1915 alcanzó un franco éxito en la Zarzuela.
8/1928: Boletín Musical, nº 6
HABLANDO CON MARÍA DE PABLOS CEREZO. Es la primera mujer española que ha obtenido la pensión de Roma, pues únicamente hace algunos años, la compositora María Rodrigo fue pensionada al extranjero por la junta de Ampliación de Estudios.
8/9/1928: La Nación, año IV nº 906
Más obras para novedades. Uno de estos días leerá el aplaudido autor de “La calesera”, D. Luis Martínez Román, una obra a la empresa del teatro de Novedades que se titula “La preciosa”. De la música se ha encargado la compositora María Rodrigo.
11/9/1928: El Imparcial, año LXII nº 21326
Don Luis Martínez Román, colaborador de González del Castillo en La Calesera, ha leído en Novedades La Preciosa. La partitura es de María Rodrigo.
15/9/1928: La Nación, año IV nº 912
Lectura de “La preciosa”. A la empresa del teatro Novedades le ha sido leído un sainete en un acto, original del aplaudido autor Luis Martínez Román, con música de María Rodrigo. Tanto el libro como la música causaron excelente impresión a los oyentes.
27/10/1928: Heraldo de Madrid, año XXXVIII nº 13338
Sección de rumores. Que María Rodrigo, la admirada compositora, está ya reestablecida de la “dolencia” que le atribuyera un “sabio” galeno. Que su estado es tan satisfactorio hoy como ayer. Que la autora de “Canción de amor”, en vista de que la “enfermedad” ya no existe, va a reanudar su interrumpida labor artística. Que se propone volver a la escena, donde tantos triunfos ha logrado.
21/12/1928: Heraldo de Madrid, año XXXVIII nº 13385
La Asociación de Cultura Musical reelige su Junta directiva… Vocales: María Rodrigo…
21/9/1928: La Nación, año IV nº 995
Asociación de Cultura Musical. La Junta directiva ha quedado constituida de esta manera:… Vocales: María Rodrigo…
22/9/1928: La Libertad, año X nº 2733
En la Asociación de Cultura Musical, en junta general, celebrada el día 20 del corriente, ha sido elegida la Junta directiva, constituyéndose de esta manera:… Vocales: María Rodrigo…
25/9/1928: La Época, año 80 nº 27765
Nueva Junta directiva de la Asociación de Cultura Musical… Vocales: María Rodrigo…
25/9/1928: El Sol, año XII nº 3556
Asociación de Cultura musical. En junta general celebrada por esta Asociación, ha sido reelegida la junta directiva… Vocales: María Rodrigo…
1929
10/3/1929: El Sol, año XIII nº 3621
En el Instituto de Reeducación Profesional. Para final de la fiesta, la señorita Duamir, eminente soprano, cantó admirablemente “Ayes”, de María Rodrigo; “Desperté y la vi”, de María Rodrigo; la cavatina de “El barbero de Sevilla” y “Ay, ay, ay!”, siendo muy aplaudida.
12/4/1929: El Sol, año XIII nº 3649
La mujer como compositora. Mañana, día 13, se celebrará en el Ateneo un concierto, cuyo programa contiene solamente: las señora y señoritas María del Carmen López Peña, María Rodrigo, Ascensión Martínez y María del Carmen Figuerido… El programa será precedido por una conferencia de D. Jaime Martínez Sánchez sobre “La mujer como compositora”.
14/4/1929: El Sol, año XIII nº 3651
CONCIERTOR. La mujer como compositora. Jaime Martínez y Mari Carmen López Peña, que forman el matrimonio más fervientemente dedicado al arte de la música… organizaron ayer noche un concierto muy notable en el Ateneo, notabilidad que consistía tanto en el mérito intrínseco de las obras como el hecho de estar integrado todo el programa por obras de compositoras… María del Campo López Peña, María Rodrigo, “la grande”; María de la Ascensión Martínez, María del Carmen Figuerido, María del Pilar Romero, un surtido de Marías en donde escoger. De María Rodrigo, gran maestra, gran compositora de alta talla, se cantaron los “Ayes”, ya conocidos, y una “Canción de las emociones sencillas”, con acompañamiento de quinteto, que tiene emoción y belleza sonora.
27/7/1929: La Época, año 81 nº 27948
Músicos españoles en América. Hoy cae ante nuestros ojos la Prensa brasileña, y en ella encontramos críticas e informaciones de los éxitos brillantes logrados en Río de Janeiro, por el famoso cuarteto Aguilar… “La copla intrusa”, de la compositora María Rodrigo, de “gran sentido moderno y de originalísima concepción”. Esta obra no ha podido aún escucharla su autora, gravemente enferma a la sazón, y que recibirá ahora la grata nueva de su victoria en Río de Janeiro, a través de la interpretación, adecuada y entusiasta de seguro, del Cuarteto Aguilar.
8/11/1929: Heraldo de Madrid, año XXXIX nº 13660
La música y los músicos. En el domicilio de en la Asociación de Cultura Musical se celebró ayer tarde una sesión íntima para presentar a la cantante señorita Micaela Alonso Linacero… Y en su entusiasmo por la música hispana pone emoción y entusiasmo en las modernas y selectas composiciones de Falla, Turina, Granados, Julio Gómez y María Rodrigo.
16/12/1929: Heraldo de Madrid, año XXXIX nº 13692
Ópera y ópera española. Sobre la relación de los hermanos Quintero con la ópera. Su obra “Becqueriana” lleva una excelente partitura de María Rodrigo.
1930
1930: Anuario Musical de España, primer año
Contiene datos del Profesorado músico de España, artistas líricos, conjuntos, corporaciones, almacenes y fábricas de instrumentos de música, etc., etc. También incluimos relación de las poblaciones de Cataluña con fechas de fiestas mayores y locales donde actúan o pueden actuar conjuntos musicales… PROVINCIA DE MADRID: Rodrigo, María.-Corredera Baja, 59.
11/1/1930: La Nación, año VI nº 1326
Orquesta del Palacio de la Música. Programa para exaltar la música española, estrenará cuatro obras de capital importancia, a saber: “Psiquis”, de Falla; dos canciones de Halffter, “La niña se va al mar” y “La corza blanca”; un soneto de Turina y un poema de María Rodrigo, “Tú eres la rosa, yo soy el lirio”; además se interpretará la “Petenera”, de Moreno Torroba.
5/3/1930: Heraldo de Madrid, año XL nº 13760
Orquesta del Palacio de la Música. El viernes, a las seis y media, quinto concierto de abono… Canciones para orquesta y canto de María Rodrigo, J.M. Franco, Turina y Moreno Torroba, por la señora Galatti.
6/3/1930: La Voz, año XI nº 2866
Orquesta del Palacio de la Música. Mañana, a las seis y media, quinto concierto de abono… Canciones para orquesta y canto de María Rodrigo, J.M. Franco, Turina y Moreno Torroba, por la señora Galatti.
7/3/1930: El Sol, año XIV nº 3921
Orquesta del Palacio de la Música. Esta tarde, a las seis y media, quinto concierto de abono… Canciones para orquesta y canto de María Rodrigo, J.M. Franco, Turina y Moreno Torroba, por la señora Galatti.
8/3/1930: La Nación, año VI nº 1374
El concierto de la Orquesta Lasalle. La señora Galatti… cantó muy bien varios trozos de autores españoles…”Tú eres la rosa” de María Rodrigo.
8/3/1930: El Sol, año XIV nº 3922
Orquesta Lassalle. María Rodrigo presentaba una canción que toma pie en un diseño popular, en seguida ocultado, como por vergüenza, y hace mal, porque es uno de los más bellos diseños de la canción infantil. La melodía de la señorita Rodrigo se desarrolla libremente sobre un fondo orquestal adecuado.
4/1930: Boletín Musical, nº 25
Programa 29 abril Sociedad Filarmónica de Oviedo. Tercera parte.-La copla intrusa: María Rodrigo, La oración del torero: J. Turina, Gazal: Ernesto Schelling y De Murcia: Joaquín Nin.
4/1930: Música, Ilustración Ibero-Americana, año II nº 9
EL CUARTETO AGUILAR. Ejecutaron una tercera parte de obras dedicadas a estos artistas: La copla intrusa (María Rodrigo), Romance infantil (Antonio José), La oración del torero (J. Turina), y De Murcia (Joaquín Nin).
9/5/1930: Gaceta de Tenerife, año – nº 6166
El domingo próximo, 11 del actual, se celebrará en el Parque recreativo, a reiteradas peticiones un grandioso concierto popular, a precios especiales, a cargo del eminente tenor Hipólito Lázaro…El atrayente programa de concierto… “Disperté y la vi”, canción, María Rodrigo.
13/8/1930: La Vanguardia, año XLIX nº 20740
UNIÓN RADIO BARCELONA. 22:05h: Recital a cargo de la soprano ligera Mary Grissi: Canción canaria, Moreno Torroba; El barbero de Sevilla, aria, Rossini; Ayes, canción, María Rodrigo; Dinorah, vals, Meyerbeer.
29/9/1930: La Nación, año VI nº 1549
Los conciertos de la Orquesta Clásica. Varios compositores españoles han escrito obras expresamente para la referida Orquesta, la cual cuenta con las siguientes, que dará a conocer en primera audición: … María Rodrigo “Rimas infantiles”…
10/1930: Boletín Musical, nº 31
¿QUÉ ES MÚSICA? También en nuestros días surge potente el genio…y se producen en nuestro país las bellísimas Canciones Playeras, de Esplá; los no menos encantadores Cantos Infantiles, de María Rodrigo;
15/10/1930: La Gaceta Literaria, año IV nº 92
La Orquesta Clasica de Madrid y su director esperan y quieren sus producciones. Naturalmente, los músicos ya consagrados -María Rodrigo, Turina, Del Campo, Adolfo Salazar, y otros- tienen también su puesto en la lista de estrenos, con obras escritas expresamente para esta orquesta.
4/11/1930: El Sol, año XIV nº 4128
Mañana, Orquesta Clásica. En la Comedia, a las seis, celebrará esta agrupación el tercer concierto de abono… “Rimas infantiles”, María Rodrigo.
4/11/1930: La Voz, año XI nº 3074
Mañana, Orquesta Clásica. En la Comedia, a las seis, celebrará esta agrupación el tercer concierto de abono… “Rimas infantiles”, María Rodrigo.
6/11/1930: Heraldo de Madrid, año XL nº 13971
Concierto de la Orquesta Clásica. En el programa figuraban dos novedades españolas. Era una de ellas las “Ruinas infantiles”, de María Rodrigo. Delicadas y deliciosas páginas inspiradas en los populares cantos del corro, a los que María Rodrigo realza con exquisito buen gusto en su armonización e instrumentación. María Rodrigo había interrumpido por causas de salud su actividad musical, y vuelve con esta nueva producción a la lid. Los efusivos aplausos que ayer escuchó son otra muestra de que el público ve con gusto la reintegración a los programas de las obras de María Rodrigo, quien como compositora goza de tanto prestigio como simpatía.
6/11/1930: El Sol, año XIV nº 4130
Orquesta Clásica -H. Halffter. -M. Rodrigo. Otra obra muy simpática figuraba en el programa por primera vez: una serie de “Rimas infantiles”, de María Rodrigo, que se reincorpora a la palestra vencida una grave enfermedad que la tuvo alejada varios años del público concurso. Las “Rimas infantiles”, de María Rodrigo, responden exactamente a su título, y son glosas, modernamente trazadas, de las viejas cancioncillas de corro. De los cinco números, prefiero el “Romance”, en su brevedad y delicadeza. El último muestra un curioso tratamiento en la originalidad de su fragmentación del tema que sirve de base. Ingenuidad en los temas y difícil manera de trabajarlos, que muestra a la compositora tan dueña de su oficio que es María Rodrigo. La autora fue muy aplaudida, y tuvo que presentarse en el escenario.
7/11/1930: El Imparcial, año LXV nº 21981
La Orquesta Clásica en la Comedia. Las “Rimas infantiles” de María Rodrigo vierten en bellas sonoridades recuerdos de los juegos de niños formando corros, uniones que al borrar tras los años las individualidades con sus precisos rasgos, dejan un eco de cordiales palabras y gérmenes de ilusiones, muchas perdidas en los accidentes vitales. La ilustre compositora engarza en su obra temas populares en un trabajo propio, inspirado y finísimo con tino en la proporción y en los enlaces que unifican la producción, dándole un relieve magistral y artístico en el que luce su personalidad.
7/11/1930: La Libertad, año XII nº 3319
La Orquesta Clásica de Madrid. Las “Rimas infantiles”, de María Rodrigo, tuvieron un éxito cordial. Las canciones de niñas que hemos oído tantas veces, y que tanto han explotado nuestros compositores, una vez más son objeto y material temático en esta obra. Cinco trozos contiene, que siguen aproximadamente el aire de las composiciones de estructura clásica. Trabajados con maestría y buen gusto, fueron muy aplaudidos, y hubo de salir María Rodrigo a recibir los muy merecidos plácemens del público.
12/1930: Boletín Musical, nº 33
MADRID MUSICAL. María Rodrigo encantó por unos instantes al público filarmónico con sus RIMAS INFANTILES; cinco bellísimos momentos de sencilla emoción, magistralmente orquestados y muy tiernamente sentidos, tal vez por la razón que tenía el poeta cuando dijo: “Toda mujer lleva en su corazón un niño dormido”.
14/12/1930: La Libertad, año XII nº 3350
Programa para mañana. Unión Radio. “Gavotta”, María Rodrigo.
1931
5/2/1931: La Época, año 83 nº 28446
El Tenor Fleta a Suecia. El gran tenor Miguel Fleta, que acaba de alcanzar éxitos rotundos y clamorosos cantando en conciertos celebrados en el palacio de Bellas Artes, de Bruselas y en la sala Pleyel de París, ha salido de la capital de Francia para la de Suecia. En Estocolmo ofrecerá nuevos recitales para proseguir su expedición artística hacia Oriente, comprendiendo en esta etapa a Atenas. Acompaña a Fleta, como pianista y como concertista, la eminente profesora y compositora María Rodrigo.
28/5/1931: Heraldo de Madrid, año XLI nº 14140
Homenaje a María Martínez Sierra. Se solicita contribución mínima de veinticinco céntimos y máxima de una peseta, que se entregará a doña María Martínez Sierra… con destino a la suscripción en favor de los obreros son trabajo.- La Comisión, (miembros del Lyceum Club,entre ellas) María Rodrigo.
5/6/1931: Ahora, año II nº 147
Fiesta en honor de Ernesto Halffter. Asistieron a la misma la condesa de Villa-Mar, señoras de Turina, María Rodrigo, Criso Galatti, y los señores Salazar, Turina, Valero…
17/6/1931: La Voz, año XII nº 3266
VI Aniversario Unión Radio. Con motivo de celebrar hoy el sexto aniversario de Unión radio…En esta ocasión, la Orquesta Clásica de Madrid… con el siguiente programa: …Tres Rimas infantiles, María Rodrigo…
9/8/1931: La Libertad, año XIII nº 3553
En honor a la autora del himno republicano español “14 de abril”. Quienes allí acudían, festejaban el éxito extraordinario que Adela Anaya, concertista exquisita e inspiradísima compositora, había obtenido con el himno republicano español “14 de abril”. Fue el acto una fiesta íntima, a la que concurrieron, entre otras muchas personas, el comandante Flores… María Martínez Sierra, María Rodrigo…
9/9/1931: La Nación, año VII nº 1843
Radiodifusión. Para mañana. “Ayes” (canción), María Rodrigo.
10/9/1931: La Libertad, año XIII nº 3580
Radiotelefonía. Programa para hoy. “Ayes”, María Rodrigo.
