Pétalos de anhelo – Ono no Komachi y la tradición poética japonesa – II – Virginia Fernández Collado

Pétalos de anhelo – Ono no Komachi y la tradición poética japonesa – II
***

***
Pétalos de anhelo – Ono no Komachi y la tradición poética japonesa – II
Izumi ha sido de una gran importancia en la historia de la poesía japonesa. Su Diario cuenta con 144 poemas diseminados entre sus páginas. Sin embargo, Entre todas las mujeres que han destacado en la literatura japonesa de la era Heian, Ono no Komachi es una de la más reconocidas. Fuera de su poesía, como se puede ver, tenemos pocos datos sobre su vida y su obra. Gran parte de lo que se puede saber de ella, está entre lo que sobrevive de su obra poética y la leyenda que se ha ocupado de cubrir su figura de un halo también poético. Poco importa, si no sabemos de ella tanto como sobre Sei Shonagon o Murasaki Shikibu. Lo que cuenta es la suma de poemas que han sobrevivido. Estos han sido traducidos al inglés por Jane Hirshfield y Mariko Aratani [1] .
En las páginas que siguen, doy una versión libre en castellano de los mismos, a partir de la versión inglesa de Jane Hirshfield y Mariko Aratani, para dar al lector algo del halo que dejó, no siendo conocedora del japonés. No he tenido en cuenta la distribución silábica para la traducción [2]. He hecho una mera aproximación para que el lector hispanohablante se haga una idea de la delicadeza del verso de esta poeta. He considerado útil transcribir el rômaji, del trabajo realizado por Mariko Aratani antes de cada uno de los poemas en español. Hace falta que un día, un conocedor del japonés y de la cultura japonesa de la era Heian vuelva a traducir estos poemas en su totalidad. Solo así, se hará en la lengua de Cervantes, justicia a Ono no Komachi, poeta que fue profundamente apasionada pero también intensamente religiosa.
*
II
Ono no Komachi
Poemas [3]
1
Omoi tsutsu
nure baya hito no
mietsu ran
yume to shirise ba
samezara mashi o
¿Apareció
porque me quedé dormida
pensando en él?
Si tan solo hubiera sabido que estaba soñando,
nunca me habría despertado [4].
2
Ito semete
koishiki toki wa
ubatama no
yoru no koromo o
kaeshite zo kiru
Cuando mi deseo
se vuelve demasiado feroz
uso mi ropa de cama
de adentro hacia afuera,
oscuro como la cáscara áspera de la noche [5].
3
Kagiri naki
omoi no mama ni
yoru mo kon
yumeji o sae ni
hito wa togameji
Mi anhelo por ti-
es ilimitado.
Al menos nadie puede culparme
cuando voy hacia ti en la noche
por el camino de los sueños [6].
4
Hito ni awan
tsuki no naki yo wa
omoiokite
mune hashiribi ni
kokoro yake ori
No hay forma de verlo
en esta noche sin luna
Me quedo despierta con añoranza, ardiente,
respiro fuego,
corazón en llamas [7].
5
Después de la visita secreta de un amante
Utsutsu niwa
samo koso arame
yume ni sae
hitome tsutsumu to
miru ga wabishiki
Sé que debe ser así
en el mundo de la vigilia,
pero cruel
incluso en mis sueños
escondernos de los ojos de los demás [8].
6
Yumeji niwa
ashi mo yasumezu
kayoe domo
utsutsu ni hitome
mishi koto wa arazu
Aunque voy a él constantemente
por los caminos del sueño,
nunca descansan mis pies,
en el mundo real
esto no equivale a una sola mirada.
7
Tsuma kouru
saoshika no ne ni
sayo hukete
waga katakoi o
ari to shirinuru
La noche se hace profunda
con el sonido
de un ciervo que llama,
y escucho
mi propio amor.
8
Yume nara ba
mata miru kai mo
arina mashi
nani nakanaka no
utsutsu naru ran
Si esto fuera un sueño
seguramente
te vería otra vez
¿Por qué el amor real
queda siempre incompleto?
9
Higurashi no
naku yamazato no
yûgure wa
kaze yori hoka ni
tou hito zo naki
Las cigarras cantan
en el crepúsculo
de mi pueblo de montaña
esta noche, nadie
me visitará salvo el viento.
10
Mirume ara ba
uramin ya wa to
ama iwa ba
ukabite matan
utakata no mi mo
Un buceador no abandona
una bahía llena de algas …
¿Entonces te alejarás
de este cuerpo flotante de espuma marina
que espera tus manos?
11
Hitorine no
wabishiki mama ni
okii tsutsu
tsuki o aware to
imi zo kanetsuru
Despierta esta noche
en soledad,
No puedo mantener
mi anhelo
por la hermosa luna.
12
Yo no naka wa
yume ka utsutsu ka
utsutsu to mo
yume to mo shirazu
arite nakere ba
¿Es este amor realidad
o sueño?
