Desde el taller – Experiencias perceptivas
***

***
Experiencias perceptivas
Un lápiz entre mis dedos dejó de ser material escolar desde que una hoja en blanco se iluminó para mí, para pedirme luz que se filtrara gozosa de bombillas sucias, niños asomados a ventanas despintadas y casas, muchas casas donde se guardaban secretos que jugaba a descubrir.
Pero ya se sabe que hubo un tiempo en el que algunos padres tenían el refranero a mano para borrar o demorar las ilusiones infantiles: “primero la obligación y luego la devoción”.
Y la obligación fue el mundo sanitario, y la sociología, pero la imaginación y el deseo de pintar estaba creciendo en mi interior hasta que como un volcán eclosionó para convertirse en el único objetivo de mí vida.
En relación con la actividad artística, no he realizado estudios académicos; mis pasos me han llevado con asiduidad a clases de pintura por diferentes estudios de Madrid, donde he pintado de forma más o menos intensa durante muchos años.
Los últimos 15 años han sido intensos y con dedicación total a la pintura. En la actualidad formo parte del colectivo ECCA (Espacio y Creación Centro de Arte) y soy miembro de la AEPE (Asociación Española de Pintores y Escultores).
En los inicios de la pintura, como si se tratase de enseñanza reglada, teníamos que realizar copias de esculturas clásicas o bodegones desde una perspectiva realista. Así, durante bastante tiempo mis obras han sido realistas, pero poco a poco he ido transitando hacia una forma más personal de pintar.
Desde muy joven, al estudiar las obras y pintores clásicos, sentía una atracción especial sobre todo de los cuadros de El Greco, ya entonces las imágenes de sus pinturas me sugerían una cierta abstracción.
Fui conociendo las distintas corrientes artísticas de los siglos XIX y XX: Impresionismo, Expresionismo, Cubismo… que me llevaron a explorar nuevos caminos. Abandoné el realismo para dar paso a una forma de pintura menos realista, y a entrar de lleno en el terreno de la abstracción en el que sigo investigando y con el que disfruto; porque para mí la pintura es sobre todo un espacio de disfrutar.
He trabajado sobre procesos de abstracción de obras clásicas, arquitectura urbana, desnudos, paisajes, ciudades, collages, utilización de la técnica de la serigrafía, etc.
En una nueva mirada hacia los clásicos he iniciado una serie de “diálogos con pintores” españoles como Velázquez, y Goya, renacentistas como Paolo Uccello, barrocos como Caravaggio y con mujeres pintoras españolas de principios del siglo XX representantes del Surrealismo y la Nueva Objetividad, como Ángeles Santos, a la que los expertos clasifican como pintora surrealista, aunque ella se consideraba, más bien, una pintora de sueños (la libertad de pintar).
¿Hay algo más hermoso que disfrutar de la libertad de pintar?
*
*

*
*

*
*

*
*

*
*

*
*

*
*

*
*

*
*

*
*

*
***
María Herminda Gago Blanco
About Author
Related Articles
![Voluminoso y voluptuoso Botero [Fernando Botero, que cumple 90 años, es el artista iberoamericano más universal] – Sebastián Gámez Millán](https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/FB-2-248x165_c.jpg)
Voluminoso y voluptuoso Botero [Fernando Botero, que cumple 90 años, es el artista iberoamericano más universal] – Sebastián Gámez Millán
