Ἀνάμνησις [El sonoro silencio de la hemeroteca] – II – María Rodrigo Bellido, Compositora [1888 – 1967] – V – Silvia Olivero Anarte

Ἀνάμνησις [El sonoro silencio de la hemeroteca] – II – María Rodrigo Bellido, Compositora [1888 – 1967] – V – Silvia Olivero Anarte

Ἀνάμνησις [El sonoro silencio de la hemeroteca] – II – María Rodrigo Bellido, Compositora [1888 – 1967] – V

***

***

Ἀνάμνησις [El sonoro silencio de la hemeroteca] – II – María Rodrigo Bellido, Compositora [1888 – 1967] – V

1934

23/1/1934: La Nación, año X nº 2523

El concierto de Sáez Ferrer en el Círculo de Bellas Artes. El notable concertista de bandurria Sáez Ferrer y la exquisita pianista Elena Romero obtuvieron un éxito grande en el Círculo de Bellas Artes… Y Elena romero trozos de Chopin, Liszt, María Rodrigo y otros autores.

30/1/1934: La Libertad, año XVI nº 4327

RADIOTELEFONÍA. Unión radio. Para mañana… “Gavota”, María Rodrigo.

30/1/1934: La Voz, año XV nº 4086

PROGRAMA DE RADIO. Programa para mañana… “Gavota”, María Rodrigo.

31/1/1934: Ahora, año V nº 978

LA RADIO AL DÍA. “Gavota”, María Rodrigo.

31/1/1934: La Libertad, año XVI nº 4328

RADIOTELEFONÍA. Programa para hoy... “Gavota”, María Rodrigo.

3/2/1934: La Libertad, año XVI nº 4331

En honor de Clara Campoamor. Organizado por Unión Republicana Femenina se celebrará en té en honor de la señorita Clara Campoamor… Se celebrará en el hotel Palace, el día 8 de febrero… –Entre los firmantes:- María Rodrigo.

10/2/1934: El Sol, año XVIII nº 5149

Inauguración oficial al servicio de préstamo gratuito de instrumentos musicales. En el patio de cristales de la Casa de la Villa…  La señorita Ottein, acompañada al piano por la señorita Vivo, cantará “Serenita va la copla”, de María Rodrigo y Martínez Sierra.

19/3/1934: La Época, año 86 nº 29407

LOS CONCIERTOS. De los compositores actuales españoles -a que Cubiles presta siempre atención plausible- oímos a Turina… así como “La copla intrusa”, miniatura de dramática hondura de María Rodrigo, que gustó del aplauso general desde un palco.

27/3/1934: Ahora, año V nº 1022

Comida y recepción en la Legación de Egipto. José Cubiles comenzó su concierto de piano… interpretó obras de Halffter, María Rodrigo, Falla, Albéniz, Mendelsson, Chopin y Liszt y escuchó muchos aplausos.

27/3/1934: La Época, año 86 nº 29414

Fiesta en la Legación de Egipto. Después de la comida, el ilustre pianista José Cubiles ejecutó, con maestría insuperable, música de María Rodrigo, Falla, Albéniz, Halffter, Chopin y Liszt, siendo aplaudidísimo.

27/3/1934: La Nación, año X nº 2574

EMBAJADAS Y LEGACIONES. Terminada la comida, tuvo lugar un recital y una recepción. El recital estuvo a cargo del eminente pianista José Cubiles, que interpretó, con genial maestría, obras de Halffter, María Rodrigo, Falla, Mendelssohn, Chopin y Liszt, recibiendo el homenaje de muchos aplausos.

28/3/1934: Ahora, año V nº 1023

LA RADIO AL DÍA. Recital de canto: “Ayes”, Martínez Sierra y María Rodrigo.

29/3/1934: La Voz, año XV nº 4133

DOS RECITALES DE ÁNGELES OTTEIN. Interpretará obras de …Halffter, Longás, María Rodrigo, Conrado del Campo, Bacarisse, Falla, Óscar Esplá, Turina…

4/1934: Musicografía, año II nº 12

VIDA MUSICAL. La Asociación de Cultura Musical. Otro concierto estuvo a cargo del pianista José Cubiles, aplaudido como siempre, al desgranar un programa donde se concedió acceso a buen número de compositores extranjeros y a los nacionales Falla, Albéniz, Granados, Turina y María Rodrigo.

