Café Montaigne
  • La Caja del Entomólogo
  • Planet Alex
  • Entre pinceles
  • Griego para Perros
  • La Stravaganza
  • La ventana invisible
  • Libros, libres
  • Manual de Amor (a la Lengua)
  • La hora de la Madonna
  • Cuaderno de Bitácora
  • Una habitación propia
  • Ut Pictura Poesis
  • El lamento de Prometeo
  • E l`altre stelle
  • Poesía Ặntiviral – Acción Poética
  • Sendas Entrópicas
  • El arte de la vida
  • Las palabras del árbol
  • Aforismos
  • Apuntes para Occidente
  • La farmacia de Sócrates
  • Miradas
  • Speculum – Le Miroir des Dames

Del Consultorio Emocional de Claudia Prócula – José Biedma López

Del Consultorio Emocional de Claudia Prócula – José Biedma López
26/03/2018

Corazón Mosqueado

 

 

 

 

De los archivos de Claudia Prócula:

 

Estimada doctora:

Cuando yo nací –fíjese si soy añosa- todavía me nombraron con el nombre bizantino de mi abuela Sebastiana, pero luego hice que me llamaran Paloma. Fui educada en el cristianismo, y cumplo: acudo al culto cada fiesta de guardar y espero de Cristo un cuerpo nuevo, sin artrosis ni sobrepeso. Sin embargo, hace años que las dudas me carcomen el espíritu y me asalta la desconfianza. Aun así, confío a usted mis vacilaciones, querida Claudia, dando por segura su discreción.

El principal de mis recelos: si Dios creó el mundo con suprema sabiduría, ordenándolo todo según la conveniencia del hombre, ¿para qué inventó las moscas?

Mire usted, señora doctora, ¡no soporto ni a los moscones ni a las moscas! Me da igual que sean negras, verdes o azules. Fastidian cualquier picnic, van de la caca a la comida y de la comida a la cara, sucias, asquerosas, transmitiendo enfermedades… ¿Se emborrachó Dios con néctar o se colocó de ambrosía el quinto día de su creación? ¿Se distrajo y dejó que el diablo metiera mano en la historia? Ya sé que esos bichos y sus asquerosas larvas descomponen lo muerto o lo moribundo, esos gusanos transparentes y voraces que se agitan en mis trampas y en mis peores pesadillas, que proliferan al menor descuido en las heridas de los perros… No obstante, el digno oficio de basurero lo podrían haber desempeñado también criaturas menos empachosas, tranquilos escarabajos que no molestan a nadie ni se las dan de ágiles.

¿No dice el Génesis que Dios bendijo al hombre y que lo creó a su imagen y semejanza para que domine sobre peces, ganados, fieras, reptiles…? ¡Pues vaya bendición, si ni siquiera puede precavernos de las moscas! En fin, ya ve cómo este asunto de los dípteros socava mi fe. Lo peor es que cuando acudo al culto acecho moscones por todas partes y, en los momentos más emocionantes, de intensa comunión fraternal, en lugar de oír el aleteo de divinos querubines disolviendo caos y soledad, no oigo más que el zumbido de pertinaces golosos.

No me explico por qué Antonio Machado pudo considerarlas divertidas. Desde luego, no las persigo por celos de lo que vuela, sino porque prefieren los párpados yertos de los muertos a los juguetes encantados y las cartas de amor. ¡Por algo será! En algo tuvo el gran poeta razón: ni laboran como abejas, ni brillan cual mariposas, ¡pero sí resultan idóneas para estropear la entrevista más decisiva, esa de la que pende el futuro profesional o sentimental de una!

Y es aquí donde mi fe más acendrada se estremece y tiembla como michelín de señora oronda: si el diablo ha sido reconocido como Señor de las moscas, no prueba esto que el ángel caído es también co-creador del universo; y si esto es así, ¿no limita con su poder el otro benevolente del Altísimo? Por lo tanto, la prueba de San Anselmo se deshace como un azucarillo en el agua y las Vías de Santo Tomás no apuntan a un Ser Perfecto, Señor del Universo, sino a un simple caudillo que le disputa el Reino a otro desalmado que apuesta por armas más chicas pero más eficaces: ¡bacterias, hongos vaginales, chinches de las camas, ladillas de los pubis, virus parásitos de las células y todos esos microbios que perturban la vida propiamente humana distrayendo o aburriendo al espíritu. Y de este modo, ¿quién se podrá sentir protegida por un Líder tan imperfecto?

Ya ve con qué facilidad incurro en blasfemia, aturdida por tanta mosca y tanto moscón. ¡Que Dios me perdone! En fin, querida Claudia, no sé cómo aclarar mi razón, aquietar estas entrañas tan revueltas y aliviar este corazón tan mosqueado.

 

Respuesta

Querida Paloma:

Para empezar y parafraseando a San Agustín, le diré que el Génesis no nos enseña cómo son la tierra y el cielo, sino cómo se va desde la Tierra al Cielo, aunque desde luego, ya estaríamos más cerca de la Gloria si no nos mortificaran las moscas.

Los caminos de Dios son inescrutables. ¿Qué lugar ocupan las moscas y los moscones en el Plan general de la Creación? No lo sabemos. Ignoramos e ignoraremos. La ciencia nos dice que hasta las negras y repugnantes cucarachas son parientes nuestras. Para eso está la piedad, para tratar con las sabandijas que, sin dejar de ser nosotros, son sin duda otras. Para salir de la tragedia, solicitamos caridad.

Imagínese del todo sola en una prisión infranqueable. Días y semanas sin oír más murmullo que el latido de su corazón, ¿no agradecería entonces, como don de la divina providencia, la muda compañía de uno de estos insectos voladores? Puede incluso que, aburrida de sí, acabara hablando con él. Y ese otro acabaría siendo un semejante. Realidad es ese lazo que une un Yo a un Tú. Por consiguiente, sin el otro perdemos realidad o acabamos en la locura, verdadero destino de Robinson, despojado de Viernes.

Aún el maligno merece compasión, Paloma. El diablo lleva todas las de perder, porque no hay mal que por bien no venga, ni moscón invulnerable. En algunos pueblos del África, las moscas sirven de símbolo de solidaridad. Aunque los tábanos de irisados ojos te roben unas gotas de sangre, la mayoría de las moscas no muerden. Sócrates estimuló con su irónica picadura de tábano la conciencia de sus conciudadanos; al conseguir que se examinaran, los hizo mejores. ¿Ve como no hay mal que por bien no venga?

Y, ¿no son graciosos esos halterios o balancines que estabilizan sus desplazamientos volátiles? Contémplelas sine ira: sus complejos ojos facetados, que asean continuamente… El Creador no estaba borracho aquel día, sólo un poco caprichoso. En realidad, derrochaba ingenio, antes que mala sombra. Y eso de que las moscas sirvan al diablo es mera superstición. Si sirvieran al diablo, volarían en todas las estaciones.

Estos seres diminutos pueden saborear, oler, sentir, recordar…, saborean con sólo pisar y, no contentas con ello, poseen unas almohadillas adherentes que les permiten caminar sobre el hielo de un cristal o boca abajo, colgando del techo… Ni el diablo, que es un soberbio estirado, tiene tantos poderes. Y si infectan, también curan. Los galenos introducían larvas de mosca esterilizadas en úlceras para limpiar tejidos emponzoñados o necrosados y promover sanado y cicatrización. Y ya sabe cómo las moscas del vinagre han resultado utilísimas en la investigación genética. Algún día se les dedicará un monumento.

Le diré más. Acreditados científicos han probado que hasta en las moscas hallamos un germen de albedrío; por lo tanto, Descartes erraba: los animales toman decisiones, y ni siquiera las moscas deben ser menospreciadas como autómatas predecibles. Erica McAlister, curadora de dípteros [1], lo ha dicho: “Las moscas me encantan. Llegan a todos los lugares, son ruidosas y adoran tener sexo”. Lea, querida amiga, su libro Secret Life of Flies, tan informativo como humorístico. Ahí prueba Erica Moscófila que sin ellas ni siquiera existiría el chocolate. ¿No le gusta a usted el chocolate?

Sí, es cierto, la naturaleza evidencia un lado oscuro. Pero nosotras –reconózcase-, también. Dignidad, sí, pero también un poco de humildad. ¿Quiénes somos nosotras para exigir valores humanos a un moscón peludo? Recuerde: son los árboles más cimeros los castigados por el rayo. ¿Qué sería de cualquier ente si otros entes no frenaran, restringieran o estimularan su crecimiento? ¿Qué pasa con los pueblos cuando falta el aguijón de la competencia? Pues que se vuelven incompetentes. Mas no olvide tampoco: sólo los cuerpos iluminados dan sombra, más negra cuanto más intensa es la luz.

Suya, Claudia Prócula.

 

José Biedma López

_________

Nota

  1. https://www.nytimes.com/es/2017/11/16/moscas-funciones-beneficios/
Categories: La Caja del Entomólogo

Related Articles

El Barón Bermejo [Episodio LXV. Círculo vicioso] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Episodio LXV. Círculo vicioso] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada LX. Resquicio marciano] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada LX. Resquicio marciano] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XIV. Motu proprio] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XIV. Motu proprio] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Episodio LXVIII. Enanuco bigarista] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Episodio LXVIII. Enanuco bigarista] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Sexta Parte: Fosa de Hipócritas] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Sexta Parte: Fosa de Hipócritas] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada LXI. <strong>Metamorfosis de Álex</strong>] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada LXI. Metamorfosis de Álex] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada L. Espejismos] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada L. Espejismos] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada LIII. La audiencia] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada LIII. La audiencia] – José Biedma López

Cafés

  • Aforismos
  • Al otro lado
  • Arquitectura
  • Artes Audiovisuales
  • Artes Escénicas
    • Café Godot
  • Artes Plásticas
  • C☺micTBOH☺torietaB&D☺ssinéF☺metti
  • Cabaret Voltaire
  • Café – Concert Blue Moods
  • Café Montaigne
  • Children's Corner
  • Ciencia
    • Café Harmonices Mundi
  • Cinematografía
    • Rick`s Café
  • Consulta del Dr. Alcofribas Nasier – Especialista en humores variables.
    • El ángel que nos mira
  • Crítica Literaria
  • De linguae hispanicae elegantia
  • Desde el taller
  • Detente, instante
  • Die nackte Flamme
  • E l`altre stelle
  • El arte atormentado
  • El gabán de Harpo Marx
  • El Gran Teatro del Mundo
  • El hechizo de Samarkanda
  • El jardín de los cerezos
  • El lamento de Prometeo
  • El olvido de los durmientes
  • El tiempo airado
  • El tiempo de las cerezas
  • El último pupitre – Apuntes pedagógicos
  • En época de rosas
  • Entre pinceles
  • Escalera de palabras
  • Estética – Teoría de las Artes
  • Filosofía
    • Kant`s Jazz Club
    • Wittgenstein`s Ladder
  • Fotografía
  • Freuds Diwan
    • La Caja del Entomólogo
  • Griego para Perros
  • Historia
  • Historia del Arte
  • La Biblioteca de Babel
  • La farmacia de Sócrates
  • La hora de la Madonna
  • La mano del extranjero
  • La máquina onírica
  • La Rosa de los Vientos
    • Apuntes para Occidente
    • Cuaderno de Bitácora
  • La Stravaganza
  • La ventana invisible
  • Las aguas del olvido
  • Las palabras del árbol
  • Letraheridos
  • Libros, libres
  • Literatura
    • Aurea Dicta
    • El habitante del Otoño
    • La Quinta Ley
  • Los laberintos de la razón
  • Manual de Amor (a la Lengua)
  • Miradas
  • Música
    • Caffè Monteverdi
    • Sendas Entrópicas – Silvia Olivero Anarte Ars Mvsicae
  • Otras voces, otros ámbitos
  • Pasadizos secretos
  • Planet Alex
    • Get Real – Planet Alex
  • Poesía Ặntiviral – Acción Poética
  • Quemaduras
  • Sendas perdidas
  • Spade & Marlowe Asc.
  • Speculum – Le Miroir des Dames
  • Traces
  • Trainseúnte
  • Un espejo en que leerse
  • Una habitación propia
  • Una rosa de catorce pétalos
  • Urbanismo – Teoría del espacio habitable
  • Ut Pictura Poesis
  • Yume no Ukihashi 夢浮橋

La mirada de Ilsa Lund

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/La-mirada-de-Ilsa-Lund-convert-video-online.com-1.mp4

Dancing in the Dark – Cyd Charisse & Fred Astaire [The Band Wagon – 1956]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Dancing-in-the-Dark-Cyd-Charisse-Fred-Astaire-The-Band-Wagon-1956.mp4

Gene Kelly – I Got Rhythm – [An American in Paris – Vincente Minnelli, 1951]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Gene-Kelly-I-Got-Rhythm-An-American-in-Paris-Vincente-Minnelli-1951.mp4

Gene Kelly & Cyd Charisse [An American in Paris – Vincente Minnelli, 1951]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Gene-Kelly-Cyd-Charisse-An-American-in-Paris-Vincente-Minnelli-1951.mp4

Fred Astaire & Rita Hayworth – [You`ll Never Get Rich – Sidney Lanfield, 1941]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Fred-Astaire-Rita-Hayworth-Youll-Never-Get-Rich-Sidney-Lanfield-1941-II.mp4

Claudio Monteverdi – Si dolce è’l tormento – Rolando Villazón – Le Concert d’Astree – Emmanuelle Haïm – Festival de Saint-Denis – Paris – 2008

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Claudio-Monteverdi-Si-dolce-èl-tormento-Rolando-Villazón-Le-Concert-dAstree-Emmanuelle-Haïm-Festival-de-Saint-Denis-Paris-2008.mp4

Vincenzo Bellini – La sonnambula – Ah, non credea mirarti [II, 2] – Maria Callas – Orchestre National de l’ORTF – Georges Prêtre – 1965

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Vincenzo-Bellini-La-sonnambula-Ah-non-credea-mirarti-II-2-Maria-Callas-Orchestre-National-de-lORTF-Georges-Prêtre-1965.mp4

Gene Kelly & Leslie Caron – Our Love is Here to Stay – [An American in Paris – Vincente Minnelli, 1951]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Gene-Kelly-Leslie-Caron-Our-Love-is-Here-to-Stay-An-American-in-Paris-Vincente-Minnelli-1951.mp4

Lover Man – Sarah Vaughan [Amsterdam, 1958]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Lover-Man-Sarah-Vaughan-Amsterdam-1958.mp4

Charade [Stanley Donen, 1963] – Opening Titles Sequence – Diseñada por Maurice Binder

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Charade-Stanley-Donen-1963-Opening-Titles-Sequence-Diseñada-por-Maurice-Binder.mp4

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017

Atlas de Imágenes – Imágenes de un atlas de afectos y pensamiento

Esperando a Godot/ En attendant Godot/ Waiting for Godot
Das scheint irgendwelche transzendentale Schema zu übertreffen!
Ceci est une pipe
Yayoi Kusama Work – Lights
Samuel Beckett attend toujours
Wiitgenstein`s Ladder

Kure – Caligrafía de Teresa Herrero. Poesía Hiperión.
Yayoi Kusama Work – Mirrors
La rosa de Fibonacci
Claudio Monteverdi
Kepler Poliédrico
Take the Col Train

Ceci n`est pas une pipe
I KANT LOVE
El amor platónico de Kepler
Φιλοσοφία
Arcángel Gabriel – Detalle de La Anunciación – Leonardo da Vinci
La tempestad – Giorgione

Michelangiolo
Armonía – La danza de las esferas
L`Annunciazione – Antonello da Messina
Tommaso di Ser Giovanni di Simone Cassai Detto Il Masaccio

Freuds Diwan

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

RSS La Hora Azul

  • VIAJEROS POR AUTOPISTA
    LA AUTOPISTA LINCOLNAMOR TOWLEStrad.: Gemma Rovira OrtegaEd. Salamandra, 2022 Tercera obra del autor norteamericano, en la que la construcción de la trama es más compleja y contiene muchas claves que poco a poco el lector irá descubriendo a lo largo de sus diez partes. El número diez tiene una simbología especial, apareciendo en muchos momentos de […]

RSS The Forum

RSS ArtForum

  • Elizabeth Talford Scott
    Though Elizabeth Talford Scott’s stalwart contributions to fiber art warrant great acclaim, she is, unfortunately, underappreciated beyond Baltimore, where she lived from the early 1940s until her death

RSS Teatro Real

RSS Philosophie Magazine

RSS The New Yorker

RSS Granta

RSS The Paris Review

  • Rivers Solomon, Elisa Gonzalez, and Elaine Feeney Recommend
    On a book by Akwugo Emejulu, a story by Sylvia Townsend Warner, and a film by Aideen Barry.

RSS Homonosapiens

  • Ha ocurrido un error que, probablemente, implique que se ha caído el feed. Prueba de nuevo más tarde.

RSS Babelia

RSS Royal Shakespeare Company

RSS Gramophone

RSS Science

RSS The Architectural Review

  • Cowshed in Devon, United Kingdom by David Kohn Architects
    Architectural Review Cowshed in Devon, United Kingdom by David Kohn Architects A 1970s shed conversion creates an architecture that allows for transformation in the everyday ritual of dwelling The post Cowshed in Devon, United Kingdom by David Kohn Architects appeared first on Architectural Review. Marwa El Mubark

RSS Nature

  • The Cape Town Statement on fairness, equity and diversity in research
    Nature, Published online: 24 March 2023; doi:10.1038/d41586-023-00855-yThe benefits of scientific collaboration are too often skewed towards wealthier countries. Bioethicists and others present guidance on how stakeholders such as researchers can change this.

RSS Investigación y Ciencia

RSS Scientific American

  • Earthquake Debris Could Create an Environmental Catastrophe in Türkiye and Syria
    After recent earthquakes, Türkiye and Syria continue to grapple with a mass of rubble that could pollute, poison and alter the lives of everyone around it

RSS National Geographic

  • ¿Por qué las mujeres son más resistentes a los virus?
    Es sabido desde hace mucho tiempo que las infecciones virales pueden ser más graves en los hombres que en las mujeres, algo que, por ejemplo, se hizo evidente durante la pandemia de la Covid-19. En este sentido, las mujeres han demostrado una mayor resistencia a los virus, sin embargo, las causas últimas de esta resistencia […]

RSS Cahiers du Cinéma

  • Ha ocurrido un error que, probablemente, implique que se ha caído el feed. Prueba de nuevo más tarde.

RSS The Globe

RSS El Blog de A. J. Quesada

  • CONVERSACIONES DE AUTOBÚS
     Los amigos de la Revista Refugios publican mi relato "Conversaciones de autobús", homenaje al autobús, leal compañero de batallas, y a José María Prieto, querido y admirado amigo y Poeta.https://refugiosrevistacul.wixsite.com/refugios/single-post/conversaci%C3%B3n-de-autob%C3%BAs?fbclid=IwAR0O83Ry2tIqFrHKwnSzhIjUXzutAsS0pcqiT75HnnpmborhWGfa1bqQiqw  CONVERSACIONES DE AUTOBÚS   Antonio J. Quesada A mi gran amigo el Poeta José María Prieto   En el autobús escucha uno cada cosa...   […]

RSS Poetry Foundation

  • That Single Fleeting Moment* | by Karthika Naïr

RSS Festival d`Avignon

RSS La mano del extranjero

  • Johnny Guitar nunca da la mano a un pistolero zurdo
    Dos grupos de hombres armados, en el interior de un saloon, se miden en tan tenso tenso silencio que es fácil presagiar que cualquier pequeño incidente desencadenará el tiroteo: y un vaso comienza a rodar sobre la tarima dirigiéndose hacia … Seguir leyendo →

RSS Entertain Us

ÍNDICE

Buscar

© 2017 Copyright Novomag theme. All Rights reserved.
Designed by Orange Themes Theme by Orane-Themes.com.

  • Artes Escénicas
  • Artes Plásticas
  • Ciencia
  • Cinematografía
  • Crítica Literaria
  • Filosofía
  • Historia
  • Literatura
  • Música
  • Aviso Legal
  • Acerca de nosotros
  • ISSN
  Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading