Sendas Entrópicas – Silvia Olivero Anarte Ars Mvsicae – II

Sendas Entrópicas – Silvia Olivero Anarte Ars Mvsicae – II

Sendas Entrópicas – Silvia Olivero Anarte Ars Mvsicae – II

 

*

 

Se tiende a recordar los orígenes de una senda desde su perspectiva más épica. Pero, a decir verdad, entré a mi primera clase de dirección de orquesta con miedo. Sentía mis manos pequeñas, a diferencia de mi carácter, que se ha ido forjando a fuego, en un mundo que, en mis inicios, por razones meramente culturales, creía no era el mío. No hay mayor enemiga que una misma, ni mayor cómplice que la testarudez. ¿Por qué el deseo de dirigir orquestas? Un impulso más fuerte que yo misma me arrojaba a un mundo complejo, convirtiendo el deseo en necesidad. Aprendí que lo importante no es el tamaño de las manos, sino la actitud de éstas.

Octav Calleya, mi Maestro, me hizo el mejor regalo, me enseñó a romper los arquetipos que aprisionan las pasiones. Me puso en la senda de la Dirección de Orquesta a un nivel de exigencia orientado permanentemente hacia la excelencia.

Quisiera compartir con vosotros algunos de los pasos que han hecho firme esta entrópica senda que para mí representa mi vida a través de la dirección de orquesta.

Mi primer concierto fue al frente de Orquesta Sinfónica de Melilla, La Magia del Ballet, donde no podía faltar la sutilidad y delicadeza del Lago de los cisnes de P.I.Tchaikovsky, contrastando con el genio de la música española en obras como las Danzas del Fuego de Manuel de Falla y de Pablo Luna. El fuego, siempre purificador, a través de la música y el movimiento intensifica su poder. Dirigir con un ojo en la orquesta y otro en los bailarines, dando vida al sonido y asegurando la coordinación entre ambos fue un modo hermoso de comenzar mi vida profesional.

La Orquesta de Cámara de la Universidad de Málaga, en su X aniversario, me permitió viajar al período Clásico. Siempre he pensado que la música tiene la llave para hacernos viajar en el tiempo, sólo hay que amplificar los sentidos. Pudimos sentir el Concertante de flauta y oboe, de D. Cimarosa, junto a la flautista M. Carmen Reverte y el oboísta René Martín, y la sinfonía K.201, nº29 en La Mayor de W.A. Mozart; Claridad y pulcritud, sencillez que contiene procesos profundos que traspasan la piel.

Dentro del anecdotario, en la participación en la grabación del DVD Jóvenes Directores, patrocinado por la Fundación Málaga, viví una experiencia única, dirigir embarazada. Un intento de disimular una gran barriga me colocó bajo una amplia camisa negra, para no despistar a los músicos ni al público de lo importante, la Obertura Euryanthe de C.M. Weber. Es difícil describir las sensaciones que en ese momento recorrían mi alma y mi cuerpo. La música y una nueva vida en mi interior. Sentía cómo mi adrenalina danzaba con mi pequeño, dentro del líquido amniótico, cómo las vibraciones de la música le afectaban, cómo se agitaba en los fortísimos y cómo se calmaba en los tempos lentos. Felicidad.

Unos años después, la Firarmonica Pitesti, Rumanía, fue la primera orquesta que me abrió las puertas internacionalmente. Un programa íntegro sobre música española, Falla, Turina, Arriaga, Chapí, Rodrigo, este último con Radu Ionescu a la Guitarra. Es cierto que la esencia de la música de un pueblo no hay que explicarla, surge de manera natural entre los artistas, pero ¿Qué ocurre cuando sacas la música de su contexto cultural? Los melismas propios del canto, la fuerza rítmica del taconeo, el giro de una falda y el guiño gitano. España sonó en Pitesti, pues cuando exportas el arte de tu tierra, hallas el modo de hacer que entre en las venas de quienes la interpretan. Aunque para ello tengas que agitar las caderas. Qué gran público y qué gran orquesta.

 

*

 

 

*

 

 

 

*

 

 

 

 

*

 

Pitesti me abrió las puertas a nuevas oportunidades en Rumanía, Filarmonica Ion Dumitrescu, en Rm Valcea, la ciudad más grande del distrito de Oltenia, y Filarmonica Brasov, bella ciudad transilvana que es conocida por el Castillo de Bran, a sus afueras.

Filarmonica Ion Dumitrescu, en mi primera visita, quiso realizara un programa llamado Fiesta Spaniola, esta vez alternando obras sinfónicas con sinfónico-corales. Seguidillas de La Verbena de la Paloma, de T.Bretón, Coro de Románticos de Doña Francisquita, de A. Vives, ronda de enamorados de La del soto del parral, de Soutullo-Vert, mazurca de las sombrillas de Luisa Fernanda, de M. Torroba. Zarzuela en tierras oltenias en la voz del Corul Academic Euphonia. Cuánta verdad hay en que la música traspasa el lenguaje verbal, y la mirada conecta la sensibilidad de las personas que comparten la magia de crear música.

 

*

 

 

*

La fuerza de la música española también llegó a Brasov. Me siento muy orgullosa de poder mostrar mis raíces culturales más allá de las fronteras. Jamás olvidaré el majestuoso corno inglés en el solo introductorio de la Farruca de El sombrero de tres picos de Manuel de Falla.

Regresar a estas tres grandes orquestas rumanas en los años siguientes me dio la oportunidad de dirigir grandes obras y grandes solistas. El violinista Marius Gheorghe en Pitesti con el impresionante Concierto para violín y orquesta en Re Mayor de J. Brahms, el pianista Abel Corban, en Re menor, Valcea con el Concierto de piano Nº 3 de Beethoven y el violinista Florin Ionescu-Galati en Brasov, con el Concierto en Mi Mayor de J. S. Bach. Estas obras, junto a otras obras maestras del repertorio sinfónico, como la Sinfonía Nº 4 de Schumann, en Re menor, la Obertura Las Hébridas, de F. Mendelssohn y un recorrido familiar con J. S. Bach y dos de sus hijos, consolidaron mis manos pequeñas en grandes conductores que transcienden mi persona a través de la música.

 

*

 

 

*

 

 

*

 

 

*

 

 

*

 

 

*

 

______________________

 

Documentos videográficos

 

 

 

[Ludwig van Beethoven – Klavierkonzert Nr. 3 c-Moll, op. 37 – Orchestra simfonică a Filarmonicii din Râmnicu Vâlcea – Dirijor Silvia Olivero – Solist Abel Corban [28 martie 2016 – Sala Lahovari]

 

 

 

[Robert Schumann – 4. Sinfonie in d-Moll op. 120 – Orchestra simfonică a Filarmonicii din Râmnicu Vâlcea Dirijor Silvia Olivero28 martie 2016 – Sala Lahovari]

 

 

 

[Gerónimo Jiménez – La Boda de Luis Alonso – Filarmonica Pitesti – Silvia Olivero [ Concierto ofrecido en Pitesti en Octubre de 2013 con motivo del día de la Hispanidad]

 

 

 

[Manuel de Falla – El amor Brujo – Danza del fuego – Filarmonica Pitesti – Silvia Olivero [Octubre 2013]

 

*

Silvia Olivero Anarte