Fornaquetón [Soliloquio con coro] – Tomás Gago Blanco

Fornaquetón [Soliloquio con coro] – Tomás Gago Blanco

Fornaquetón

[Soliloquio con coro] [1]

 

***

 

– ¿Dinos, hombre canoso, adonde vas, con la nube de polvo que sigue tus pies al hacer el camino, y el olor a excrementos que dejó la vacada?
– Voy al arroyo que dicen “Fornaquetón”, donde el lobo apacigua su sed y observa el ganado escondido en las jaras.
– ¿El sombrero de paja que llevas está viejo del sol de verano?
– No, está viejo de fiel compañía, que siendo un muchacho, yo, ya lo tenía.
– ¿Y qué esperas ver en aquel arroyuelo casi seco en los meses de estío?
– Quiero ver las praderas segadas, las huertas fecundas, y labriegos, regando canteros de pimientos, tomates y frescas lechugas.
¿Acaso no sabes, que esas huertas ya son un baldío y el labriego que buscas cambió, el sacho y la azada por moderno tractor y el ruido que espanta la caza?
– En las pozas umbrías, espero mojarme las sienes, refrescarme los pies, y, si me place, donde el agua remansa en la roca, recoger arrabazas para saborear la ensalada olvidada.
¿Tú no sabes, que el arroyo, hoy no es más que montones de lodo?
– A la sombra de robles antiguos, con mullido colchón de hojarasca, pienso dormir una siesta y soñar la mañana.
– ¿Cómo dices, también desconoces la tala del monte, el alcor roturado y la vega dejada?
– Quiero oír el graznar de la urraca. Quiero ver la cigüeña buscar su alimento, y al pardal, en bandadas, como nube saliendo de alguna cebada.
– ¿Tampoco conoces, que el veneno esparcido en el campo, para matar la hierba y la zarza, acabó con el tordo, acabó con la urraca y solo se oye el sonido del viento arrastrando papeles y latas por aquella vaguada?
– Cuando llegue, si cierro los ojos, lo veré todo verde, oleré la majada y en silencio sin que nadie me vea soltaré alguna lágrima.
– ¿Por qué no te vuelves, y nos das familiar compañía, y te olvidas de aquellos ribazos que no son lo que antaño veías?
-Sin despreciar la compaña, no me vuelvo, porque nadie me aguarda.

 

***

Tomás Gago Blanco

______________

Nota

  1. Homenaje a Agustín García Calvo