Ἀνάμνησις [El sonoro silencio de la hemeroteca] – I – Luisa Casagemas, Compositora [1873 – 1942] – I – Silvia Olivero Anarte
![Ἀνάμνησις [El sonoro silencio de la hemeroteca] – I – Luisa Casagemas, Compositora [1873 – 1942] – I – Silvia Olivero Anarte](https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Sin-titulo-7-800x500_c.png)
Ἀνάμνησις [El sonoro silencio de la hemeroteca] – I – Luisa Casagemas, Compositora [1873 – 1942] – I
***

***
Ἀνάμνησις [El sonoro silencio de la hemeroteca] – I – Luisa Casagemas, Compositora [1873-1942] – I
¿Qué ha llevado mis pasos a convertirme en ratón de hemeroteca y regalar horas de mi vida a este extenso artículo? La necesidad de visibilizar a grandes artistas que fueron reconocidas en su tiempo por su talento, que desarrollaron una activa vida artística y que, por su condición de mujer, fueron invisibilizadas durante y tras la Guerra Civil Española.
La exposición de las diferentes apariciones en la prensa nos describe a la perfección el desarrollo de Luisa Casagemas como artista, y su reconocimiento social y artístico. Así mismo se vislumbra cómo su situación familiar la aleja de la composición, volviendo a reaparecer tras su viudedad, aunque no con la misma fuerza que al inicio de su carrera.
Luisa Casagemas fue una alumna precoz que estudió canto, piano, violín y composición escribiendo su primera ópera a los 18 años. Felipe Pedrell ve en ella un talento de futuro y la presenta en la prestigiosa revista Ilustración Musical.
Las publicaciones de los primeros años son prolíficas y nos describe sus composiciones, estrenos de obras de pequeño y gran formato, publicaciones con reconocidas editorales, triunfos como el premio en la Exposición de Chicago de su obra Schiava e Regina publicado el 6 de noviembre y al día siguiente decepciones como la quema del Liceo, frustrando el estreno programado de su obra Schiava e Regina.
Tras su enlace a los 21 años con Enrique de Sorarrain Milans, miembro de la alta burguesía, su desarrollo artístico disminuyó notablemente. Entre 1898 y 1907, hay un mayor vacío en su producción artística debido al fallecimiento de 4 de sus 5 hijos debido a una epidemia de peste, la pérdida de su padre y el fallecimiento por suicidio de su hermano, el pintor Carlos Casagemas, en 1901.
En la primera década del siglo XX colabora con una publicación anual en la revista feminista Feminal y se puede percibir cómo regresa a las páginas de prensa tras su viudedad, en 1924. Aún así, las apariciones son mucho menores que en sus inicios, vuelve a estrenar gracias a la colaboración de Pepita Paulet y la prensa y radio se hace eco de ella, a veces más por cuestiones sociales que por eventos musicales.
*
1891
15/2/1891: Ilustración Musical hispano-americana, año IV nº 74
Portada indica: Grabados, Srta Dª Luisa Casagemas y Publicación de la melodía para piano y canto El pescador de coral, composición de la señ orita Dª Luisa Casagemas.

En su página 4, bajo el título LUISA CASAGEMAS, aparece un apunte biográfico de la compositora en dos columnas, alabando su talento. Expresa al inicio: lo raro que es en nuestro país y aún fuera de él, el que el bello sexo emprenda seriamente y se abra paso en la senda del arte en su más elevada manifestación, pues nos referimos a una señorita que en edad temprana ha dado pruebas de poder aspirar a un puesto distinguido como compositora.
21/2/1891: La revista de Gandía, año V nº 450 (460)
Hemos recibido el nº 74 de Ilustración Musical… Luisa Casagemas, por L.N.
22/2/1891: La Paz de Murcia, año XXXIV nº 11265
Se ha repartido el nº 74 de Ilustración Musical… Luisa Casagemas, por L.N.
15/6/1891: Ilustración Musical hispano-americana, año IV nº82
Portada indica: se publica la melodía para piano Insistencia, composición de la Srta. Dª Luisa Casagemas”
*
1892
13/8/1892: La Dinastía, año X nº 4468
En el artículo titulado DESDE VILATORTA, mencionan a la compositora que ha sido dada a conocer en Barcelona por la revista Ilustración musical, indicando: No cabe duda que esta joven es una hermosa esperanza para el arte y una futura gloria catalana.
