Ἀνάμνησις [El sonoro silencio de la hemeroteca] – I – Luisa Casagemas, Compositora [1873 – 1942] – II – Silvia Olivero Anarte
![Ἀνάμνησις [El sonoro silencio de la hemeroteca] – I – Luisa Casagemas, Compositora [1873 – 1942] – II – Silvia Olivero Anarte](https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/LCG-800x500_c.png)
Ἀνάμνησις [El sonoro silencio de la hemeroteca] – I – Luisa Casagemas, Compositora [1873 – 1942] – II
***

***
1894
15/1/1894: Ilustración Musical hispano-americana, año VII nº 144
Felipe Pedrell escribe un artículo LAS MUJERES COMPOSITORAS donde expone la cancelación del estreno de Schiava e Regina de la compositora Luisa Casagemas por el atentado anarquista que destruyó el Liceo. Alaba su talento y anima a las mujeres a componer. No dejará de llamar poderosamente la atención que un teatro de la importancia y universal renombre que con justicia, disfruta nuestro Liceo, haya acogido la obra de una señorita española, siendo esto más notable por la serenidad y exigencia del público, tan conocidas como su innegable inteligencia… La ópera que presenta Luisa Casagemas ha merecido juicios muy lisonjeros de las personas inteligentes que han tenido ocasión de oírla, entre las cuales se cuentan buen número de profesores, maestros y críticos eminentes.
21/2/1894: La Dinastía, año XII nº 5013
CRÓNICA LOCAL. Programa del Liceo Barcelonés de Isabel II: Canto “Dolce baccio”, por el tenor señor Font, acompañamiento de pequeña orquesta, Luisa Casagemas.
7/6/1984: La Vanguardia, año XIV nº 3985
En el listado de todos los Premiados en las diferentes especialidades en la Exposición de Chicago: Casagemas (Luisa), de Barcelona, composiciones musicales.
30/6/1894: La Vanguardia, año XIV nº 4008
AUGUSTA HOLMES, LUISA CASAGEMAS. Explica la noticia que la compositora Augusta Holmes es la primera mujer que va a estrenar una ópera (La Montaigne noire) en un gran teatro (en su caso en París). Añade el artículo: Augusta Holmes no sería la primera mujer que haya alcanzado tan envidiable gloria, a no ser por la odiosa catástrofe del día 7 de noviembre del año pasado en nuestro Gran Teatro del Liceo, pues de otro modo puede darse por seguro que a estas horas se habría representado ya hace tiempo la ópera en 3 actos “Schiava e Regina” que la empresa de dicho coliseo se había propuesto dar a conocer al público en la última temporada…
60/6/1894: Ilustración Musical hispano-americana, año VII nº 155
LA ÓPERA ESPAÑOLA. Las primicias de la gloria que podrá alcanzar Augusta Holmes para sí, para su país y para el bello sexo, podrían muy legítimamente corresponder a una española y a España, pues bien notorio es que en nuestro Gran Teatro del Liceo debía haberse representado la temporada última, si no se hubiese atravesado fatalmente el siniestro accidente anarquista, la ópera en 3 actos “Schiava e Regina” de nuestra conciudadana, la joven compositora Luisa Casagemas, obra que personas muy competentes han podido ya apreciar y que mereció la medalla de la Exposición de Chicago.
*
1895
11/2/1895: La vanguardia, año XV nº 4240
EN CASA SAMPERE. La señorita Luisa Casagemas hizo oír una bellísima marcha persa de su ópera “Schiava e Regina” y además cantó con gracejo varias inspiradas melodías, también de su cosecha, entre las que merecen citarse “La puntaire” escrita sobre una poesía del señor Ribor y Serra y “L´anyorament”.
17/3/1895: La vanguardia, año XV nº 4268
NOTICIAS LOCALES. Alaban el talento compositivo de la autora respecto a: Hemos recibido dos melodías “Minuetto” para canto, violín y piano, y “Franchezza” para canto y piano, que forman parte de una colección de quince que con el título “Echi di Primavera” acaba de publicar con letra de Golisciani nuestra distinguida paisana señorita Luisa Casagemas.
28/3/1895: La Tomasa, año VIII nº 343
La important casa editorial en música de D. Joan Ayné ha tingut la amabilitat de remetrer´ns una melodía per cant y piano original de la distinguida compositora Srta. Luisa Casagemas, titulada Mattinata Napoletana propia para mezzo-soprano.Dita obreta musical forma part de la colección de 15 melodías que ad lo títol de Echi di Primavera ha compost dita profesora, totas ellas pera cant y piano y que la esmentada casa editorial ha publicat ab un luxo sumament notable.
30/3/1895: Ilustración Musical hispano-americana, año VIII nº 13
BOLETÍN MUSICAL DE LA QUINCENA. Echi di Primavera.- Con este título se han publicado quince melodías, para canto y piano, formando un elegante cuaderno, editado con mucho lujo por su autora la distinguida compositora Luisa Casagemas. La cubierta policroma, ostenta el retrato de la misma. Dichas composiciones, con letra del poeta italiano Goligciani, son de exquisito gusto y se recomiendan por su factura original y estilo claro; acusando, además, en la Srta. Casagemas envidiables dotes de inspiración e inteligencia.
22/4/1895: El Album Ibero Americano, Segunda época, año XIII nº 15
NUESTROS GRABADOS. Presenta a la compositora indicando entre otras: A principios del año 1893 vino Luisa Casagemas a Madrid, siendo por su talento y por su hermosura el ídolo de los salones aristocráticos, que se disputaban su presencia, y en los cuales dio a conocer sus obras.
*

*
30/4/1895: La vanguardia, año XV nº 4309
CONSERVATORIO DEL LICEO. Y fue un buen final de esta parte las melodías “Mattinata Napoletaria” y “Franchezza” de Luisa Casagemas.
18/5/1895: El Liberal, año XVII nº 5645
“El correo de ultramar” En el último número de esta notable revista que dirige D. Antonio Corbos… Entre los grabados aparece el retrato de la joven compositora catalana señorita Luisa Casagemas, autora de la ópera Schiava e Regina.
2/5/1895: El Correo de España, año II nº 48
Una autora catalana de ópera italiana- Nos dicen de Barcelona que ha sido muy bien recibida la ópera Schiava e Regina de que es autora Luisa Casagemas, notable compositora catalana. Si en su carrera música sigue con tanto acierto la joven autora, le auguramos éxito brillante y abundante recolección de honores y laureles.
30/10/1895: Ilustración Musical hispano-americana, año VIII nº 187
Boletín musical del Liceo: Además se estrenarán…y Schiava e Regina de la señorita Casagemas.
30/12/1895: El Album Ibero Americano, Segunda época, año XIII nº 48
Índice de Grabados: Luisa Casagemas pág 179.
*
1896
8/2/1896: La Vanguardia, año XVI nº 4591
LA MUJER ESPAÑOLA. Reproducción del artículo original en francés de Emilia Pardo Bazán en el que expone el progreso de la mujer en España. En la lista de mujeres ilustres: Mujeres compositoras: Luisa Casagemas, que escribió antes de cumplir los veinte años, su primera partitura de ópera.
16/5/1896: La Dinastía, año XIV nº 5818
En el Teatro práctico del Conservatorio del Liceo se programará: En escena, acto segundo de Schiava e Regina. Ópera en tres actos, composición de la señorita L. Casagemas.
20/5/1896: La Vanguardia, año XVI nº 4682
Al concierto dado en el teatro práctico del Liceo por los alumnos del mismo…También fue notable la interpretación que dieron al segundo acto de Schiava e regina, libreto del señor Barret y música de la señora doña Luisa Casagemas, distinguida aluna del conservatorio.
28/6/1896: El Balear, año I nº 166
EL GATO NEGRO. El núm 24 de este ilustrado semanario se compone del siguiente sumario: …arte moderno Gavotapara piano (Op 191) original de doña Luisa Casagemas.
*
1897
20/6/1897: El Regional, año I nº 180
Hemos recibido del nº 8 de la revista Gaceta musical y de Teatros que con tanta aceptación se publica en esta ciudad; … y una pieza musical para canto y piano, letra de D. Eusebio Blasco y música de Dª Luisa Casagemas.
*
1907
29/12/1907: Feminal, nº 9
UNA COMPOSITORA. Presenta a la colaboradora de la revista indicando: Es donyaLluisa Casagemas de Sorarrain una d´aquelles inteligencies cultivadíssimes, un d´aquells temperaments artistchs que sobresurten en la nostra bona societat, com xamoses flors embaumadores. En este número publica la canción Vilancet.
*

*
1908
29/11/1908: Feminal, nº 20
En este número publica la canción Esbarjos.
*
1909
28/2/1909: Feminal, nº 23
En este número publica la canción Cansó de Mar.
*
1910
31/7/1909: Feminal, nº 40
En este número publica la canción Missatge.
*
1911
24/9/1911: Feminal, nº 54
En este número publica la canción Jardinereta.
*
1912
5/5/1912: La vanguardia, año XXXI nº 14157
SUSCRIPCIÓN INICIADA POR S.M. LA REINA para costear la bandera del acorazado “España”. Entre los diferentes nombres Luisa Casagemas de Sorarrain.
*
1927
19/6/1927: La vanguardia, año XLVI nº 19757
CULTO. Cita a una misa solemne en la que: Luisa Casagemas y la señorita Montserrat Llopis interpretarán escogidas composiciones sacras a canto y violín con acompañamiento de armónium.
23/6/1927: La vanguardia, año XLVI nº 19760
OBRA MORALIZADORA de la Barriada de Pekin. Durante el acto doña Luisa Casagemas y la señorita Montserrat Llopis interpretaron escogidas composiciones sacras a canto y violín con acompañamiento de armónium.
2/7/1927: La vanguardia, año XLVI, nº 19768
MÚSICA Y TEATROS. Un selecto concierto en el cual la cantante Rosina Tasso acompañada al piano por doña Luisa Casagemas, viuda de Sararrain, interpretará las más escogidas canciones de una compositora.
*
1928
10/12/1928: Hoja Oficial, segunda época nº 154
MUSICALES Concierto en la Sala Mozart por Pepita Paulet. Estrenos de composiciones de maestros catalanes de conocido talento: Borrás de Palau, lozano, Luisa Casagemas, Matas Cullell, Payá y Apeles Mestres, quienes tuvieron que levantarse al final de sus respectivas canciones, en testimonio de agradecimiento a los aplausos que se tributaban a ellas y a su intérprete.
11/12/1928: La vanguardia, año XLVII nº 20219
Un nuevo éxito alcanzó la notable liederista Pepita Paulet…La totalidad de estas últimas tuvieron que repetirse, siendo sus autores -Cullell, Borrás de Palau, lozano, Payá, Luisa Casagemas y Apeles Mestres- aplaudidísimos, lo mismo que la afortunada intérprete.
*
1929
15/2/1929: Hoja Oficial, segunda época nº 165
SALA MOZART Concierto de Papita Paulet cantó canciones de autores extranjeros y catalanes, entre los cuales se encontraban Apeles Mestres y Luisa Casagemas.
8/10/1929: La Vanguardia, año XLVIII nº 20476
SALA MOZART Pepita Paulet cantó páginas de Pergolase, Perilhau, Schubert y Chopin y de los catalanes Luisa Casagemas, Lozano, Salvat y Buxó. Estas fueron repetidas.
16/10/1929: Hoja Oficial, segunda época nº 207
HOMENAJE A PEPITA PAULET Entre la comisión para la organización del acto se hallan: Luisa Casagemas.
10/1929: Música, Ilustración ibero-americana, año I nº 2
FOMENTO DEL ARTE LÍRICO Inauguró el curso el Fomento del Arte Lírico, con una interesante sesión en la Sala Mozart. La cantatriz pepita Paulet …interpretó Pergolesi, Perilhau, Schubert y Chopin y dio en primera audición las bellas canciones El seu adeu de Luisa Casagemas…
26/11/1929: La vanguardia, año año XLVIII nº 2051
UN FESTIVAL En la Sala Mozart… Pepita Paulet ofreció en la última parte del concierto una serie de poesías catalanas propias, musicadas por nuestros más distinguidos compositores. Fueron estas “Gelosía” y “Els Reis”, de Luisa Casagemas, muy inspirada en sus melodías…
12/1929: Música, Ilustración ibero-americana, año I nº 4
CONCIERTOS PAULET Pepita Paulet era la autora de as poesías de las canciones que en primera audición figuraban al final del programa con música de Luisa Casagemas.
*
1930
1930: Anuario Musical de España, primer año.
FOMENTO DEL ARTE LÍRICO. Profesores De violín Casagemas, Luisa.
19/1/1930: Hoja Oficial, segunda época nº 21
Concierto de Pepita Paulet organizado por Fomento del Arte Lírico. Siendo aplaudida a final de cada una, y muy especialmente en Madona es morta de Clemente Lozano y en Els Reis de Luisa Casagemas, canciones que repitió a petición del auditorio.
1/1930: Música, Ilustración ibero-americana, año II nº 5
Entre diferentes autores, realiza una biografía musical, incluyendo un grabado de 1895, refiriendo su precocidad, sus grandes obras, sus estrenos y concluye Tiene escritas hasta 300 piezas, la mayoría para canto y piano, varias de ellas editadas por Rafael Guardia, Juan Ayné, Unión Musical de Barcelona, Alier de Madrid y Heugel de París.
*
1931
1/1931: Música, revista musical para España y América, año III nº 18
CONCIERTOS PAULET Prosiguiendo su labor de divulgación, la liederista Pepita Paulet…canciones de ingenuo carácter de Luisa Casagemas, J. Molas, R. Subirais, Apeles Mestres, C Lozano y la titulada Pensant en tu de la propia concertista.
9/6/1931: La vanguardia, año L nº 20994
Hoy a las siete de la tarde, tendrá efecto en Acción Femenina, Claris 33, primero un recital de canciones de Luisa Casagemas, que interpretará la notable liederista Pepita Paulet.
12/6/1931: La vanguardia, año L nº 20997
En Acción Femenina se celebró el anunciado recital de canciones de Luisa Casagemas, interpretadas por la conocida liederista Pepita Paulet. Las obras que integraban el programa todas de inspirada melodía, pusieron de manifiesto el conocimiento de la técnica moderna que posee la notable compositora Luisa Casagemas… El público, numeroso y distinguido, que llenaba el local, quedó sumamente complacido, haciendo repetir varias de las composiciones con sus entusiastas aplausos.
22/7/1931: La vanguardia, año L nº 21031
OTRAS NOTAS Se encuentra en Madrid doña Luisa de Casagemas, viuda de Sorarrain.
*
1932
16/1/1932: La vanguardia, año LI nº 21183
RADIO ASOCIACIÓN EAJ-15, 20h 30: Recital de canciones catalanas por la soprano señorita Enriqueta Mas…”Dos Suspirs” Luisa Casagemas.
*
1933
10/2/1933: El Imparcial, año LXVIII nº 23000
LA RADIO “Angustias de amor” Luisa Casagemas.
10/2/1933: Ahora, año IV nº 674
LA RADIO AL DÍA “Angustias de Amor” Luisa Casagemas.
10/2/1933: La Nación, año IX nº 2227
RADIODIFUSIÓN “Angustias de Amor” Luisa Casagemas.
10/2/1933: El Adelanto, año 49 nº14968
RADIO “Angustias de Amor” Luisa Casagemas.
3/5/1933: La vanguardia, año LII nº 21585
Llegó de Madrid doña Luisa Casagemas viuda de Sararrain.
5/5/1933: El Sol, año XVII nº 4908
De Madrid regresó a Barcelona doña Luisa Casagemas, viuda de Sorarrain.
*
1934
27/1/1934: La Vanguardia, año LIII nº 21807
VIDA EN SOCIEDAD Después de pasar temporada en Madrid, se encuentra de nuevo en Barcelona doña Luisa de Casagemas, viuda de Sorarrain.
*
1936
15/5/1936: ABC, año XXXII
Señoritas Petrita García, soprano, Matilde del Campo, soprano; Conchita Palacios soprano y señora Luisa Casagemas, pianista.
29/6/1936: La Libertad: año XVIII nº 5066
PROGRAMA RADIO “En los jardines de Murio” Luisa Casagemas.
*
No podría haber realizado esta profunda investigación sin la ayuda de las siguientes páginas web, cuya hemeroteca me ha hecho viajar al pasado, lupa en mano:
*
Prensa por orden de aparición:
Ilustración Musical hispano-americana, Barcelona. Dirección Felipe Pedrell
La revista de Gandia, Periódico político independiente, Gandia. Director: Luis Sellés Vallier
La Paz de Murcia, Diario liberal y de noticias y anuncios, Murcia. Director: Juan Contreras Moreno
La Dinastía, Diario político, literario, mercantil y de avisos, Barcelona. Director D. Marcial Morano
La Crónica Meridional, Diario liberal independiente, Almería. Director: Francisco Rueda López
La España Artística, periódico bisemanal de teatro, bellas artes, literatura, política y ciencias. Fundador-propietario: D. Florencio Fiscowich
La Vanguardia, Barcelona. Diario independiente. Fundadores: D. Carlos y D. Bartolomé Godd.
La Época, Periódico, Madrid. Fundador: Diego Coello y Quesada.
El Día, Periódico independiente, Madrid. Fundador y director: Camilo Hurtado de Amézaga
La Justicia, Diario republicano, Tarragona (Madrid). Inspirador del diario: Nicolás Salmerón
El Correo de Gerona, Diario independiente, Gerona.
La Tomasa, Semanario catalán, Barcelona. Primer propietario Joan Miró
El Álbum Ibero Americano, Madrid. Directora Concepción Gimeno de Flanquer
El Liberal, Diario independiente, Madrid. Fundador: Mariano Araús
El correo de España, periódico independiente, Buenos Aires. Director: Modesto Rodríguez Freire
El Regional, Diario de la mañana, Valencia. Fundado por Eugenio Chornet Mesquida
Feminal, suplemento feminista de Ilustración Catalana. Directora Carmen Karr.
Música, Ilustración Ibero-americana, también llamada posteriormente Música, revista musical para España y América, Revista mensual, Barcelona. Director: Albert Torrellas
Hoja Oficial de la provincia de Barcelona. “Hoja del Lunes”
Anuario Musical de España, Barcelona. Director-Fundador: Salvador Bofarull Rodríguez
El Imparcial, Diario republicano de la mañana, Madrid. Director: Eduardo Andicoberry
Ahora, Diario gráfico, Madrid. Director: Luis Montiel
La Nación, Diario de noche, Madrid. Creado a instancias de Miguel Primo de Rivera
El Adelanto, Diario de Salamanca. Adquirido por Francisco Núñez Izquierdo
ABC, Diario Madrid. Fundador Torcuato Luca de Tena y Álvarez-Ossorio
La Libertad, Diario, Madrid. Director Antonio Hermosilla
***
Silvia Olivero Anarte
About Author
Related Articles
![Carta a Clara Wieck – Elizabeth Subercaseaux [Con motivo de la celebración del Bicentenario del nacimiento de Clara Josephine Wieck – Schumann, que tendrá lugar el 13 de Septiembre de 2019, y a modo de anticipado gesto de homenaje]](https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Clara-Wieck-248x165_c.jpg)
Carta a Clara Wieck – Elizabeth Subercaseaux [Con motivo de la celebración del Bicentenario del nacimiento de Clara Josephine Wieck – Schumann, que tendrá lugar el 13 de Septiembre de 2019, y a modo de anticipado gesto de homenaje]
![«Candide», de Leonard Bernstein – o la desinformación – [Reflexiones politológicas] – Cucho Valcárcel](https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Candide-248x165_c.jpg)
«Candide», de Leonard Bernstein – o la desinformación – [Reflexiones politológicas] – Cucho Valcárcel
![Ἀνάμνησις [El sonoro silencio de la hemeroteca] – II – María Rodrigo Bellido, Compositora [1888 – 1967] – I – Silvia Olivero Anarte](https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/image-249-248x165_c.png)