Café Montaigne
  • La Caja del Entomólogo
  • Planet Alex
  • Entre pinceles
  • Griego para Perros
  • La Stravaganza
  • La ventana invisible
  • Libros, libres
  • Manual de Amor (a la Lengua)
  • La hora de la Madonna
  • Cuaderno de Bitácora
  • Una habitación propia
  • Ut Pictura Poesis
  • El lamento de Prometeo
  • E l`altre stelle
  • Poesía Ặntiviral – Acción Poética
  • Sendas Entrópicas
  • El arte de la vida
  • Las palabras del árbol
  • Aforismos
  • Apuntes para Occidente
  • La farmacia de Sócrates
  • Miradas
  • Speculum – Le Miroir des Dames

Claudia Prócula – Un relato de José Biedma López

Claudia Prócula – Un relato de José Biedma López
19/02/2018

Claudia Prócula

 

Claudia  hubiera nacido tan dulce y ligera como los ángeles si éstos fueran seres sensibles y no inteligencias puras. A su padre, Don Cirilo, le fusilaron en la última guerra incivil por tibio, por indiferente. «No es de los nuestros» -sentenciaron unos-. «No es de los nuestros» -sentenciaron los otros-. Y le pegaron cuatro tiros por indeciso o por manso, o por maestro de escuela, ¡vaya usted a saber!, pues los maestros de escuela siempre han tenido fama como los curas, o bien de corruptores, o bien de activistas, o bien de herejes, o bien de vagos.

Don Cirilo había hecho profesión de fe de escepticismo e independencia de criterio. Su modelo era Pilatos. «La verdad, ¿qué es la verdad?» –solía preguntarse de vez en cuando don Cirilo. Tanto interés sintió por la figura “mal comprendida” de Pilatos, que bautizó a su hija con el nombre de la mujer de don Poncio: Claudia Prócula, tan dulce y ligera como los ángeles si éstos…

Cuando Claudia tuvo uso de razón, don Cirilo le inculcó su doctrina:

«Hija mía, en este país de empaladores e inquisidores coléricos, tú no te señales nunca ni por ser de un bando ni por ser del otro. Vive como los pulcros, vive como los que se lavan las manos; mejor no tomar partido, que mancharse de sangre como Caín o de barro como Abel. ¡Hurra por los disolutos, por los indecisos, por los templados! No seas más que tú misma, es decir, la que puedes llegar a ser. Sé dueña de tus actos.»

Claudia guardó en su corazón aquellas palabras de su padre como un legado sagrado, dispuesta a ser una perfecta “idiota” en sentido etimológico. Como era inteligente y artista, pero nada astuta ni autista, estudió tres carreras inútiles: Antropología, Filosofía y Psicología, y se doctoró con una tesis en lengua muerta sobre el sentido de la clemencia y de la justicia en Séneca. Hubo que recurrir a profesores extranjeros para que pudieran entender su perfecto latín y juzgar sus fuentes sin ahogarse en ellas.

Claudia comprendió modestamente que ni el latín, ni el sentido de la clemencia, ni mucho menos el de la justicia, daban para vivir en aquella provincia del Imperio de la Hamburguesa en la que había nacido por casualidad y como a destiempo (no sabía bien si era intempestiva porque había encarnado demasiado tarde o demasiado temprano). Así que se transformó en una especie de maga ilustrada aprovechando el carnaval, ¡de su noche a la mañana de miércoles de ceniza, “polvo eres, etc.!”.

Ni corta ni perezosa, abrió una consulta en su domicilio, y puso en la puerta de su bloque de apartamientos una placa de metal dorado cuyas letras negras decían: «Doctora Claudia Prócula, metafísica y hermenéuta, quiromántica y echadora de cartas; consultora sentimental y parapsicoanalista doctorada»… A Claudia se le ocurrieron otros títulos con que ofrecer sus servicios personales, trainer, coaching y tal, a modo de encantamientos para halagar la pretenciosa ignorancia de aquellas gentes, pero le dijeron que no cabían más letras en la placa y, por otro lado, tampoco quería incurrir en el colonial papanatismo à la page.

Al día siguiente llamaron al portero automático. Su primer cliente fue un edil que, tras una década de concejal en el Ilustrísimo Ayuntamiento de una pequeña ciudad provinciana, ni siquiera contaba como propietario de un chalet adosado, ni con una cuenta abultada a base de comisiones y pelotazos, ni con un chollo consolidado en la función pública, ni con trato blindado en alguna empresa del Albondigón, ni siquiera con una canonjía en vulgar caja de ahorros… Para colmo de desgracias, había quedado inhabilitado por contratar para taxidermista oficial del Ayuntamiento al pariente de un compañero de partido, sin convocar la oportuna y viciada oposición.

– ¿Soy imbécil, señorita Claudia, o estaré chiflado? -le preguntó el miserable cesante.

-No se me contriste -le conminó la maga con una sonrisa solar.

Claudia le explicó que su error no estaba en ser decente, sino en no hacerse ilusiones sobre la superioridad metafísica de la decencia. Le confortó pintándole con los más trágicos y tristes tonos el destino funesto que esperaba a los corruptos, le habló de las penas del infierno que aguardaban a los mendaces y de un cielo sin tele ni redes sociales, y por fin le despidió más sereno y moralizado, regalándole, tras el razonable pago de la consulta, un manual de meditación trascendental:

Tratado del desprendimiento, autoeditado por ella misma en papel reciclado.

Su primera faena fue de campeonato. Durmió satisfecha.

El tiempo se deslizó fácil y suave en la cotidianidad de Claudia Prócula después de aquel debut tan exitoso. Desde entonces, consoló a múltiples espíritus mendigos y toreó a miuras insensibles, a cambio de unos cuantos billetes de banco. Se hizo con una clientela selecta y ganó merecido prestigio como terapeuta de atribulados espíritus urbanitas, pudiendo incrementar su minuta por encima del IPC.

Pronto, Claudia abrió consultorio sentimental en una famosa revista y se anunció

al final de una carta de ajuste, a altas horas de la noche, cuando miran la televisión los viejos, los insomnes y los que sufren tendinitis o dolor de muelas. Salía en pantalla con una máscara veneciana, no sabemos si por vergüenza o por decoro.

Sus gustos, sencillos, nada estrafalarios. Transigía con las personas desesperadas o con las de modesto peculio, pero nada le hubiera impedido comprar leche de hormiga o estupefacientes de diseño, viajar a países exóticos, engordarse las tetas o adquirir un marido dócil y feminista en las rebajas de Enero…, ¡si hubiera creído que con ello olvidaría el profundo desamparo causado por la injusta muerte de don Cirilo!

Fiel a la voluntad de su padre, se mantuvo célibe y ni siquiera se echó un coche propio encima, ni un chino chico. Disfrutaba caminando con parsimonia a todos sitios y repartía su corazón entre los afligidos clientes, consolando la comezón de su cuita, el rigor de sus temores y los sinsabores de sus torpísimas relaciones privadas (las propias y las de sus clientes). ¡El buey solo bien se lame!

Una aciaga noche de luna llena, cuando Claudia Prócula paseaba por un sendero solitario, mientras contemplaba la argéntea gasa con que el estéril satélite viste de magia y encanto las copas de los árboles y los matorrales del campo, tras haber sido agraciada con la rápida visión de una estrella fugaz, y sin poder hacer nada para evitarlo, fue arrollada por un todoterreno-de-papá que conducía un veinteañero dislocado.

Sus colegas le llamaban Coco, y por lo menos tuvo valor para detenerse, creyendo que había golpeado a un animal del bosque. Así fue, el virginal cuerpo de Claudia yacía tirado en la cuneta, roto exactamente en cuarenta y nueve pedazos.

-¡Hostias!, ¿qué he hecho? -se preguntó el memo, echando de menos las que no le habían dado.

Claudia musitó algo y expiró.

Había recitado unos versos de Tito Lucrecio Caro mientras moría en paz consigo misma, unos versos en latín que Coco no entendería jamás…:

 

‘At nunc seminibus quia certis quaeque creantur’

                ‘Nil igitur fieri de nilo posse…’

                ‘Quod nunc, aeterno quia constant semine quaeque’

                ‘Quod si non esset, nulla ratione moveri‘

 

¡Por Claudia Prócula, Virgen de las Encrucijadas!

   Requiescat in pacem.

 

José Biedma López,

Cerros de Úbeda, 2018

Categories: La Caja del Entomólogo

Related Articles

Del Consultorio Emocional de Claudia Prócula – José Biedma López

Del Consultorio Emocional de Claudia Prócula – José Biedma López

El Barón Bermejo [Parte Tercera] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Parte Tercera] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XXXVII. Toscano en chiringuito] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XXXVII. Toscano en chiringuito] – José Biedma López

Fúnebre glamur [De los Archivos de Claudia Prócula] – José Biedma López

Fúnebre glamur [De los Archivos de Claudia Prócula] – José Biedma López

Plaza con bicho [De los Archivos de Claudia Prócula] – José Biedma López

Plaza con bicho [De los Archivos de Claudia Prócula] – José Biedma López

Claudia y Don Lope – José Biedma López

Claudia y Don Lope – José Biedma López

El Barón Bermejo [Episodio LXXII. Mutaciones] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Episodio LXXII. Mutaciones] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XIX: Humores dañinos] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XIX: Humores dañinos] – José Biedma López

Cafés

  • Aforismos
  • Al otro lado
  • Arquitectura
  • Artes Audiovisuales
  • Artes Escénicas
    • Café Godot
  • Artes Plásticas
  • C☺micTBOH☺torietaB&D☺ssinéF☺metti
  • Cabaret Voltaire
  • Café – Concert Blue Moods
  • Café Montaigne
  • Children's Corner
  • Ciencia
    • Café Harmonices Mundi
  • Cinematografía
    • Rick`s Café
  • Consulta del Dr. Alcofribas Nasier – Especialista en humores variables.
    • El ángel que nos mira
  • Crítica Literaria
  • De linguae hispanicae elegantia
  • Desde el taller
  • Detente, instante
  • Die nackte Flamme
  • E l`altre stelle
  • El arte atormentado
  • El gabán de Harpo Marx
  • El Gran Teatro del Mundo
  • El hechizo de Samarkanda
  • El jardín de los cerezos
  • El lamento de Prometeo
  • El olvido de los durmientes
  • El tiempo airado
  • El tiempo de las cerezas
  • El último pupitre – Apuntes pedagógicos
  • En época de rosas
  • Entre pinceles
  • Escalera de palabras
  • Estética – Teoría de las Artes
  • Filosofía
    • Kant`s Jazz Club
    • Wittgenstein`s Ladder
  • Fotografía
  • Freuds Diwan
    • La Caja del Entomólogo
  • Griego para Perros
  • Historia
  • Historia del Arte
  • La Biblioteca de Babel
  • La farmacia de Sócrates
  • La hora de la Madonna
  • La mano del extranjero
  • La máquina onírica
  • La Rosa de los Vientos
    • Apuntes para Occidente
    • Cuaderno de Bitácora
  • La Stravaganza
  • La ventana invisible
  • Las aguas del olvido
  • Las palabras del árbol
  • Letraheridos
  • Libros, libres
  • Literatura
    • Aurea Dicta
    • El habitante del Otoño
    • La Quinta Ley
  • Los laberintos de la razón
  • Manual de Amor (a la Lengua)
  • Miradas
  • Música
    • Caffè Monteverdi
    • Sendas Entrópicas – Silvia Olivero Anarte Ars Mvsicae
  • Otras voces, otros ámbitos
  • Pasadizos secretos
  • Planet Alex
    • Get Real – Planet Alex
  • Poesía Ặntiviral – Acción Poética
  • Quemaduras
  • Sendas perdidas
  • Spade & Marlowe Asc.
  • Speculum – Le Miroir des Dames
  • Tal vez soñar
  • Traces
  • Trainseúnte
  • Un espejo en que leerse
  • Una habitación propia
  • Una rosa de catorce pétalos
  • Urbanismo – Teoría del espacio habitable
  • Ut Pictura Poesis
  • Yume no Ukihashi 夢浮橋

La mirada de Ilsa Lund

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/La-mirada-de-Ilsa-Lund-convert-video-online.com-1.mp4

Dancing in the Dark – Cyd Charisse & Fred Astaire [The Band Wagon – 1956]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Dancing-in-the-Dark-Cyd-Charisse-Fred-Astaire-The-Band-Wagon-1956.mp4

Gene Kelly – I Got Rhythm – [An American in Paris – Vincente Minnelli, 1951]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Gene-Kelly-I-Got-Rhythm-An-American-in-Paris-Vincente-Minnelli-1951.mp4

Gene Kelly & Cyd Charisse [An American in Paris – Vincente Minnelli, 1951]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Gene-Kelly-Cyd-Charisse-An-American-in-Paris-Vincente-Minnelli-1951.mp4

Fred Astaire & Rita Hayworth – [You`ll Never Get Rich – Sidney Lanfield, 1941]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Fred-Astaire-Rita-Hayworth-Youll-Never-Get-Rich-Sidney-Lanfield-1941-II.mp4

Claudio Monteverdi – Si dolce è’l tormento – Rolando Villazón – Le Concert d’Astree – Emmanuelle Haïm – Festival de Saint-Denis – Paris – 2008

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Claudio-Monteverdi-Si-dolce-èl-tormento-Rolando-Villazón-Le-Concert-dAstree-Emmanuelle-Haïm-Festival-de-Saint-Denis-Paris-2008.mp4

Vincenzo Bellini – La sonnambula – Ah, non credea mirarti [II, 2] – Maria Callas – Orchestre National de l’ORTF – Georges Prêtre – 1965

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Vincenzo-Bellini-La-sonnambula-Ah-non-credea-mirarti-II-2-Maria-Callas-Orchestre-National-de-lORTF-Georges-Prêtre-1965.mp4

Gene Kelly & Leslie Caron – Our Love is Here to Stay – [An American in Paris – Vincente Minnelli, 1951]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Gene-Kelly-Leslie-Caron-Our-Love-is-Here-to-Stay-An-American-in-Paris-Vincente-Minnelli-1951.mp4

Lover Man – Sarah Vaughan [Amsterdam, 1958]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Lover-Man-Sarah-Vaughan-Amsterdam-1958.mp4

Charade [Stanley Donen, 1963] – Opening Titles Sequence – Diseñada por Maurice Binder

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Charade-Stanley-Donen-1963-Opening-Titles-Sequence-Diseñada-por-Maurice-Binder.mp4

Archivos

  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017

Atlas de Imágenes – Imágenes de un atlas de afectos y pensamiento

Esperando a Godot/ En attendant Godot/ Waiting for Godot
Das scheint irgendwelche transzendentale Schema zu übertreffen!
Ceci est une pipe
Yayoi Kusama Work – Lights
Samuel Beckett attend toujours
Wiitgenstein`s Ladder

Kure – Caligrafía de Teresa Herrero. Poesía Hiperión.
Yayoi Kusama Work – Mirrors
La rosa de Fibonacci
Claudio Monteverdi
Kepler Poliédrico
Take the Col Train

Ceci n`est pas une pipe
I KANT LOVE
El amor platónico de Kepler
Φιλοσοφία
Arcángel Gabriel – Detalle de La Anunciación – Leonardo da Vinci
La tempestad – Giorgione

Michelangiolo
Armonía – La danza de las esferas
L`Annunciazione – Antonello da Messina
Tommaso di Ser Giovanni di Simone Cassai Detto Il Masaccio

Freuds Diwan

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

RSS La Hora Azul

  • EL ANTICUARIO
    CUATRO CASOS DE DAMIÁN CUBEROFERNANDO DE VILLENAEdiciones Evohé, 2023En este libro se reúnen cuatro novelas —escritas entre 2020 y 2022– con la misma temática, un mismo protagonista y una sucesión temporal. Novelas de aventuras e intriga, donde se mezclan las investigaciones detectivescas con viajes por medio mundo, salpimentado todo ello con unos toques de humor […]

RSS The Forum

RSS ArtForum

  • British Museum Launches Webpage to Facilitate Return of Stolen Treasures
    The British Museum today inaugurated a webpage aimed at helping it recover the more than 2,000 priceless artifacts that were allegedly stolen by one of its longtime curators, the Art Newspaper reports. The London institution says that it has already secured the return of sixty of the missing objects and that another three hundred have been identified and are en route […]

RSS Teatro Real

RSS Philosophie Magazine

RSS The New Yorker

  • Joe Biden’s Visit to a U.A.W. Picket Line Was a Powerful Political Gesture
    By joining striking workers in Michigan, the President sent a message that can’t be delivered from a White House lectern.

RSS Granta

  • Many Words for Heat, Many Words for Hate
    ‘In Delhi the heat is chemical, something unworldly, a dry bandage or heating pad wrapped around the body.’ Memoir by Amitava Kumar. The post Many Words for Heat, Many Words for Hate appeared first on Granta.

RSS The Paris Review

  • My Strawberry Plants: On Marcottage
    On a technique whereby “an insignificant detail given at the beginning of the novel reappears at the end, as though it had grown and blossomed.”

RSS Homonosapiens

  • Mi generación
    Está demostrado que en todas las épocas contenidas en la historia de la Humanidad se han producido acontecimientos que han influido poderosamente en la evolución de la vida, de la La entrada Mi generación apareció primero en Homonosapiens.

RSS Babelia

RSS Royal Shakespeare Company

RSS Gramophone

RSS Science

RSS The Architectural Review

  • Imaginary property: artificial intelligence and design
    Architectural Review Imaginary property: artificial intelligence and design The rise of artificial intelligence is disrupting creative processes and challenging constructs of ownership and intellectual property The post Imaginary property: artificial intelligence and design appeared first on Architectural Review. Mimi Zeiger

RSS Nature

  • A new era for Arecibo: legendary observatory begins next phase
    Nature, Published online: 26 September 2023; doi:10.1038/d41586-023-03021-6The US National Science Foundation announces plan to use the historic site for biology and computer science education.

RSS Investigación y Ciencia

RSS Scientific American

  • The Complete Human Y Chromosome Marks an Opportunity to Move Away from Stigma
    The Y chromosome was once used to label people as criminal. A new complete Y chromosome sequence just might combat this dangerous myth

RSS National Geographic

  • ¿Está preparada España para un gran terremoto?
    El reciente susto por el terremoto en Soria ha despertado la preocupación de la población sobre la actividad sísmica en España. Si bien el país no es un epicentro para terremotos de gran magnitud, sí experimenta una actividad sísmica considerable.Los sismos que ocurren aquí suelen tener magnitudes menores a 7,0, a excepción de los que […]

RSS Cahiers du Cinéma

  • Arles, le grand imagier
    Retour sur la 54e édition des Rencontres de la photographie d'Arles. L’article Arles, le grand imagier est apparu en premier sur Cahiers du Cinéma.

RSS The Globe

RSS El Blog de A. J. Quesada

  • "PEQUEÑO CANTO A LA SEQUEDA" (LEOPOLDO PANERO)
     Pequeño canto a la Sequeda...Todos los veranos,bien de madrugada,la humilde Sequeda,como una palabra,saluda mis ojoscon surcos y alas;y entre las encinas,desde mi ventana,Valderrey asoma,dibuja Matanzasu fiel lejaníade errantes campanas.Tejados humeamientras rompe el alba,y hacia Tejadinosla cigüeña pasa.¡Bustos y curillas,mínima comarcade centenos pobreentre nubes altas!          ...Todos los veranos,bien de madrugada,junto al tren que […]

RSS Poetry Foundation

  • Meet our Grantee-Partner: Brick Street Poetry |

RSS Festival d`Avignon

RSS La mano del extranjero

  • En Café Montaigne: Guillermo Brown el travieso, el proscrito, el genial
      En Café Montaigne: Guillermo Brown el travieso, el proscrito, el genial Acabo de publicar en Café Montaigne un artículo (como otras veces, revisado y corregido después de aparecer en esta mano del extranjero) sobre una debilidad literaria personal que … Seguir leyendo →

RSS Entertain Us

ÍNDICE

Buscar

© 2017 Copyright Novomag theme. All Rights reserved.
Designed by Orange Themes Theme by Orane-Themes.com.

  • Artes Escénicas
  • Artes Plásticas
  • Ciencia
  • Cinematografía
  • Crítica Literaria
  • Filosofía
  • Historia
  • Literatura
  • Música
  • Aviso Legal
  • Acerca de nosotros
  • ISSN
  Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading