Café Montaigne
  • La Caja del Entomólogo
  • Planet Alex
  • Entre pinceles
  • Griego para Perros
  • La Stravaganza
  • La ventana invisible
  • Libros, libres
  • Manual de Amor (a la Lengua)
  • La hora de la Madonna
  • Cuaderno de Bitácora
  • Una habitación propia
  • Ut Pictura Poesis
  • El lamento de Prometeo
  • E l`altre stelle
  • Poesía Ặntiviral – Acción Poética
  • Sendas Entrópicas
  • El arte de la vida
  • Las palabras del árbol
  • Aforismos
  • Apuntes para Occidente
  • La farmacia de Sócrates
  • Miradas
  • Speculum – Le Miroir des Dames

Eburne [De los Archivos de Claudia Prócula] – José Biedma López

Eburne [De los Archivos de Claudia Prócula] – José Biedma López
04/05/2018

Eburne

De los archivos de Claudia Prócula (CLL, 48 ss.)

 

*

 

 

Piérido sobre dalia

 

*

 

Estimada Claudia:

Me llamo Eburne. Nací destinada a conservar los misterios de Noctiluca, la diosa de la luz nocturna, por eso mis pezones dibujan sendas lunas crecientes, rosas pálidas coronando tres pechos de marfil. Cuando mi marido me abraza, me llama Sirena, Selene o Diana. Thierno Traoré dice que mi piel brilla a la luz del satélite con esplendores de perla, nata y nácar. ¡Fantasma de días idos!

Me quiere y me guarda, como se aprecia una rara joya protegida en caja de caoba. Él pinta a caoba, más negro que cerote. Arribó a España en patera. Me enamoró copiando al mirlo cuando trina encelado en primavera, pero sobre todo imitando al ruiseñor, encantador de las noches de mayo. Y porque sabe curtir pieles de gato. Echa la campaña de aceituna en la Loma de Úbeda, y el resto del año se gana la vida de gorrilla en los aparcamientos de un hospital valenciano.

Thierno me adora, como se admira a un pájaro exótico que damos de comer guardado en jaula. Cuando atardece, se abre la celda. Durante el día mi extremo albinismo es tan vulnerable como ostra sin concha. Además, aunque Thierno me ha fabricado un sujetador apropiado con pellejo gatuno, la prenda sostiene en equilibrio con sus hermanos, mas no esconde mi tercer pecho. Por eso casi nunca salgo cuando el sol manda. Sobre las baldosas ajedrezadas del salón semejamos un final de partida imposible, con final de rey negro y reina blanca.

De vez en cuando me recuerda que en su país de origen yo habría corrido mucho riesgo de morir joven, de ser asesinada o mutilada, a causa de mi piel lechosa y mi pelo inmaculado. Los trozos de mi cuerpo, amojamados, valdrían para fetiches o amuletos con que espantar diablos, cargados con la radiación del sufrimiento de un ánima pura. Thierno me predijo un día que no moriré jamás. Simplemente me desvaneceré como criatura de luz de luna, viajaré por el universo en un rayo o flotaré sobre las olas del mar en un reflejo plateado.

De chica me fastidiaron a conciencia:
– ¡Eh, tú, Blancanieves, tu padre le ha puesto al agua de la piscina demasiado cloro!
– Lo tuyo, Casper, ¿es contagioso?
– ¿De qué planeta vienes, Copito de nieve?
Los insultos de aquellos cabrones y de aquellas ruines no me mudaron resentida. Creo que conjuraban así el miedo que yo les provocaba, sobre todo por el destello rojo de mis ojos grises. Nadie se atrevía a tocarme, como si fuese de cristal. Sólo una niña, Ofelia, se atrevió a abrazarme y a besarme. Una chica muy guapa con grandes dotes artísticas, ensimismada y extraña. Presentí que acabaría psicótica.

Al atardecer, ya prescindo de las gafas oscuras y me resulta fácil pasar inadvertida. A la luz de la luna, con los tules con que ella me viste, tomo los cromos plateados del paisaje, desaparezco en los destellos de los adoquines, en las humedades de las paredes, en los claroscuros de los setos, entre los harapos de la niebla; como el gato de Cheshire, me desvanezco en el aire, dejando allí sólo un gesto, una mirada de fuego más que una sonrisa, como arenilla brilladora en el remanso de un arroyo serrano. Oculto parte de mi níveo cabello bajo un pañuelo o un sombrero.

Como la lechuza, extiendo mis alas con el crepúsculo. Entonces mis facultades se amplían extraordinariamente. Despliego antenas. Veo en las tinieblas, como dicen que ven los febriles de oro. Sin embargo, a estos no me parezco. Busco otra cosa que no sé. Salgo de casa y vago por calles y parques. ¡Y me divierto entrando en los sueños de las gentes, revolviendo en sus desvanes, desnudando los misterios de sus cámaras!

Sí, créame Claudia, cuando me acerco a las puertas de las casas oigo el rumor de los personajes de sus pesadillas y, a veces, interactúo con ellos. Pero lo normal es que me limite a escuchar sus preocupaciones, temores y pecados. Me los confían fácilmente porque tienen necesidad de que alguien les oiga. Durante el día todos quieren contar sus vidas, pero nadie les escucha. Nadie les siente. Y yo no les juzgo por sus debilidades, ni por su sed de venganza. Oigo lo que dicen muy naturalmente, y no como el Judío Errante, que tenía que bajarse las bragas y poner el ojo del culo en las paredes para ver lo que pasaba en la intimidad de los dormitorios.

En cuanto apunta el alba por el este, vuelvo a casa oyendo las voces que se apagan a mi espalda. A veces siento la tibieza agradecida de una caricia o la humedad de un beso. Alguien me dedica una palabra de consuelo o paga mis servicios con una sonrisa de recuerdo. Pero sus espíritus se abrazan a sus almas y a sus cuerpos, vuelven a la carne y me abandonan. Todos se quedan atrás, despiertan, olvidan, se preparan para sus quehaceres, donde casi todo será mentira si no se sueña.

¿Todos? No todos… Durante una noche de invierno, un espíritu vivo me siguió hasta mi casa. Oía su música, ese ritmo que es único para cada espíritu, como la huella digital o el olor del sexo. Entré y cerré la puerta… Me desprendí del abrigo y me senté junto al hogar.

Afuera: nieve, frío, blanco, hielo. Dentro, la seguridad y la tibieza de las brasas. Al fondo, la negra piel próxima de Thierno, su respiración profunda. Pero la figura de aquel espectro blanco atravesó la puerta y luego estornudó, de pie sobre el felpudo. Me hizo gracia su aspecto de rey blanco. Me emocionó hasta las entrañas.
– ¡Pasa! -le ofrecí el sillón próximo al cálido crepitar de las últimas ascuas. Como ellas, sus ojos cambiaban de color, del amarillo al rojo.
– ¿Quién es? -preguntó mi esposo desde el cuarto de baño mientras se aseaba preparándose para el trabajo.
– ¡Mi amante! -le respondí, orgullosa de mi sentido del humor. Thierno no me hizo ni caso.

La figura se desabrigó con un gesto firme, masculino. Se quitó el jersey, se desabrochó la camisa. Desató el cinturón. Lentamente se sacó los calzoncillos y los lanzó al fuego. Me aproximé para acariciar su piel de nácar, pero al besarla se metamorfoseó en el acero inoxidable de una lámpara. Ni siquiera hubo lugar para una charla graciosa y demorada.

Mi esposo se inclinó y me besó la frente.
– ¿En qué piensas? –me preguntó. Pensé en arañarlo mientras buscaba despojos de mi amante entre las llamas, después en las cenizas. Nada. Disimulé el fastidio y apunté una sonrisa, y Thierno se marchó. Quedé triste, aburrida, desolada. Una mariposa que volase se oiría en aquel silencio soso.

Desde aquella noche, he enfermado de ansiedad, estimada Claudia, fatigada de resucitar a través de sueños ajenos. Quiero a mi marido, pero mi espíritu extiende sus alas cada noche en dirección al Rey Blanco. Salgo con la esperanza de que me hable o de que me siga el Rey Blanco. Y ya los sueños de las gentes me cansan, redundantes, vanos, y hasta sus arrebatos más libidinosos, los mismos que antes espiaba con diabólica excitación, ahora me empalagan, únicamente escruto en sus frenesís una llamada, una memoria de estragón y menta en lugar de un aroma de canela, la de un gigante albino que camine lento pero infalible en un tablero de horizonte abierto, hacia la guerra, sin esquivar la pelea, que pueda moverse dentro y fuera de mí en todas direcciones, situado por designio divino fuera de su color, a mi lado, donde existo de verdad, en el escaque inmaculado, en el cuadro blanco. Desde allí manejaremos nuestros ejércitos con soltura y acosaremos a la Reina Negra hasta que muera de maldad y espanto…

 

***

 

M. G. E., albacea de C. P.:

No sabemos qué remedio propuso la doctora Claudia contra la ansiedad moral, o tal vez sensual de Eburne, pues su naturaleza cíclica la ponía en gravísimo peligro de incendio según la luna iba acercándose a su decimocuarto día. Pero sí tuvimos oportunidad de conocer personalmente a la albina, magnífica hembra de extraña, peregrina hermosura, los labios un capullito de fucsia asalmonado, los insólitos pechos acompasaban en milagroso equilibrio trinitario un latir de corazón sereno, en escote corzón o palabra de honor asomaban gloriosos, con dos valles en lugar de uno, surcados por un ramo feliz de venillas verdosas, y bajo una blusa ligera sus tres botoncillos parecían gotas de batido de fresa. Y toda ella, una esencia preciosa.

Su padre, Terencio, suave y delicado, muy blanco también pero no tanto, adoraba a su hija albina, y fue encontrado muerto repentino. Unos adujeron apoplejía, otros insinuaron envenenamiento, pues era notorio que la parienta Rémula coronaba de cuernos al blando Terencio con un vendedor de seguros que estafó a los pobres. Científicamente, nada se descubrió. Pero Rémula fue hallada muerta un año después el mismo día que su marido y casi a la misma hora, se desconoce el porqué. Las relaciones de Eburne con su madre habían sido pésimas, ¡era mucha casualidad!, pero los forenses no hallaron nada que contraviniese la muerte natural. Uno de ellos, beaturrón napolitano, comentó que Eburne tendría que haberse encomendado a San Andrés Avelino, abogado de las muertes repentinas, de seglar y ya con don profético de nombre Lanceloto. Eburne se hizo la descreída, pero el napolitano observador notó que se le habían puesto los labios azul turquesa, otros dijeron que azul cerceta. Nadie se percató entonces de su pecho de más. Ni durante todos los años que trabajó en la calle Melindres vendiendo cupones de la ONCE. Fue así como conoció a Thierno, devoto de Fortuna.

Ya que Eburne era huérfana a toda costa, su verdadero problema era Kevin, único hermano, un contrahecho cuyos vicios alimentaba desde jovencita, y luego a espaldas de Thierno Traoré, jorobeta movedizo, bizco de ojo rojo, bandido que abusó de Eburne hasta que, dislocado del todo, no contento con sacarle dineros, intentó un nefasto día también violentarla. No quiso Dios, porque Eburne gritó y Thierno acudió solícito y estranguló a Kevin con una sola mano, mientras le sujetaba las muñecas con la otra. El episodio resultó muy sonado. Sin llegar a ponerse garboso, Thierno conquistaba a todo el mundo por la fácil sonrisa con la que parecía decir que siempre estaba queriendo, por eso triunfaba como gorrilla y la policía en este quehacer ni le molestaba. Aun sin euros ni padrinos, el jurado decidió que el homicidio del malvado Kevin estuvo justificado. Con todo, Eburne le lloró. Buena gente, ¡criatura de luz de luna!

Del Rey Blanco no sabemos nada: si fue inventado por un deseo, objeto de un presentimiento, bálsamo para el dolor de contrición… Ni si fue un fantasma cuántico o eléctrico.

 

*

José Biedma López

Categories: La Caja del Entomólogo

Related Articles

El Barón Bermejo [Jornada XX. Manías esmeraldinas] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XX. Manías esmeraldinas] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XXXV. De liberalidades] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XXXV. De liberalidades] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XLVIII. La dama del lago] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XLVIII. La dama del lago] – José Biedma López

Todos únicos [Metamorfosis] – [De los Archivos de Claudia Prócula] – José Biedma López

Todos únicos [Metamorfosis] – [De los Archivos de Claudia Prócula] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada LXI. <strong>Metamorfosis de Álex</strong>] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada LXI. Metamorfosis de Álex] – José Biedma López

Kerub de Fatalidad [De los archivos de la Doctora Claudia Prócula] – José Biedma López

Kerub de Fatalidad [De los archivos de la Doctora Claudia Prócula] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XXVII. Avatares y cetrería] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XXVII. Avatares y cetrería] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XLVII. Mirlona y Churrete] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XLVII. Mirlona y Churrete] – José Biedma López

Cafés

  • Aforismos
  • Al otro lado
  • Arquitectura
  • Artes Audiovisuales
  • Artes Escénicas
    • Café Godot
  • Artes Plásticas
  • C☺micTBOH☺torietaB&D☺ssinéF☺metti
  • Cabaret Voltaire
  • Café – Concert Blue Moods
  • Café Montaigne
  • Children's Corner
  • Ciencia
    • Café Harmonices Mundi
  • Cinematografía
    • Rick`s Café
  • Consulta del Dr. Alcofribas Nasier – Especialista en humores variables.
    • El ángel que nos mira
  • Crítica Literaria
  • De linguae hispanicae elegantia
  • Desde el taller
  • Detente, instante
  • Die nackte Flamme
  • E l`altre stelle
  • El arte atormentado
  • El gabán de Harpo Marx
  • El Gran Teatro del Mundo
  • El hechizo de Samarkanda
  • El jardín de los cerezos
  • El lamento de Prometeo
  • El olvido de los durmientes
  • El tiempo airado
  • El tiempo de las cerezas
  • El último pupitre – Apuntes pedagógicos
  • En época de rosas
  • Entre pinceles
  • Escalera de palabras
  • Estética – Teoría de las Artes
  • Filosofía
    • Kant`s Jazz Club
    • Wittgenstein`s Ladder
  • Fotografía
  • Freuds Diwan
    • La Caja del Entomólogo
  • Griego para Perros
  • Historia
  • Historia del Arte
  • La Biblioteca de Babel
  • La farmacia de Sócrates
  • La hora de la Madonna
  • La mano del extranjero
  • La máquina onírica
  • La Rosa de los Vientos
    • Apuntes para Occidente
    • Cuaderno de Bitácora
  • La Stravaganza
  • La ventana invisible
  • Las aguas del olvido
  • Las palabras del árbol
  • Letraheridos
  • Libros, libres
  • Literatura
    • Aurea Dicta
    • El habitante del Otoño
    • La Quinta Ley
  • Los laberintos de la razón
  • Manual de Amor (a la Lengua)
  • Miradas
  • Música
    • Caffè Monteverdi
    • Sendas Entrópicas – Silvia Olivero Anarte Ars Mvsicae
  • Otras voces, otros ámbitos
  • Pasadizos secretos
  • Planet Alex
    • Get Real – Planet Alex
  • Poesía Ặntiviral – Acción Poética
  • Quemaduras
  • Sendas perdidas
  • Spade & Marlowe Asc.
  • Speculum – Le Miroir des Dames
  • Traces
  • Trainseúnte
  • Un espejo en que leerse
  • Una habitación propia
  • Una rosa de catorce pétalos
  • Urbanismo – Teoría del espacio habitable
  • Ut Pictura Poesis
  • Yume no Ukihashi 夢浮橋

La mirada de Ilsa Lund

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/La-mirada-de-Ilsa-Lund-convert-video-online.com-1.mp4

Dancing in the Dark – Cyd Charisse & Fred Astaire [The Band Wagon – 1956]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Dancing-in-the-Dark-Cyd-Charisse-Fred-Astaire-The-Band-Wagon-1956.mp4

Gene Kelly – I Got Rhythm – [An American in Paris – Vincente Minnelli, 1951]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Gene-Kelly-I-Got-Rhythm-An-American-in-Paris-Vincente-Minnelli-1951.mp4

Gene Kelly & Cyd Charisse [An American in Paris – Vincente Minnelli, 1951]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Gene-Kelly-Cyd-Charisse-An-American-in-Paris-Vincente-Minnelli-1951.mp4

Fred Astaire & Rita Hayworth – [You`ll Never Get Rich – Sidney Lanfield, 1941]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Fred-Astaire-Rita-Hayworth-Youll-Never-Get-Rich-Sidney-Lanfield-1941-II.mp4

Claudio Monteverdi – Si dolce è’l tormento – Rolando Villazón – Le Concert d’Astree – Emmanuelle Haïm – Festival de Saint-Denis – Paris – 2008

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Claudio-Monteverdi-Si-dolce-èl-tormento-Rolando-Villazón-Le-Concert-dAstree-Emmanuelle-Haïm-Festival-de-Saint-Denis-Paris-2008.mp4

Vincenzo Bellini – La sonnambula – Ah, non credea mirarti [II, 2] – Maria Callas – Orchestre National de l’ORTF – Georges Prêtre – 1965

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Vincenzo-Bellini-La-sonnambula-Ah-non-credea-mirarti-II-2-Maria-Callas-Orchestre-National-de-lORTF-Georges-Prêtre-1965.mp4

Gene Kelly & Leslie Caron – Our Love is Here to Stay – [An American in Paris – Vincente Minnelli, 1951]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Gene-Kelly-Leslie-Caron-Our-Love-is-Here-to-Stay-An-American-in-Paris-Vincente-Minnelli-1951.mp4

Lover Man – Sarah Vaughan [Amsterdam, 1958]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Lover-Man-Sarah-Vaughan-Amsterdam-1958.mp4

Charade [Stanley Donen, 1963] – Opening Titles Sequence – Diseñada por Maurice Binder

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Charade-Stanley-Donen-1963-Opening-Titles-Sequence-Diseñada-por-Maurice-Binder.mp4

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017

Atlas de Imágenes – Imágenes de un atlas de afectos y pensamiento

Esperando a Godot/ En attendant Godot/ Waiting for Godot
Das scheint irgendwelche transzendentale Schema zu übertreffen!
Ceci est une pipe
Yayoi Kusama Work – Lights
Samuel Beckett attend toujours
Wiitgenstein`s Ladder

Kure – Caligrafía de Teresa Herrero. Poesía Hiperión.
Yayoi Kusama Work – Mirrors
La rosa de Fibonacci
Claudio Monteverdi
Kepler Poliédrico
Take the Col Train

Ceci n`est pas une pipe
I KANT LOVE
El amor platónico de Kepler
Φιλοσοφία
Arcángel Gabriel – Detalle de La Anunciación – Leonardo da Vinci
La tempestad – Giorgione

Michelangiolo
Armonía – La danza de las esferas
L`Annunciazione – Antonello da Messina
Tommaso di Ser Giovanni di Simone Cassai Detto Il Masaccio

Freuds Diwan

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

RSS La Hora Azul

  • VIAJEROS POR AUTOPISTA
    LA AUTOPISTA LINCOLNAMOR TOWLEStrad.: Gemma Rovira OrtegaEd. Salamandra, 2022 Tercera obra del autor norteamericano, en la que la construcción de la trama es más compleja y contiene muchas claves que poco a poco el lector irá descubriendo a lo largo de sus diez partes. El número diez tiene una simbología especial, apareciendo en muchos momentos de […]

RSS The Forum

RSS ArtForum

  • MUSIC VIDEO FOR BJÖRK’S “JÓGA” (1997), DIRECTED BY MICHEL GONDRY
    I’ve watched this video more than any other in my life, and you can see its influence reflected in my artwork. There is a mix of aerial landscape photos mapped onto 3D surfaces; the animation effects

RSS Teatro Real

RSS Philosophie Magazine

RSS The New Yorker

RSS Granta

RSS The Paris Review

  • Announcing Our Seventieth-Anniversary Issue
    “This spring rings in the magazine’s seventieth anniversary, and twenty years since the loss of its visionary longtime editor.”

RSS Homonosapiens

  • Comentario en Bartleby, el escribiente: «preferiría no hacerlo» por Luis Manteiga Pousa
    Maravilloso "Bartleby el escribiente" como casi toda la obra de Melville. Cuantas veces en la vida preferiríamos no hacerlo...pero lo hacemos. Es el precio a pagar por vivir en sociedad y está bien que sea así siempre que no sea excesivamente represor. "El malestar en la cultura" de Freud lo refleja bien. Pero, generalmente, con […]

RSS Babelia

RSS Royal Shakespeare Company

RSS Gramophone

RSS Science

RSS The Architectural Review

  • Competition insights: Jeannette Henderson on the UK’s Water Discovery Challenge 
    Architectural Review Competition insights: Jeannette Henderson on the UK’s Water Discovery Challenge  The principal of Ofwat’s Innovation Fund discusses her ambitions for the £4 million Water Discovery Challenge competition The post Competition insights: Jeannette Henderson on the UK’s Water Discovery Challenge  appeared first on Architectural Review. Merlin Fulcher

RSS Nature

  • Inheritance of epigenetic DNA marks studied in new mouse model
    Nature, Published online: 21 March 2023; doi:10.1038/d41586-023-00708-8There is debate about how epigenetic marks, such as methyl groups on DNA, can be passed down from parent to offspring. A mouse model involving targeted DNA methylation will better equip researchers to study this process.

RSS Investigación y Ciencia

RSS Scientific American

  • Deadly Fungi Are the Newest Emerging Microbe Threat All Over the World
    These pathogens already kill 1.6 million people every year, and we have few defenses against them

RSS National Geographic

  • ¿Hemos dejado de evolucionar los seres humanos?
    El de la inteligencia es un concepto espinoso, uno de los atributos humanos (o animales, quizá) más intangibles que podemos encontrar. El término puede abordarse desde infinitos criterios, sin embargo, a efectos de este artículo consideremos aquella definición que determina la inteligencia como el conjunto de habilidades cognitivas y conductuales que permiten una adaptación eficiente al ambiente […]

RSS Cahiers du Cinéma

  • Musidora : l’art de s’exposer
    Le cinéma de Musidora s’exhibe à la 45e édition du Festival international du film de femmes de Créteil. L’occasion de souligner le talent polymorphe d’une artiste maîtresse de son exposition, devant et derrière la caméra. L’article Musidora : l’art de s’exposer est apparu en premier sur Cahiers du Cinéma.

RSS The Globe

RSS El Blog de A. J. Quesada

  • CONVERSACIONES DE AUTOBÚS
     Los amigos de la Revista Refugios publican mi relato "Conversaciones de autobús", homenaje al autobús, leal compañero de batallas, y a José María Prieto, querido y admirado amigo y Poeta.https://refugiosrevistacul.wixsite.com/refugios/single-post/conversaci%C3%B3n-de-autob%C3%BAs?fbclid=IwAR0O83Ry2tIqFrHKwnSzhIjUXzutAsS0pcqiT75HnnpmborhWGfa1bqQiqw  CONVERSACIONES DE AUTOBÚS   Antonio J. Quesada A mi gran amigo el Poeta José María Prieto   En el autobús escucha uno cada cosa...   […]

RSS Poetry Foundation

  • That Single Fleeting Moment* | by Karthika Naïr

RSS Festival d`Avignon

RSS La mano del extranjero

  • Johnny Guitar nunca da la mano a un pistolero zurdo
    Dos grupos de hombres armados, en el interior de un saloon, se miden en tan tenso tenso silencio que es fácil presagiar que cualquier pequeño incidente desencadenará el tiroteo: y un vaso comienza a rodar sobre la tarima dirigiéndose hacia … Seguir leyendo →

RSS Entertain Us

ÍNDICE

Buscar

© 2017 Copyright Novomag theme. All Rights reserved.
Designed by Orange Themes Theme by Orane-Themes.com.

  • Artes Escénicas
  • Artes Plásticas
  • Ciencia
  • Cinematografía
  • Crítica Literaria
  • Filosofía
  • Historia
  • Literatura
  • Música
  • Aviso Legal
  • Acerca de nosotros
  • ISSN
  Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading