Una Fuga es como una reunión de amigos en un bar
***

***
Una Fuga es como una reunión de amigos en un bar
A la memoria de mi gran profesor y amigo Pepe Raso
En mis tiempos de estudiante, un gran profesor de los que te cambia la vida y el alma, me enseñó a ver las complejidades de la música a través de situaciones comunes del día a día. Al fin y al cabo, la música es una metáfora de la vida.
Cuando nos explicó las características de la Fuga Barroca, el uso constante del mismo motivo, su contenido formal en dos secciones, la estructura: ¿qué es la exposición, contraexposición, divertimento, estrecho…?, las complejidades de una obra polifónica de contrapunto imitativo que siempre nos traía de cabeza, nos regaló una escena inolvidable que me gustaría recrear y compartirla con ustedes:
SECCIÓN 1
EXPOSICIÓN PRINCIPAL
Tres amigos se sientan alrededor de una mesa, piden una copa y la primera, María, dice relajadamente (Tónica) “Esta mañana tuve una gran jornada laboral”, a lo que el segundo, Juan, sobre la continuación del discurso de María, responde con entusiasmo (Dominante) “¡Esta mañana tuve una gran jornada laboral!” y mientras ambos parlotean equilibradamente entre ellos, Antonio expresa con calma “Esta mañana tuve una gran jornada laboral” (Tónica).
DIVERTIMENTO 1
Tras el saludo siguen charlando simultáneamente sobre las visicitudes de la jornada laboral, eso sí, en perfecto equilibrio entre los tres, imitándose entre ellos en amena diversión. (Progresión en trocado)
EXPOSICIÓN DE SUBDOMINANTE
Tras pedir otra copa, repiten el saludo inicial en una sucesión similar, esta vez primero Juan: “¡Esta mañana tuve una gran jornada laboral!” y luego María: “¡¡Esta mañana tuve una gran jornada laboral!!” mientras Antonio murmura sobre su jornada. Los tres se hallan un poco afectados por el licor, lo cual eleva la entonación y el entusiasmo.
DIVERTIMENTO 2
Continúan charlando los tres a la vez, repitiendo el conjunto de voces mientras elevan poco a poco la voz, cada vez más exaltados (Progresión en bloque)
CONTRAEXPOSICIÓN DE DOMINANTE
Vuelven a pedir otra copa, y repiten, esta vez María con gran énfasis (Dominante): “¡¡¡Esta mañana tuve una gran jornada laboral!!!” a lo que sigue Juan un poco más calmado que María (Tónica): “¡¡Esta mañana tuve una gran jornada laboral!!”. Inevitablemente la tensión aumenta por la gradación de alcohol.
DIVERTIMENTO 3
La conversación cada vez más animada, da la sensación de ir en ascenso, sin parar de hablar hasta que reposan un mínimo instante para tomar aire. Es el final de la sección 1.
SECCIÓN 2
ESTRECHO 1
¡Otra copita! Y repiten “Esta mañana tuve…”, “¡Esta mañana tuve…!”, “¡¡Esta mañana tuve…!!” pero no tienen la paciencia de esperar que uno acabe para empezar el otro, no se puede evitar percibir que la entonación está chispada.
DIVERTIMENTO 4
Bla, bla, bla, todos a la vez y sin parar… jornada, día, bello, esta mañana…..
ESTRECHO 2
¡¡¡Otra copita!!! No hay paciencia, alcohol en vena, incluso alguno habla más lento de la cuenta “Esta mañana…”, “Esta mañana…”, “E S T A M A Ñ A N A” …. (imitación por aumentación)
DIVERTIMENTO 5
Concluyen la frase anterior enlazando con el final
PEDAL CON EXPOSICIÓN PRINCIPAL
Al que tiene la voz más grave, Antonio, se le cae la baba “Ahhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh…..” (Pedal de dominante) y sobre el balbuceo Antonio, María dice cansada y reposadamente (Tónica) “Esta mañana tuve una gran jornada laboral”.
Y ante la perspectiva de la resaca que les espera….. ¡Chim-pón!, Cadencia perfecta y a casa.
*
*
***
Silvia Olivero Anarte
About Author
Related Articles
![«…infinita línea imaginada de azules y verdes aguas mediterráneas…» – «Desesperación» – Un poema de José Olivero Palomeque & Canción de Silvia Olivero Anarte [Como recordatorio de la Tragedia del Mediterráneo]](https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/S-15-248x165_c.jpg)
«…infinita línea imaginada de azules y verdes aguas mediterráneas…» – «Desesperación» – Un poema de José Olivero Palomeque & Canción de Silvia Olivero Anarte [Como recordatorio de la Tragedia del Mediterráneo]
![Ἀνάμνησις [El sonoro silencio de la hemeroteca] – II – María Rodrigo Bellido, Compositora [1888 – 1967] – I – Silvia Olivero Anarte](https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/image-249-248x165_c.png)
Ἀνάμνησις [El sonoro silencio de la hemeroteca] – II – María Rodrigo Bellido, Compositora [1888 – 1967] – I – Silvia Olivero Anarte
