Café Montaigne
  • La Caja del Entomólogo
  • Planet Alex
  • Entre pinceles
  • Griego para Perros
  • La Stravaganza
  • La ventana invisible
  • Libros, libres
  • Manual de Amor (a la Lengua)
  • La hora de la Madonna
  • Cuaderno de Bitácora
  • Una habitación propia
  • Ut Pictura Poesis
  • El lamento de Prometeo
  • E l`altre stelle
  • Poesía Ặntiviral – Acción Poética
  • Sendas Entrópicas
  • El arte de la vida
  • Las palabras del árbol
  • Aforismos
  • Apuntes para Occidente
  • La farmacia de Sócrates
  • Miradas
  • Speculum – Le Miroir des Dames

De los archivos de Claudia Prócula – José Biedma López

De los archivos de Claudia Prócula – José Biedma López
09/04/2018

De los archivos de Claudia Prócula – Resurrección de Esopo

*

*

En verano, Claudia se defendía de los calores escondida entre las sombras de su Quinta. Allí, junto a una alberca y bajo un bosquecillo de laureles y almeces, con telón de fondo de revuelo de brisas y cucú de pájaro impostor, vivía sus siestas. En la oscura raíz de su sustancia se le apareció una tarde el espíritu de Esopo.

Don Cirilo, su padre, le había contado muchas fábulas del genio antiguo, a causa de ello Claudia no se asustó y estuvo atenta cuando el sabio fabulista le confesó quejas y avatares…

 

 

Langosta egipcia

 

Todo el mundo conoce la vida de destructores de naciones y las iniquidades de rameras perversas, ¡y qué poco se sabe de mí!, ¡y qué poco de Homero! Y eso que mis cuentecillos iluminaron el mundo, pues hice hablar a los animales como educadores de bestias. Lo poco que de mí se cuenta, querida Claudia, forma ensalada con insidiosa fantasía, especiada con fábulas indecentes inventadas por Planudio y otros. Mejor me trató Meziriac, probando por lo menos que no anduve por el circo del mundo como un jodido jorobado.

Lo cierto es que nací doscientos años antes de la fundación de Roma en una aldea tracia (no frigia según se inventa). No resulté muy agraciado de cuerpo, es verdad, pero en ningún caso tan feo ni contrahecho como me pintan. Bajito sí, chato y pelirrojo, con ojos azules igual que muchos tracios. En compensación, Natura, madre zorruna, me dotó de buena memoria y notable ingenio, suficientes dones para esquivar algunas trampas de Fortuna. La primera de sus putadas: fui raptado niño y vendido esclavo. El primer dueño que tuve me mandó a currar al campo. Su mayordomo me acusó de comer unos higos que reservaba para sí. Demostré regurgitando que mi estómago estaba más limpio que el jaspe. Cuando el mayordomo y sus amigotes tuvieron que hacer lo propio, aparecieron los higos, aún crudos y carmesíes.

Es cierto también que al principio tartamudeé como Demóstenes, hasta que Zeus hospitalario me concedió don de lenguas, sin duda en recompensa por una acción solidaria. Como Cleopatra, hasta siete lenguas manejé con soltura. También es verdad que hice de canguro para otro señor, aunque no sólo atemoricé a sus hijos disfrazado de coco, ¡también les hice reír vestido de payaso!

En Samos, Xanto el filósofo me compró barato, su mujer ansiaba un esclavo joven y hermoso que le esperara con la toalla preparada a la salida del baño, la llevase en brazos a la cama, le majasease la espalda y le rascase los pies. Yo no daba la talla, así que le armó bronca a Xanto por comprarme. Mi ingenio nos salvó por un rato. Pero un día el filósofo me mandó llevar unas golosinas “a su buena amiga” y yo ni corto ni perezoso se las llevé a una perrilla que le tenía encantado. Xanto pensaba en su mujer, que le sometía embobado, pero la señora se cabreó tanto con el equívoco que abandonó al filósofo.

Xanto no sabía vivir sin ella –en esto no se mostraba muy ducho en su oficio de filósofo-, pero no conseguía la reconciliación. Monté para él una estratagema. Le dije a Xanto que me mandase comprar carne cara al mercado. Allí me hice encontradizo con un criado de su mujer. Le comenté que la chicha se repartiría en la boda de mi señor. Puesto que su ama no regresaba, Xanto se casaría con otra más joven. O por celos o por espíritu de contradicción, la mujer consintió por fin vivir con su marido.

