Sueños de la razón [Aforismos]
***

***
Sueños de la razón [Aforismos]
Paradójicas criaturas las humanas, con un pie hincado en la realidad y otro no se sabe en qué sueños…
*
¿De qué sueños somos hijos nosotros?
*
Somos una constante interacción de genes y ambiente, pero sin los sueños de la razón tampoco cabe concebirnos plenamente.
*
¿Qué sería de la humanidad sin los sueños? El sueño sin fin de la libertad, el sueño de la igualdad, el sueño de vivir en un planeta sostenible… Siempre hay sueños en el horizonte.
*
Sin sueños no hay horizonte.
*

*
“Estamos hechos de la misma materia que los sueños” (Shakespeare).
Sin embargo, hay sueños que nos liberan y otros que nos aprisionan.
*
A caballo entre la Ilustración y el Romanticismo, Goya dibujó aquel enigmático grabado de Los Caprichos: El sueño de la razón produce monstruos. Como buen ilustrado, acaso intuía que si la razón se duerme abrimos la puerta a las pesadillas.
*

*
A menudo se culpa a la realidad de que los sueños aterricen en la tierra.
Si no fuera por la realidad los sueños no levantarían vuelo.
*

*
Del sueño de lo real surgen las utopías y, junto a ellas, paraísos e infiernos.
*
Era una persona tan inocente que hasta sus sueños estaban limpios.
*

*
¿Qué le dice un sueño a otro? “-Oye, ¿qué te parece si nos hacemos realidad?”
*
Los sueños poseen vocación de realidades.
*
Los sueños conquistados se desvanecen; los sueños incumplidos siguen asaltándonos.
*
(Hacia adelante, hacia atrás) En la antigüedad los sueños poseían un poder vaticinador. A partir de Freud los sueños guardan relaciones prohibidas con los traumas del pasado y los sueños imposibles.
*

*
Los dibujos de Rafael Pérez Estrada están poblados de los sueños que la realidad expulsaba.
*
Extraña forma de soñar, el lápiz le permitía a Rafael Pérez Estrada soñar criaturas de otros mundos, como el pájaro-mesa o el pez con piernas de mujer.
*

*
Estos sorprendentes mundos que no son de este mundo proceden de los sueños de la imaginación, fuente de fábulas.
*
La febril imaginación pictórica de Rafael Pérez Estrada proviene de los sueños del Bosco, Brueghel, Giorgio de Chirico, Paul Delvaux, Magritte…
*
¿De qué soñadores provenimos nosotros?
*

*
“El poema es sólo el espejismo del poema que soñamos” (Rafael Pérez Estrada). Paradoja de los sueños: cuántos fenómenos hay que si antes no hubieran sido soñados no existirían, pero cuando se materializan rara vez son como fueron soñados.
*
El poema nos sueña mejor de lo que nosotros lo hacemos habitualmente. De mayor aspiro a ser poema.
*
Mon amour pour avoir figuré mes désirs
Mis tes lèvres au ciel de tes mots comme un astre
Tes baisers dans la nuit vivante
Et le sillage des tes bras autour de moi
Comme une flamme en signe de conquête
Mes rêves sont au monde
Clairs et perpétuels.
Et quand tu n’es pas là
Je rêve que je dors je rêve que je rêve.
Paul Éluard, L’Amour la poésie, Premièrement
*
La escritura es un sueño dirigido que aguarda ser encarnado por un desocupado lector.
*
La poesía descubre la realidad soñándola; la ciencia-ficción sueña el futuro y a veces lo descubre y otras al soñador.
*
Dentro de sí cada uno lleva consigo un Don Quijote que se sueña y un Sancho para que los sueños no se descarrilen.
*
“Los sueños, sueños son”, pero a veces distinguir la realidad de los sueños es arduo; por eso este asunto se cuela por la literatura lo mismo que por la vida: ¿lo viví o lo soñé?
*
(Chuang Tzu: identidad) Cuando desperté no sé si era X –que cada uno ponga su nombre– que soñó con una mariposa o era una mariposa que soñó con X.
*

*
(Identidad II) Nosotros nos pasamos el día y parte de la noche soñándonos, y nos creemos ése –que cada cual ponga su nombre–, del mismo modo que según Víctor Hugo “Napoleón era un loco que se creía Napoleón”.
*
(Identidad III) Esa imagen de sí que cada uno llama “yo”, ¿es real o es un sueño aún no soñado por nadie?
*
(Amantes) ¿Oyes cómo ellos, los sueños que los dos forjamos en la distancia, piden realidades?
*
(Amantes II) “Suéñame”, ese es el secreto deseo del amante romántico; el realista prefiere la piel.
*

*
(Narciso) Te enamoraste no sólo de ella sino al mismo tiempo de esa imagen que ella te suscita. Pero, ¿es real o es un sueño?
*
(Soñar sabiendo que se sueña” (Nietzsche). Ideal que encarnó Alonso Quijano o Quijana o Quesada. Cuando despertamos a la razón dejamos de soñar, pero hay un arte de vivir que consiste en no dejar de soñar a pesar de que sabemos que es un sueño.
*
Una de las formas de alumbrar el futuro es soñándolo.
*
Si, según Shelley, “los poetas son los legisladores no reconocidos de la humanidad” es, entre tanto, por anticipar los sueños que están por venir.
*
De la realidad al sueño, del sueño a la realidad, dialéctica sin fin.
*

*
***
Sebastián Gámez Millán