Atrévete a pensar [Programa de radio] – La tolerancia [Temporada IV – Programa 43] – Cruces Aldea Aguirre & Benjamín Herreros
![Atrévete a pensar [Programa de radio] – La tolerancia [Temporada IV – Programa 43] – Cruces Aldea Aguirre & Benjamín Herreros](https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/AAP-43-2-800x500_c.png)
Atrévete a pensar [Programa de radio] – La tolerancia [Temporada IV – Programa 43] – Cruces Aldea Aguirre & Benjamín Herreros
***

***
Atrévete a pensar [Programa de radio] – La tolerancia [Temporada IV – Programa 43] – Cruces Aldea Aguirre & Benjamín Herreros
La tolerancia
Padre del liberalismo político e impulsor de las futuras democracias liberales, John Locke es considerado por muchos como el fundamento teórico, junto a Charles-Louis de Secondat, barón de Montesquieu, de la idea de la separación de poderes, cuyo eco se escuchará en la Declaración de Independencia de los EE.UU. [1776] y en la Revolución Francesa [1789].
John Locke escribió su A Letter Concerning Toleration (Epistola de tolerantia), uno de los clásicos de la filosofía occidental, publicada originalmente en 1689, a raíz de los conflictos religiosos que surgieron en Europa durante el siglo XVII. Consciente de las numerosas guerras que habían asolado el continente, defiende que no ha sido la existencia de diferentes creencias lo que las ha producido, sino la intolerancia.
Opina que el Estado debe proteger y respetar la pluralidad de creencias, y defiende la separación entre Iglesia y Estado porque son comunidades diferentes con fines distintos.
Pero, ¿por qué se alejó de la medicina? ¿Dónde está el origen del conocimiento humano?¿En qué consiste la ley natural? ¿A qué se debe su distanciamiento de Renato Descartes?¿Qué son las ideas simples y las ideas complejas?¿Por qué ha sido una de las figuras más influyentes en el pensamiento político posterior?
De todo esto y de mucho más hoy nos hablará Benjamín Herreros, filósofo y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, así como director del Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés de la Universidad Europea.
Por otra parte, continuamos recorriendo la figura de Séneca para detenernos en su juventud y educación: quiénes fueron sus maestros y por qué les admiró.
*
*
Enlaces:
- Audio: https://we.tl/t-kMpDqeDXKd
- Vídeo [YouTube]: https://youtu.be/Mg4JtxDkq18?feature=shared
*
***
Cruces Aldea Aguirre
About Author
Related Articles
![Trayendo caos al orden [Ich bringe Chaos in die Ordnung / I bring chaos into order] – Dibujos y pinturas de Annika Döring](https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/3-23-248x165_c.jpg)
Trayendo caos al orden [Ich bringe Chaos in die Ordnung / I bring chaos into order] – Dibujos y pinturas de Annika Döring
![El poder de la imaginación y la fecundidad del entendimiento en el «Examen de ingenios para las ciencias» de Juan Huarte de San Juan – [Sobre el origen hispánico de la filosofía moderna] – III – José Biedma López](https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/X-248x165_c.jpg)
El poder de la imaginación y la fecundidad del entendimiento en el «Examen de ingenios para las ciencias» de Juan Huarte de San Juan – [Sobre el origen hispánico de la filosofía moderna] – III – José Biedma López