No puedo saber,
cuando tanto la realidad como los sueños
existen verdaderamente sin ser.
13
Momiji senu
Tokiwa no yama wa
huku kaze no
oto ni ya aki o
kikiwataru ran
En la montaña Tokiwa
los pinos son siempre verdes.
Me pregunto,
¿Reconocen el otoño
en el sonido del viento que sopla?
14
Itsu tote mo
koishi karuzu wa
arane domo
ayashi kari keru
aki no yûgure
Aunque no tengo
ni un momento
sin deseo,
qué extraño
es este crepúsculo de otoño.
15
Hukimusubu
kaze wa mukashi no
aki nagara
arishi nimo niru
sode no tsuyu kana
Este viento enredado
es como
las ráfagas del otoño pasado.
Solo las lágrimas
en mi manga son nuevas.
***
Virginia Fernández Collado
_____________________________
Notas
[1] The Ink Dark Moon. Love poems by Ono no Komachi and Izumi Shikibu. Women of the Ancient Court of Japan. Translated by Jane Hirshfiled with Mariko Aratani. First Vintage Classics Edition, October 1990, págs. 3 – 46. Los textos de The Ink Dark Moon fueron traducidos al inglés desde el libro Izumi Shikibu Sbû /Ono no Komachi Sbû, edited by Utsubo Kubota (Tokyo: Asahi Shimbunsha, Nihon Koten Zensho, 1958).
[2] Ver supra, nota 5.
[3] Para la numeración de los poemas he seguido el mismo orden que aparece en el libro The Ink Dark Moon, 1986. Este libro da la traducción de 44 poemas. He añadido a éstos, 2 poemas. sobre estos últimos ver notas 34 y 35.
[4] En Poesía clásica japonesa, Trotta, pág. 107. Cabe destacar que la traducción de todos los poemas que aparecen en este libro fue hecha directamente desde el japonés a cargo de Torquil Duthie. De este primer poema existe la versión de este libro:
¿Será que lo vi
por haberme dormido
pensando en él?
De haber sabido que era sueño, no habría despertado.
En “Flor de antigua poesía japonesa. Kokinsyû (S.X), selección, transliteración y traducción de Carlo Antonio Castro y Norimitsu Tsubura, 1983, pág. 69 se da la siguiente versión:
Me acuesto pensando en la persona
que amo Si esta sintiera lo que sueño
no querría despertarme.
De este poema aparecen dos traducciones, en Konkinshuu, Hiperión, Madrid, 2005. Las traducciones de este libro han sido realizadas por Carlos Rubio a partir Kokinshuu Wakashuu, Tokio, Shinchoo Nihon Koten Shuu-sei, Shinchoosta, ed. 1978, undécima reimpresión de 2002, pág. 100. Son las siguientes:
Durmiendo vi
a mi lado al amado.
si su visita
supiera que era sueño
¿Iba yo a despertar?
Y en la pág. 193
Durmiendo vi
a mi Amor a mi vera.
que sueño era supiera,
¿iba yo a despertar?
[5] En Kokinshuu (2005), pág. 194, tenemos esta versión:
Cuando de amores
tanto peno, en la noche
como azabache
lo espero con la ropa
al revés extendida.
[6] En Kokinshuu (2005), pág. 210, tenemos esta versión:
Ilimitado
amor me guiará
a él esta noche,
pues con la que anda en sueños,
¿quién se podrá atrever?
Y en El pájaro y la flor, Alianza Editorial, pág. 75, encuentro esta bella versión:
Un infinito
amor me llevará
a él esta noche,
pues a la que anda en sueños,
¿Quién podrá censurar?
[7] La versión que da Kokinshuu, Hiperión, pág. 241, es:
Noche sin luna
en que mi Amor no viene
Sólo la llama
llega de amor que abrasa
a un corazón en vela.
[8] En Poesía clásica japonesa (2008), pág. 118, tenemos:
En la realidad
sé que debe ser así
pero qué tristeza
cuando hasta en sueños
me sigues evitando.
About Author
Related Articles
![Phoenix – una ficción autobiográfica basada en la carta natal de la poeta Xiaoyuan Yin [Fragmento] – Traducción de Virginia Fernández Collado](https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/YY-248x165_c.jpg)
Phoenix – una ficción autobiográfica basada en la carta natal de la poeta Xiaoyuan Yin [Fragmento] – Traducción de Virginia Fernández Collado

Pétalos de anhelo – Ono no Komachi y la tradición poética japonesa – III – Virginia Fernández Collado
![«Yo, Layla, la que vivió su amor en jaimas y caravanas, canto por caminos y valles…» – Los cantos de Layla – A partir de لیلی و مجنون [«Layla y Majnun» – Poema narrativo que constituye la tercera parte del «Khamsa» de Jamal ad-Dīn Abū Muḥammad Ilyās ibn-Yūsuf ibn-Zakkī, Nizami Ganjavi] – Versión poética de Virginia Fernández Collado](https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/L-54-248x165_c.jpg)