Café Montaigne
  • La Caja del Entomólogo
  • Planet Alex
  • Entre pinceles
  • Griego para Perros
  • La Stravaganza
  • La ventana invisible
  • Libros, libres
  • Manual de Amor (a la Lengua)
  • La hora de la Madonna
  • Cuaderno de Bitácora
  • Una habitación propia
  • Ut Pictura Poesis
  • El lamento de Prometeo
  • E l`altre stelle
  • Poesía Ặntiviral – Acción Poética
  • Sendas Entrópicas
  • El arte de la vida
  • Las palabras del árbol
  • Aforismos
  • Apuntes para Occidente
  • La farmacia de Sócrates
  • Miradas
  • Speculum – Le Miroir des Dames

Aurora [De los Archivos del Consultorio de Claudia Prócula] – José Biedma López

Aurora [De los Archivos del Consultorio de Claudia Prócula] – José Biedma López
23/09/2018

Aurora [De los Archivos del Consultorio de Claudia Prócula]

 

***

 

Ichneumona ignota libando en euforbia silvestre

 

***

 

Querida amiga Claudia:

Le tuteo porque ya nos conocemos. Nos vimos. Estudiamos juntos. Pero no te acordarás de mí: bajito, con orejas de soplillo, gafas de culo de vaso, calvicie prematura, nada sexy. Cuando digo “estudiamos” significo que acudimos a la par a una facultad masificada en la que aprendí algo de ciertas reuniones de autodidactas, los menos. No me gustó nunca la jarana con alcohol y las drogas me sientan fatal. Doy por hecho que tampoco a ti te van esas distracciones de la canalla, esos esparcimientos de los pusilánimes. Te observé muchas veces, sin que te dieras ni cuenta. Admiraba en secreto tu comportamiento discreto, inteligente, tu manera sobria de vestir, la ausencia de tatuajes en tu piel dorada, el vello dorado de tu cuello, el equilibrio de tu soledad.

Sólo hablé contigo una vez. Silbaba yo un concierto de Brandemburgo y tú por fin consentiste en oírme, en mirarme, me regalaste una sonrisa y le pusiste nombre a la pieza: “Brandemburgo número dos, Andante”, y añadiste: “música, eco del misterio, flor de la maravilla”. Te tembló el labio inferior, como un pétalo de geranio levemente estremecido por el zéfiro, el viento húmedo del oeste que los latinos llamaban favonius (sé que vivificas lenguas muertas, algo así pretendo yo de ti, como verás infra).

No he olvidado nada de aquello. Cada vez que oigo a Bach, particularmente su música profana, recuerdo aquella sonrisa de aprobación, de comunión, de complicidad. Unidos en el enigma de lo bello. Sueño con esa caricia de tu sonrisa, Claudia; nada lasciva, pura ternura y comprensión. Y me lamento por no haber podido añadir algo a tus palabras, aquella mañana de abril en los jardines de la facultad.

Luego pensé todo lo que te podría haber dicho. Por ejemplo: después de entender a Bach, con ese entendimiento que no exige palabras, ¿quién puede creer en el progreso? La naturaleza sólo se redime de ser un espectáculo fascista o surrealista -según se mire- porque ha gestado a unos cuantos como Bach.

Es curioso que un solo momento pueda revelarnos tanto cuando adquiere el valor simbólico de vivencia decisiva, ese nudo de sentido en el hilo frágil y azaroso de cualquier biografía. Después de aquello completé los créditos y me hice publicista. Pero en mis ratos ganados redacto versos. O lo intento. Cuanto escribo reclama y avaricia aquella sonrisa tuya de reconocimiento. Al principio no lo supe…

Triunfé en mi oficio. ¿Te lo crees? ¡Un tímido como yo, capaz de inventar eslóganes que se pegaban al oído del consumidor como moscas a la miel, como lapa a un escollo! Diseñaba anuncios capaces de provocar deseos a tipos ahítos y aburridos. La gente incorporaba sin querer mis consignas a sus idiolectos, publicitarias o propagandísticas. Trabajé también para varios partidos políticos, para sindicatos… Daba igual el color, la ideología, yo sabía excitar gónadas sin pasar por cerebros. Terminé el conservatorio e ingenié –o plagié- músicas simples y pegadizas para mis ripios.

Sin embargo, ¡ay, Claudia!, el demonio de la melancolía acosa al triunfador, porque no hay triunfo sin sacrificio, y yo había arrinconado un universo de ternura, inteligencia y buena música en cofre bien sellado y cuya clave de apertura avanzaba a los compases de Bach. Entretelas del corazón donde se hallaba aquella sonrisa tuya como un latido profético, como una aurora.

¡Aurora!, ese símbolo tan apropiado para épocas de crisis, que en mitad de la tiniebla padecida preludia transformación: alma de pájaro que levanta su vuelo desde la hondura de la noche, canto de gallo, gayo saber, segunda inocencia…, la del poema recién iniciado. Mi vida, Claudia, no es más que una balada secreta, recién nacida de la nostalgia de tu sonrisa, en esa sombra clarea un tenue pero esperanzador vagido luminoso, la germinación silenciosa de una semilla de luz, el signo memorial de un paraíso perdido.

Te nombro Musa incontestable y te suplico inspiración. Estoy en mantillas. Quiero vivir en esa nueva trova, que sus notas suenen dentro de mí. No estoy contento con el que he sido.

El mercado, que conozco bien (yo, que apenas piso una “gran superficie”), ofrece un montón de yoes diferentes. Todos ellos me son asequibles ya que en estos años, trabajando de creativo, he amasado una pasta. Así pues, confío en que la tecnología me libere por fin de la biología: de la calvicie, la miopía, las orejas de soplillo e incluso de la poca altura y la recalcitrante timidez.

¿Cómo te gustaría, Claudia, que pareciera?, ¿qué sexo y qué género son tus favoritos? Puedo iniciar una metamorfosis bioquímica y quirúrgica a voluntad y con ella seré tu deseo, y también el mío, pues todo mi deseo es ser objeto de tu deseo; por fortuna conseguiré que me reconstruyan como quieras consumirme. ¿Deseas en el interlocutor unos ojos verdes, como el agua cristalina de un arroyo de montaña? Los tendré. ¿O azules, con el azul intenso del horizonte de un crepúsculo de verano? Ningún problema. ¿O negros azabaches, como esos africanos en los que uno se abisma con el vértigo de la piedra en su caída? Seré para ti el tú que quieras que compre. Me transfiguraré con gusto para tu complacencia y deleite, durante esta nueva y breve aurora llegaré a ser tu objeto de deseo. Y si te aburres, lograré ser una persona distinta, según tu capricho, macho o hembra, homosexual o hetero, rubio o moreno, híspido o lampiño. Haré de mí mismo el poema que la Musa Claudia inspire.

 

MF

 

RESPUESTA

Lo siento, MF, estoy comprometida. Importa poco si con alguien o con algo, sin con un fin o con un principio, tal compromiso me sostiene anclada al lecho del río. Me dota de rocosa solidez en mitad de lo líquido. Usted me regala un zapato brillante, fino, lujoso; se lo agradezco, me lo pruebo, pero no me encaja.

No se haga ilusiones. En usted siempre persistirá algo irreductible a mi deseo, algo que no se deja poseer. Eso da interés a cualquier relación, ¿no cree? Hace la seducción interminable. No hay entrega amorosa que satisfaga lo que espera el amor apasionado, ni por parte del que se ofrece ni por parte del que lo toma.

Olvídese de Bach y escuche La Cenicienta de Prokófiev o el Pulcinella de Stravinsky, convierta su balada en una fábula humorística o en una mascarada hedónica. Salga, hombre, de su soledad, relaciónese. Si la publicidad no le llena, abandónela. Escriba. Lo hace usted muy bien. Resulta dramático y persuasivo.

Seguro que puede vivir mucho tiempo de las rentas que ha acumulado. Verá entonces que ni se compra ni se vende el yo verdadero. Son distintas las penas que tenemos y las que somos. Estas últimas nos constituyen, y si las liquidamos, las echaremos en falta y nos sentiremos vacíos. Es usted bajito…, como la tierra que nunca se acaba.

Atesore buenos momentos, pero no aspire a repetirlos. Hágase encontradizo con otros nuevos. Esté atento, y responda. Por algo pintan a la ocasión calva. Pero no dejan de pasar momentos.

 

Claudia Prócula

 

***

 

Y por la transcripción, José Biedma López

para La Caja del Entomólogo

del Café Montaigne.

La Esperilla, 2018.

_______________

Notas

  1. https://www.amazon.com/-/e/B00DZLV35M
  2. https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1636897
Categories: La Caja del Entomólogo

Related Articles

El Barón Bermejo [Episodio LXXI. Casilla de la Calavera] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Episodio LXXI. Casilla de la Calavera] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada X: Despedida de Eucrocia] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada X: Despedida de Eucrocia] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XXXVIII. Extraños en la noche] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XXXVIII. Extraños en la noche] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XIV. Motu proprio] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XIV. Motu proprio] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Sexta Parte: Fosa de Hipócritas] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Sexta Parte: Fosa de Hipócritas] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XLIV. Limbo insular] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XLIV. Limbo insular] – José Biedma López

Todos únicos [Metamorfosis] – [De los Archivos de Claudia Prócula] – José Biedma López

Todos únicos [Metamorfosis] – [De los Archivos de Claudia Prócula] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XXXVII. Toscano en chiringuito] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XXXVII. Toscano en chiringuito] – José Biedma López

Cafés

  • Aforismos
  • Al otro lado
  • Arquitectura
  • Artes Audiovisuales
  • Artes Escénicas
    • Café Godot
  • Artes Plásticas
  • C☺micTBOH☺torietaB&D☺ssinéF☺metti
  • Cabaret Voltaire
  • Café – Concert Blue Moods
  • Café Montaigne
  • Children's Corner
  • Ciencia
    • Café Harmonices Mundi
  • Cinematografía
    • Rick`s Café
  • Consulta del Dr. Alcofribas Nasier – Especialista en humores variables.
    • El ángel que nos mira
  • Crítica Literaria
  • De linguae hispanicae elegantia
  • Desde el taller
  • Detente, instante
  • Die nackte Flamme
  • E l`altre stelle
  • El arte atormentado
  • El gabán de Harpo Marx
  • El Gran Teatro del Mundo
  • El hechizo de Samarkanda
  • El jardín de los cerezos
  • El lamento de Prometeo
  • El olvido de los durmientes
  • El tiempo airado
  • El tiempo de las cerezas
  • El último pupitre – Apuntes pedagógicos
  • En época de rosas
  • Entre pinceles
  • Escalera de palabras
  • Estética – Teoría de las Artes
  • Filosofía
    • Kant`s Jazz Club
    • Wittgenstein`s Ladder
  • Fotografía
  • Freuds Diwan
    • La Caja del Entomólogo
  • Griego para Perros
  • Historia
  • Historia del Arte
  • La Biblioteca de Babel
  • La farmacia de Sócrates
  • La hora de la Madonna
  • La mano del extranjero
  • La máquina onírica
  • La Rosa de los Vientos
    • Apuntes para Occidente
    • Cuaderno de Bitácora
  • La Stravaganza
  • La ventana invisible
  • Las aguas del olvido
  • Las palabras del árbol
  • Letraheridos
  • Libros, libres
  • Literatura
    • Aurea Dicta
    • El habitante del Otoño
    • La Quinta Ley
  • Los laberintos de la razón
  • Manual de Amor (a la Lengua)
  • Miradas
  • Música
    • Caffè Monteverdi
    • Sendas Entrópicas – Silvia Olivero Anarte Ars Mvsicae
  • Otras voces, otros ámbitos
  • Pasadizos secretos
  • Planet Alex
    • Get Real – Planet Alex
  • Poesía Ặntiviral – Acción Poética
  • Quemaduras
  • Sendas perdidas
  • Spade & Marlowe Asc.
  • Speculum – Le Miroir des Dames
  • Tal vez soñar
  • Traces
  • Trainseúnte
  • Un espejo en que leerse
  • Una habitación propia
  • Una rosa de catorce pétalos
  • Urbanismo – Teoría del espacio habitable
  • Ut Pictura Poesis
  • Yume no Ukihashi 夢浮橋

La mirada de Ilsa Lund

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/La-mirada-de-Ilsa-Lund-convert-video-online.com-1.mp4

Dancing in the Dark – Cyd Charisse & Fred Astaire [The Band Wagon – 1956]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Dancing-in-the-Dark-Cyd-Charisse-Fred-Astaire-The-Band-Wagon-1956.mp4

Gene Kelly – I Got Rhythm – [An American in Paris – Vincente Minnelli, 1951]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Gene-Kelly-I-Got-Rhythm-An-American-in-Paris-Vincente-Minnelli-1951.mp4

Gene Kelly & Cyd Charisse [An American in Paris – Vincente Minnelli, 1951]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Gene-Kelly-Cyd-Charisse-An-American-in-Paris-Vincente-Minnelli-1951.mp4

Fred Astaire & Rita Hayworth – [You`ll Never Get Rich – Sidney Lanfield, 1941]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Fred-Astaire-Rita-Hayworth-Youll-Never-Get-Rich-Sidney-Lanfield-1941-II.mp4

Claudio Monteverdi – Si dolce è’l tormento – Rolando Villazón – Le Concert d’Astree – Emmanuelle Haïm – Festival de Saint-Denis – Paris – 2008

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Claudio-Monteverdi-Si-dolce-èl-tormento-Rolando-Villazón-Le-Concert-dAstree-Emmanuelle-Haïm-Festival-de-Saint-Denis-Paris-2008.mp4

Vincenzo Bellini – La sonnambula – Ah, non credea mirarti [II, 2] – Maria Callas – Orchestre National de l’ORTF – Georges Prêtre – 1965

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Vincenzo-Bellini-La-sonnambula-Ah-non-credea-mirarti-II-2-Maria-Callas-Orchestre-National-de-lORTF-Georges-Prêtre-1965.mp4

Gene Kelly & Leslie Caron – Our Love is Here to Stay – [An American in Paris – Vincente Minnelli, 1951]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Gene-Kelly-Leslie-Caron-Our-Love-is-Here-to-Stay-An-American-in-Paris-Vincente-Minnelli-1951.mp4

Lover Man – Sarah Vaughan [Amsterdam, 1958]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Lover-Man-Sarah-Vaughan-Amsterdam-1958.mp4

Charade [Stanley Donen, 1963] – Opening Titles Sequence – Diseñada por Maurice Binder

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Charade-Stanley-Donen-1963-Opening-Titles-Sequence-Diseñada-por-Maurice-Binder.mp4

Archivos

  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017

Atlas de Imágenes – Imágenes de un atlas de afectos y pensamiento

Esperando a Godot/ En attendant Godot/ Waiting for Godot
Das scheint irgendwelche transzendentale Schema zu übertreffen!
Ceci est une pipe
Yayoi Kusama Work – Lights
Samuel Beckett attend toujours
Wiitgenstein`s Ladder

Kure – Caligrafía de Teresa Herrero. Poesía Hiperión.
Yayoi Kusama Work – Mirrors
La rosa de Fibonacci
Claudio Monteverdi
Kepler Poliédrico
Take the Col Train

Ceci n`est pas une pipe
I KANT LOVE
El amor platónico de Kepler
Φιλοσοφία
Arcángel Gabriel – Detalle de La Anunciación – Leonardo da Vinci
La tempestad – Giorgione

Michelangiolo
Armonía – La danza de las esferas
L`Annunciazione – Antonello da Messina
Tommaso di Ser Giovanni di Simone Cassai Detto Il Masaccio

Freuds Diwan

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

RSS La Hora Azul

  • EL ANTICUARIO
    CUATRO CASOS DE DAMIÁN CUBEROFERNANDO DE VILLENAEdiciones Evohé, 2023En este libro se reúnen cuatro novelas —escritas entre 2020 y 2022– con la misma temática, un mismo protagonista y una sucesión temporal. Novelas de aventuras e intriga, donde se mezclan las investigaciones detectivescas con viajes por medio mundo, salpimentado todo ello con unos toques de humor […]

RSS The Forum

RSS ArtForum

  • Jack Pierson
    Lisson Gallery504 West 24th StreetSeptember 7 - October 14, 2023

RSS Teatro Real

RSS Philosophie Magazine

RSS The New Yorker

  • “Early Short Films of the French New Wave” Is a Revelation
    A two-disk set is an opportunity to appreciate underappreciated talents and the cultural policies that nurtured them.

RSS Granta

  • Many Words for Heat, Many Words for Hate
    ‘In Delhi the heat is chemical, something unworldly, a dry bandage or heating pad wrapped around the body.’ Memoir by Amitava Kumar. The post Many Words for Heat, Many Words for Hate appeared first on Granta.

RSS The Paris Review

  • J. G. Ballard’s Brilliant, Not “Good” Writing
    “Ballard’s novels are radical in the true sense, in that they reach back to and reanimate the novel’s very roots.”

RSS Homonosapiens

  • Mi generación
    Está demostrado que en todas las épocas contenidas en la historia de la Humanidad se han producido acontecimientos que han influido poderosamente en la evolución de la vida, de la La entrada Mi generación apareció primero en Homonosapiens.

RSS Babelia

RSS Royal Shakespeare Company

RSS Gramophone

RSS Science

RSS The Architectural Review

  • This gameworld is yours: virtual exploitation
    Architectural Review This gameworld is yours: virtual exploitation The ways of seeing produced by open-world videogames owe much to colonial prospecting tools The post This gameworld is yours: virtual exploitation appeared first on Architectural Review. Florence Wright

RSS Nature

  • Proposed law could protect academic freedom across Europe
    Nature, Published online: 22 September 2023; doi:10.1038/d41586-023-03006-5Some European governments are tightening their political grip on universities, sparking calls for action.

RSS Investigación y Ciencia

RSS Scientific American

  • U.S. Will Weigh Cost of Carbon Pollution in More Government Decisions
    Calculations determining the climate damage of greenhouse gas emissions—called the social cost of carbon—will be considered in federal agencies’ budgets, permitting decisions and, eventually, government purchases

RSS National Geographic

RSS Cahiers du Cinéma

  • Warhol cinéaste
    Warhol cinéaste par Bérénice Reynaud. L’article Warhol cinéaste est apparu en premier sur Cahiers du Cinéma.

RSS The Globe

RSS El Blog de A. J. Quesada

  • "PEQUEÑO CANTO A LA SEQUEDA" (LEOPOLDO PANERO)
     Pequeño canto a la Sequeda...Todos los veranos,bien de madrugada,la humilde Sequeda,como una palabra,saluda mis ojoscon surcos y alas;y entre las encinas,desde mi ventana,Valderrey asoma,dibuja Matanzasu fiel lejaníade errantes campanas.Tejados humeamientras rompe el alba,y hacia Tejadinosla cigüeña pasa.¡Bustos y curillas,mínima comarcade centenos pobreentre nubes altas!          ...Todos los veranos,bien de madrugada,junto al tren que […]

RSS Poetry Foundation

  • “A Public for Poetry”: On Harriet Monroe and Poetry | by Robert Eric Shoemaker

RSS Festival d`Avignon

RSS La mano del extranjero

  • En Café Montaigne: Guillermo Brown el travieso, el proscrito, el genial
      En Café Montaigne: Guillermo Brown el travieso, el proscrito, el genial Acabo de publicar en Café Montaigne un artículo (como otras veces, revisado y corregido después de aparecer en esta mano del extranjero) sobre una debilidad literaria personal que … Seguir leyendo →

RSS Entertain Us

ÍNDICE

Buscar

© 2017 Copyright Novomag theme. All Rights reserved.
Designed by Orange Themes Theme by Orane-Themes.com.

  • Artes Escénicas
  • Artes Plásticas
  • Ciencia
  • Cinematografía
  • Crítica Literaria
  • Filosofía
  • Historia
  • Literatura
  • Música
  • Aviso Legal
  • Acerca de nosotros
  • ISSN
  Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading