«Un descanso verdadero», de Amos Oz – Una reseña de Fuensanta Niñirola

«Un descanso verdadero», de Amos Oz – Una reseña de Fuensanta Niñirola

Un descanso verdadero, de Amos Oz

***

***

En esta novela, como en muchas otras de Oz, la narración sigue ambientada en un kibbutz. Puesto que el autor israelí vivió desde 1953 hasta 1986 en el kibbutz Hulda, la vida y los personajes que allí se encuentran le dan para muchas novelas. Un kibbutz es una comunidad agrícola, un mundo bastante cerrado, de fuerte colectivización, regido por principios socialistas y sionistas.

En esta novela, si bien hay unos protagonistas centrales, como son Yonatán y Azarías, alrededor de ellos y en muchos casos, solapándose con ellos, giran otros muchos y muy interesantes personajes. El papel del narrador va saltando de uno a otro, alternando con la tercera persona. Esto puede representar un problema al lector al principio, pero después se entra en el juego y la historia se sigue bien.  La narración tiene dos partes: contextuadas como invierno y primavera.

Aún así, los personajes, sobre todo Azarías, Yolek, Srulik e incluso el propio Yonatán, se explayan en larguísimas y complicadas digresiones en las que se mezclan ideas, ensoñaciones, recuerdos, proyectos…lo que complica más las cosas para el lector; sin embargo, todas esas digresiones dibujan muchas cosas: el carácter de cada personaje, sus deseos, ambiciones, aversiones y odios. Y también dibujan el contexto que les rodea, la inminencia de la guerra (la narración está enmarcada en los años 1966-67), la vida en la comunidad agrícola, las relaciones hombre-mujer, padres-hijos, etc.

Todos desean algo que no pueden o no han podido conseguir. Quizás el único que realmente va a conseguir lo que desea es Azarías Gitlin, un joven que misteriosamente aparece en el kibbutz, convencido de que su destino es establecerse allí. Después de haber rodado mucho por Europa, sufrido todo tipo de desgracias y aquejado de una brutal soledad, Azarías busca encerrarse en alguna parte, cual útero materno, donde su vida se regularice y consiga sentirse acompañado y querido.

En suma, una historia emotiva, profunda en su sencillez y complicada en su exposición. Pero siempre impactando al lector.

*

Amos Oz (Jerusalén, 1939), nacido Amos Klausner, es un escritor, novelista y periodista israelí, considerado como uno de los más importantes escritores contemporáneos en hebreo. Premio Israel de Literatura (1988); Premio Goethe de Literatura (2005) por su libro autobiográfico Una historia de amor y oscuridad; fue uno de los fundadores del movimiento pacifista israelí Shalom Ajshav. Es profesor de Literatura en la Universidad Ben-Gurión de Beer Sheba, en el Néguev y miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes. En 2007 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.

***

Fuensanta Niñirola

_____________________

Nota

Amos Oz. Un descanso verdadero. Traducción de Raquel García Lozano. Ediciones Siruela, Madrid, 2007. ISBN: 978-84-7844-238-6

About Author