«Este cuerpo a veces tuyo, a veces ajeno, del otro» – Un poema de Sebastián Gámez Millán

Este cuerpo a veces tuyo, a veces ajeno, del otro [Poema]
***

***
Este cuerpo a veces tuyo, a veces ajeno, del otro
Extraña y ambigua relación esa
que mantienes con tu cuerpo;
se diría que a ratos es tuyo
y a ratos no te pertenece.
Cuando te resulta hermoso
o se comporta noblemente
te diriges a él como si fuera tuyo
o, aún más, como si tú fueras este cuerpo,
cosa que también es cierta;
sin embargo, cuando él no se corresponde con la imagen
tal vez idealizada que tú tenías de él,
o bien, sobre todo, cuando deja manchas por el camino,
entonces él no es él,
como tú tampoco eres tú.
Asimismo, cuando te obedece y acaba haciendo lo que tú quieres,
no exento de razón, lo llamas tuyo,
pero, curiosamente, cuando te lleva la contraria
y se muestra esquivo y caprichoso,
fiel a la ley del deseo y sordo a las órdenes de tu voluntad,
entonces te diriges a él como si nada tuviera contigo.
¿Acaso no es el mismo?
¿Por qué entonces en ocasiones hablas de él como si fuera tuyo
y en otras como si no te perteneciera?
¿Te podrás desembarazar alguna vez
de esta extraña y ambigua relación
con este cuerpo a veces tuyo, a veces ajeno/del otro?
***
Sebastián Gámez Millán
Lunes 6 de Junio de 2011, de camino a Guadalajara.
About Author
Related Articles

Con motivo del bicentenario de la publicación de «Frankenstein, o el moderno Prometeo» – «Frankenstein» y el mundo de hoy – José Olivero Palomeque
![Una rosa de catorce pétalos – El amor en un soneto – III / Diez sonetos de Garcilaso de la Vega [más uno de Luis de Góngora, y una letrilla, para poner las cosas en su sitio] – Marcela Calembour](https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Tiziano-Donna-allo-specchio-248x165_c.jpg)
Una rosa de catorce pétalos – El amor en un soneto – III / Diez sonetos de Garcilaso de la Vega [más uno de Luis de Góngora, y una letrilla, para poner las cosas en su sitio] – Marcela Calembour
![La luna en la ventana. Acerca de «Genji Monogatari» [y de la errancia y propagación del discurso] – V – Tomás García](https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Glicina-248x165_c.jpg)
La luna en la ventana. Acerca de «Genji Monogatari» [y de la errancia y propagación del discurso] – V – Tomás García
![La sombra de Miguel Delibes es alargada – Un homenaje [Con motivo del centenario de su nacimiento – 10 de Octubre de 1920] – Pedro García Cueto](https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/MD-5-248x165_c.jpg)