Café Montaigne
  • La Caja del Entomólogo
  • Planet Alex
  • Entre pinceles
  • Griego para Perros
  • La Stravaganza
  • La ventana invisible
  • Libros, libres
  • Manual de Amor (a la Lengua)
  • La hora de la Madonna
  • Cuaderno de Bitácora
  • Una habitación propia
  • Ut Pictura Poesis
  • El lamento de Prometeo
  • E l`altre stelle
  • Poesía Ặntiviral – Acción Poética
  • Sendas Entrópicas
  • El arte de la vida
  • Las palabras del árbol
  • Aforismos
  • Apuntes para Occidente
  • La farmacia de Sócrates
  • Miradas
  • Speculum – Le Miroir des Dames

Claudia y Don Lope – José Biedma López

Claudia y Don Lope – José Biedma López
03/04/2018

Claudia y Don Lope

 

 

Añil

 

…

Una noche de farra y malevaje Orlando el poeta presentó a Claudia y don Lope en el Bar Bitúrico. Claudia florecía de noche como los dondiegos, y en aquel sótano sonaba Eye in the sky de Pink Floyd. Lope le abrió enseguida lo más tierno y personal que tenía: su memoria. Le contó que había sido abducido por extraterrestres presuntamente aficionados a la zoología cósmica. Sucedió a mitad del XVIII, recién suscrito a la Enciclopedia de Diderot. Nunca supo cómo fue devuelto a la Tierra aún joven, en pelotas en un garbanzal, con dos hermosas piedras preciosas colgadas del cuello cuya venta le permitió vivir sin trabajar, eso sí, bien empleado su tiempo en letras y liberales ocios. No recordaba haber sido violentado, ni guardaba cicatrices de su viaje estelar.

Claudia, maestra del disimulo, disimuló sorpresa y duda. Creo que le gustaba la elegancia añeja de don Lope y los arcaísmos de su habla. Como se lo indicase halagüeña, Lope explicó que el español actual ya no era el mismo que él escuchaba en el Siglo de las Luces. Las palabras le resultaban familiares, pero no sus significados. A este respecto había construido un curioso Vocabulario que prometió prestar a Claudia.

Aquella noche, animado por el vino de Jerez, se mostró facundo. A Claudia confesaba lo primero que le sorprendió del nuevo orden: cómo los ricos –y para él casi todo el mundo lo era ahora-, pudiendo vestir bien, se disfrazaban de vaqueros, de mineros, de mendigos… Se había impuesto el mal gusto. En su Vocabulario dejaba constancia de lo que significaba para sus extemporáneos el Arte: un gesto obsceno, un acto escandaloso, fantasmagorías en movimiento adobadas con sexo y violencia, o “nouvelle cuisine”. En cuanto a la Belleza, ya no era más que un atributo trascendental de los coches deportivos y, en general, una cualidad superficial de la icono-esfera publicitaria.

¿Y qué decir de la Bondad? Lope se había percatado de que pasaba sobre todo por necedad, cosa de beatos y santurrones, algo demodé; y la conciencia no consistía ya sino en una resistencia interna al movimiento nacida de la frustración. A su juicio, los técnicos del siglo XX habían inventado infinidad de medios para aligerar la pesada carga de la conciencia o eliminarla del todo, el más popular había sido la tele, el más destructivo las drogas de síntesis, el más hipnótico la velocidad, el más virtual la Internet, magna malla mundial que permitía a todos los majaderos del mundo expresarse públicamente y mostrar sus vergüenzas.

Cuando salieron juntos, Lope le contó a Claudia cómo la mayoría de sus congéneres le parecían ahora narcisos incorregibles. A cambio de engordarles el globo de su vanidad, se les podía vender cualquier cosa y hacer creer cualquier superchería. Y lo peor: resultaba más fácil engañarlos que convencerlos de que habían sido engañados.

Lope le había preguntado a Orlando qué pensaban sus contemporáneos del Espíritu. El poeta le contestó sarcástico:
– Básicamente, un aliento o aura que portaban los antiguos por falta de higiene.
Orlando vio correr entonces una lágrima por la mejilla del hijodalgo. Eso me cantó luego en versos de arte mayor.

