Dedicado a mi padre, quien no sólo es un gran admirador de Harold Lloyd, Buster Keaton, Charles Chaplin y los Hermanos Marx, sino que fue quien me enseñó a sentir la belleza de ese invento llamado «cine» y a disfrutar con las locuras de esos enormes cómicos tan sensibles e inteligentes.
Harold Clayton Lloyd [20 Abril 1893, Burchard, Nebraska – 8 Marzo 1971, Beverly Hills, California]
La secuencia pertenece a la película Speedy, dirigida por Ted Wilde en 1928 y protagonizada por Harold Clayton Lloyd, más conocido como «Harold Lloyd». La trama de la película gira en torno a los intentos de un taxista, “Speedy”, por salvar el último tranvía tirado por caballos en Nueva York.
En la secuencia, “Speedy” lleva en su taxi, entre otros, a Babe Ruth, la estrella de los New York Yankees, que participó en la película interpretándose a sí mismo. “Speedy” transporta a Ruth hasta el Yankee Stadium en una alocada carrera.
Para los fans de la arquitectura neoyorquina (entre los que me encuentro), en la secuencia se pueden ver el New York Herald Building, diseñado pos Stanford White, atravésandolo el célebre tren elevado – el «El»-, el Macombs Dam Bridge, el Yankee Stadium, el arco de Washington Square (la plaza que sirve de escenario a la novela homónima de Henry James y en la que empezó su andadura musical un jovencísimo Robert Zimmerman, Bob Dylan, cuyo apellido artístico es su particular homenaje al poeta galés Dylan Thomas, cuyas últimas palabras, antes de fallecer en la ciudad de Nueva York el 9 de Noviembre de 1953, al parecer fueron éstas: “I’ve had 18 straight whiskies; I think that’s the record.”), el actual Museum of the American Indian, Bowling Green, parte del Brooklyn Bridge, el demolido New York Produce Exchange Building, y la estatua de Abraham De Peyster.
En la película también hace un cameo Lou Gehrig, otra estrella del béisbol (cuyo nombre está asociado tristemente, además, a la ELA, la esclerosis lateral amiotrófica).
Cuatro meses antes de fallecer, Harold Lloyd dijo lo siguiente:
«My humor was never cruel or cynical. I just took life and poked fun at it. We made it so it could be understood the world over, without language barriers. We seem to have conquered the time barrier, too.»
Desde luego.
Mortimer Brewster
About Author
Related Articles
![El hombre de las mil caras – [Con motivo del centenario del nacimiento de Yul Brynner] – Pedro García Cueto](https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/YB-LHK-248x165_c.jpg)