Ἀνάμνησις [El sonoro silencio de la hemeroteca] – II – María Rodrigo Bellido, Compositora [1888 – 1967] – III – Silvia Olivero Anarte
![Ἀνάμνησις [El sonoro silencio de la hemeroteca] – II – María Rodrigo Bellido, Compositora [1888 – 1967] – III – Silvia Olivero Anarte](https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/image-255-800x500_c.png)
Ἀνάμνησις [El sonoro silencio de la hemeroteca] – II – María Rodrigo Bellido, Compositora [1888 – 1967] – III
***

***
Ἀνάμνησις [El sonoro silencio de la hemeroteca] – II – María Rodrigo Bellido, Compositora [1888 – 1967] – III
10/4/1920: La Época, año LXXII nº 24947
Apolo. El estreno de Las Hazañas de un pícaro, dos actos, dividido en cinco cuadros, original de Pedro Muñoz Seca, música de María Rodrigo, se verificará la próxima semana.
11/4/1920: La Libertad, año II nº 110
Apolo. El estreno de Las Hazañas de un pícaro, dos actos, dividido en cinco cuadros, original de Pedro Muñoz Seca, música de María Rodrigo, se verificará la próxima semana.
13/4/1920: El Imparcial, año LIV nº 19091
Apolo. El viernes, a las diez y media de la noche, estreno de la zarzuela en dos actos, dividido en cinco cuadros, original de Pedro Muñoz Seca, música de María Rodrigo, titulada “Las Hazañas de un pícaro”.
15/4/1920: La Época, año LXXII nº 24951
Apolo. Mañana viernes, a las diez y media de la noche, estreno de la zarzuela en dos actos, dividido en cinco cuadros, original de Pedro Muñoz Seca, música de María Rodrigo, titulada Las Hazañas de un pícaro.
15/4/1920: La Libertad, año II nº 113
Apolo. Mañana viernes, a las diez y media de la noche, estreno de la zarzuela en dos actos, dividido en cinco cuadros, original de Pedro Muñoz Seca, música de María Rodrigo, titulada Las Hazañas de un pícaro.
15/4/1920: El País, año XXXIV nº 11861
Apolo. Mañana viernes, a las diez y media de la noche, estreno de la zarzuela en dos actos, dividido en cinco cuadros, original de Pedro Muñoz Seca, música de María Rodrigo, titulada “Las Hazañas de un pícaro”.
15/4/1920: Voluntad, año II nº 11
COLABORADORES LITERARIOS, María Rodrigo.
16/4/1920: La Libertad, año II nº 114
Apolo. Hoy viernes, a las diez y media, estreno de titulada Las Hazañas de un pícaro, dos actos, libro de Muñoz Seca, música de María Rodrigo.
17/4/1920: La Época, año LXXII nº 24953
Apolo: Hazañas de un pícaro, zarzuela en dos actos, música de doña María Rodrigo, letra de don Pedro Muñoz Seca. La malevolencia del público se manifestó desde las primeras escenas. Había de haber sido más animada la partitura de la señorita Rodrigo y menos anodina la letra del señor Muñoz Seca, siendo pobre la presentación, más afortunados los intérpretes, y con tal disposición del auditorio no hubiera habido obra posible… En suma, que la representación acabó trabajosamente. Quizá con un auditorio más tranquilo, Las hazañas de un pícaro puedan en días sucesivos mantenerse en el cartel, pero es seguro que no envejecerán en él. Únicamente Rosario Leonís, que tiene dos canciones en e primer acto, se salvó del desastre, que representa un fracaso más en las tentativas de resucitar el antiguo estilo de la zarzuela.
17/4/1920: El Globo, año XLVI nº 15205
La zarzuela en dos actos, libro del señor Muñoz Seca, música de la señorita Luisa Rodrigo (Confunde con el nombre de la actriz Luisita Rodrigo), titulada “Hazañas de un pícaro”, estrenada anoche en el teatro de Apolo, no fue del agrado del público. Como durante el estreno “hubo palabras mayores”, los autores, de acuerdo con la Empresa, han retirado la obra del cartel.
17/4/1920: Heraldo de Madrid, año XXX nº 10708
El estreno de Apolo. La obra estrenada anoche, titulada “Las hazañas de un pícaro”, de la que son autores Muñoz Seca y María Rodrigo, bien sea por su corte anticuado, bien por hallarse fuera del actual ambiente del Apolo, no logró agradar al público. Los autores en vista de esto, han retirado la obra del cartel.
17/4/1920: El Sol, año IV nº 844
APOLO “Las hazañas de un pícaro”. Probablemente no le hasta al Sr. Muñoz Seca su fecundidad en el lamentable campo del “astracán”, y se lanza a desempolvar los olvidados manuscritos de su primera juventud. “Las hazañas de un pícaro” no pueden ser obra actual de quien, a falta de otras condiciones, ha adquirido la muy subalterna de la picardía escénica. El libro de ayer era de una candidez abrumadora y la música, de doña María Rodrigo, respondía perfectamente con su falta de calor a la incomprensible ingenuidad representada. El hecho es que la zarzuela naufragó en medio de un temporal deshecho. Y no decimos más, porque los autores, discretamente, se han apresurado a retirar del cartel su infortunada producción.
1/5/1920: Voluntad, año II nº 12
COLABORADORES LITERARIOS, María Rodrigo.
17/4/1920: El Sol, año IV nº 903
EN VALLADOLID. El Teatro Pradera destruido por in incendio. Ha desaparecido el Teatro Pradera… Ahora trabajaba en él la compañía de Pepe Bergés que anunciaba para hoy el estreno de “La reina amazona”, original de María Rodrigo…Los artistas han perdido sus equipos y también ha desaparecido el archivo musical.
15/7/1920: Voluntad, año II nº 17
COLABORADORES LITERARIOS, María Rodrigo. Incluye partitura para piano: Romanza sin Palabras, de María Rodrigo.
*

*
31/7/1920: Gaceta de Tenerife, año X nº 303
“VOLUNTAD”. Acaba de ponerse a la venta el número XVII de esta interesante revista que con todo primor editada, se publica quincenalmente en Madrid… Voluntad publica… “Una romanza sin palabras”, por María Rodrigo;
1921
21/3/1921: La Época, año LXXIII nº 25342
Apolo. Reestreno de la zarzuela cómica en tres cuadros, original de S. y J. Álvarez Quintero, música de María Rodrigo, Diana cazadora o Pena de muerte al amor.
22/3/1921: Heraldo de Madrid, año XXXI nº 10992
APOLO. Reestreno de la zarzuela cómica en tres cuadros, original de los Sres. Álvarez Quintero, música de la Srta. María Rodrigo, “Diana cazadora o Pena de muerte al amor”.
22/3/1921: La Época, año LXXIII nº 25343
Apopo. El Sábado de Gloria, reestreno de la zarzuela cómica en tres cuadros, original de los señores Álvarez Quintero, música de la señorita María Rodrigo, “Diana cazadora o Pena de muerte al amor”.
25/3/1921: La Época, año LXXIII nº 25346
Por la noche, reestreno de la zarzuela cómica en tres cuadros, original de los señores Álvarez Quintero, música de la señorita María Rodrigo, Diana cazadora o Pena de muerte al amor.
6/4/1921: La Voz, año II nº 239
UN ESTRENO EN SEVILLA. En el teatro del Duque, de Sevilla, se ha estrenado con un éxito clamoroso la zarzuela dramática de costumbres andaluzas “La romería del Rocío”, original de los distinguidos literatos sevillanos señores D. Salvador Valverde y don Manuel Sánchez de Arco. La música es de la notable compositora madrileña señorita María Rodrigo. Música y libretistas fueron ovacionados constantemente por el público. Enhorabuena.
13/12/1921: La Época, año LXXIII nº 25571
Real. El sábado, Los maestros cantores… Maestra concertadora, María Rodrigo. Maestro director de coros, L. Anglada.
13/12/1921: La Acción, año VI nº 1908
Real. El sábado, “Los maestros cantores”, hace años no representados en Madrid… Maestra concertadora, María Rodrigo. Maestro director de coros, L. Anglada.
13/12/1921: Heraldo de Madrid, año XXXI nº 11218
Real. El sábado, “Los maestros cantores”, hace años no representados en Madrid… Maestra concertadora, María Rodrigo. Maestro director de coros, L. Anglada.
13/12/1921: La Voz, año II nº 455
Real. El sábado, gran acontecimiento, “Los maestros cantores”… Concertadora, María Rodrigo.
14/12/1921: La Época, año LXXIII nº 25572
Real. El sábado, gran acontecimiento, Primera de Los maestros cantores de Nuremberg, la inmortal ópera de Wagner… Concertadora, María Rodrigo.
14/12/1921: El Imparcial, año LV nº 19614
Real. El sábado, “Los maestros cantores”, hace años no representados en Madrid… Maestra concertadora, María Rodrigo.
15/12/1921: La Época, año LXXIII nº 25573
Real. El sábado por la noche, primera representación de Los maestros cantores de Nuremberg, la maravillosa ópera de Wagner… Concertadora, María Rodrigo.
15/12/1921: El Imparcial, año LV nº 19615
Real. El sábado, gran acontecimiento, Primera de Los maestros cantores de Nuremberg, la inmortal ópera de Wagner… Concertadora, María Rodrigo.
ESLAVA. Este teatro estrenará mañana viernes “La Linterna Mágica” nuevo espectáculo compuesto por Gregorio Martínez Sierra, música de María Rodrigo, interpretada por profesores de la Orquesta Filarmónica.
15/12/1921: La Libertad, año III nº 633
Real. El sábado, gran acontecimiento, Primera de Los maestros cantores de Nuremberg, la inmortal ópera de Wagner… Concertadora, María Rodrigo.
ESLAVA. Este teatro estrenará mañana viernes “La Linterna Mágica” nuevo espectáculo compuesto por Gregorio Martínez Sierra, música de María Rodrigo, interpretada por profesores de la Orquesta Filarmónica.
15/12/1921: El Sol, año V nº 1358
Real. Sábado “Los maestros cantores”… Concertadora María Rodrigo. Maestro de coros, Anglada.
ESLAVA. Este teatro estrenará mañana viernes “La Linterna Mágica” nuevo espectáculo compuesto por Gregorio Martínez Sierra, música de María Rodrigo, interpretada por profesores de la Orquesta Filarmónica.
16/12/1921: La Acción, año VI nº 1911
Real. Mañana sábado a las nueve de la noche “Los maestros cantores de Nuremberg”… Concertadora María Rodrigo. Maestro de coros, Anglada.
15/12/1921: El Imparcial, año LV nº 19616
Real. Mañana sábado, por la noche “Los maestros cantores de Nuremberg”… Concertadora María Rodrigo.
ESLAVA. Este teatro estrenará mañana viernes “La Linterna Mágica” nuevo espectáculo compuesto por Gregorio Martínez Sierra, música de María Rodrigo, interpretada por profesores de la Orquesta Filarmónica.
17/12/1921: La Voz, año II nº 459
ESLAVA. “Linterna Mágica”. Gregorio Martínez Sierra, este inquieto artífice de la escena, tenaz rebuscador de nuevas fórmulas teatrales, ofreció anoche al público de Eslava, con el título infantil “Linterna mágica”, un nuevo espectáculo…Un aplauso para la aplaudida compositora María Rodrigo, a cuyo cargo corrió la adaptación instrumental musical de los números.
18/12/1921: El Imparcial, año LV nº 19618
TEATRO REAL. Los maestros cantores de Nuremberg. Mucho ha contribuido al buen efecto logrado la concertación primorosa, de que puede dar idea el final del acto primero, y las complicadas escenas del cuarto. María Rodrigo, inteligente compositora española, ha llevado a cabo este trabajo, que nos complacemos en consignar con aplauso.
18/12/1921: El Sol, año V nº 1361
ESLAVA. “Linterna Mágica”. Anoche presentó Gregorio Martínez Sierra a la consideración del público del Eslava un curioso y variado espectáculo que titula “Linterna Mágica”… La música había sido adaptada e instrumentada por María Rodrigo.
TEATRO REAL. Los maestros cantores de Nuremberg. Queremos dedicar un aplauso a los maestros concertadores y coros, señorita Rodrigo y Sr. Anglada, que tuvieron una parte importante en esta representación.
19/12/1921: La Época, año LXXIII nº 25576
TEATRO REAL. Los maestros cantores de Nuremberg. Aplausos entusiastas que deben llegar a la oculta pero decisiva labor de María Rodrigo y el maestro Anglada.
19/12/1921: La Voz, año II nº 460
TEATRO REAL. Los maestros cantores de Nuremberg. Dignos de aplauso por su útil esfuerzo los maestros concertador y de coros: María Rodrigo y Anglada.
21/12/1921: La Época, año LXXIII nº 25578
Real. Mañana jueves, a las nueve menos cuarto, Los maestros cantores de Nuremberg… Concertadora, María Rodrigo.
21/12/1921: El Liberal, año XLIII nº 15128
Real. Mañana jueves, a las nueve de la noche, Los maestros cantores de Nuremberg… Concertadora, María Rodrigo.
22/12/1921: El Sol, año V nº 1364
Real. Mañana jueves, a las nueve menos cuarto, Los maestros cantores de Nuremberg… Concertadora, María Rodrigo…”Los maestros cantores” ha sido el éxito más grande de arte y de interpretación desde hace mucho tiempo en este teatro.
23/12/1921: La Época, año LXXIII nº 25580
Real. El domingo, a las cuatro de la tarde, el mayor éxito de la temporada, Los maestros cantores de Nuremberg… Concertadora, María Rodrigo.
24/12/1921: La Voz, año II nº 465
Real. Mañana domingo, a las cuatro de la tarde, Los maestros cantores de Nuremberg… Concertadora, María Rodrigo.
25/12/1921: El Sol, año V nº 1367
Real. Mañana domingo, a las cuatro de la tarde, Los maestros cantores de Nuremberg… Concertadora, María Rodrigo.
1922
12/7/1922: La Vanguardia, año XLI nº 18245
Música y Teatros. La sin par artista Catalina Bárcena, celebra su benéfico en el teatro Goya el próximo viernes. La ilustre actriz estrenará la comedia poética, en ocho cuadros, inspirada en leyendas indias del admirable dramaturgo Eduardo Marquina, “El pavo real”, obra de lirismo delicado y de hondo interés. Tiene “El pavo real” unas ilustraciones musicales de María Rodrigo y la presentación escénica, obra de Fontanais y Burmann, responderá a la tradición de Gregorio Martínez Sierra, que ha dirigido la “mise en scene” de la nueva producción.
14/7/1922: La Vanguardia, año XLI nº 18247
TEATRO GOYA. Compañía Martínez Sierra. Estreno de EL PAVO REAL. Presentación espléndida. La acción es un país oriental de fantasía. Ilustraciones musicales de María Rodrigo. Al estreno asistirá su autor.
19/7/1922: La Época, año LXXIV nº 25758
Estreno de una obra de Marquina en Barcelona. Un gran éxito. Dicen de Barcelona que en el teatro Goya se ha estrenado un drama lírico, de Marquina, El pavo real, con ilustraciones musicales de María Rodrigo.
29/10/1922: La Vanguardia, año XLI nº 18329
El Dorado. Compañía de zarzuelas Ortas-Leonís-Gallego. Triunfo en interpretación. Reestreno de la zarzuela cómica en un acto, dividido en tres cuadros, original de los señores Serafín y Joaquín Álvarez Quintero, música de la maestra señorita María Rodrigo: DIANA CAZADORA o PENA DE MUERTE AL AMOR.
4/11/1922: La Vanguardia, año XLI nº 18324
El Dorado. Compañía de zarzuelas Ortas-Leonís-Gallego. Y la zarzuela cómica en un acto, de los señores Serafín y Joaquín Álvarez Quintero, música de la maestra Srta. María Rodrigo: DIANA CAZADORA.
10/11/1922: La Correspondencia de España, año LXXV nº 23441
ESLAVA. El martes 14, a las diez y cuarto, estreno de la comedia poética, inspirada en leyendas indias, en tres actos, divididos en diez cuadros, de Eduardo Marquina, titulada El pavo Real. Ilustraciones musicales de María Rodrigo.
11/11/1922: La Época, año LXXIV nº 25856
ESLAVA. El martes 14, a las diez y media, estreno de la comedia poética, inspirada en leyendas indias, en tres actos, divididos en diez cuadros, de Eduardo Marquina, titulada El pavo Real. Ilustraciones musicales de María Rodrigo.
11/11/1922: La Acción, año VII nº 2194
ESLAVA. El próximo martes 14, a las diez y cuarto, estreno de la comedia poética, inspirada en leyendas indias, en tres actos, divididos en diez cuadros, de Eduardo Marquina, titulada “El pavo Real”. Ilustraciones musicales de María Rodrigo.
11/11/1922: El Imparcial, año LVI nº 19899
ESLAVA. El martes próximo, a las diez y cuarto, estreno de la comedia poética, inspirada en leyendas indias, en tres actos, divididos en diez cuadros, de Eduardo Marquina, titulada “El pavo Real”. Ilustraciones musicales de María Rodrigo.
11/11/1922: El Liberal, año XLIV nº 15408
ESLAVA. El martes 14, a las diez y media, estreno de la comedia poética, inspirada en leyendas indias, en tres actos, divididos en diez cuadros, de Eduardo Marquina, titulada “El pavo Real”. Ilustraciones musicales de María Rodrigo.
11/11/1922: La Libertad, año IV nº 919
ESLAVA. El martes, a las diez y media, estreno de la comedia poética, inspirada en leyendas indias, en tres actos, divididos en diez cuadros, de Eduardo Marquina, titulada El pavo Real. Ilustraciones musicales de María Rodrigo.
11/11/1922: El Sol, año VI nº 1641
ESLAVA. El martes 14, a las diez y media, estreno de la comedia poética, inspirada en leyendas indias, en tres actos, divididos en diez cuadros, de Eduardo Marquina, titulada “El pavo Real”. Ilustraciones musicales de María Rodrigo.
12/11/1922: La Libertad, año IV nº 920
ESLAVA. El martes, a las diez y media, estreno de la comedia poética, inspirada en leyendas indias, en tres actos, divididos en diez cuadros, de Eduardo Marquina, titulada El pavo Real. Ilustraciones musicales de María Rodrigo.
13/11/1922: La Correspondencia de España, año LXXV nº 23443
ESLAVA. Mañana, a las diez y cuarto, estreno de la comedia poética, inspirada en leyendas indias, en tres actos, divididos en diez cuadros, de Eduardo Marquina, titulada El pavo Real. Ilustraciones musicales de María Rodrigo.
14/11/1922: El Imparcial, año LVI nº 19901
ESLAVA. Hoy martes, a las diez y cuarto, estreno de la comedia poética, inspirada en leyendas indias, en tres actos, divididos en diez cuadros, de Eduardo Marquina, titulada “El pavo Real”. Ilustraciones musicales de María Rodrigo.
14/11/1922: El Sol, año VI nº 1643
ESLAVA. Hoy, martes, a las diez y media, estreno de la comedia poética, inspirada en leyendas indias, en tres actos, divididos en diez cuadros, de Eduardo Marquina, titulada “El pavo Real”. Ilustraciones musicales de María Rodrigo.
15/11/1922: La Época, año LXXIV nº 25860
ESLAVA. Estreno de la comedia poética, inspirada en leyendas indias, en tres actos, divididos en diez cuadros, de Eduardo Marquina, titulada El pavo Real… Las ilustraciones musicales de María Rodrigo, muy discretas y oportunas.
15/11/1922: El Sol, año VI nº 1644
ESLAVA. Ante la sala brillantísima del Eslava, donde se congregaba un público selecto, y en medio de una expectación enorme, se estrenó anoche la nueva obra en verso, de Eduardo Marquina, titulada “El pavo real”… Registremos, por último, el auxilio eficaz de las ilustraciones musicales de María Rodrigo, llenas de expresión y colaboradoras evidentes.
15/11/1922: La Voz, año III nº 747
ESTRENO DE “EL PAVO REAL” En Eslava. Al terminar la representación salieron a escena, entre una ovación ensordecedora, Marquina, el insigne poeta; María Rodrigo, autora de las ilustraciones musicales; Fontanals y Bürmann, y los artistas de la compañía que dirige Gregorio Martínez Sierra.
1923
1/3/1923: La Época, año LXXV nº 25951
FIESTA DE LA PRENSA EN EL REAL. Ayer se celebró el ensayo general del acontecimiento artístico anunciado para mañana viernes, a las cinco de la tarde, y los pocos oyentes que a él asistieron, ovacionaron a los artistas con verdadero entusiasmo. Escucharon sentidos plácemes por la abrumadora labor llevada a cabo en pocos días los maestros María Rodrigo, Turina, Alvira y Cimara.
1/3/1923: La Voz, año IV nº 835
Asociados de la Prensa. Acontecimiento artístico, la fiesta en el Real… Escucharon sentidos plácemes por la abrumadora labor llevada a cabo en pocos días los maestros María Rodrigo, Turina, Alvira y Cimara. Cuantos presencaron el ensayo elogiaban el programa variadísimo que se ha confeccionado y la importancia de los artistas que han de interpretarlo.
16/4/1923: El Sol, año VII nº 1776
Disertación de M. Prunières en el Instituto Francés sobre música contemporánea francesa. Las bellas versiones de Mlle. Bonard fueron acompañadas por la compositora María Rodrigo. Únanse a esas otras melodías de Koechlin, Milhaud, Honegger, Roland Manuel y Rouselle. Bonnard y el conferenciante fueron constantemente seguidos por vivas muestras de agrado por parte del auditorio.
21/4/1923: La Época, año LXXV nº 25994
M. Prunières en Madrid. Acompañó a Mlle. Bonnard, nuestra compatriota María Rodrigo.
11/5/1923: La Época, año LXXV nº 26011
Recital Dagmara Renina. El sábado, 19 a las seis y media de la tarde, dará en el teatro de la Coemda un recital de canto la notable artista rusa, Dagmara Renina… Interpretará obras de autores italianos… rusos… y españoles, como Vives, Falla, Turina, María Rodrigo, Pujol, Salazar, Julio Gómez y Moreno Torroba.
16/5/1923: Heraldo de Madrid, año XXXIII nº 11633
Dagmara Renina, en la Comedia. Dagmara Renina es una cantante a quien se oirá el día 19 en Madrid, la cual ama nuestra música y que en su repertorio tiene muchas canciones españolas, de los maestros Vives, Pujol, Julio, Gómez, María Rodrigo, Falla, Turina, Salazar, Moreno Torroba y otros.
1924
14/1/1924: La Época, año LXXVI nº 26223
La fiesta de la prensa. Mañana martes, a las cinco de la tarde, se celebrará en el teatro de Eslava, a beneficio de la Asociación de la Prensa… Tercera parte: 3º Salmantina (cuadro popular) letra de Gregorio Martínez Sierra, música instrumentada por María Rodrigo.
14/1/1924: Heraldo de Madrid, año XXXIV nº 11841
Asociación de la Prensa. La Fiesta de Eslava. Tercero. Salmantina, cuadro popular, letra de Gregorio Martínez Sierra, música instrumentada por María Rodrigo.
15/1/1924: El Globo, año L nº 16290
Asociación de la Prensa. La Fiesta de Eslava. Tercero. Se celebrará hoy martes por la tarde… Tercero. “Salmantina”, cuadro popular, letra de Gregorio Martínez Sierra, música instrumentada por María Rodrigo.
15/1/1924: El Liberal, año XLVI nº 15779
Asociación de la Prensa. Fiesta de esta tarde. “Salmantina”, cuadro popular, letra de Gregorio Martínez Sierra, música instrumentada por María Rodrigo.
16/1/1924: La Acción, año IX nº 2653
ESLAVA. El programa terminó con “Salmantina”, cuadro popular, letra de Gregorio Martínez Sierra, música instrumentada por María Rodrigo. El público, complacidísimo con el espectáculo hubo de aplaudir pródigamente a sus autores y artistas.
16/1/1924: El Sol, año VIII nº 2008
ESLAVA. El cuadro popular del Sr. Martínez Sierra, con música instrumentada por la señorita María Rodrigo, “Salmantina”.
1/4/1924: La Época, año LXXVI nº 26290
La función de la Prensa. Difícilmente podrá superarse la excelencia de un programa de “primeras firmas” como el de ayer…Ofelia Nieto y Miguel Fleta…María Gar, Rosich, Griff y los directores Saco del Valle, Serrano Villa, Turina, María Rodrigo, la inteligente y simpática compositora y concertadora, merecen toda suerte de elogios.
20/4/1924: Gaceta de Tenerife, año XV nº 4314
Conciertos a cargo de Ofelia Nieto, María Rodrigo, Cristeta, Juan Rosich …Como pianista acompañante tendremos también la eminente compositora del Teatro Real de Madrid María Rodrigo.
27/4/1924: Gaceta de Tenerife, año XV nº 4321
El concierto esta noche en el teatro Municipal. Los eminentes divos Ofelia Nieto y Juan Rosich, soprano y tenor del teatro Real de Madrid, y la pianista señorita María Rodrigo.
28/4/1924: El Progreso, año XIX nº 5764
Grandioso concierto. La eminente soprano dramática Ofelia Nieto, del tenor de vuelo, Juan Rosich y de la famosa pianista y compositora María Rodrigo, en el grandioso concierto en el Teatro Municipal… María Rodrigo quien, aunque obscuramente, realizó un trabajo meritísimo.
29/4/1924: Gaceta de Tenerife, año XV nº 4321
Concierto Ofelia Nieto – Rosich. María Rodrigo -la gran María Rodrigo, como se complacen en llamarla los críticos de la Corte- la eminente pianista sobre la que pesa, en el Real, una labor abrumadora, y que ha consentido en abandonar durante unas semanas sus ocupaciones del Regio Coliseo para venir a Tenerife en unión de Ofelia y de Rosich, acompañó con tacto, con un acierto, con una propiedad que nos llenaron de asombro y admiración.
1/5/1924: Gaceta de Tenerife, año XV nº 4323
En el teatro Municipal se celebrará esta noche, a las diez, el tercer y último de los conciertos a cargo de la genial soprano Ofelia Nieto, la notable violinista Cristeta Goñi, la gran pianista María Rodrigo, y el eminente tenor don Juan Rosich.
2/5/1924: Gaceta de Tenerife, año XV nº 4324
Los grandes conciertos Nieto – Rosich. Tanto o más definitivo que el alcanzado en el segundo concierto, fue el obtenido anoche por los grandes artistas Ofelia Nieto, Rosich, María Rodrigo y Cristeta Goñi.
3/5/1924: Gaceta de Tenerife, año XV nº 4325
Tercer concierto de las fiestas.María Rodrigo se mostró, como de costumbre, maestra consumada en el arte dificilísimo de acompañar al piano.
Concierto extraordinario de despedida…Piano de acompañamiento: María Rodrigo.
8/5/1924: Gaceta de Tenerife, año XV nº 4329
Notable obra musical. “Disperté y la vi”. En el teatro Municipal durante las Fiestas de Mayo se despidieron del público tinerfeño, nos dio a conocer el tenor Sr. Rosich, acompañado al piano por la Srta. María Rodrigo, la canción “Disperté y la vi” (letra de los hermanos Quintero), de cuya música es autora la citada pianista del Real… La música de María Rodrigo se adapta maravillosamente a la letra… La armonización -desprovista tanto de estridencias y excesos musicales, como de ramploneras y lugares comunes- es siempre agradable, y se desenvuelve -otro acierto- dentro de las modalidades características de la música popular andaluza.
13/5/1924: El Imparcial, año LVIII nº 20369
APOLO.- Mañana miércoles se verificará el reestreno de la zarzuela cómica de los hermanos Quintero, música de María Rodrigo, “Diana cazadora”.
14/5/1924: La Libertad, año VI nº 1290
APOLO.- Hoy miércoles tendrá lugar el reestreno de la zarzuela cómica de los hermanos Quintero, música de María Rodrigo. DIANA CAZADORA.
14/5/1924: El Liberal, año XLVI nº 15882
APOLO.- Hoy miércoles tendrá lugar el reestreno de la zarzuela cómica de los hermanos Quintero, música de María Rodrigo. Diana Cazadora.
18/12/1924: La Voz, año V nº 1400
EN HONOR DE CAMOENS. El Centro de Galicia ha organizado una velada literariomusical en honor del glorioso poeta lusitano Luis de Camoes… 4º Ofelia Nieto cantará acompañada al piano por la compositora María Rodrigo.
20/12/1924: El Imparcial, año LVIII nº 20256
En el Centro de Galicia. Y cantará la eminente diva Ofelia Nieto, acompañada de la Ilustre compositora María Rodrigo.
20/12/1924: La Libertad, año VI nº 1479
El Centro de Galicia. Y cantando la eminente diva Ofelia Nieto, acompañada de la Ilustre compositora María Rodrigo.
1925
28/1/1925: El Imparcial, año LIX nº 20292
Presentación de Crisena Galatti. Cantó otras bellas canciones de Nin, que son también muy representativas de nuestro arte y muy personales, como igualmente Ayes de María Rodrigo, artista de alto valer, muy apreciada, y no tanto, sin embargo, como debería serlo.
1/5/1925: El Imparcial, año LIX nº 20372
Para mañana, sábado cultural del Instituto de Reeducación profesional de Inválidos del Trabajo, han ofrecido su concurso la tiple señorita Jaureguizar y el tenor señor Uribarri. Ejecutarán un selecto programa, acompañándoles al piano la compositora señorita María Rodrigo, que, como en otras ocasiones, también ha querido asociarse a los actos de cultura social que se vienen celebrando semanalmente en el Instituto.
1/5/1925: La Libertad, año VII nº 1592
Ejecutarán un selecto programa, acompañándoles al piano la compositora señorita María Rodrigo, que, como en otras ocasiones, también ha querido asociarse a los actos de cultura social que se vienen celebrando semanalmente en el Instituto.
1/5/1925: El Sol, año IX nº 2412
Reeducación de inválidos del trabajo. Se cuenta con el concurso de la tiple señorita Jaureguizar, el tenor Sr. Uribarri y de la compositora señorita María Rodrigo.
5/5/1925: El Sol, año IX nº 2415
Instituto de Reeducación profesional. La última velada cultural celebrada en el Instituto de Reeducación profesional de Inválidos del Trabajo… fue coronada con un brillante concierto dado por la tiple señorita Jaureguizar, el tenor Sr. Uribarri, acompañados al piano por la compositora señorita María Rodrigo.
22/6/1925: La Voz, año VI nº 1475
Radiotelefonía. Para mañana a las seis de la tarde… 6,20 “Ayes”, María Rodrigo
29/7/1925: El Sol, año IX nº 2488
Programa para el jueves 30 de julio. 6 a 8.- Concierto de música de cámara española…Crisena Galatti:… “Ayes”, María Rodrigo
29/7/1925: La Voz, año VI nº 1489
Radiotelefonía.“Ayes”, María Rodrigo.
28/10/1925: La Época, año LXXVII nº 26784
Asociación de Cultura Musical. El martes, 10 de noviembre, se pondrán en escena por primera vez… y “Canción de amor” de María Rodrigo y Martínez Sierra.
28/10/1925: La Libertad, año VII nº 1746
Asociación de Cultura Musical. El martes, 10 de noviembre, se pondrán en escena por primera vez las óperas… y “Canción de amor” de María Rodrigo y Martínez Sierra.
28/10/1925: El Sol, año IX nº 2566
CONCIERTOS. Asociación de Cultura Musical … y “Canción de amor” de María Rodrigo y Martínez Sierra.
28/10/1925: La Voz, año VI nº 1569
Asociación de Cultura Musical. El martes, 10 de noviembre, se pondrán en escena por primera vez… y “Canción de amor”, música de María Rodrigo y letra de Martínez Sierra.
10/11/1925: El Sol, año IX nº 2577
Dos óperas de cámara en la A. de C.M. La sesión de esta tarde de la Asociación de Cultura Musical está dedicada a presentar dos óperas de cámara: una es “Canción de amor”, letra de Martínez Sierra y música de María Rodrigo… será dirigida por su autora.
11/11/1925: La Época, año LXXVII nº 26796
Óperas de Cámara. María Rodrigo, de cuyos talentos de compositora tiene ya el público aventajada noticia, es la autora de la partitura de “Canción de amor”, moderadamente moderna, de gran claridad y tendencia melódica, siempre de buen gusto y distinguida factura orquestal. El principal enemigo con quien el talento de María Rodrigo ha tenido que combatir es el deplorable libro de “Canción de amor”… María Rodrigo, pues, triunfó de un modo personal, y cuando acabó de dirigir su obra salió al palco escénico con sus discretos intérpretes la soprano Isabel Escribano, el joven tenor Oleina y el bajo Gardeyn.
11/11/1925: La Nación, año I nº 21
DE MÚSICA. S.M. la Reina Doña María Cristina presidiera el aristocrático auditorio, acompañada de las Infantas Doña Isabel y Doña Paz, y el Príncipe D. Luis Fernando de Baviera… En dos cuadros -exterior e interior de la cueva del alquimista- está dividida la obra, a la que María Rodrigo ha puesto una música de bella melodía y acertada instrumentación; huyendo de peligrosos “modernismos, la joven compositora ha hallado motivos tan delicados como la canción del tenor en el primer cuadro y el dúo de éste y la tiple en el último, y ha sabido encontrar un tono donosamente burlón en el monólogo de bajo con que finaliza la ópera.
11/11/1925: La Voz, año VI nº 1580
Ópera de Cámara. El libro que para “Canción de amor” ha escrito Martínez Sierra, muy sencillo en apariencia, es complicado y profundo en cuanto al sentido y filosofía que encierra… María Rodrigo ha escrito para esta obra una música que sirve las intenciones del libro: graciosa, clara, melódica. La autora con sus intérpretes, señora Escribano y señores Oleina y Vela, afortunados intérpretes de “Canción de amor”, recibieron los aplausos afectuosos de la concurrencia.
13/11/1925: La Época, año LXXVII nº 26798
Mañana sábado, por la tarde, se verificará en el Instituto de Reeducación profesional el reparto de premios a los trabajos presentados…Como nota sobresaliente del programa figura un concierto que ofrecen desinteresadamente, la compositora María Rodrigo, la tiple Isabel Escribano y otros artistas que saben identificarse perfectamente con los fines sociales de la institución.
12/12/1925: La Época, año LXXVII nº 26831
La temporada de ópera en Apolo. El próximo martes, día 29, se inaugurará en Apolo la temporada de ópera… Los maestros María Rodrigo, Alvira, Anglada, Torroba y Mendizábal, concertadores, maestros del coro, organista y apuntador.
23/12/1925: El Imparcial, año LIX nº 20574
El día 26 se inaugura la temporada de ópera en Apolo. Maestros concertadores del coro y organista, respectivamente, María Rodrigo y Alvira, Anglada y Torroba.
23/12/1925: La Nación, año I nº 57
La temporada de ópera en Apolo. María Rodrigo, Alvira, Anglada y Torroba figuran como maestros concertadores, de coros y organista, respectivamente, en esta interesante temporada de ópera.
24/12/1925: La Correspondencia Militar, año XLIX nº 14286
El santo de Su Majestad la Reina. A las once, Sus Majestades y Altezas y los invitados pasaron al salón Casparini, donde se celebró un brillante concierto, con arreglo al siguiente programa… Ayes, María Rodrigo.
25/12/1925: Heraldo de Madrid, año XXXV nº 12449
El próximo martes se inaugurará la temporada de ópera en el teatro Apolo, con “La bohemia”… La orquesta y masa coral proceden, desde luego, del teatro Real, y en calidad de maestros concertadores del coro y la orquesta van María Rodrigo, Alvira y Anglada.
1926
20/2/1926: El Siglo Futuro, año XIX nº 5770
El sonido en as ondas. Unión radio, Madrid…Isabel Sánchez Escribano –“Ayes” y “Desperté y la vi”, María Rodrigo.
20/2/1926: El Sol, año X nº 2666
Vida musical. La señora Galatti, en efecto, selecciona como más favorables aquellas canciones de un origen o de un color populares, Falla, Turina, Nin, Moreno Torroba, María Rodrigo, figuran casi constantemente en sus programas.
2/4/1925: Heraldo de Madrid, año XXXV nº 12449
LA AGRUPACIÓN FEMENINA SOCIALISTA. En el salón grande de la Casa del Pueblo, una velada literariomusical, en la que formarán parte Isabel Oyarzábal (“Beatriz Galindo”), y la señorita María Rodrigo, la compañera Claudina García, por la Agrupación Femenina Socialista.
2/4/1925: El Imparcial, año LX nº 20660
Juventud Socialista Madrileña. En el salón grande, una velada literariomusical, a cargo de doña “Beatriz Galindo”, y la señorita María Rodrigo Bellido, del poeta Luis Fernández Ardavín y de los compañeros representantes del partido Socialista y Federación de juventudes.
2/4/1925: La Libertad, año VIII nº 1880
Juventud Socialista. En el salón grande de la Casa del Pueblo, una velada literariomusical, en la que formarán parte Isabel Oyarzábal (“Beatriz Galindo”), y la señorita María Rodrigo, la compañera Claudina García, por la Agrupación Femenina Socialista.
3/4/1926: El Sol, año X nº 2702
La Juventud Socialista. En el salón grande de la Casa del Pueblo, una velada literariomusical, en la que formarán parte Isabel Oyarzábal (“Beatriz Galindo”), y la señorita María Rodrigo Bellido, la compañera Claudina García, por la Agrupación Femenina Socialista.
23/4/1926: La Correspondencia Militar, año L nº 14387
La función del martes por la tarde, en el teatro del Centro… Isabel Sánchez Escribano, compañada por la señorita María Rodrigo, interpretará “Kimdiman”, “Sampaguila” y “Aires filipinos”.
24/4/1926: El Liberal, año XLVIII nº 16489
La función de la Asociación de la Prensa. Isabel Sánchez Escribano, acompañada por la señorita María Rodrigo, interpretará “Kimdiman”, “Sampaguila” y “Aires filipinos”.
6/5/1926: La Voz, año VII nº 1730
La labor de los señores Álvarez Quintero. Los comediógrafos hermanos Álvarez Quintero leerán en breve en Sevilla una de sus producciones inéditas. Estos autores se proponen poner mano con preferencia a todo otro trabajo a una ópera que tienen ofrecida a la compositora María Rodrigo.
6/6/1926: La Vanguardia, año XLV nº 19437
ALICANTE. El jueves próximo darán un concierto en el teatro Principal de la cantante Pilar Duarmiebm y la pianista María Rodrigo.
10/6/1926: La Vanguardia, año XLV nº 19440
Almería. Al Asociación de Cultura Musical celebrará un concierto el próximo miércoles en el teatro Cervantes en el que tomará parte Pilar Duaning, soprano ligera del Teatro Real de Madrid. Acompañará a la cantante la notable pianista María Rodrigo, que llegará exprofeso.
11/6/1926: Heraldo de Madrid, año XXXVI nº 12593
El concierto de la soprano Isabel Sánchez Escribano en la Sala Aeolian. Tercera parte: “Nina nana” (jota), de Manuel de Falla; “Desperté y la vi”, de María Rodrigo; “Locas por amor”, de Joaquín Turina.
***
Silvia Olivero Anarte
About Author
Related Articles

Homenaje a Iñaki Añua, «inventor» del Festival de Jazz de Vitoria / Gasteizko Jazzaldia / Vitoria – Gazteiz Jazz Festival – II / 1977 – 2018: Los carteles del Festival – I – Jasone Añua & Café Montaigne

Las estrellas a través del oboe universal – A propósito de «Gabriel», de Yiruma – Ana García de Polavieja
![«Candide», de Leonard Bernstein – o la desinformación – [Reflexiones politológicas] – Cucho Valcárcel](https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Candide-248x165_c.jpg)
«Candide», de Leonard Bernstein – o la desinformación – [Reflexiones politológicas] – Cucho Valcárcel
![Cuando el Cine encontró a la Música Clásica – I / Dunkirk [Christopher Nolan, 2017] – Enigma Variations / Variation IX – Nimrod [Edward Elgar]](https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Airplane-248x165_c.png)