8/11/1931: El Imparcial, año LXVI nº 22264
En honor de Joaquín Turina. (Llamamiento) Para celebrar en cordial homenaje de admiración el nombramiento de Joaquín Turina para el profesorado de composición como Catedrático del Conservatorio de Madrid… día 12, jueves…(Firman) Criso Galatti, María Martínez-Sierra, María Rodrigo…
8/11/1931: La Nación, año VII nº 1895
En honor de Joaquín Turina. (Llamamiento) Para celebrar en cordial homenaje de admiración el nombramiento de Joaquín Turina para el profesorado de composición como Catedrático del Conservatorio de Madrid… el día 12, jueves… (Firman) Criso Galatti, María Martínez-Sierra, María Rodrigo…
12/11/1931: El Sol, año XV nº 4446
En honor de Joaquín Turina. (Llamamiento) Para celebrar en cordial homenaje de admiración el nombramiento de Joaquín Turina para el profesorado de composición como Catedrático del Conservatorio de Madrid… mañana, jueves 12…(Firman) Criso Galatti, María Martínez-Sierra, María Rodrigo…
14/11/1931: La Época, año 83 nº 28687
Banquete al maestro Turina. Se ha celebrado, en un céntrico hotel, una típica cena andaluza, en la que más de un centenar de amigos y admiradores testimonió su homenaje al ilustre maestro Joaquín Turina… En la presidencia, con el agasajado y su esposa, figuraban las señoras de San Juan y Arbós, Crisena Galatti y María Rodrigo, Francisco y Ecequiel Aguilar, Ángeles Otein y el maestro Arbós.
29/12/1931: El Sol, año XV nº 4486
El conservatorio conmemora su centenario. Algunos autores incluidos en el primer programa, como María Rodrigo y Julio Gómez, no pudieron ser interpretados por lo avanzado de la hora.
1932
23/1/1932: Luz, año I nº 15
Por la radio. Para mañana. “La copla intrusa”, María Rodrigo.
6/2/1932: La Libertad, año XIV nº 3708
MÚSICA Y MÚSICOS. Conchita Rodríguez. El concierto ejecutado por Conchita Rodríguez ayer, día 5 en el teatro María Guerrero fue un triunfo… Y en la tercera ejecutó “La copla intrusa”, de María Rodrigo.
6/2/1932: El Sol, año XVI nº 4521
La vida musical. Todavía estaba caliente la sala del teatro María Guerrero… Como música española, la señorita Rodríguez tocó una página de María Rodrigo titulada “La copla intrusa”, de íntimo lirismo.
8/2/1932: La Voz, año XIII nº 3468
CONCIERTOS Y NOTICIAS. La señorita Rodríguez… “La copla intrusa”, de María Rodrigo.
7/4/1932: Luz, año I nº 79
LOS CONCIERTOS DE LA SEMANA. Elena Romero, una de nuestras jóvenes pianistas que más muestras ha dado de talento de intérprete… dio el jueves pasado, en el Lyceum femenino, una nueva prueba de estas cualidades… la “Copla intrusa”, de María Rodrigo.
29/4/1932: La Nación, año VIII nº 2043
La pianista Elena Romero, en el Círculo de Bellas Artes. Estupenda la labor realizada en la “Copla intrusa”, de María Rodrigo, que fue muy aplaudida y debió repetir en vista de la insistencia de los aplausos.
19/5/1932: La Libertad, año XIV nº 3795
En honor de Clara Campoamor. Ayer, a las dos de la tarde, se celebró en el hotel Florida el banquete organizado por la Unión Republicana Femenina en homenaje de la diputada a Cortes Clara Campoamor. Asistieron más de doscientos comensales… Entre los comensales recordamos a… María Rodrigo…
4/6/1932: La Nación, año VIII nº 2074
La soprano Sara Insúa y el barítono Sr. Jiménez, en el Casino Militar. La señora Insúa, de muy grata voz y excelente escuela, cantó muy bien varias romanzas de Taboada, Steger, María Rodrigo, Timidelli y Massenet.
12/10/1932: La Época, año 84 nº 28971
Veladas teatrales. AVENIDA.- Presentación de la compañía Díaz Artigas-Collado con la comedia poética en tres actos, dividida en diez cuadros, inspirada en leyendas indias, de Eduardo Marquina, Ilustraciones musicales de María Rodrigo “El pavo real”.
12/10/1932: La Libertad, año XIV nº 3920
AVENIDA. Compañía de Josefina Díaz de Artigas – Inauguración: “El pavo real”, de Eduardo Marquina… Inspirada en leyendas indias, original de Eduardo Marquina, con ilustraciones musicales de María Rodrigo.
29/11/1932: La Época, año 84 nº 29012
GOBERNACIÓN. Orden autorizando. Otra idem a doña María Rodrigo y Bellido, profesora interina de la plaza de Conjunto vocal e instrumental del Conservatorio de Música de Madrid.