A Lope le preocupaba mucho que la familia se hubiera convertido en una especie de cooperativa para la estabulación de la grey humana, reducida cada vez más a una madre y un hijo grosero o una hija díscola. Apenas se celebraban ya comidas familiares. Y la autoridad de los padres parecía muy cuestionada.
– ¿Y la fe? –le preguntaba retóricamente a Claudia-, ¿no te parece triste que se haya reducido a crédito financiero?
– ¿Pero no eres volteriano?
– Por eso, Claudia, si Dios no existe, hay que inventarlo. Y si no hay Dios, cualquier mequetrefe en pantalón corto se convierte en ídolo, cualquier despojo en fetiche, cualquier meretriz en oráculo. A falta de ciencia y arte, la gente ha de tener religión. No puedo creer que el fin ideal se convierta en fórmula… Deseo, por bienes de consumo disponibles, dividido por poder adquisitivo.
– ¡Tú has leído a la Escuela de Chicago!
– ¡No todo es economía, no todo son hechos, no todo son cantidades! ¿Qué se puede esperar si se rebaja a superstición la autoridad de la tradición, la historia sagrada, la retórica de los prudentes?
– Tal vez sea el fin de la historia, Lope. Quizá la Historia concluya con el Imperio de la Hamburguesa.
– No lo creo, pero he sentido vulnerada muy gravemente mi confianza en el progreso, especialmente cuando observo cómo las más extrañas porquerías y defectos morales se publicitan con eufemismos y los vicios de los pobres pasan por enfermedades en casa de los ricos.
– Bueno, Lope, todo presente es empeorable. Ya lo sabes. Hay conocimientos que duelen, ¿no? Más vale que digieras cuanto antes el sentido trágico de la existencia. ¡Ya no eres un chaval!

Claudia se preguntaba si el Vocabulario que Lope había publicado parcialmente como epílogo de sus Cincuenta Lapos [1] era cínico o posmoderno. Lope padecía la miopía del autor satírico: veía a los hombres tal y como son en lugar de tal y como se ven, lo cual incluye también sus ideales y propósitos de mejora.

– No nos engañes con la realidad –le objetaba Claudia-, eso es cruel, como aporrear a los demás arrojándoles tus entrañas.
– Pero es que dudo que queden verdaderos ideales que nos sublimen. ¡Y somos tan poca cosa! Repara en la animalización creciente del género humano, la gente se acuesta con sus mascotas; más que evolución, vislumbro involución.
– No seas tan pesimista, Lope –le intentaba animar Claudia.

Lope y Claudia sostuvieron un hermoso romance platónico, primaveral, que –por lo que este narrador sospecha- no llegó a cuajar en cópula íntima, pero sí en larga correspondencia epistolar en la que los dos se mostraban un respeto agresivo que sólo excepcionalmente rozaba la ternura. Eso les estimulaba intelectualmente y mantenía en guardia.

He tenido acceso a aquel epistolario. Don Lope no podía comprender cómo después del evangelio de Voltaire a favor de la tolerancia los europeos se habían dejado arrastrar a dos atroces guerras mundiales. Los hombres del XX le parecían al astronauta conejos asustados, matricidas de la Naturaleza acorralados en madrigueras de cemento, cristal y acero. “Vida” –definía en su Vocabulario-, “ese mechero que quema petróleo y se enciende con cocacola”.

La correspondencia duró hasta que Bernardina Túnez, secretaria de Lope, le ocultó las cartas de Claudia. Tal vez fuese por celos, aunque Bernardina era lista como una ardilla y jamás confesó su interés por la persona de Lope. Pero eso es otra historia.