6/4/1934: Heraldo de Madrid, año XLIV nº 15031

Segundo concierto de Ángeles Ottein. Los nombres más ilustres en nuestra música desfilaron por el programa: Falla, Esplá, Vives, Turina, María Rodrigo, Julio Gómez, Logás, Bacarisse…

9/4/1934: La Época, año 86 nº 29425

Ángeles Ottein. Y las finuras expresivas de Falla y María Rodrigo.

9/4/1934: La Voz, año XV nº 4142

Las artistas Ángeles Ottein y María Rodrigo, que tomaron parte en el festival que el Círculo de Bellas Artes celebró en honor de los delegados extranjeros en el Congreso Internacional de Química.

*

*

12/4/1934: Heraldo de Madrid, año XLIV nº 15036

Elena Sadoven en la Asociación de Cultura Musical. En las canciones españolas tuvieron la fortuna y el honor de que la parte de piano estuviese encomendada a nuestra compatriota la gran compositora María Rodrigo. Su modestia no alcanzó a evitar que el auditorio de la Cultural le demostrase con cálidas ovaciones cuanto la quiere y admira.

16/4/1934: La Nación, año X nº 2591

La Asociación de Cultura Musical y Elena Sadoven. No faltaron tampoco los compositores españoles en el programa dando preferencia a Falla, Granados y María Rodrigo, que acompañó a la gran cantante en su segundo concierto.

19/4/1934: La Libertad, año XVI nº 4392

Marcel Maas – Elena Sadoven. Coros y Orquestas. La voz de Elena Sadoven… Con ella han compartido simparías y aplausos nada menos que tres acompañantes: Fitz Zweig, María Rodrigo y el Sr. Silva-Díaz. De estos dos últimos, y para corresponder delicadamente a sus improvisadas colaboraciones, cantó la Sadoven sendas canciones en un alarde de efusivo españolismo casi castizo.

24/4/1934: La Libertad, año XVI nº 4396

RADIOTELEFONÍA. Programa para hoy. “Gavota”, María Rodrigo.

25/4/1934: Ahora, año V nº 1047

Resumen de conciertos. Ángeles Ottein ha dado dos notables recitales en el teatro Español… El segundo de canciones españolas: Halffter, Longás, Mará Rodrigo, José Esplá, Turina, Vives, Nin y Julio Gómez.

12/4/1934: Heraldo de Madrid, año XLIV nº 15036

El Concurso de Unión Radio. Concierto en el Monumental Cinema, con los artistas premiados. Ante los insistentes requerimientos del auditorio, Josefina Toharia tocó, fuera de programa, “La copla intrusa”, bellísima página de nuestra gran María Rodrigo.

6/5/1934: Ahora, año V nº 1056

Concierto extraordinario de Unión Radio. Josefina Toharia interpretó… “La copla intrusa”, de María Rodrigo, como “extra”.

9/5/1934: La Libertad, año XVI nº 4408

Concurso de Unión Radio. Josefina Toharia …hubo de tocar fuera de programa una obra de María Rodrigo.

29/5/1934: Luz

LYCEUM CLUB.  A continuación se celebrará un concierto de conjunto vocal, dirigido por María Rodrigo y organizado por la sección de Música.

30/5/1934: El Sol, año XVIII nº 5238

LYCEUM CLUB. A continuación se celebrará un concierto de conjunto vocal, dirigido por María Rodrigo y organizado por la sección de Música.

2/6/1934: El Siglo Futuro, año LIX nº 18011

HOMENAJE A LA BANDA MUNICIPAL. La cantante Ángeles Ottein… La acompañará al piano la señorita María Rodrigo.

21/6/1934: La Voz, año XV nº 4204

FUNCIÓN ORGANIZADA POR EL CONSEJO SUPERIOR DE PROTECCIÓN DE MENORES. Por la señorita Ottein:…“Tú eres la rosa” (María Rodrigo)… Pianista acompañante, María Rodrigo.

22/6/1934: La Libertad, año XVI nº 4446

Función organizada por el Consejo Superior de Protección de Menores. Por la señorita Ottein:…“Tú eres la rosa” (María Rodrigo)… Pianista acompañante, María Rodrigo.

15/9/1934: La Libertad, año XVI nº 4519

Radiotelefonía. Programa para mañana. “Gavota”, María Rodrigo.

16/9/1934: La Libertad, año XVI nº 4520

Radiotelefonía. Programa para hoy. “Gavota”, María Rodrigo.

1/12/1934: La Libertad, año XVI nº 4577

Unión Radio. Programa para mañana. “Gavota”, María Rodrigo.

2/12/1934: La Libertad, año XVI nº 4578

Unión Radio. Programa para hoy. “Gavota”, María Rodrigo.

23/12/1934: El Sol, año XVIII nº 5408

RODRIGO (MARÍA) Y FORTUN (ELENA) “Canciones infantiles”. María Rodrigo y Elena Fortún recopilan canciones infantiles y las dan a la estampa con música y con unas ilustraciones realmente magníficas de Goiri Muñoz… Demos las gracias a María Rodrigo y Elena Fortún por la solicitud y la buena gracia con la que han salvado del olvido las canciones que son, han sido y serán el espíritu que vagan por el aire y sopla donde quiere, pero también es suscitado por la infancia. Las han salvado del olvido, pero sobre todo de la corrupción o del amaneramiento… El orden que se ajusta el libro es: Romances y romancillos del siglo XVII, Romances de ciego, Viejas canciones, Viejas canciones infantiles, Canciones adaptadas de los siglos XVIII y XIX, Otras canciones… La labor de María Rodrigo y de Elena Fortún es bella y es inteligente, y será celebrada donde quiera, como lo es aquí. Goiri Muñoz ha ilustrado las canciones con virtuosidad, con elegancia y con nobleza.

27/12/1934: El Siglo Futuro, año LIX nº 18188

CONCIERTOS DIVERSOS. En uno de nuestros centros culturales, que asesora la notable compositora señorita María Rodrigo, se ha realizado un interesante acto literario-musical.

29/12/1934: La Voz, año XV nº 4359

“Canciones infantiles”… María Rodrigo y Elena Fortún recogen en él las ráfagas apenas aprehensibles de esa poesía pueril tradicional, legendaria… La recopilación de María Rodrigo y Elena Fortún es irreprochable. El texto y a notación musical se corresponden exactamente con los rezagos o reminiscencias de una dulcísima tradición infantil que aún balbuce sus ecos de nostalgia en nuestra sensibilidad adulta… Demos, pues, honda y emocionada gratitud a la perspicaz ternura de estas dos mujeres…

1935

1/1/1935: Heraldo de Madrid, año XLIV nº 15256

Para coadyuvar a la suscripción abierta por el Ayuntamiento a fin de comprar juguetes con destino a niños pobres del distrito de la Inclusa. Ángeles Ottein (que también cantó diversos trozos de obras acompañada al piano por María Rodrigo).

9/1/1935: La Época, año 87 nº 29659

Fiestas y reuniones. Ayer tarde se celebró en el teatro Victoria la anunciada función a beneficio de las obras parroquiales de Tetuán de las Victorias… La eminente cantante Ángeles Ottein, acompañada al piano por María Rodrigo, interpretó canciones de Granados, María Rodrigo, etc… siendo muy aplaudida.

9/1/1935: La Nación, año XI nº 2818

Función benéfica. Ayer martes, a las seis de la tarde, se celebró en el teatro Victoria la anunciada función a beneficio de las obras parroquiales de Tetuán de las Victorias… La eminente cantante Ángeles Ottein, acompañada al piano por María Rodrigo, interpretó canciones de Granados, María Rodrigo, etc… recibiendo también muchos aplausos.

24/1/1935: Heraldo de Madrid, año XLIV nº 15276

Otro libro: “Canciones infantiles”. Hoy llega a nuestras manos, en edición primorosa, el libro de María Rodrigo y Elena Fortún, recopilación de “Canciones infantiles”, que confirma nuestras ideas acerca del tema. En efecto, no hay más que ojear en sus páginas para darse cuenta de que el libro ha sido realizado con el máximo escrúpulo y el más fino conocimiento de lo que son el alma y el gusto de los niños… María Rodrigo y Elena Fortún … han recopilado en este libro las notaciones musicales, esas canciones anteriormente aludidas, sin desvirtuarlas, en uno solo de sus frescos de sus frescos e ingeniosos matices. Obra acertadísima de las dos mujeres que gana para ellas los más sinceros elogios, entre los que queremos contar el nuestro.

25/1/1935: La Época, año 87 nº 29673

Constitución de un Comité femenino en la Asociación de Escritores y Artistas. En la prestigiosa Asociación de Escritores y Artistas se celebró ayer una asamblea de las damas que pertenecen a la benemérita entidad, con objeto de constituir el comité femenino, que paralelamente con la labor de la directiva trabajará por los bines benéficos y culturales de la vieja Corporación… Vocales… El Comité ha quedado constituido de esta forma:… Vocales: -entre otras- María Rodrigo.

26/1/1935: El Siglo Futuro, año LX nº 18214

En la Asociación de Escritores y Artistas. En la prestigiosa Asociación de Escritores y Artistas se celebró ayer una asamblea de las damas que pertenecen a la benemérita entidad, con objeto de constituir el comité femenino, que paralelamente con la labor de la directiva trabajará por los bines benéficos y culturales de la vieja Corporación… Vocales… El Comité ha quedado constituido de esta forma:… Vocales: -entre otras- María Rodrigo.

6/2/1935: Ahora, año VI nº 1284

“La Traviata”, en Calderón. Como números de conjunto, los coros del banquete y el concertante final del acto tercero merecen ser citados igualmente revelando aquellos la excelente labor de preparación realizada por los maestros María Rodrigo y Enrique Beyró.

15/2/1935: Ahora, año VI nº 1292

Concierto de música española en París. Lola Rodríguez Aragón… La primera parte, acompañada por Carmen Pérez, obras de María Rodrigo, Granados, Halffter, Falla.

15/2/1935: La Vanguardia, año LIV nº 22132

ESPAÑA EN EL EXTRANJERO. Concierto de música española. París, 14.- En la sala Gaveau y bajo el patronato del embajador de España, señor Cárdenas, se ha celebrado esta tarde un gran concierto de música española… obras de María Rodrigo, Granados, Halffter y Falla.

19/2/1935: La Nación, año XI nº 2853

Radio España. Para mañana. “Canción”, María Rodrigo;

7/3/1935: El Siglo Futuro, año LX nº 18246

Información musical. La Asociación de Cultura Musical celebrará su próxima reunión el lunes 11 del corriente, estando a cargo de la novel y ya afamada “liederista” señorita Rodríguez Aragón, que interpretará un programa que contiene páginas de Schbert, Schumann, Fauré, Debussy, Duparc, Nin, Halffter, María Rodrigo, Falla y Turina.

13/3/1935: Ahora, año VI nº 1341

“La Boheme”, en el teatro de la Zarzuela. Bien los coros, preparados por María Rodrigo, y muy cuidada la dirección de escena.

17/4/1935: Ahora, año VI nº 1344

“Tosca”, en el teatro de la Zarzuela. Osma y los coros, que especialmente en la “Cantata” demostraron que no habían hecho trabajar en balde a María Rodrigo y al profesor Peydró.

20/5/1935: El Siglo Futuro, año LX nº 18606

Recital guitarrístico en el Lyceum. Siguiendo el curso establecido por la ilustre compositora y pianista señorita María Rodrigo, prestigiosa directora artística de la nombrada Asociación, se ha ofrecido un interesante recital guitarrístico por la señorita Rosario Huidobro.

24/5/1935: El Siglo Futuro, año LX nº 18610

MÚSICA Y MÚSICOS DE ESPAÑA EN LA ARGENTINA. Y programadas, así mismo, con aplauso, obras de María Rodrigo, Esplá, Salazar, Chávarri, los dos Pedrell, Torroba, Pedracha.

28/5/1935: La Nación, año XI nº 2936

MAÑANA, EN LA COMEDIA. Se celebrará la Fiesta de Arte anunciada, a beneficio de la Protección al Trabajo de la Mujer. He aquí el interesante programa: … Tercero, Concierto de piano y canto: … “Copla intrusa”, de María Rodrigo (por la señorita Maruja Rosado).

3/6/1935: El Siglo Futuro, año LX nº 18618

ACTOS DE HOMENAJE A LA INSIGNE ACADÉMICA PORTUGUESA DOÑA ELISA DE PEDROSO Y SOUSA. En uno de los conciertos celebrados en honor de la insigne artista, presidido por la ilustre compositora madrileña señorita María Rodrigo, la celebrada pianista visitante se hizo admirar por su extraordinaria musicalidad.

13/6/1935: Ahora, año VI nº 1392

Anaquiños d´a Terra. El próximo martes, día 18, a las diez y cuarto de la noche, en el teatro Español, se celebrará un grandioso festival a beneficio de la Sección de Enseñanza de la Colectividad Artística Anaquiños d´a Terra… Ángeles Ottein, acompañada al piano por la distinguida compositora señorita María Rodrigo.

13/6/1935: La Libertad, año XVII nº 4742

Anaquiños d´a Terra. El próximo martes, día 18, a las diez y cuarto de la noche, en el teatro Español, se celebrará un grandioso festival a beneficio de la Sección de Enseñanza de la Colectividad Artística Anaquiños d´a Terra… Ángeles Ottein, acompañada al piano por la distinguida compositora señorita María Rodrigo.

15/8/1935: Ahora, año VI nº 1446

LA RADIO AL DÍA. “Tú eres la rosa, yo soy el lirio”, María Rodrigo.

21/8/1935: Ahora, año VI nº 1451

LA RADIO AL DÍA. “Desperté y la vi”, María Rodrigo.

29/9/1935: Ahora, año VI nº 1485

LA RADIO AL DÍA. “Gavota”, María Rodrigo.

3/10/1935: El Sol, año XIX nº 5651

Orquesta Clásica de Madrid. Mañana, a las seis y media, en la Comedia… “Sinfonía”, Haydn; “Noche de estío”, Kodaly; “Rimas infantiles”, María Rodrigo; “Concierto brandemburgués”.

5/10/1935: La Libertad, año XVII nº 4840

Orquesta Clásica. Las “Rimas infantiles”, de María Rodrigo, acogedor apoyo, empleo y desarrollo de canciones de niños conocidas de todos nosotros, mereció largas ovaciones. La autora, solicitada insistentemente por el público, no se hallaba en el teatro.

7/10/1935: El Siglo Futuro, año LX nº 18618

ORQUESTA CLÁSICA-TEMPORADA DE OTOÑO. Las interpretaciones culminantes del programa han sido Haydn, con su “Sinfonía en si bemol”, y las admirables “Rimas infantiles” de María Rodrigo, la muy ilustre compositora madrileña, que se ganó la máxima demostración de la tarde.

9/10/1935: La Voz, año XVI nº 4601

LA ORQUESTA CLÁSICA. En representación de la música nacional se interpretaron las “Rimas infantiles”, de María Rodrigo, aplaudidas esta vez con el mismo calor que el día de su estreno.

18/10/1935: Ahora, año VI nº 1501

Orquesta Clásica: María Rodrigo. María Rodrigo nos ofreció, con sus “Rimas infantiles”, lo más atrayente y cuidado en interpretación orquestal, pues nunca hemos oído a la Orquesta Clásica un ajuste de conjunto y un matizado más perfectos, lo cual demuestra que puede hacer mucho y bueno si su director y sus músicos quieren. Mucho y buenísimo puede hacer también, si se lo propone, María Rodrigo, la más ilustre de las pocas compositoras contemporáneas que conocemos en España y fuera de España, y de ello son muestra preciada y admirada esas “Rimas infantiles», modelo de instrumentación fina y de armonización sobria, moderna y ponderada, que podían servir como tipo para que quienes lo necesiten -y no son pocos entre nuestros jóvenes compositores- sepan a qué atenerse respecto a la distinción precisa entre “snobismo modernista” y la armonización y la composición modernas, de buena ley… que no están, como aquel, al alcance de todas las formas musicales… María Rodrigo sabe y puede ¿Cuándo va a tirar por la borda ese exceso de modestia que padece?

11/1935: Musicografía, año III nº 31

VIDA MUSICAL. La Orquesta Clásica dirigida por José María Franco…Dio Franco en esta seria amplia representación a la música española, reprisando las “Rimas infantiles” de María Rodrigo, cuyos números glosan con gran acierto otras tantas canciones populares.

1/11/1935: La Libertad, año XVII nº 4863

UNIÓN RADIO. Para mañana. “Gavota”, María Rodrigo.

2/11/1935: La Libertad, año XVII nº 4864

UNIÓN RADIO. Para hoy. “Gavota”, María Rodrigo.

17/11/1935: El Sol, año XIX nº 5690

LOS PARTIDOS REPUBLICANOS. En el Circulo de Unión Republicana Femenina… Y por la noche cenarán las afiliadas en su Círculo de la calle de Fuencaral, 4, y a esa cena seguirá un concierto por la notable compositora doña María Rodrigo con el concurso de doña Gloria Carbonell.

29/11/1935: Ahora, año VI nº 1537

Obras de María Rodrigo. En los salones de Unión Republicana Femenina, y para conmemorar el IV aniversario de su fundación, se ha celebrado un notable concierto de gala, al que asistió un selecto y numeroso público y que estuvo íntegramente dedicado a obras de nuestra eminente compositora María Rodrigo; unas que ella misma interpretó muy bien al piano, como la “Sonata” en mi bemol, obra temprana, pero ya muy notable e inspirada; una delicada “Gavota” y “La copla intrusa”, y otras para canto y piano, como las deliciosas canciones “Ayes” y “Disperté y la vi”, sobre poesías de María Martínez Sierra y letra de S. y J. Álvarez Quintero, con el valioso concurso de Gloria Carbonell, que las cantó primorosamente. El concierto, en el que Clara Campoamor y las señoras de la Junta hicieron gentilmente a los invitados los honores de la casa, tuvo valor y significación de homenaje al talento de María Rodrigo.

1936

1/1/1936: Mundo Femenino, año XVII

ASOCIACIÓN FEMENINA DE EDUCACIÓN CÍVICA. Para estas fiestas prestaron también su valiosísimo concurso las asociadas: insigne diva Ángeles Ottein, acompañada al piano por la notable compositora María Rodrigo y la también notable concertista María Victoria Iniesta.

7/1/1936: Ahora, año VII nº 1570

LA RADIO AL DÍA. Programas para el martes 7 de enero 1936. “Gavota”, María Rodrigo.

20/1/1936: El Siglo Futuro, año LXI nº 18506

AUDICIÓN DE MARÍA ROSADO. Incluía obras de Mozart, Chopin, Ravel, Liszt y María Rodrigo, en la parte pianística.

21/1/1936: El Sol, año XX nº 5745

Madeleine Grey, en la Asociación de Cultura Musical. Bach, Cimarosa y las “Rimas infantiles”, de María Rodrigo, completaron el programa en su parte orquestal, dirigida por J. M. Franco.

22/1/1936: La Época, año 88 nº 29981

La Orquesta Clásica. Las graciosas -gracias un tanto sentimental- e ingenuas “Rimas infantiles”, de María Rodrigo, suscitaron de nuevo el aplauso del auditorio.

2/1936: Musicografía, año IV nº 34

VIDA MUSICAL. Asociación de cultura musical. Completándose el programa con obras orquestales de Bach, Haendel y Cimarosa, y las “Rimas infantiles” de María Rodrigo.

20/2/1936: La Libertad, año XVIII nº 4958

Unión Radio. Para mañana. “Gavota”, maría Rodrigo.

21/2/1936: Ahora, año VII nº 1609

LA RADIO AL DÍA. Programas para el viernes 21 de febrero 1936. “Gavota”, maría Rodrigo.

21/2/1936: La Libertad, año XVIII nº 4959

Unión Radio. Para hoy. “Gavota”, maría Rodrigo.

22/2/1936: Ahora, año VII nº 1610

Asociación Femenina de Educación Cívica.  El próximo día 25 del actual, martes de Carnaval, a las seis de la tarde, se va a celebrar en el Hotel Florida… entre cuyos elementos figura la insigne diva Ángeles Ottein y notables compositora y concertista, respectivamente, María Rodrigo y María Victoria Iniesta.

22/2/1936: El Sol, año XX nº 5773

María Rita O´Farril, en la Sociedad Filarmónica. Y en la última parte del programa, su buen sentido para interpretar los maestros nacionales como María Rodrigo y Turina.

23/2/1936: Ahora, año VII nº 1611

Enrique Iniesta, Ángeles Ottein y Ramona Nieto en el Lyceum Club Femenino. El Lyceum Club Femenino, que tienen n magnífico programa de sesiones musicales para este curso, organizadas bajo la inteligente dirección de María Rodrigo… María Rodrigo acompañó al piano, con verdadero “amore”, como ella sabe hacerlo.

24/2/1936: Ahora, año VII nº 15593

Ángeles Ottein y Ramona Nieto en el Lyceum Club. Cantaron ambas hermanas -acompañadas al piano por tan ilustre como modesta María Rodrigo- lieder de Schumann, Schubert, Haydn, Mozart, Haendl y Mendelssohn. A tales intérpretes, tales autores.

24/2/1936: El Siglo Futuro, año LXI nº 18536

RECITAL OTTEIN, NIETO, M. RODRIGO. Uno de los de más alto prestigio entre los conciertos que tienen a la eminente compositora madrileña María Rodrigo por directora artística… María Rodrigo, compositora ilustre, que hace honor a Madrid, y también ilustre pianista, acompañó magníficamente, compartiendo los aplausos y felicitaciones, a las artistas nombradas, señoras Ottein y Nieto.

28/2/1936: Ahora, año VII nº 1615

María Rita O´Farril, en la Sociedad Filarmónica. Estando, en fin, representada la mñusica española por “Ayer” de María Rodrigo, y “Cantares”, de Joaquín Turina… Bien justa y afectuosamente aplaudida la autora María Rodrigo, que se hallaba entre el auditorio… ahora me corresponde poner en evidencia ante el público su modestia, como más de una vez lo he hecho respecto a la excesiva de María Rodrigo.

3/1936: Musicografía, año IV nº 35

VIDA MUSICAL. El Lyceum Club presentó a la insigne cantante Ángeles Ottein, acompañada al piano por María Rodrigo, en otro programa cosmopolita donde no podía faltar la música española.

23/3/1936: El Siglo Futuro, año LXI nº 18560

LOS CANTORES CLÁSICOS. Entre los conciertos celebrados en estos días, han sido de verdadera importancia artística el cumplido por los afamados cuartetistas en la institución que tiene por directora artística a María Rodrigo, la ilustre compositora y pianista matritense… Vaya asimismo un rendido elogio a la directora artística, señorita María Rodrigo, por el tono que ha sabido dar a las tenidas musicales del año en curso.

27/2/1936: La Época, año 88 nº 30012

María R. O´Farril, liederista. Empleada con excelente escuela en la interpretación de lieder nacionales (Turina, M. Rodrigo).

28/2/1936: Ahora, año VII nº 1615

Los cantores clásicos españoles, en el Lyceum Club Femenino.  María Rodrigo, que preside la sección de música del Lyceum Club Femenino, ha organizado una de las más brillantes temporadas que en ese simpático centro de cultura se han dado desde su fundación, con un criterio selecto y escrupulosamente cuidado para presentar solamente algunas figuras prestigiosas, programas de interés y audiciones de cualificada categoría artística… En la sesión del sábado último, María Rodrigo presentó el “Cuarteto del Cantores Clásicos Españoles”, leyendo unas bien escritas cuartillas sobre el origen, significación y valía artística de este notable conjunto vocal.

10/5/1936: El Sol, año XX nº 5839

Cecile Chaminade y la música de salón. El tema que eligió el jueves para exponerlo en el Lyceum Club era el más oportuno, porque versaba sobre la “mujer compositor” en general (y nosotros tenemos un ejemplo de primer rango de María Rodrigo).

4/6/1936: Ahora, año VII nº 1697

LA RADIO AL DÍA. Programas para el jueves 4 de junio 1936. “Tú eres la rosa, yo soy el lirio”, María Rodrigo.

10/6/1936: La Vanguardia, año LV nº 22540

Las Señoritas de Sánchez-Ocaña y Muntadas dieron ayer un concierto. La tercera parte del concierto, que eran canciones de María Rodrigo, Scheletti y Respighi.

2/7/1936: Ahora, año VII nº 1721

LA RADIO AL DÍA. Programas para el jueves 2 de julio 1936. El sexteto: “Gavota”, María Rodrigo.

1937

18/11/1937: Nosotros, año II nº 203

Sociedad Filarmónica de Valencia. El próximo domingo, día 21 de noviembre, a las once de la mañana, se celebrará en el teatro Principal el concierto IV de este curso… Tercera parte: “La copla intrusa” (pieza característica), María Rodrigo.

***

Silvia Olivero Anarte

_______________________

Prensa por orden de aparición:

Diario oficial de avisos de Madrid, Diario noticioso Madrid. Fundador Francisco Mariano Nipho

El Imparcial, Diario Liberal, Madrid. Fundador: Eduardo Gasset y Artime

El Globo, Diario independiente, Madrid. Propietario: Ivo Bosch

Nuestro Tiempo, Revista Ciencia, y Artes-Política y Hacienda. Fundador: Eduardo Canals Vilaró

El País, Diario Republicano, Madrid. Fundador: Antonio Catena Muñoz

La Época, Periódico, Madrid. Fundador: Diego Coello y Quesada

Heraldo de Madrid, Madrid. Publicación demócrata. Fundador: Felipe Ducazcal

El Liberal, Diario independiente, Madrid. Fundador: Mariano Araús

Revista Musical, Madrid. Director Fundador: José Puerto Díaz

El Correo Español, Diario tradicionalista, Madrid. Fundador: Lluis María de Llauder

La Correspondencia de España, Diario independiente, Madrid. Fundador: Marqués de Santa Ana

La Educación, Órgano de la liga “Los amigos de la enseñanza”, Madrid.

Heraldo Militar, Periódico Independiente, Madrid. Director: Ángel Murciano Romero

Revista Musical, Bilbao. Fundador: Juan Carlos Gortázar Manso de Velasco

La Mañana, Diario Independiente, Madrid. Director: Manuel Bueno Bengoechea

Revista General de Enseñanza y Bellas Artes, Madrid. Director: Fidel Pérez Mínguez

El Siglo Futuro, diario católico, Madrid. Fundador: Cándido Nocedal

Revista Musical hispano-americana, Madrid.Fundador: Juan Carlos Gortázar Manso de Velasco

La Correspondencia militar, Madrid. Fundador: Emilio Prieto y Villareal

Lira Española, Periódico Musical, Madrid. Director: F. Rodríguez del Río

La Ilustración Artística, Periódico de literatura, artes y ciencias,Barcelona. Fundadores: Montaner y Simón

La Ilustración Española y Americana, Revista cultural intercontinental, Madrid. Fundador: Abelardo de Carlos y Almansa

La última moda, Revista ilustrada dedicada a la moda, Madrid. Fundador: Santos Julio Nomblea

Revista musical Hispano-Americana, Bilbao-Madrid.Fundador: Ignacio Zubialde, pseudónimo de Carlos Gortázar

Arte Musical, Revista Iberoamericana, Madrid. Director: Manuel F. Fernández Núñez

El Progreso, Santa Cruz de Tenerife. Diario Republicano Autonomista, Director: Santiago García y Cruz    

La Vanguardia, Barcelona. Diario independiente. Fundadores: D. Carlos y D. Bartolomé Godd

La Acción, Diario, Madrid. Fundador y Director: Manuel Delgado Barreto

Música, Album-Revista Musical, Madrid. Dirección: Jesús Aroca y Emiliano Ramírez Ángel

Voluntad, Revista quincenal, Madrid. Fundador: Nicolás María Urgoiti

El Fígaro, Diario de Madrid. Fundadores: Manuel Allende y José María de Boet

Boletín musical, Córdoba. Director: Rafael Serrano Palma

La Libertad, Diario de Madrid. Director: Luis de Oteyza  

El Sol, Diario de Madrid. Fundador: José Nicolás María de Urgoiti

Gaceta de Tenerife, Diario Católico, Tenerife. Director: Adolfo Febles Mora

La Voz, Diario independiente, Madrid. Fundador: José Nicolas de Urgoiti   

La Nación, Diario propagandístico, Madrid. Fundador: A instancias de Miguel Primo de Rivera

El Orzán, Diario Independiente, La Coruña. Directores: José Pan de Soraluce, Leandro pita Romero y Victoriano Fernández Asís 

Diario de la Marina, periódico oficial del apostadero de la Habana. Santos Luciano, Julián y Teodoro

El Día Gráfico, Diario, Barcelona. Fundador: Juan Pich y Pon

Anuario Musical de España, Barcelona. Director-Fundador: Salvador Bofarull Rodríguez

Música, Ilustración Ibero-americana, también llamada posteriormente Música, revista musical para España y América, Revista mensual, Barcelona. Director: Albert Torrellas

La Gaceta Literaria, periódico sobreLetras, Arte Ciencias, Madrid. Directores: E. Giménez Caballero y Pedro Sainz Rodríguez.

Ahora, Diario Gráfico, Madrid. Director: Luis Montiel

Luz, Diario de la República, Madrid. Fundador: N.M. Urgoiti

Cultura integral y Femenina, Revista feminista republicana, Madrid. Director: José Aubin Rieu-Vernet

Musicografía, Monóvar. Director: Daniel de Nueda

Mundo Femenino, Revista feminista, Madrid. Directora: Julia Peguero

Nosotros, Diario,Federación Anarquista Ibérica, Valencia.  

About Author