3/12/1932: El Sol, año XVI nº 4776
LYCEUM CLUB. Hoy, sábado, a las seis de la tarde, se celebrará un té en honor de la señorita María Rodrigo con motivo de su reciente nombramiento de profesora del Conservatorio.
11/12/1932: El Sol, año XVI nº 4784
LA VIDA MUSICAL. José Cubiles celebró ayer sábado en el teatro Español… El programa de Cubiles tenía la solidez típica de los suyos. Como novedad principal, una página de María Rodrigo: “La copla intrusa”, que hemos tenido ocasión de aplaudir en otras ocasiones.
17/12/1932: Luz, año I nº 297
JOSÉ CUBILES, EN EL ESPAÑOL. El otro día en el Español representaba el eclecticismo obligado en un profesor: Paradies, Hummel, Beethoven, Chopin, Stravinsky, Albéniz, María Rodrigo y Falla… De María Rodrigo su “Copla intrusa”.
24/12/1932: La Libertad, año XIV nº 3983
Radiodifusión iberoamericana. El domingo, la eminente cantante de ópera Ida Gobbalo dio un magnífico recital, acompañada al piano por Valentina Gobatto, del Conservatorio Williams, de Buenos aires, compuesto de obras de Martini, Respighi y de la española María Rodrigo. El concierto resultó grandioso.
1933
3/1/1933: El Sol, año XVII nº 4802
Un agasajo al maestro Arbós. La orquesta Sinfónica… ofreció un vino en honor al insigne maestro. Con el maestro Arbós se sentaron distinguida damas, entre ellas la señora del maestro, las ilustres cantantes Aga Lahowska y Carlota Dahman, María Rodrigo…
4/1/1933: Ahora, año IV nº 642
La Sinfónica agasaja al maestro Arbós. La Orquesta Sinfónica ha ofrecido al maestro Arbós un homenaje… Entre los concurrentes figuraban muchas damas, entre ellas la señora del maestro, las ilustres cantantes Aga Lahowska y Carlota Dahman, María Rodrigo…
5/1/1933: Luz, año II nº 313
POR LA RADIO. 21,30: Recital de piano, por Rafael Arroyo:… “La copla intrusa”, María Rodrigo.
6/1/1933: Ahora, año IV nº 644
LA RADIO AL DÍA. 21,30: Recital de piano, por Rafael Arroyo:… “La copla intrusa”, María Rodrigo.
6/1/1933: El Imparcial, año LXVIII nº 22970
PROGRAMA PARA HOY. 21,30: Recital de piano, por Rafael Arroyo:… “La copla intrusa”, María Rodrigo.
15/1/1933: Cultura integral y Femenina, año I nº 1
Asociación Femenina de Educación Cívica. Sus comienzos. Clases de Música y Declamación a cargo de las señoras … María Rodrigo…
15/2/1933: Cultura integral y Femenina, año I nº 2
Asociación Femenina de Educación Cívica. El día 15 de enero se celebró la Asamblea general anual que previenen los Estatutos, levantando acta de la misma la señorita María Rodrigo… Secretaria, señorita María Rodrigo;
7/3/1933: La Época, año 85 nº 29096
La de hoy publica, entre otras, las siguientes disposiciones: -Otra disponiendo que doña María Rodrigo y Bellido y don Eduardo Martínez Forner perciban desde el 1 de enero próximo pasado el sueldo de 5.000 pesetas.
18/3/1933: Heraldo de Madrid, año XLIII nº 14706
Nueva Junta de la Asociación de Cultura Musical. Vocales: María Rodrigo…
23/3/1933: Luz, año II nº 379
Asociación de Cultura General. En la última Junta de la Asociación de Cultura Musical fue renovada la junta directiva… Vocales: María Rodrigo…
24/3/1933: Ahora, año IV nº 710
La Asociación de Cultura General. Ha sido elegida por aclamación la Junta directiva que forman los señores siguientes:… Vocales: María Rodrigo Bellido…
28/3/1933: La Libertad año XV nº 4063
Pura Lago. Esta notable pianista dará un concierto en el teatro Español el día 6 de Abril con obras de Bach, Mozart, Chopin, Debussy, Ravel, María Rodrigo, Albéniz, Falla y Liszt.
7/4/1933: La Libertad año XV nº 4072
Pura Lago. Un concierto dio ayer tarde, en el teatro Español… “La copla intrusa” de María Rodrigo.
7/4/1933: El Sol, año XVII nº 4884
Pura Lago. Hacía mucho tiempo que Pura Lago no actuaba ante el público filarmónico… españoles interpretó sendas páginas de Debussy, Ravel, Albéniz, Falla y María Rodrigo.
11/4/1933: La Época, año 85 nº 29126
Ejercicio escolar por los alumnos de la señorita Anita Martos. Lo más interesante de la representación estuvo en los cuadros de “Eco y Narciso”, una de las comedias mitológicas de Calderón de la Barca. La profesora de la clase de conjunto vocal del Conservatorio, María Rodrigo, ha escrito expresamente para estos cuadros del clasicismo escénico español unas ilustraciones musicales perfectamente amoldadas al estilo y al ambiente en que habían de gustarse. Los interpretó la clase de conjunto vocal. María Rodrigo, Anita Martos y Villaespesa salieron a recibir los aplausos de la concurrencia en unión de los intérpretes.
11/4/1933: La Voz, año XIV nº 3835
Los alumnos de Anita Martos han sido ovacionados en el Conservatorio. Eco y Narciso requiere ilustraciones musicales, y estas han sido escritas a propósito para el caso por la distinguida compositora María Rodrigo, actual profesora del Conservatorio y antigua colaboradora de los hermanos Quintero. Los cantos sencillos y agradables.
13/4/1933: Luz, año II nº 397
Pura Lago en el Español. La notable pianista Pura Lago dio días pasados un recital en el Teatro Español, en el que fueron tan aplaudidas sus versiones de Mozart, Scarlatti, y Bach como las de Chopin, Schubert, Debussy, Ravel y los maestros Albéniz, Falla y María Rodrigo.
17/4/1933: Luz, año II nº 400
Pura Lago en el Español. La notable pianista Pura Lago dio días pasados un recital en el Teatro Español, en el que fueron tan aplaudidas sus versiones de Mozart, Scarlatti, y Bach como las de Chopin, Schubert, Debussy, Ravel y los maestros Albéniz, Falla y María Rodrigo.
17/4/1933: Heraldo de Madrid, año XLIII nº 14740
EN LA SALA AEOLIAN. El domingo 30 de abril, a las once y media de la mañana, se celebrará la audición número 608, en la que se interpretarán obras de Scarlatti, Mozart, Schubert, Chopin, Albéniz, María Rodrigo, Bacarisse, E. Halffter y Falla, con la cooperación de la notable pianista señorita Elena Romero.
27/4/1933: La Nación, año IX nº 2292
EN LA SALA AEOLIAN. El domingo 30 de abril, a las once y media de la mañana, se celebrará la audición número 608, en la que se interpretarán obras de Scarlatti, Mozart, Schubert, Chopin, Albéniz, María Rodrigo, Bacarisse, E. Halffter y Falla, con la cooperación de la notable pianista señorita Elena Romero.
28/4/1933: Ahora, año IV nº 740
En la Sala “Aeolian”, el domingo día 30 de abril, a las 11 y ½ de la mañana, se celebrará la audición número 608, en la que se interpretarán obras de Scarlatti, Mozart, Schubert, Chopin, Albéniz, María Rodrigo, Bacarisse, E. Halffter y Falla, con la cooperación de la notable pianista señorita Elena Romero.
20/5/1933: El Sol, año XVII nº 4921
Otros conciertos. Sin duda no pesa ya sobre el Lyceum el veto de las huestes católicas que impedía a algunos críticos musicales hacer información en sus periódicos o tomar parte en los conciertos del simpático Club femenino. Fue agradable ver que el maestro Turina se sentaba ante el piano de aquella entidad para acompañar a la señorita lola Rodríguez Aragón, que cantó un grupo de obras del citado maestro y de María Rodrigo.
6/1933: Musicografía, año I nº 2
En el Lyceum Club, una sección de canto, a cargo de Lola Rodríguez Aragón, acompañada al piano por Valentina Gobatto, en obras de …y en la segunda parte, incluyó cuatro obras de Joaquín Turina y otras dos de María Rodrigo.