 

José Biedma López

_________

Nota

  1. José Biedma López & José Rodríguez Expósito [ilustrador]. El libro de los 50 Lapos & Vocabulario de Lope de Bisejo. Amazon Kindle, 2013. ASIN: BOOCTQXTAG

 

Categories: La Caja del Entomólogo

Related Articles

El Barón Bermejo [Jornada XLI. Ancló el Catarato] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XLI. Ancló el Catarato] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada LI. El zoco de Nicasio] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada LI. El zoco de Nicasio] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XXVII. Avatares y cetrería] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XXVII. Avatares y cetrería] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada LII. Uxoricidio] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada LII. Uxoricidio] – José Biedma López

Batalla de Drones – José Biedma López

Batalla de Drones – José Biedma López

Del Consultorio Emocional de Claudia Prócula – José Biedma López

Del Consultorio Emocional de Claudia Prócula – José Biedma López

Robo de sombra [de los Archivos de Claudia Prócula] – José Biedma López

Robo de sombra [de los Archivos de Claudia Prócula] – José Biedma López

Cromo celeste – De los archivos de Claudia Prócula – José Biedma López

Cromo celeste – De los archivos de Claudia Prócula – José Biedma López

Cafés

  • Aforismos
  • Al otro lado
  • Arquitectura
  • Artes Audiovisuales
  • Artes Escénicas
    • Café Godot
  • Artes Plásticas
  • C☺micTBOH☺torietaB&D☺ssinéF☺metti
  • Cabaret Voltaire
  • Café – Concert Blue Moods
  • Café Montaigne
  • Children's Corner
  • Ciencia
    • Café Harmonices Mundi
  • Cinematografía
    • Rick`s Café
  • Consulta del Dr. Alcofribas Nasier – Especialista en humores variables.
    • El ángel que nos mira
  • Crítica Literaria
  • De linguae hispanicae elegantia
  • Desde el taller
  • Detente, instante
  • Die nackte Flamme
  • E l`altre stelle
  • El arte atormentado
  • El gabán de Harpo Marx
  • El Gran Teatro del Mundo
  • El hechizo de Samarkanda
  • El jardín de los cerezos
  • El lamento de Prometeo
  • El olvido de los durmientes
  • El tiempo airado
  • El tiempo de las cerezas
  • El último pupitre – Apuntes pedagógicos
  • En época de rosas
  • Entre pinceles
  • Escalera de palabras
  • Estética – Teoría de las Artes
  • Filosofía
    • Kant`s Jazz Club
    • Wittgenstein`s Ladder
  • Fotografía
  • Freuds Diwan
    • La Caja del Entomólogo
  • Griego para Perros
  • Historia
  • Historia del Arte
  • La Biblioteca de Babel
  • La farmacia de Sócrates
  • La hora de la Madonna
  • La mano del extranjero
  • La máquina onírica
  • La Rosa de los Vientos
    • Apuntes para Occidente
    • Cuaderno de Bitácora
  • La Stravaganza
  • La ventana invisible
  • Las aguas del olvido
  • Las palabras del árbol
  • Letraheridos
  • Libros, libres
  • Literatura
    • Aurea Dicta
    • El habitante del Otoño
    • La Quinta Ley
  • Los laberintos de la razón
  • Manual de Amor (a la Lengua)
  • Miradas
  • Música
    • Caffè Monteverdi
    • Sendas Entrópicas – Silvia Olivero Anarte Ars Mvsicae
  • Otras voces, otros ámbitos
  • Pasadizos secretos
  • Planet Alex
    • Get Real – Planet Alex
  • Poesía Ặntiviral – Acción Poética
  • Quemaduras
  • Sendas perdidas
  • Spade & Marlowe Asc.
  • Speculum – Le Miroir des Dames
  • Traces
  • Trainseúnte
  • Un espejo en que leerse
  • Una habitación propia
  • Una rosa de catorce pétalos
  • Urbanismo – Teoría del espacio habitable
  • Ut Pictura Poesis
  • Yume no Ukihashi 夢浮橋

La mirada de Ilsa Lund

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/La-mirada-de-Ilsa-Lund-convert-video-online.com-1.mp4

Dancing in the Dark – Cyd Charisse & Fred Astaire [The Band Wagon – 1956]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Dancing-in-the-Dark-Cyd-Charisse-Fred-Astaire-The-Band-Wagon-1956.mp4

Gene Kelly – I Got Rhythm – [An American in Paris – Vincente Minnelli, 1951]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Gene-Kelly-I-Got-Rhythm-An-American-in-Paris-Vincente-Minnelli-1951.mp4