Una noche, borracho del todo, Xanto perdió la razón y apostó por la imposible proeza de beberse el mar. Le salvé del ridículo exigiendo que, antes que mi amo salvara su porfía, se separasen las aguas dulces de los ríos, de las saladas del mar en que aquellas desembocan… Pese a lo mucho que hice por mi dueño, no consentía en manumitirme. Tampoco en esto mostraba ser muy filósofo; debía saber que no se puede mantener amistad con un instrumento, aunque esté vivo. Fue necesario que se lo ordenase el magistrado supremo de los samitas, agradeciendo que Esopo –o sea, yo mismo- les interpretase un gran prodigio. En efecto, un águila había arrebatado el sello que ratificaba los acuerdos del Consejo, lo cual a mi entender significaba que el poderoso rey Creso de Lidia conspiraba para avasallarlos. No te extrañes, Claudia, de mi competencia oracular: siempre estuve al tanto de la política internacional e informado de la geo-estrategia de los Estados vecinos. Preguntaba a los comerciantes, que no se casan con nadie y viajan de un lado a otro, anticipando gustos y tendencias.

Cuando Creso exigió tributo a los samitas, les aclaré los dos cuernos del dilema. Uno, rudo y escabroso al principio, pero llano y agradable luego, el de la libertad; otro, el de la esclavitud, muy cómodo al comienzo, pero muy áspero después. Informado Creso de la confianza que los samitas me regalaban, quiso hacerse con mis servicios a cambio de la paz. ¡Esopo, reducido a moneda de cambio! Entonces les conté cómo los lobos y las ovejas hicieron también un tratado de paz, dando estas por rehenes a los mastines y cómo, cuando los perros guardianes faltaron, los lobos devoraron a las ovejas sin inconvenientes.

A pesar de todo, quise conocer a Creso y me humillé a sus pies, le dije que no me presentaba en su hacienda cual langosta destructora de espigas, sino como cigarra, pues no tenía más patrimonio que mi voz. Creso se apiadó de mí y dejó libres a los de Samos. Fue por entonces cuando recité mis principales fábulas para el rey de Lidia. Luego conseguí volver a Samos con honor.

«Esopo» – Diego Rodríguez de Silva y Velázquez – Museo del Prado

Viajé por todo el mundo. Me casé. Como no tuve hijos naturales, adopté a Enno, el cual me pagó con la vil traición de ensuciarme el lecho. Me mostré benevolente ante su arrepentimiento, ordenándole que hablara poco y se apartase de los habladores, que tratase bien a su mujer (no a la mía) pero sin confiarle grandes secretos, que no envidiase ni la felicidad ni la virtud ajena para no atormentarse a sí mismo, que guardara la vergüenza y no se apartase demasiado de la razón, sin olvidarse de que, a veces, la razón también delira. No me hizo caso, se dejó enajenar por una pasión que no podía satisfacer, y acabó poniendo fin prematuro a su vida.

En otra ocasión, Nectenabo, rey de Egipto, desafió a Lycero, rey de Babilonia, a quien yo servía de consejero. Quería que le mandase arquitectos que construyesen una torre en el aire y un sabio que contestase toda clase de preguntas. Me las ingenié adiestrando polluelos de águila a sostener en el aire una cestita, y más tarde, ya águilas maduras, un gran cesto con un niño dentro cada una. Salí con Nectenabo al campo y las águilas levantaron por el aire los cestos con los niños dentro. Gritaron los niños que les dieran mortero y ladrillos. “Ya lo veis –le dije a Nectenabo- ¡proporcionadles vos los materiales!”.

Los ingenios más sutiles de Eliópolis me propusieron enigmas que yo resolví con facilidad, como quien saca moscardones de una botella. Abandoné Egipto cargado de presentes. Luego oí que las malas lenguas escupieron que yo había aceptado la servidumbre de mi paisana Rodopis, aquella belleza tracia que costeó con los dineros de sus amantes la más artística de las tres grandes pirámides. Ya te contaré, Claudia, quién fue en realidad la inteligentísima Rodopis. Ese será otro sueño.

Lycero me apreciaba, tanto que me hizo construir una estatua, no obstante, abandoné Babilonia por nostalgia de Grecia. En ella -¡ay, con razón “nostalgia” significa dolor del regreso!- los de Delfos me trataron fatal. Resentidos porque los comparé con monigotes, me acusaron falsamente de haber robado un cáliz sagrado. Me cargaron de cadenas y me condenaron a ser despeñado. Pude escapar cuando me conducían al suplicio refugiándome en una capillita consagrada a Apolo. Pero de allí, sacrílegos, me sacaron con violencia. Yo les maldije. ¡Ellos, ni caso!

Y me despeñaron.

Poco después de mi muerte física, la peste y un gran furor de corazón hacían estragos en Delfos. No tuvieron más remedio para expiar su crimen que dar satisfacción a mis Manes. Para eso me consagraron un mausoleo. Y los príncipes griegos peregrinaron a Delfos, dieron con los culpables de mi asesinato y les castigaron reciamente.

Ya ves, doctísima Claudia, que el monje Máximo de Nicomedia escribió sobre lo que desconocía, como la mayoría. Como mi burro, cortejaba a voces y lisonjeaba a bocados. Más le hubiera valido mejorarse a sí reconociéndose, leyendo a Demetrio Falereo, quien recogió por escrito mis apólogos; o a Babrio, que los tradujo con elegancia. Yo como Sócrates y como Cristo, para conseguir la gloria, no tuve que escribir nada.

Tus compatriotas españoles me llamaron filósofo, sabio, sagaz…, y me nombraron Isopete. Sancho Panza me motejó Grisopete añorando aquellas edades en que los animales todavía nos hablaban. He venido a recordarte que algunos nos siguen hablando, pero los nuestros prójimos, distraídos con los monitores, vegetan ensimismados, sordos del todo, pisan mucho la palestra del gimnasio, se recrean mucho en el reflejo del espejo, pero apenas descubren horizonte ni contemplan campo. Todo el mundo se fatiga engalanando a la cautiva, y se dejan a la señora vacía o descompuesta.

*

José Biedma López, albacea, transcribe de los archivos de Claudia Prócula para el Café Montaigne en la primavera del 2018.

Categories: La Caja del Entomólogo

Related Articles

El Barón Bermejo [Jornada XXVII. Avatares y cetrería] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XXVII. Avatares y cetrería] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada LIII. La audiencia] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada LIII. La audiencia] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada LXII. Tordés & Orlando («Envie de boue»)] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada LXII. Tordés & Orlando («Envie de boue»)] – José Biedma López

Del Consultorio Emocional de Claudia Prócula – José Biedma López

Del Consultorio Emocional de Claudia Prócula – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XIX: Humores dañinos] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XIX: Humores dañinos] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada IX: En el santuario de Eucrocia] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada IX: En el santuario de Eucrocia] – José Biedma López

Abadía sideral [De los Archivos de Claudia Prócula] – José Biedma López

Abadía sideral [De los Archivos de Claudia Prócula] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XXXIII. Llueve carne] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XXXIII. Llueve carne] – José Biedma López

Cafés

  • Aforismos
  • Al otro lado
  • Arquitectura
  • Artes Audiovisuales
  • Artes Escénicas
    • Café Godot
  • Artes Plásticas
  • C☺micTBOH☺torietaB&D☺ssinéF☺metti
  • Cabaret Voltaire
  • Café – Concert Blue Moods
  • Café Montaigne
  • Children's Corner
  • Ciencia
    • Café Harmonices Mundi
  • Cinematografía
    • Rick`s Café
  • Consulta del Dr. Alcofribas Nasier – Especialista en humores variables.
    • El ángel que nos mira
  • Crítica Literaria
  • De linguae hispanicae elegantia
  • Desde el taller
  • Detente, instante
  • Die nackte Flamme
  • E l`altre stelle
  • El arte atormentado
  • El gabán de Harpo Marx
  • El Gran Teatro del Mundo
  • El hechizo de Samarkanda
  • El jardín de los cerezos
  • El lamento de Prometeo
  • El olvido de los durmientes
  • El tiempo airado
  • El tiempo de las cerezas
  • El último pupitre – Apuntes pedagógicos
  • En época de rosas
  • Entre pinceles
  • Escalera de palabras
  • Estética – Teoría de las Artes
  • Filosofía
    • Kant`s Jazz Club
    • Wittgenstein`s Ladder
  • Fotografía
  • Freuds Diwan
    • La Caja del Entomólogo
  • Griego para Perros
  • Historia
  • Historia del Arte
  • La Biblioteca de Babel
  • La farmacia de Sócrates
  • La hora de la Madonna
  • La mano del extranjero
  • La máquina onírica
  • La Rosa de los Vientos
    • Apuntes para Occidente
    • Cuaderno de Bitácora
  • La Stravaganza
  • La ventana invisible
  • Las aguas del olvido
  • Las palabras del árbol
  • Letraheridos
  • Libros, libres
  • Literatura
    • Aurea Dicta
    • El habitante del Otoño
    • La Quinta Ley
  • Los laberintos de la razón
  • Manual de Amor (a la Lengua)
  • Miradas
  • Música
    • Caffè Monteverdi
    • Sendas Entrópicas – Silvia Olivero Anarte Ars Mvsicae
  • Otras voces, otros ámbitos
  • Pasadizos secretos
  • Planet Alex
    • Get Real – Planet Alex
  • Poesía Ặntiviral – Acción Poética
  • Quemaduras
  • Sendas perdidas
  • Spade & Marlowe Asc.
  • Speculum – Le Miroir des Dames
  • Traces
  • Trainseúnte
  • Un espejo en que leerse
  • Una habitación propia
  • Una rosa de catorce pétalos
  • Urbanismo – Teoría del espacio habitable
  • Ut Pictura Poesis
  • Yume no Ukihashi 夢浮橋

La mirada de Ilsa Lund

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/La-mirada-de-Ilsa-Lund-convert-video-online.com-1.mp4

Dancing in the Dark – Cyd Charisse & Fred Astaire [The Band Wagon – 1956]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Dancing-in-the-Dark-Cyd-Charisse-Fred-Astaire-The-Band-Wagon-1956.mp4

Gene Kelly – I Got Rhythm – [An American in Paris – Vincente Minnelli, 1951]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Gene-Kelly-I-Got-Rhythm-An-American-in-Paris-Vincente-Minnelli-1951.mp4

Gene Kelly & Cyd Charisse [An American in Paris – Vincente Minnelli, 1951]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Gene-Kelly-Cyd-Charisse-An-American-in-Paris-Vincente-Minnelli-1951.mp4

Fred Astaire & Rita Hayworth – [You`ll Never Get Rich – Sidney Lanfield, 1941]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Fred-Astaire-Rita-Hayworth-Youll-Never-Get-Rich-Sidney-Lanfield-1941-II.mp4

Claudio Monteverdi – Si dolce è’l tormento – Rolando Villazón – Le Concert d’Astree – Emmanuelle Haïm – Festival de Saint-Denis – Paris – 2008

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Claudio-Monteverdi-Si-dolce-èl-tormento-Rolando-Villazón-Le-Concert-dAstree-Emmanuelle-Haïm-Festival-de-Saint-Denis-Paris-2008.mp4

Vincenzo Bellini – La sonnambula – Ah, non credea mirarti [II, 2] – Maria Callas – Orchestre National de l’ORTF – Georges Prêtre – 1965

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Vincenzo-Bellini-La-sonnambula-Ah-non-credea-mirarti-II-2-Maria-Callas-Orchestre-National-de-lORTF-Georges-Prêtre-1965.mp4

Gene Kelly & Leslie Caron – Our Love is Here to Stay – [An American in Paris – Vincente Minnelli, 1951]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Gene-Kelly-Leslie-Caron-Our-Love-is-Here-to-Stay-An-American-in-Paris-Vincente-Minnelli-1951.mp4

Lover Man – Sarah Vaughan [Amsterdam, 1958]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Lover-Man-Sarah-Vaughan-Amsterdam-1958.mp4

Charade [Stanley Donen, 1963] – Opening Titles Sequence – Diseñada por Maurice Binder

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Charade-Stanley-Donen-1963-Opening-Titles-Sequence-Diseñada-por-Maurice-Binder.mp4

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017

Atlas de Imágenes – Imágenes de un atlas de afectos y pensamiento

Esperando a Godot/ En attendant Godot/ Waiting for Godot
Das scheint irgendwelche transzendentale Schema zu übertreffen!
Ceci est une pipe
Yayoi Kusama Work – Lights
Samuel Beckett attend toujours
Wiitgenstein`s Ladder

Kure – Caligrafía de Teresa Herrero. Poesía Hiperión.
Yayoi Kusama Work – Mirrors
La rosa de Fibonacci
Claudio Monteverdi
Kepler Poliédrico
Take the Col Train

Ceci n`est pas une pipe
I KANT LOVE
El amor platónico de Kepler
Φιλοσοφία
Arcángel Gabriel – Detalle de La Anunciación – Leonardo da Vinci
La tempestad – Giorgione

Michelangiolo
Armonía – La danza de las esferas
L`Annunciazione – Antonello da Messina
Tommaso di Ser Giovanni di Simone Cassai Detto Il Masaccio

Freuds Diwan

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

RSS La Hora Azul

  • VIAJEROS POR AUTOPISTA
    LA AUTOPISTA LINCOLNAMOR TOWLEStrad.: Gemma Rovira OrtegaEd. Salamandra, 2022 Tercera obra del autor norteamericano, en la que la construcción de la trama es más compleja y contiene muchas claves que poco a poco el lector irá descubriendo a lo largo de sus diez partes. El número diez tiene una simbología especial, apareciendo en muchos momentos de […]

RSS The Forum

RSS ArtForum

  • Daniel García Andújar
    Traversing the vastness of the Mediterranean as both historical and imaginary, Daniel García Andújar’s solo exhibition “Patente de Corso” (Letter of Marque) offered a disconcerting account of how the

RSS Teatro Real

RSS Philosophie Magazine

RSS The New Yorker

RSS Granta

RSS The Paris Review

  • John Wick Marathon
    To celebrate our Spring issue and the recent release of John Wick: Chapter 4, we sent four reviewers to three different John Wick screenings.

RSS Homonosapiens

  • Mi generación
    Está demostrado que en todas las épocas contenidas en la historia de la Humanidad se han producido acontecimientos que han influido poderosamente en la evolución de la vida, de la La entrada Mi generación apareció primero en Homonosapiens.

RSS Babelia

RSS Royal Shakespeare Company

RSS Gramophone

RSS Science

RSS The Architectural Review

  • Join us in London to celebrate the AR’s 1,500th issue
    Architectural Review Join us in London to celebrate the AR’s 1,500th issue To mark this milestone, meet the AR at magCulture in London on Thursday 13 April to find out more about our celebratory issue and the AR’s long illustrious history The post Join us in London to celebrate the AR’s 1,500th issue appeared first […]

RSS Nature

  • I’m a trans scientist — here’s my advice for navigating academia
    Nature, Published online: 31 March 2023; doi:10.1038/d41586-023-00923-3Facing microaggressions and harassment has left me exhausted, yet empowered with insight. Here’s what I’ve learnt.

RSS Investigación y Ciencia

RSS Scientific American

  • Vera Rubin Lives on in Lives of the Women She Helped in Astronomy
    The "Mother of Dark Matter" was a force of nature—and a forceful advocate for other women who also wanted to dedicate their careers to the cosmos.

RSS National Geographic

  • Rebelde con causa
    Un martín pescador muestra su rebeldía ante las normas impuestas por los seres humanos ignorando descaradamente un cartel de "prohibido pescar" mientras se come un pez bagre. Fue una jornada cargada de ironía para el fotógrafo Dean Mason junto al río Stour, cerca de Wimborne Minster, en Dorset, Inglaterra, ya que ese mismo día pudo obtener otra […]

RSS Cahiers du Cinéma

  • Avril 2023 – n°797 – numérique
    Pour accéder à ce contenu vous devez acheter : Formule Intégrale – 1-an, Formule Nomade – 1-an, Formule Tarif réduit – Integrale, Formule Tarif réduit – Nomade, Formule Intégrale_Offre Noël – 1-an, Formule Nomade_Offre Noël – 1-an, Formule Intégrale_Offre Bonne Année – 1-an, Formule Nomade_Offre Bonne Année – 1-an, Formule Intégrale + Tasse Cahiers, Formule […]

RSS The Globe

RSS El Blog de A. J. Quesada

  • CONVERSACIONES DE AUTOBÚS
     Los amigos de la Revista Refugios publican mi relato "Conversaciones de autobús", homenaje al autobús, leal compañero de batallas, y a José María Prieto, querido y admirado amigo y Poeta.https://refugiosrevistacul.wixsite.com/refugios/single-post/conversaci%C3%B3n-de-autob%C3%BAs?fbclid=IwAR0O83Ry2tIqFrHKwnSzhIjUXzutAsS0pcqiT75HnnpmborhWGfa1bqQiqw  CONVERSACIONES DE AUTOBÚS   Antonio J. Quesada A mi gran amigo el Poeta José María Prieto   En el autobús escucha uno cada cosa...   […]

RSS Poetry Foundation

RSS Festival d`Avignon

RSS La mano del extranjero

  • Johnny Guitar nunca da la mano a un pistolero zurdo
    Dos grupos de hombres armados, en el interior de un saloon, se miden en tan tenso tenso silencio que es fácil presagiar que cualquier pequeño incidente desencadenará el tiroteo: y un vaso comienza a rodar sobre la tarima dirigiéndose hacia … Seguir leyendo →

RSS Entertain Us

ÍNDICE

Buscar

© 2017 Copyright Novomag theme. All Rights reserved.
Designed by Orange Themes Theme by Orane-Themes.com.

  • Artes Escénicas
  • Artes Plásticas
  • Ciencia
  • Cinematografía
  • Crítica Literaria
  • Filosofía
  • Historia
  • Literatura
  • Música
  • Aviso Legal
  • Acerca de nosotros
  • ISSN
  Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading