Otras voces, otros ámbitos [Los críticos teatrales leen a los poetas] – Manuel Grant lee tres poemas de Elizabeth Bishop

Otras voces, otros ámbitos [Los críticos teatrales leen a los poetas] – Manuel Grant lee tres poemas de Elizabeth Bishop

Otras voces, otros ámbitos [Los críticos teatrales leen a los poetas] – Manuel Grant lee tres poemas de Elizabeth Bishop

***

Harold Knight – Alfred Munnings Reading Aloud Outside on the Grass [c. 1911]

***

Manuel Grant lee El mapa, de Elizabeth Bishop [en la traducción al español de Orlando José Hernández]

*

EL MAPA

La tierra yace en el agua; es un verde sombreado.
Sombras, ¿o son bajíos? , que muestran
el contorno de extendidos arrecifes llenos de algas marinas

por las orillas

donde la maleza cuelga desde el verde hasta el simple azul.
¿O acaso la tierra se inclina la tierra para levantar el mar por debajo,
atrayéndolo, imperturbado, a su alrededor?
¿Está la tierra halando el mar por debajo
a lo largo del primoroso y curtido banco de arena?

La sombra de Terranova yace plana y amortiguada.
La de Labrador es amarilla, donde el soñador esquimal
la ha aceitado. Podemos acariciar estas agradables bahías,
cubiertas por un cristal como si esperásemos que florecieran,
o cual si proveyéramos un limpio recipiente para peces

invisibles.

Los nombres de los pueblos costeros se precipitan al mar,
los nombres de las ciudades cruzan los montañas adyacentes
—el impresor experimenta en esto la misma agitación
que cuando la emoción excede por mucho su causa—.
Estas penínsulas cogen el agua entre el dedo pulgar y el

índice

como mujeres que palpan la suavidad de las telas.

Las aguas de los mapas son más tranquilas que la tierra,
otorgándole a ésta la configuración de sus olas:
y la liebre de Noruega corre hacia el sur, agitada
los contornos escudriñan el mar, que es donde la tierra yace.
¿Se le imponen o pueden los países escoger sus colores?
– Lo que mejor se ajuste al carácter o a las aguas nacionales –.
La topografía no tiene preferencias; tan accesible el norte

como el oeste.

Más delicados que los de los historiadores son los colores

de los cartógrafos.

[de NORTE & SUR, 1946]

*

Manuel Grant lee Insomnio, de Elizabeth Bishop [en la traducción al español de Orlando José Hernández]

*

INSOMNIO

La luna en el espejo de tocador
contempla (tal vez orgullosa
de sí misma, pero jamás se sonríe)
millones de millas
en la distancia y más allá del sueño,
o quizá duerma de día.

Si el Universo la abandonara,
ella lo mandaría al infierno
y encontraría una extensión de agua,
o un espejo, donde morar.
Envuelve pues tus cuitas con una telaraña
y tíralas en el pozo

a ese mundo invertido
donde la izquierda es siempre la derecha,
donde las sombras son en realidad el cuerpo,
donde nos quedamos despiertos toda la noche,
donde el cielo es tan llano como el mar
es ahora profundo, y donde tú me amas.

[de UNA PRIMAVERA FRÍA, 1955]

*

Manuel Grant lee Un arte, de Elizabeth Bishop [en la traducción al español de Orlando José Hernández]

*

UN ARTE

El arte de perder no es difícil de aprender;
tantas cosas parecen extraviarse,
que perderlas no acarrea ningún desastre.

Pierde algo todos los días. Acepta la confusión
de perder llaves de puertas, un rato malgastado.
El arte de perder no es difícil de aprender

Practica entonces perdiendo más y más rápido:
lugares y nombres, y adondequiera que tenías pensado
viajar. Nada de eso acarreará un desastre.

Perdí el reloj de mi madre. Y, ¡fíjate!, la última
o la penúltima de mis tres casas del alma se ha esfumado.
El arte de perder no es difícil de aprender

Perdí dos encantadoras ciudades. Y aun más vastos,
algunos dominios, dos ríos, un continente.
Los echo de menos, pero no fue ningún desastre.

Aun al perderte (tu voz burlona, un gesto
que adoro) no debí mentir. Es evidente
que el arte de perder no es muy difícil de aprender
aunque pueda parecerse (¡Escríbelo!) a un desastre.

[de GEOGRAFÍA III, 1976]

*

*

*

***

Tres poemas de Elizabeth Bishop, leídos por Manuel Grant

______________

Nota

Elizabeth Bishop. Antología poética. Edición de Orlando José Hernández. Visor Libros, Madrid, 2003. ISBN: 978-8475229225.


 
 

About Author