Versos en llama – Acerca de los «haikus» de Luis Alberto de Cuenca – Una reseña de Pedro García Cueto

Versos en llama – Acerca de los «haikus» de Luis Alberto de Cuenca [Reseña]
***

***
Versos en llama – Acerca de los «haikus» de Luis Alberto de Cuenca
Hablar de la obra de Luis Alberto de Cuenca supone hablar de un poeta que ha trenzado el verso con la belleza del que mira un paisaje, ha sabido ahondar en la luz de la palabra y convertir el acto de crear en iluminación.
Llega ahora una edición de sus haikus, por la editorial Los libros del Mississippi, que lleva con buena mano Antonio Benicio Huerga. En este nuevo libro, escuchamos a Luis Alberto de Cuenca, cuya palabra nos llega como un fogonazo, una llama que nos hace pensar, de eco perdurable. El haiku como poesía breve que se convierte en un espacio de luz entre las sombras de la vida, en un rescoldo para pensar de nuevo y crecer a través del poema.
En Por fuertes y fronteras (2002) nos llegan haikus como “El cuarto vacío” cuando dice:
“En esta alcoba / ya nada puede hacerse / salvo morir”.
Vemos entonces que el acto de ser se convierte en el espacio del dejar de ser a través de este poema donde habla el tiempo y su paso.
En Sin miedo ni esperanza (2002), nos llegan haikus como estos:
“Libro de versos / Lo forro con las tiras / de tu recuerdo”.
Unir al ser amado con la creación convierte a este breve poema en una llama, en un espacio de luz que nos ilumina.
Y la vida que queda del que amamos también se expresa cuando dice:
“En el silencio / de la pasión perdida / canta tu cuerpo”.
Poema muy logrado, porque esa pasión que existió y ahora vive en el vacío, sigue dejando su hueco, ese donde el ser amado sigue latiendo para siempre.
De La vida en llamas (2006), recojo “Perceval”, parece que vemos al héroe convertido en ser para la muerte:
“Sangre en la nieve / y el grial escondido / bajo la túnica”.
Hay en estos haikus imágenes que deslumbran porque el arte de la contención está en Luis Alberto de Cuenca que no necesita el largo poema para decirlo todo.
De El reino blanco (2010), vemos el paso del tiempo, ese eterno mirar al mundo a través de lo que nos erosiona, lo que nos desnuda, lo que nos desviste para siempre, como demuestra “Tempus non fugit”:
“Reloj de arena. / Me subo a tu cintura / y el tiempo cesa”.
La vida en la plenitud del instante que es el amado, al que acariciamos, es entonces cuando el tiempo se detiene y cobra visos de eternidad.
De Cuaderno de vacaciones (2014) destaco este:
“Estás tan cerca / que he borrado tus huellas / con mi silencio”.
A veces los seres que se aman, se convierten en ausencias, seres que, olvidados de sí mismos, vuelven al abismo del encuentro donde recuperan la sed perdida, el aliento de dos seres que se tocan y que se convierten en llama de nuevo.
De Haikus de Nueva York (2019), que recoge haikus inéditos, recojo este que dedica a las Torres Gemelas, espacio que queda en la memoria de tantos, antes del horror del terrible atentado:
“Torres Gemelas / vivís en la memoria / y en la de todos”.
Todos los haikus de Luis Alberto de Cuenca hablan del tiempo, del amor, de la memoria, del deseo, son ecos que nos llegan y nos hablan desde el poeta que ha sido creador siempre.
Y de Después del paraíso (2021), destaco “Jardín del deseo”:
“Tus buganvillas / parecen de papel / y son de carne”.
De nuevo, el deseo, esa conjunción entre el ser amado y la Naturaleza que esplende y que, en su condición de eterna, convierte al cuerpo del otro en un lugar para quedarse para siempre.
Los haikus brillan por sí solos y vemos la armonía de una poesía que ha estado siempre presente en un creador absoluto como es Luis Alberto de Cuenca.
Hay que celebrar que la editorial de Antonio Benicio Huerga haya llevado a cabo esta edición de estos poemas tan bellos, con un prólogo esclarecedor y luminoso del poeta Ricardo Virtanen.
***
Pedro García Cueto
_____________________
Nota
Luis Alberto de Cuenca. Haikus completos (1972 – 2021) [2ª edición corregida y ampliada]. Los libros del Mississippi – Colección Libretos (haikus), Madrid, 2021. ISBN: 978-84-124414-2-0.
About Author
Related Articles
