Serie Kurt Wallander, de Henning Mankell – II [Segunda entrega: «Los perros de Riga»] – Fuensanta Niñirola

Serie Kurt Wallander, de Henning Mankell – II [Segunda entrega: «Los perros de Riga»] – Fuensanta Niñirola

Serie Kurt Wallander, de Henning Mankell – II [Segunda entrega: Los perros de Riga]

***

***

Los perros de Riga

Segunda novela de la serie del inspector Wallander, de la policía judicial de Ystad, al sur de Suecia), comienza, como es habitual, con los hechos que el lector va a conocer antes que el protagonista. 1991. Dos cadáveres flotan en un bote y son encontrados por un carguero sueco en el Báltico. Una llamada anónima alertará a la policía y ahí tenemos a Wallander en acción.

La investigación los lleva finalmente a descubrir que los cadáveres son de procedencia eslava, al parecer rusa o de los estados bálticos. Finalmente interviene Asuntos Exteriores, y contactan con la policía letona, que envía al mayor Karlis Liepa, un policía letón que contactará con Wallander. Tras el trasvase de información, la investigación queda en manos del mayor, y éste vuelve a Riga.

Pero aquí empiezan los conflictos y Wallander se ve obligado a viajar a Riga para asistir a la policía en la investigación sobre los dos cadáveres y un nuevo cadáver. Wallander, desconocedor de lo que pasa en ese país, se siente muy desorientado por la situación política y el modo de trabajar de la policía. Algunas situaciones le hacen sospechar que le están engañando y se pone en guardia. Por otra parte, Miramos Letonia desde loe ojos casi diría ingenuos de Wallander, que apenas puede creer lo que sucede en ese país: es decir, que la todavía Unión Soviética mantiene un férreo control sobre las instituciones, la población y la vida de ese país. Comparando con la democrática Suecia, aquello es otro mundo. Un mundo donde domina la censura, el miedo, la delación.

La investigación para la que se le ha pedido ayuda la llevan dos jefes: el coronel Murniers y el coronel Putnis. En palabras de Wallander: “Dos coroneles, dos felinos, embutidos en un uniforme gris.” Durante su primera estancia en Riga, Wallander no consigue decidir quién de los dos le miente. Además, conoce a una mujer que le perturba profundamente: Baiba Liepa.

Durante su estancia en Riga, tiene que soportar un vigilante: el sargento Zids, que le han presentado como su guía, intérprete y chófer… su sombra. Aunque Wallander consigue despistarlo en algún momento, lo que le lleva a contactar con ciertas personas que le muestran otras versiones de cómo funciona el país.

Llegado un momento, las autoridades letonas deciden que su presencia ya no es necesaria en Riga y le hacen volver a Suecia, aunque su relación con Baiba Liepa se ha estrechado y ella le sugiere que si le necesitase, él debería volver, para ayudarla.

La parte final de la novela mantiene una fuerte tensión y la acción se pone en marcha con un ritmo acelerado, haciendo que Wallander retorne para ayudar a su amiga, pero el retorno se complica y la emoción es constante.

La novela se terminó de escribir en la primavera de 1991. Meses después se produjo el golpe de Estado en la Unión Soviética, un acontecimiento que serviría para acelerar el proceso de independencia de los Estados bálticos. El autor expresa en un comentario final que quizás la posibilidad de ese golpe flotaba como punto de arranque de la novela.

*

*

***

Fuensanta Niñirola

_____________________

Nota

Henning Mankell. Los perros de Riga. Tusquets Editores S.A. [Colección Andanzas – Serie Inspector Wallander], Barcelona, 2002. ISBN: 978-84-8383-521-0 .

About Author