Serie Kurt Wallander, de Henning Mankell – VI [Sexta entrega: «La quinta mujer»] – Fuensanta Niñirola

Serie Kurt Wallander, de Henning Mankell – VI [Sexta entrega: «La quinta mujer»] – Fuensanta Niñirola

Serie Kurt Wallander, de Henning Mankell – VI [Sexta entrega: La quinta mujer]

***

***

Sexta novela de la serie de Kurt Wallander, que sigue el esquema de las anteriores, alternando una constante injerencia de la meteorología, la influencia del clima en los movimientos de los personajes, y por otra parte, la vida personal de Wallander, sus problemas como padre, como hijo, como amante…y la confluencia de los hechos delictivos y correspondiente investigación policial. Como es habitual, en esta nueva novela, al lector se le muestra un primer asesinato, con una introducción en la que ocurren unos hechos previos y muy anteriores en tiempo y espacio. En este primer asesinato se sitúa ya en Escania, la región sueca donde tiene su base de operaciones el inspector Wallander. Comienza el otoño de 1994.

En septiembre, Wallander y su padre, enfermo de Alzheimer, han visitado Roma, por expreso deseo de su padre. Las vacaciones han estado bien, y la relación con su padre parece haber mejorado muchísimo.

En la comisaría de Ystad, aparecen dos casos que no tienen, en principio, relación: el aparente intento de robo en una floristería y la presunta desaparición de un anciano que gusta de la ornitología.

Los primeros pasos de las dos investigaciones se alternan con los movimientos de una probable sospechosa de delito, que hace partícipe al lector de sus pensamientos, sus deseos de venganza y algunos de sus pasos.
Aparece un primer asesinato de un modo cruento y muy violento.

Wallander pone en marcha los dispositivos habituales con su equipo de investigación. Martinsson, Svedberg, Nyberg, Hansson, Ann-Britt, y la nueva jefa, Lisa Holgersson.

La otra línea de investigación, en la floristería, parece conducirles a una cierta confluencia. Algunas pistas les llevan a investigar antiguos mercenarios en África.

Mientras todas estas cosas ocurren, Wallander recibe una impactante y triste noticia personal.

Las cosas se complican y aparece un segundo cadáver, también de un modo cruento y violento. En el pasado de este nuevo asesinado, se encuentran datos que le configuran como alguien violento y maltratador, y aparecen datos de su historia personal que presentan una faceta muy distinta de la conocida incluso por su familia.

Varias mujeres, posibles testigos o posibles personas que pudieran haber visto al asesino, colaboran con la policía. La figura que se va formando en la mente de los investigadores, sobre todo Wallander, es la de que hay un punto común: los muertos han sido maltratadores de mujeres.

Visto que pasa el tiempo y la policía no consigue avanzar demasiado en resolver estas muertes, ambas en la misma comarca, comienza a extenderse entre la población la idea de formar milicias ciudadanas. Idea alentada también por cierta prensa. Esto complica aun más la vida de Wallander y su equipo.

La investigación oscila entre Ystad, Malmö y Lund, aunque también Wallander ha de desplazarse a Upsala, donde tiene una conversación interesante y hace un descubrimiento. Aparece una maleta que puede contener alguna pista. Ann-Britt hace una sugerencia: quizás deberían cambiar de perspectiva.

Y entonces, a primeros de noviembre, aparece un tercer cadáver, con un claro simbolismo respecto a los otros dos. El equipo de Wallander va a toda presión.

Mientras tanto, para añadir leña al fuego, los “vigilantes de la noche” atacan a un borracho en la carretera.

Finalmente una mujer da a luz y es precisamente ese hecho el que iluminará los siguientes pasos a dar por los investigadores, que acaban, tras complicados seguimientos e investigaciones, volviendo a los primeros escenarios del proceso, con un gran sobresalto por parte de la inspectora.

Una de las más largas de la serie hasta el momento, en esta novela se trata el tema del maltrato femenino, pero también se trata el de la venganza, implacable y lenta. También surge el tema de cuando algunos grupos sociales quieren tomarse la justicia por su mano al margen de la ley. A Mankell le gustaba, aparte de la trama de sus novelas, ya de por sí complicada, mostrar retazos de la sociedad sueca del momento, de los problemas sociales de su país, y de los que traían los inmigrantes cuando se instalaban en Suecia.

*

*

***

Fuensanta Niñirola

_____________________

Nota

Henning Mankell. La quinta mujer. Traducción de Marina Torres. Tusquets Editores S.A. [Colección Andanzas – Serie Inspector Wallander], Barcelona, 2000. ISBN: 978-84-8310-136-0.

About Author