«Mujeres», de Andrea Camilleri – Fuensanta Niñirola

«Mujeres», de Andrea Camilleri – Fuensanta Niñirola

«Mujeres», de Andrea Camilleri

***

***

“Este libro es un catálogo parcial de mujeres que han existido realmente a lo largo de la Historia o que han sido creadas por la literatura, así como de algunas a las que he conocido y de otras de las que me han hablado. Todas, por un motivo u otro, han quedado grabadas en mi memoria.”

A. Camilleri

Como el propio Camilleri reconoció, en este recuento de personajes femeninos se mezclan historia, ficción y realidad. Para darnos una prueba más (innecesaria, por otra parte) de su ductilidad literaria, el autor que durante años se dedicó al teatro, escribió novelas históricas de ambiente siciliano y creó al ahora mundialmente famoso detective Montalbano, realiza en este texto un repaso de mujeres que, de un modo u otro han quedado grabadas en su memoria y a quienes dedica su recuerdo.

Treinta y nueve capítulos, de la A a la Z reúnen un número incluso mayor de mujeres retratadas, puesto que en algunos capítulos son dos o más las mujeres de las que cuenta una historia. Cada capítulo incluye, pues uno o más relatos breves. Aquellos en los que él mismo se cita en primera persona como protagonista, la separación entre realidad y ficción es imprecisa, por razón doble: busca el anonimato cuando el recuerdo es fiel o, si el recuerdo es borroso, lo recrea a su gusto. De un modo u otro, Camilleri usa un lenguaje ameno, sencillo, no carente de humor e ironía, y con un trasfondo del que desborda su amplia cultura a todos los niveles. Recuerdos de su infancia y de su juventud, ligados a determinadas mujeres reales o leídas, relatos de historias contadas por otros o imaginadas, fruto de ensoñaciones. Conforman todos ellos un delicioso conjunto que casi es recomendable leer a ratos, para disfrutar mejor y no confundirse con tantos personajes como los que desfilan por esta pasarela.

El recuerdo de la Angélica de Ariosto se mezcla con una Angélica que conoció de niño en la escuela; la Antígona de Sófocles y una antígona real cuyo nombre no cita, relatando el drama de su vida. La Beatriz de Dante y otra Beatriz que el autor conoció hace setenta años y a la que llamaba Bice. La historia de Bianca Lancia y el emperador Federico II; la historia de un encuentro fugaz y algo enloquecido con una tal Carla; una Carmela de cine; la reflexión sobre las mujeres en general, tomando como base la comparación entre la Carmen de Bizet, la Julia de Strindberg, Hedda Gabler y Nora Helmer de Ibsen; larga disertación sobre los celos a propósito de Desdémona y Otelo; una Desideria que pudo haber conocido; su abuela Elvira, y otra Elvira, amiga y editora; una Francesca de costumbres algo dudosas; Helena de Troya vista por Eurípides y las Helenas literarias que el autor prefiere; Helga, un amor repentino y peculiarísimo; una Ilaria literaria y/o histórica, esposa del duque de Milán en 1400; Inés, relato de un vuelo transatlántico; Ingrid o la desenvoltura de las nórdicas; Juana de Arco en el cine y en la historia; Kerstin, una historia de guerra; Louise Brooks, una vida de locura; Lulla, un relato amoroso; María, otra historia de amor perdido… y lo dejamos aquí, para que sea el lector el que lo complete.
En suma, un Camillieri distinto, muy distinto a sus escritos detectivescos, o a aquella joya que escribió sobre Caravaggio “El color del sol”. Un autor muy accesible, agradable de leer y que hará pasar al lector muy buenos ratos.

Recientemente fallecido, Andrea Camilleri (Porto Empedocle, 1925 – Borgo, 2019) fue un autor italiano. Durante cuarenta años guionista y director de teatro y televisión, Camilleri se inició con una serie de montajes de obras de Luigi Pirandello, Eugène Ionesco, T. S. Eliot y Samuel Beckett para el teatro y como productor y coguionista de la serie del inspector Maigret para la televisión italiana o las aventuras del teniente Sheridan, que se hicieron muy populares en Italia. En 1978, debuta en la narrativa con El curso de las cosas (Il corso delle cose), escrito 10 años antes, fue un fracaso. Más tarde publica Un hilo de humo (Un filo di fumo, 1980), primer libro de una serie de novelas ambientadas en la ciudad imaginaria siciliana de Vigàta, entre fines del siglo XIX e inicios del siglo XX.

Tras 12 años de pausa publicó La temporada de caza (La stagione della caccia, 1992) transformándose en un autor de gran éxito. La forma del agua (La forma dell’acqua, 1994) es la primera novela protagonizada por el Comisario Montalbano. Gracias a esta serie de novelas policíacas, el autor se convierte en uno de los escritores de más éxito de su país, obteniendo el II Premio RBA de Novela Negra por su obra La muerte de Amalia Sacerdote (La rizzagliata, 2008).

***

Fuensanta Niñirola

_____________________

Nota

Andrea Camilleri. Mujeres. Traducción de David Paradela. Ediciones Salamandra, Barcelona, 2015. ISBN: 978-84-9838-714-8.

About Author