Gene Kelly & Cyd Charisse [An American in Paris – Vincente Minnelli, 1951]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Gene-Kelly-Cyd-Charisse-An-American-in-Paris-Vincente-Minnelli-1951.mp4

Fred Astaire & Rita Hayworth – [You`ll Never Get Rich – Sidney Lanfield, 1941]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Fred-Astaire-Rita-Hayworth-Youll-Never-Get-Rich-Sidney-Lanfield-1941-II.mp4

Claudio Monteverdi – Si dolce è’l tormento – Rolando Villazón – Le Concert d’Astree – Emmanuelle Haïm – Festival de Saint-Denis – Paris – 2008

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Claudio-Monteverdi-Si-dolce-èl-tormento-Rolando-Villazón-Le-Concert-dAstree-Emmanuelle-Haïm-Festival-de-Saint-Denis-Paris-2008.mp4

Vincenzo Bellini – La sonnambula – Ah, non credea mirarti [II, 2] – Maria Callas – Orchestre National de l’ORTF – Georges Prêtre – 1965

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Vincenzo-Bellini-La-sonnambula-Ah-non-credea-mirarti-II-2-Maria-Callas-Orchestre-National-de-lORTF-Georges-Prêtre-1965.mp4

Gene Kelly & Leslie Caron – Our Love is Here to Stay – [An American in Paris – Vincente Minnelli, 1951]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Gene-Kelly-Leslie-Caron-Our-Love-is-Here-to-Stay-An-American-in-Paris-Vincente-Minnelli-1951.mp4

Lover Man – Sarah Vaughan [Amsterdam, 1958]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Lover-Man-Sarah-Vaughan-Amsterdam-1958.mp4

Charade [Stanley Donen, 1963] – Opening Titles Sequence – Diseñada por Maurice Binder

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Charade-Stanley-Donen-1963-Opening-Titles-Sequence-Diseñada-por-Maurice-Binder.mp4

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017

Atlas de Imágenes – Imágenes de un atlas de afectos y pensamiento

Esperando a Godot/ En attendant Godot/ Waiting for Godot
Das scheint irgendwelche transzendentale Schema zu übertreffen!
Ceci est une pipe
Yayoi Kusama Work – Lights
Samuel Beckett attend toujours
Wiitgenstein`s Ladder

Kure – Caligrafía de Teresa Herrero. Poesía Hiperión.
Yayoi Kusama Work – Mirrors
La rosa de Fibonacci
Claudio Monteverdi
Kepler Poliédrico
Take the Col Train

Ceci n`est pas une pipe
I KANT LOVE
El amor platónico de Kepler
Φιλοσοφία
Arcángel Gabriel – Detalle de La Anunciación – Leonardo da Vinci
La tempestad – Giorgione

Michelangiolo
Armonía – La danza de las esferas
L`Annunciazione – Antonello da Messina
Tommaso di Ser Giovanni di Simone Cassai Detto Il Masaccio

Freuds Diwan

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

RSS La Hora Azul

  • VIAJEROS POR AUTOPISTA
    LA AUTOPISTA LINCOLNAMOR TOWLEStrad.: Gemma Rovira OrtegaEd. Salamandra, 2022 Tercera obra del autor norteamericano, en la que la construcción de la trama es más compleja y contiene muchas claves que poco a poco el lector irá descubriendo a lo largo de sus diez partes. El número diez tiene una simbología especial, apareciendo en muchos momentos de […]

RSS The Forum

RSS ArtForum

  • MUSIC VIDEO FOR BJÖRK’S “JÓGA” (1997), DIRECTED BY MICHEL GONDRY
    I’ve watched this video more than any other in my life, and you can see its influence reflected in my artwork. There is a mix of aerial landscape photos mapped onto 3D surfaces; the animation effects

RSS Teatro Real

RSS Philosophie Magazine

RSS The New Yorker

RSS Granta

RSS The Paris Review

  • Announcing Our Seventieth-Anniversary Issue
    “This spring rings in the magazine’s seventieth anniversary, and twenty years since the loss of its visionary longtime editor.”

