Una exploración de los afectos en «Emocionarte. La doble vida de los cuadros», de Carlos del Amor [Premio Espasa 2020] – Una reseña de Pedro García Cueto

Una exploración de los afectos en «Emocionarte. La doble vida de los cuadros», de Carlos del Amor [Premio Espasa 2020] – Una reseña de Pedro García Cueto

Una exploración de los afectos en Emocionarte. La doble vida de los cuadros, de Carlos del Amor [Premio Espasa 2020]

***

***

Una exploración de los afectos en Emocionarte. La doble vida de los cuadros, de Carlos del Amor [Premio Espasa 2020]

Carlos del Amor es un prestigioso periodista que lleva una larga trayectoria en Radio Televisión Española. Nacido en Murcia en 1974, su dilatado recorrido por los medios va unido a la escritura, en la que Carlos logra plasmar un decir lírico muy especial que ya ha sido su sello en los reportajes televisivos. Gran aficionado al cine, pero también a la pintura, nos regala este libro hermoso que ha logrado el Premio Espasa de este año 2020.

La portada del libro, Emocionarte, lleva un detalle del bello lienzo de Rogier Van der Weiden El descendimiento, que se conserva en el Museo del Prado. Podemos ver un rostro lloroso que se enjuga las lágrimas con una tela lo que demuestra ya que el libro promete indagar sobre la emoción que despierta el arte, sobre los mundos que hay detrás de los cuadros. Como bien dice, Carlos del Amor en la introducción, en los cuadros hay una vida, un relato, un misterio. Por ello, visitó el Prado una noche y comprendió que los personajes de los cuadros mantenían un profundo diálogo entre sí, como seres vivos expresan la luz del conocimiento y la voz que ha ido quedando como eco en el tiempo.

Como dice Carlos del Amor en la introducción “los cuadros tienen muchas vidas”. En este libro el paisaje emocional de los cuadros va unido al de los creadores en una simbiosis perfecta, porque cuadro y artista sedimentan una luz que genera el tiempo, el afán por decir aquello que está dentro de cada pincelada. La técnica utilizada por el gran periodista para ir tejiendo el libro es muy efectiva. Primero habla del pensamiento del artista, de la emoción en la que se halla con una prosa lírica que es sello del autor, para luego adentrarse en detalles divulgativos que imprimen claridad a la pintura. Esta manera de articular los textos consigue que nos acerquemos, que veamos al pintor, que imaginemos su mundo, que sintamos el latido de esos pintores que han expresado en el arte su vida, su interior, sus pulsaciones.

La editorial Espasa ha realizado un bello libro que se parece también a una obra de arte, al igual que el interior donde reposa el conocimiento pero también la emoción, el tiempo que va cayendo sobre el lienzo para dar sentido a lo creado. Carlos del Amor se vuelve así el sabio que dialoga con el pintor, que se entromete en el estudio, el voyeur que le ve pintar, el hombre que escruta las emociones para que el cuadro nazca y sea todo un espejismo vital.

A través de muchos pintores, entre ellos Rembrandt, Salvador Dalí, Caspar David Friedich, Suzanne Valadon, Francisco de Goya, René Magritte y muchos otros, vamos escuchando el toque del pincel en la composición del cuadro, pero también vamos percibiendo la obra que va a crearse. La pericia de Carlos del Amor para imaginar el interior, la intrahistoria de los pintores junto a la verdad del cuadro es excelente. Son muchos y es imposible elegir uno, pero comento el texto inicial de Los amantes de René Magritte por hallarlo tan actual, ahora usamos mascarillas y ellos aparecen tapados con un velo que les cubre toda la cabeza. Nuestra imaginación podría pensar en unos prisioneros que son torturados, pero también en la ceguera que produce nuestro tiempo, en la pandemia que nos asola. Carlos del Amor nos ilumina:

Así, con es tela húmeda enrollada en sus cabezas, juegan a imaginar que son los amantes que fueron, los que bailaban hasta el amanecer por las calles de un París que era suyo”.

Nos preguntamos entonces, ¿acaso somos los mismos ahora aunque embozados? Seguro, porque late la emoción de lo vivido y de lo soñado. Pero también Carlos del Amor nos introduce con su linterna por el recorrido vital de Caspar David Friedich que quedará marcado por la muerte de su hermano en el hielo, por la vejez de Rembrandt, por la alucinada vida de Dalí o por el perro de Goya que es ya el ser vivo que lucha por salir a la superficie en tiempos de ignominia.

Nos hallamos ante un libro que va iluminando cuadros, vidas, escuchando latidos y oyendo ecos del tiempo. Merecido premio Espasa a este explorador que pone la vista, el oído y el tacto en el arte para ver, escuchar y sentir al creador, a su alegría y a su dolor.

Vida y arte, a través de un lenguaje esmerado y lírico, se encuentran y nos hacen más sabios en estos tiempos de tinieblas. Y el artífice que lo hace posible es Carlos del Amor, intérprete que va descifrando los cuadros como si fueran textos, las vidas como si fueran sueños.

Emocionarte es un gran libro, sin duda alguna.

***

Pedro García Cueto

_____________________

Nota

Carlos del Amor. Emocionarte. La doble vida de los cuadros. S.L.U. ESPASA Libros, Madrid, 2020. ISBN: 978-84-6706-029-4.

About Author