6/9/1892: La Crónica Meridional, año XXXIII nº 9697
Se ha repartido el nº 111 de la acreditada revista Ilustración Musical…Intermezzo para piano, de la ópera inédita Il Briganti, é Intime, melodía par apiano, composiciones de la señorita Dª Luisa Casagemas.
9/9/1892: La España Artística, año V nº 236
Bibliografía, Publicaciones, Música: Intermezzo, para piano de la ópera inédita Il Briganti, e Íntima, melodía para piano, composiciones de la señorita doña Luisa Casagemas.
30/9/1892: Ilustración Musical hispano-americana, año V nº 113
Boletín Musical de la quincena, Bibliografía: Editado lujosamente por la casa de D. Juan B. Pujol y C., editores de esta capital, se ha publicado un Canto elegíaco para piano, titulado Lágrimas, dedicado a la Srta. Carmen de Satustregui, compuesto por la distinguida Srta. Dª Luisa Casagemas. Distínguese la citada composición por su carácter y sobriedad de estilo, encumbrados por la espontaneidad de la melodía, que aunque sencilla, produce grata impresión.
30/12/1892: Ilustración musical hispano-americana, año V nº 119
Portada indica: Schiava e Regina, ópera fantástica en 3 actos de Luisa Casagemas. Continúa exponiendo que la joven compositora ha presentado a concurso dicha ópera en la Exposición Universal de Chicago, a lo que le sigue una detallada descripción de la obra, alabando sus virtudes.
*
1893
5/1/1893: La Vanguardia, año XIII nº 3470
SCHIAVA E REGINA, Ópera fantástica en 3 actos de Luisa Casagemas: Tras introducir la ópera como género presenta Schiava e Regina comenzando por mencionar al maestro de Luisa Casagemas, D. Francisco de P. Sánchez Gavanyach, bajo cuya excelente dirección ha sido compuesta. Indica que La obra está destinada a figurar en el Certamen Internacional de Chicago, con el patriótico objeto de querer contribuir a la demostración de la existencia de la ópera española. Prosigue describiendo la trama de la obra y concluye felicitando a la autora tanto por el estilo sumamente elevado que campea en el decurso de Schiava e Regina, que nos acusa un profundo estudio de los operistas más célebres ha hecho, como por insinuar con su precocidad en el arte de la composición, una era de gloria para la música española, y que le permita parangonearse con los gemelos Zimmerman y Augusta Holmes.
5/1/1893: La Época, año XLV nº 14.480
La Ilustración Musical de Barcelona dice que se ha presentado en la Exposición de Chicago la ópera es tres actos, titulada Schiava e Regina, de la Srta. Luisa Casagemas. La autora que tiene dieciocho años de edad, dedica su obra a la marquesa de Comillas.
13/1/1893: El Día, nº 4070
OTRA ÓPERA ESPAÑOLA, Presenta la ópera, autora, su profesor, e indica va a ser presentada a la Exposición de Chicago matizando que Antes, sin embargo, será conocida en la capital de Cataluña, pues según parece, ha de ponerse en escena en el teatro del Liceo. Concluye haciendo una descripción detallada de la obra.
19/1/1893: La España Artística, año VI nº 268
La señorita doña Luisa Casagemas, discípula del maestro D. Francisco D. Garvanyach, ha terminado con destino a la Exposición de Chicago, una ópera fantástica en tres actos que titula Schiava e Regina. Probablemente esta obra será dada a conocer en el Liceo antes de su envío a América.
30/1/1893: Ilustración Musical hispano-americana, año VI nº 121
Portada indica publicación: MÚSICA Il lamento della Chisa, melodía para canto y piano, música de la Srta.Dª. Luisa Casagemas.
3/2/1893: El Isleño, año XXXVII nº 11793
BIBLIOGRAFÍA. Se ha repartido en el nº 121 de la acreditada revista Ilustración Musical… Il lamento della Chisa, melodía para canto y piano, música de la señorita Dª Luisa Casagemas.
11/4/1893: La Vanguardia, año XIII nº 3563
En la tarde de ayer tuvo lugar en Palacio la audición de la ópera “Schiava e Regina” que su autora la señorita doña Luisa Casagemas dio ante la familia Real reunida. La audición duró dos horas, habiendo sido la joven compositora objeto de lisonjeras expresiones de parte de S.M la Reina y la Real familia. Tras esto alaba a la autora como paisana catalana a la que le desean éxitos en Chicago.
27/5/1893: La Vanguardia, año XIII, nº 3611
Cataluña en Chicago. Aparece el listado de los que figuran y aspiran al galardón en la Exposición de Chicago. Música, Luisa Casagemas.- Barcelona. “Schiava e Regina”, ópera en tres actos.
23/8/1893: La Justicia, año VI nº 2024
La empresa del teatro del Liceo, de Barcelona, proyecta poner en escena, durante la temporada próxima, la ópera en tres actos, Schiava e Regina, cuya música ha escrito la distinguida compositora señorita Luisa Casagemas. Auguramos un éxito a la gentil autora pues la partitura ha recibido muchos elogios en las distintas audiciones que de ella dio la señorita Casagemas durante su reciente estancia en la corte.
26/8/1893: El Correo de Gerona, año I nº 185
La empresa del Teatro del Liceo, de Barcelona, proyecta poner en escena, durante la temporada próxima, la ópera, en tres actos Schiava e Regina, cuya música ha escrito la distinguida compositora señorita Luisa Casagemas.
30/9/1893: La Justicia, año VI nº 2062
Según hemos visto en los programas circulados, la Sociedad catalana de conciertos que dirige el notable maestro Nicolau, estrenará en la sesión correspondiente al día 19 de Octubre una composición orquestal de la señorita doña Luisa Casagemas, autora de la ópera Schiava e Regina, cuya primera audición se dará también, según dijimos, muy en breve, en el Teatro del Liceo. La obra aludida se titula El Crepúsculo y auguramos para ella un éxito tan grande como el talento de la autora merece.
19/10/1893: La Dinastía, año XI nº 4893
TEATRO LÍRICO.- Sociedad Catalana de conciertos. Tercera serie, primer concierto de abono. Gran concierto para hoy jueves bajo la dirección de don Antonio Nicolau. Programa: 1ª parte- 1º Obertura “Ifigenia en Tulida” Glück; 2º “Largo” de la sonata en re Ouberture 3 Beethoven; 3º “Crepúsculo” Luisa Casagemas.
19/10/1893: La Vanguardia, año XIII nº 3759
TEATRO LÍRICO (Sociedad Catalana de conciertos) Primera parte- 1º Obertura “Ifigenia en Tulida” Glück; 2º “Largo” de la sonata en re Ouberture 3 Beethoven; 3º “Crepúsculo” Luisa Casagemas.
23/10/1893: La Justicia, año VI nº 2087
Según vemos en la prensa de la ciudad condal, la inspirada compositora Srta. Luisa Casagemas…ha obtenido un nuevo triunfo con la audición que dio el jueves último en la “Sociedad catalana de conciertos”, de una pieza para toda orquesta titulada El Crepúsculo. El aplauso fue unánime y espontáneo, obligando a la repetición de la obra, en la que la melodía y la artística instrumentación se apoderan desde luego del juicio y del ánimo favorablemente… Estamos seguros de que no será este el último triunfo que consiga la Srta. Luisa Casagemas, a la cual nuevamente felicitamos.
6/11/1893: La Vanguardia, año XIII, nº 3777
Según una carta que hemos visto, escrita desde Chicago por persona muy autorizada, ha obtenido una medalla en aquella Exposición, la ópera “Schiava e Regina” composición de nuestra paisana la señorita Luisa Casagemas, que está anunciada para representarse en nuestro Gran Teatro del Liceo.
30/11/1893: Ilustración Musical hispano-americana, año VI nº 141
Portada indica la publicación: MÚSICA Crepúsculo, por la Srta. Dª Luisa Casagemas, composición ejecutada a grande orquesta por la Sociedad Catalana de Conciertos, transcripción para piano por la autora.
2/12/1893: La vanguardia, año XIII nº 3739
La señorita Luisa Casagemas… es una compositora de valía que goza ya de popularidad en esta capital por su spartitio “Schiava e Regina”, ejecutó los bailables de esta obra que fueron oídos con deleite, lo propio que las melodías “O dolce bacio!” “Anyorament” y “Prega per mi” letra y música de la misma.
***
Silvia Olivero Anarte