RSS Homonosapiens

  • Comentario en Bartleby, el escribiente: «preferiría no hacerlo» por Luis Manteiga Pousa
    Maravilloso "Bartleby el escribiente" como casi toda la obra de Melville. Cuantas veces en la vida preferiríamos no hacerlo...pero lo hacemos. Es el precio a pagar por vivir en sociedad y está bien que sea así siempre que no sea excesivamente represor. "El malestar en la cultura" de Freud lo refleja bien. Pero, generalmente, con […]

RSS Babelia

RSS Royal Shakespeare Company

RSS Gramophone

RSS Science

RSS The Architectural Review

  • Competition insights: Jeannette Henderson on the UK’s Water Discovery Challenge 
    Architectural Review Competition insights: Jeannette Henderson on the UK’s Water Discovery Challenge  The principal of Ofwat’s Innovation Fund discusses her ambitions for the £4 million Water Discovery Challenge competition The post Competition insights: Jeannette Henderson on the UK’s Water Discovery Challenge  appeared first on Architectural Review. Merlin Fulcher

RSS Nature

  • Inheritance of epigenetic DNA marks studied in new mouse model
    Nature, Published online: 21 March 2023; doi:10.1038/d41586-023-00708-8There is debate about how epigenetic marks, such as methyl groups on DNA, can be passed down from parent to offspring. A mouse model involving targeted DNA methylation will better equip researchers to study this process.

RSS Investigación y Ciencia

RSS Scientific American

  • Deadly Fungi Are the Newest Emerging Microbe Threat All Over the World
    These pathogens already kill 1.6 million people every year, and we have few defenses against them

RSS National Geographic

  • ¿Hemos dejado de evolucionar los seres humanos?
    El de la inteligencia es un concepto espinoso, uno de los atributos humanos (o animales, quizá) más intangibles que podemos encontrar. El término puede abordarse desde infinitos criterios, sin embargo, a efectos de este artículo consideremos aquella definición que determina la inteligencia como el conjunto de habilidades cognitivas y conductuales que permiten una adaptación eficiente al ambiente […]

RSS Cahiers du Cinéma

  • Musidora : l’art de s’exposer
    Le cinéma de Musidora s’exhibe à la 45e édition du Festival international du film de femmes de Créteil. L’occasion de souligner le talent polymorphe d’une artiste maîtresse de son exposition, devant et derrière la caméra. L’article Musidora : l’art de s’exposer est apparu en premier sur Cahiers du Cinéma.

RSS The Globe

RSS El Blog de A. J. Quesada

  • CONVERSACIONES DE AUTOBÚS
     Los amigos de la Revista Refugios publican mi relato "Conversaciones de autobús", homenaje al autobús, leal compañero de batallas, y a José María Prieto, querido y admirado amigo y Poeta.https://refugiosrevistacul.wixsite.com/refugios/single-post/conversaci%C3%B3n-de-autob%C3%BAs?fbclid=IwAR0O83Ry2tIqFrHKwnSzhIjUXzutAsS0pcqiT75HnnpmborhWGfa1bqQiqw  CONVERSACIONES DE AUTOBÚS   Antonio J. Quesada A mi gran amigo el Poeta José María Prieto   En el autobús escucha uno cada cosa...   […]

RSS Poetry Foundation

  • That Single Fleeting Moment* | by Karthika Naïr

RSS Festival d`Avignon

RSS La mano del extranjero

  • Johnny Guitar nunca da la mano a un pistolero zurdo
    Dos grupos de hombres armados, en el interior de un saloon, se miden en tan tenso tenso silencio que es fácil presagiar que cualquier pequeño incidente desencadenará el tiroteo: y un vaso comienza a rodar sobre la tarima dirigiéndose hacia … Seguir leyendo →

RSS Entertain Us

ÍNDICE

Buscar

© 2017 Copyright Novomag theme. All Rights reserved.
Designed by Orange Themes Theme by Orane-Themes.com.

  • Artes Escénicas
  • Artes Plásticas
  • Ciencia
  • Cinematografía
  • Crítica Literaria
  • Filosofía
  • Historia
  • Literatura
  • Música
  • Aviso Legal
  • Acerca de nosotros
  • ISSN
  Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading