Cantar la vida, de José Iniesta [Reseña]
***

***
Cantar la vida, de José Iniesta
La editorial Renacimiento publicó en 2021 Cantar la vida de José Iniesta. Ya se han escrito reseñas sobre el libro, pero no me resisto a escribir sobre esta joya poética.
José Iniesta, natural de Valencia, pero afincado en Oliva desde hace muchos años, escribe su poesía con los mimbres del afecto, tejiendo el poema con hilo fino, para hablar de la infancia, la naturaleza, sus padres. Todo ese universo está presente en Cantar la vida.
El título es ya un canto afirmativo a seguir adelante, pero el libro lo es más, porque cada poema cristaliza en un espacio de meditación, donde el poeta sabe que somos afortunados por estar vivos, la vida es un regalo, un don que se nos ofrece.
Cito unos versos del poema “El padre dormido”, cuando dice:
“Es diciembre en un patio del pasado. / Mi padre está sentado junto al muro / en la casa vacía de otro siglo. / Su rostro tiene el gesto / preciso de una fuga”.
Con estos versos, el mundo de imágenes del poeta convierte al poema en un lugar de encuentro. El padre está allí, pero no está, sino en el recuerdo. El poeta sabe de la fugacidad de las cosas, de la brevedad de la vida, pero también del inmenso poder de la memoria. Dirá que su padre no está muerto, pero al final del poema dice:
“Detrás de la cortina de los años / un niño está espiando todavía / la amada gravedad de su silencio. / Sus manos acarician, algo cede, / en un muro de piedra / el tiempo ilusionado, / el rostro de mi padre que está muerto”.
Y todo es pasado, recuerdos de una belleza que el tiempo extinguió, pero el poeta sigue rememorando lo vivido, enamorado de sus padres, de aquella casa, de una infancia que es ventana a la felicidad. Así dice en el poema “La belleza vencida”:
“Desde la cama el niño / junto a su madre mira / agitarse la rama que golpea el cristal / de su vida pequeña e inexplicable”.
Porque el dolor está presente, el niño sabe del dolor y “lo hace suyo en los ojos de su madre”. Nos hallamos ante un libro que es un caudal manso, donde las palabras son ríos que van a dar al mar de los sentimientos, de la memoria, de los afectos.
Y el amor en forma de la mujer amada, porque todo el libro es sensualidad, goce, deseo de retener lo vivido y aspirar el aroma de esas flores de la memoria. Concluyo recordando los veros del poema “La piedra está en el aire”:
“Su piel no es superficie, / Su aliento es una rosa, / y él respira en su respiración”.
Muy bello este libro, tocado con los mimbres de la verdadera poesía, donde el poeta se eleva, ascendiendo al recuerdo, haciendo que las imágenes se hagan nuestras y las sintamos en su interior. José Iniesta, en la senda de Brines, nos eleva con su universo de recuerdos y su canto a la vida, que es esplendor de lo que fue y de lo que será.
***
Pedro García Cueto
_____________________
Nota
José Iniesta. Cantar la vida. Editorial Renacimiento [Colección Calle del Aire], Sevilla, 2021. ISBN: 978-8418818622.