So What? – [Con motivo de la celebración del Día Internacional del Jazz] – Tomás García Mojonero

So What? – [Con motivo de la celebración del Día Internacional del Jazz] – Tomás García Mojonero

So What? – [Con motivo de la celebración del Día Internacional del Jazz]

***

«Ahora más que nunca, unámonos y difundamos la ética del movimiento global del Día del Jazz alrededor del planeta y usar esto como una oportunidad de oro para que la humanidad se reconecte especialmente en medio de todo este aislamiento e incertidumbre.”

http://Herbie Hancock, Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO

*

Lev Radin – Ron Carter performs during Jazz legends for disability pride concert as part of New York Winter Jazz festival at Quaker Hall [ New York – January 5, 2017]

***

«En noviembre de 2011, durante la Conferencia General de la UNESCO,  la comunidad internacional proclamó el 30 de abril como el «Día Internacional del Jazz». Este Día Internacional reune a comunidades locales, escuelas, artistas, historiadores, académicos y fans del jazz de todo el mundo para celebrar y aprender sobre el arte del jazz, sus raíces, su futuro y su impacto. Esta importante forma de arte internacional es un ejemplo de promoción de la paz, el diálogo entre culturas, la diversidad y el respeto por los derechos humanos y la dignidad humana, contribuyendo a la erradicación de la discriminación, la promoción de la libertad de expresión, el fomento de la igualdad de sexos y el refuerzo del papel de la juventud en el cambio de la sociedad. «

[Texto extraído de https://www.un.org/es/observances/jazz-day] [Visto el 30/04/2020, a las 11:15]

*

Imaginad lo siguiente: dos muchachos negros del Bronx, hermanos, uno de 17 años, el otro de 14, han estado jugando al baloncesto en una de esas improvisadas canchas urbana que pueblan algunos distritos periféricos de Nueva York. Después de una hora y media, aproximadamente, de un duelo a base de «fintas» y triples entre ambos, caminan hasta el anfiteatro del Barretto Point Park, en Hunts Point, al borde del East River, desde donde se divisa a lo lejos el perfil de Manhattan. El hermano pequeño adora al mayor, y daría su brazo izquierdo si éste se lo pidiera. Es, junto a su madre, su principal soporte, ya que son huérfanos de padre. El hermano mayor, algo fatigado del esfuerzo realizado, sujeta el balón y mira con cierta melancolía hacia lo lejos. Está atardeciendo. Su hermano menor, sentado a su lado, moviendo inquieto las piernas, le mira de reojo y ve a un extraño dios triste. Y le pregunta: ‟So what?” El hermano mayor, al cabo de unos segundos, baja la cabeza y mira hacia el agua serena del East River. Vuelve la cabeza hacia su hermano menor y le acaricia con ternura el cuello, sonriendo. Y empieza a canturrear: du dum du dum dududum, du dum du dum dududum, dum du…

Y late el corazón, beat, beat, beat… Y de ese oscuro manantial fluye el swing

Así nace el jazz.

*

So What – [Miles Davis – Kind of Blue, 1959]

*

En 1959 la historia del jazz cambió. Durante ese año, que significó para este tipo de música un antes y un después, fueron editados cuatro extraordinarios álbumes que representan, de algún modo, la culminación de un proceso artístico iniciado entre finales del siglo XIX y comienzos del XX: Kind of Blue [Miles Davis], Time Out [The Dave Brubeck Quartet], Ah Um [Charles Mingus] y The Shape of Jazz to Come [Ornette Coleman]. De todos ellos, Kind of Blue es probablemente el más importante e influyente. Junto a Miles Davis, Julian «Cannonball» AdderleyJohn ColtraneWynton Kelly, Bill Evans, Paul Chambers, Jimmy Cobb son los jazzmen en estado de gracia que lograron ver el Grial del jazz. Todo el disco es alma de blues.

*

*

*

*

*

***

Tomás García Mojonero

Categories: Música

About Author