«Metrópolis», de Philip Kerr
***

***
En este último y póstumo libro de la serie, el autor parece querer cerrarla con un retorno a los orígenes. Volvemos a 1928, a un joven Bernie que ha estado trabajando en Antivicio y ahora, Bernhard Weiss, el jefe de la Kripo (Policía criminal) le propone para ocupar un puesto vacante y ponerse a investigar una serie de crímenes de prostitutas a las que el asesino les arranca la cabellera, como sello personal.
La investigación se complica y en determinado momento, cambia de signo y los asesinados son inválidos de guerra. Bernie opina que se trata del mismo asesino y sigue ambas pistas. Todo ello nos muestra el mundo del hampa, los bajos fondos del Berlín de la República de Weimar, el ambiente político del momento, el creciente movimiento nazi y la situación inestable de los judíos.
Lo que Bernie llega a descubrir por su propio razonamiento y algunas pistas, se ve confirmado por un gánster cuyos intereses coinciden momentáneamente con el policía. Finalmente hay un caso resuelto y otro olvidado. Bernie ha de optar y tomar posición y su opción nos define al personaje.
En suma, este libro más que un final de serie debería haber sido el primero. Sin embargo, durante toda la serie se hace mención de la importante detención de un tal Gormann en 1928 y en esta novela Gormann no aparece, curiosamente. Eso me da pie a pensar que quizás fuera escrita o esbozada años antes y solo terminada en sus últimos meses de vida por el autor y publicada póstumamente.
***
Fuensanta Niñirola
_____________________
Nota
Philip Kerr. Metrópolis. RBA Libros, Barcelona, 2019. ISBN: 978-84-9187-683-0.