1/6/1933: El Sol, año XVII nº 4931
En el Club Lyceum ha dado un recial de piano la señorita Josefina Toharia, discípula predilecta de la insigne Julia Parody. Interpretó obras de Liszt y Chopin en un estilo brillante, y a la par delicado. Entre los autores españoles eligió varias páginas de Granados, María Rodrigo y Turina, cuya interpretación provocó grandes aplausos a la joven artista.
15/6/1933: El Sol, año XVII nº 4943
PROGRAMA PARA HOY JUEVES 15 DE JUNIO …“La copla intrusa”, María Rodrigo.
15/6/1933: Luz, año II nº 450
POR LA RADIO. Para esta noche …“La copla intrusa”, María Rodrigo.
15/6/1933: Ahora, año IV nº 781
LA RADIO AL DÍA. Programas para el jueves 15 junio 1933 …“La copla intrusa”, María Rodrigo.
11/7/1933: La Nación, año IX nº 2355
Un recital de canto y piano de la Asociación Escolar Novecentista y la colonia canaria del Círculo de Bellas Artes. En el programa de este gran festival figuran obras de G. Sibella, M. M. Ponce, Guerrero, Mascagni, R. Villa, Falla, Rossini, Tirso Arranz, Ponchielli, María Rodrigo, Rimsky-Korsakoff y otros.
13/7/1933: El Sol, año XVII nº 4967
Un concierto en Bellas Artes. Las señoritas De Francisco y Calderón. Organizado por la Asociación Escolar Novecentista y la colonia canaria se dio ayer tarde ante numerosa y distinguida audiencia… La canción “Tú eres la rosa”, de María Rodrigo;
26/7/1933: La Libertad, año XV nº 4166
ESTUDIOS DE ARTISTAS. En pocos hogares he encontrado un ambiente artístico como en el de mi entrañable amigo Jacinto Higueras, estudio de este admirable escultor… Turina, Cubiles, García Lorca, María Rodrigo, María Martínez Sierra, y no cito más que a las personas más calificadas, y acaso olvide a alguna de igual categoría, se reunieron por un capricho del azar… El maravilloso pianista Cubiles y la violinista excelsa Lola Palatín, incansables, en una entrega total y generosa, ejecutaban obras musicales ya clásicas y las que se deben al talento y a la inspiración de compositores como Turina, María Rodrigo, Falla, Albéniz, etc. García Lorca, al piano, tocó y cantó con gracia inimitable infinidad de composiciones.
22/11/1933: Heraldo de Madrid, año XLIII nº 14918
Recital y concierto en Bellas Artes. Mañana, jueves a las seis y media de la tarde, se celebrará en el Círculo de Bellas Artes una interesante fiesta de poesía y piano… Arrollo, el admirable discípulo del maestro Larregla… interpretará al piano piezas de Schumann, Debussy, Chopin, Albéniz, María Rodrigo y Liszt.
2/12/1933: Heraldo de Madrid, año XLIII nº 14927
LA MÚSICA Y LOS MÚSICOS. En el escenario del Español… Elena Romero ejecutó, como solista, una lindísima página –“La copla intrusa”- de María Rodrigo, una rapsodia de Liszt, la deliciosa “Pastora” de Halffter, y otros fragmentos pianísticos.
***
Silvia Olivero Anarte
About Author
Related Articles
![Ἀνάμνησις [El sonoro silencio de la hemeroteca] – II – María Rodrigo Bellido, Compositora [1888 – 1967] – II – Silvia Olivero Anarte](https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/image-253-248x165_c.png)
Ἀνάμνησις [El sonoro silencio de la hemeroteca] – II – María Rodrigo Bellido, Compositora [1888 – 1967] – II – Silvia Olivero Anarte
![Carta a Clara Wieck – Elizabeth Subercaseaux [Con motivo de la celebración del Bicentenario del nacimiento de Clara Josephine Wieck – Schumann, que tendrá lugar el 13 de Septiembre de 2019, y a modo de anticipado gesto de homenaje]](https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Clara-Wieck-248x165_c.jpg)
Carta a Clara Wieck – Elizabeth Subercaseaux [Con motivo de la celebración del Bicentenario del nacimiento de Clara Josephine Wieck – Schumann, que tendrá lugar el 13 de Septiembre de 2019, y a modo de anticipado gesto de homenaje]
