Lo bello y lo triste – II / The Ghost and Mrs. Muir [Joseph L. Mankiewicz, 1947] – Tom Galway
![Lo bello y lo triste – II / The Ghost and Mrs. Muir [Joseph L. Mankiewicz, 1947] – Tom Galway](https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/The-Ghost-and-Mrs.-Muir-800x500_c.png)
Lo bello y los triste – II
The Ghost and Mrs. Muir [Joseph L. Mankiewicz, 1947]
Dado que suscribo plenamente el bello, brillante y profundo comentario que acerca de esta película hace Javier Marías en su espléndido Donde todo ha sucedido – Al salir de cine, me limitaré a transcribir determinados párrafos que, ocasionalmente, acotaré por mor de la continuidad de un discurso fragmentado:
«El fantasma y la señora Muir tiene una particularidad que seguramente pocas otras películas comparten con ella: uno desea desesperadamente la muerte de la protagonista, contra la cual, sin embargo, no tiene nada. Al contrario: el personaje interpretado por Gene Tierney, Lucy Muir, es alguien que resulta simpático y conmovedor desde su primera aparición en escena, cunado, viuda desde hace un año, decide abandonar a sus antipáticas cuñada y suegra e irse a vivir junto al mar con su hija pequeña, Anna (Natalie Wood), y una vieja criada que ella aportó al matrimonio, Martha (Edna Best).»[1]
……………..
……………..
«En cierto sentido podría verse a Lucy Muir como alguien no tanto resignado cuanto conforme con lo que la vida le ha ido dando: un matrimonio convencional, con afecto pero sin pasión; una hija por cuya existencia no se atribuye ningún mérito («Simplemente ocurrió»); una muerte que ni siquiera le ha quitado la razón de ser ni le ha causado desesperación; la aceptación del silencio, la ausencia de deseos; tal vez en eso consista toda su conformidad.
[The Ghost and Mrs. Muir – I]
[The Ghost and Mrs. Muir – II]
[The Ghost and Mrs. Muir – III]
…………….
………………
…………………..
La película de Mankiewicz es, sin embargo, una película sobre las palabras, sobre su fuerza, su capacidad de encantamiento, de persuasión, también de instigación, de seducción, de enamoramiento. No sólo se trata de eso, pero sin duda trata también de eso.»[2]
…………….
[The Ghost and Mrs. Muir – IV]
[The Ghost and Mrs. Muir – V]
[The Ghost and Mrs. Muir – VI]
………………
En esta hermosa película aparecen dos elementos fundamentales: «la natural aceptación de los muertos como presencia activa y la potencia de lo inanimado, de los objetos, la capacidad que éstos tienen para elegir a los vivos y a las personas en general, no meramente a la inversa, como suele ser la común creencia.»[3]
…………………
……………….
El fantasma del Capitán Gregg y Lucy Muir pertenecen a mundos distintos, a diferentes dimensiones de lo real. Pero nunca se rebelan contra ello. «El enamoramiento entre Lucy el capitán es el enamoramiento de la conyugalidad, de la costumbre, del trato, de la confianza creciente, del descubrimiento paulatino de que alguien ya no puede prescindir de otro. Es el enamoramiento de la conversación, y quizá resulte oportuno recordar que Joseph L. Mankiewicz, poco antes de morir y preguntado en una entrevista qué le parecía el cine actual, contestó que lamentaba sobre todo la pérdida de la palabra…»[4]
……………………
……………………
La historia de Lucy Muir y el Capitán Daniel Gregg «es una de las más desoladoras de la historia del cine: está contenida en aquella exclamación de fantasma creado por Mankiewicz y el guionista Philip Dunne, en el momento de su despedida: «What we missed, Lucia! What we both missed!». El capitán está anticipando, pues no sólo se perdieron conocerse cuando para los dos había tiempo y materialidad y transcurso, no sólo el Cabo Norte y los fiordos bajo el sol de medianoche, sino también los años de conversación y risas y compañía que podían haberles aguardado durante el tiempo asignado a Lucy, cuya elección de los vivos se convirtió en la elección de la nada, cuya vida fue malgastada y dañada: eso es lo que fue de ella, a quien aún podía sucederle todo y le sucedió la nada en su tiempo. O quizá la espera sin esperanza. El fantasma y la señora Muir no es un mero cuento de hadas ni un mero cuento de fantasmas; y aunque su director, Joseph Mankiewicz, la considerara una obra temprana y de aprendizaje, al hacerla logró la película que en mi opinión ha llegado más lejos -junto a Los muertos de John Huston- en algo a lo que ni el cine ni la literatura se han atrevido a menudo: la abolición del tiempo, la visión del futuro como pasado y del pasado como futuro, la reconciliación con los muertos y el deseo sereno e íntimo de ser por fin uno de ellos.»[5]
………………….
[The Ghost and Mrs. Muir – VII]
[The Ghost and Mrs. Muir – VIII]
[The Ghost and Mrs. Muir – IX]
_____
Notas
[1] Javier Marías, Donde todo ha sucedido. Al salir del cine. Galaxia Gutenberg – Círculo de Lectores, Barcelona, 2005, p. 49.
[2] Ibid., p. 50.
[3] Ibid., p. 51.
[4] Ibid., p. 54.
[5] Ibid., pp. 60-61.