Signos & Símbolos [En memoria de Pierre Soulages] – Exposición de pintura de Francisco Molina González [25 de Mayo / 15 de Junio de 2023 – Centro Isabel de Farnesio / Aranjuez / Madrid] – II

Signos & Símbolos [En memoria de Pierre Soulages] – Exposición de pintura de Francisco Molina González [25 de Mayo / 15 de Junio de 2023 – Centro Isabel de Farnesio / Aranjuez / Madrid] – II

Signos & Símbolos [En memoria de Pierre Soulages] – Exposición de pintura de Francisco Molina González [25 de Mayo / 15 de Junio de 2023 – Centro Isabel de Farnesio / Aranjuez / Madrid] – II

***

***

Signos & Símbolos [En memoria de Pierre Soulages] – Exposición de pintura de Francisco Molina González [25 de Mayo / 15 de Junio de 2023 – Centro Isabel de Farnesio / Aranjuez / Madrid] – II

*

Signos

Los signos nacen de las alucinaciones. Políptico. Monocromos

Monocromos, donde el fondo y los signos tienen el mismo color, pero que contrastan por el dibujo en la superficie y las sombras que proyectan los empastes. Contraste que resulta, también, de la presencia del tono mate de la superficie y el efecto brillante de las formas, con efecto de cristal; espejismo, cuando se observan por los laterales,

La sensación de la mirada se pierde entre la totalidad y el detalle…

*

*

*

*

*

*

Símbolos

Círculos: lo sagrado, la oscuridad…

Óvalo primigenio. Contraste entre dos superficies: fondo y celosía de empastes.

Escrituras cuneiformes.

*

*

*

*

*

*

Geometría del negro. Tríptico. Ritmo del círculo negro

Kazimir Severínovich Malévich pintó, en 1915, Cuadrado negro [Чёрный квадрат], un cuadrado negro sobre fondo blanco como pura ejercicio de estética contemplativa.

En este tríptico, el color negro tiene líneas empastadas que generan dinámicas internas, que dirigen la mirada, acentuadas por el mate y el brillo.

*

*

*

*

*

*

Celosías.

El círculo se abre con distintas texturas, celosías, dejando en el centro una zona más luminosa, como una puerta (referencia a los textos fúnebres de las culturas antiguas), en un juego de superficies rugosas, mates, brillantes y vaporosas.

*

*

*

*

*

*

Los círculos son las fauces del latido abisal

Círculos grandes. 

No son cuadros para ver, sino para sentir. Resonancias de la esfera celeste; en la Edad Media, del nimbo del Pantocrátor, pero también del abismo en el suelo, fauces del Hades.

Las dimensiones y las texturas invitan a acercarse y sentir la atracción del vacío, con zonas mates y brillantes

Círculo Azul y Círculo Gris sin estructura a la que remitirse, sensación absorbente.

Las líneas horizontales, abertura del interior del círculo, como un origen.

Cruz naranja brillante en fondo azul, nacimiento de los primeros símbolos y su contenido metafórico

*

*

*

*

*

*

Círculos vacíos. 

Alusión a las filosofías orientales. Vacío luminoso, tejido con gusanos de pintura,

Velocidad del horizonte.

El círculo como límite del gesto.

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

Francisco Molina González / Luis Pita Moreno [2023 – Films Ilíada]

*

Fotografía y composición videográfica a cargo de Luis Pita Moreno [Films Ilíada]

***

Francisco Molina González

About Author