Café Montaigne
  • La Caja del Entomólogo
  • Planet Alex
  • Entre pinceles
  • Griego para Perros
  • La Stravaganza
  • La ventana invisible
  • Libros, libres
  • Manual de Amor (a la Lengua)
  • La hora de la Madonna
  • Cuaderno de Bitácora
  • Una habitación propia
  • Ut Pictura Poesis
  • El lamento de Prometeo
  • E l`altre stelle
  • Poesía Ặntiviral – Acción Poética
  • Sendas Entrópicas
  • El arte de la vida
  • Las palabras del árbol
  • Aforismos
  • Apuntes para Occidente
  • La farmacia de Sócrates
  • Miradas
  • Speculum – Le Miroir des Dames

Fúnebre glamur [De los Archivos de Claudia Prócula] – José Biedma López

Fúnebre glamur [De los Archivos de Claudia Prócula] – José Biedma López
26/03/2019

Fúnebre glamur

[De los Archivos de Claudia Prócula]

 

***

 

Fany Araña

***

 

Querida Claudia:

Mi padre, Marqués de la Feliz Decisión y Señor de Cerrojabatón, murió hace dos semanas. Erudito y hombre de principios (casi nunca acabó las investigaciones que emprendió), ejerció de padre tolerante en excedencia variable, tanto que a veces me he quejado de las tortas que no me dio durante la aborrescencia, a mí, su única hija (que sepamos), su legítima niña bonita.

Vivió casi como le plugo, porque mi madre lo contuvo cuanto pudo. Ella padece del Síndrome del Escaparate (Isquemia crónica), pero por lo demás se vale para gastar por sí misma a sus setenta y todos, gracias a Dios, aunque debería reconocerse inestable y manirrota, que por ella hemos fundido la mitad de la gran dehesa de Cerrojabatón. Ya veremos si tiene ahora bastante con un porcentaje del usufructo que resta.

El título de Marqués de la Feliz Decisión se lo concedió Isabel II a mi tatarabuelo Bermudo porque en su cortesano cargo tomó una decisión difícil que salió bien de chiripa. Mi padre me contó que aquella decisión tuvo que ver con la accesibilidad o no accesibilidad al lecho de la Señora de un tal Cayetano. Pero que los escabrosos detalles del asunto no son para relatar a una dama y hasta merecen definitivo olvido.

Mi padre, don Heraclio, se crió entre legajos y plumines, recibió una educación católica y humanística sólida, dominaba varios idiomas y cuando se cansó de herborizar flores se dedicó a discutir en latín con jesuitas alemanes, sobre el progreso o decadencia del mundo y la Ciudad de Dios, mayormente y, ya casi nonagenario, murió de un tabardillo. Una semana antes de que le reventara una venilla en el cerebro firmó donación de su colección de primeras ediciones e incunables a una Fundación erudita y filantrópica. Por suerte no cedió sus cuadros, estampas y dibujos, que los coleccionó buenos. A pesar del ictus, murió silbando el bolero de Ravel.

¡Pobre!, ha descansado, porque también padecía de sobrepeso y tricofagia: se arrancaba y devoraba los pocos pelos que le nacían, y le formaban una bola en el intestino que había que extraerle por el ano cada mes o así. Un fastidio muy humillante.

Pues bien, estimada doctora, tras el sepelio, el próximo sábado celebraremos solemne misa por el descanso eterno del marqués, don Heraclio, mi papá. Oficiará el señor obispo en la catedral. ¡Y yo no sé ni qué llevar ni qué ponerme! Mi padre tenía muchos conocidos, parásitos, alcahuetes, dependientes, mantenidas, empleados y hasta puede que le quede por ahí algún amigo, aunque vivió lo suficiente para llorar y enterrar a la mayoría. Estoy segura de que al funeral acudirán gentes de toda condición (don Heraclio afectó de liberal).

Entre esas gentes, asomarán Los Henry del momento, sobre todo expansionistas y desmanteladores; y lo peor, ¡mis temibles y peligrosas primas!: Beba, diseñadora gráfica y optimizadora de demanda; Iris, modista y creativa emocional; Margui, modelo de alta costura y asesora de impacto; y por fin, Nelda, fashion blogger y manager de contención del miedo. En fin, todas ellas rabiando de envidia porque la marquesa ahora soy yo y lo principal de las rentas de Cerrojabatón y las acciones de La Eléctrica, aún pingües, sean mías, como dispuso mi padre en testamento ológrafo según vetusta tradición del marquesado.

Hasta en los peores momentos hay que ir presentables, ¿verdad Claudia? Quiero que la severidad y la distinción dominen ese día mi cuerpo y den tono a mis cabellos. Deseo resplandecer tan sofisticada que parezca sencilla; modesta, pero no humilde; bella y discreta, antes que sublime.

Ir de negro me parece una ordinariez. Entre los colores que dicen algo pero no chillan barajo un berenjena, que haría juego con el color del Lexus y hasta con la gorra de Bubakar, le chauffeur, o pienso en un burdeos, ¿tal vez un añil o un índigo oscuro?, ¿qué le parece, Claudia?, ¿o un gris nebuloso?, ¿un marengo no sentaría un tanto plúmbeo? Descarto, por supuesto, cualquier rojo o amarillo, y también el verde, aun oscuro, a pesar del glauco agrisado de mis ojos.

¿Pantalones o falda? ¿Traje o dos piezas? ¡Son tantas las decisiones que he de tomar! ¡Y comprenderá por mi marquesado que las quiera todas felices!

¿Y el maquillaje? ¿Qué me dice del maquillaje? Porque una no ha pasado su verano todavía, pero el gallo ya canta y patea estreno de cuarentena… (Es que me río mucho, Claudia, y reírse arruga). Y en cuanto a los accesorios de joyería, ¿casarían unas perlas naturales con unas antiguas dormilonas de aljófar en las orejitas? Y el sobrero: cómo cubrir la cabeza sin deslucir el peinado y qué sombrero llevar en un evento así.

Reconozco que despunté hace unos años en papel cuché como it girl, por lucir de “chica del momento”, tal vez usted recuerde aquella Fany…, pero ahora aspiro a un esplendor menos efímero, a un lucimiento sólido, rotundo, definitivo.

FANY, Marquesa de la Feliz Decisión

RESPUESTA

Querida señora:

Es verdad que la tristeza no tiene por qué estar reñida con la gallardía. La misma melancolía tiende a lo elegante y en lo selecto se consuela. Sí querida, desde el XVI existe una joyería de luto: broches trenzados con cabello humano y oro, anillos con inscripciones luctuosas: “Not lost, but gone forever”. La muerte ha tenido siempre representación en orfebrería, platería, bisutería y en todo tipo de complementos. Por algo la muerte es nuestra única certeza. Esqueletillos, calaveritas, diminutos ataúdes, grabados en pendientes, broches, brazaletes, relojes… Memento mori si vis vitam para mortem: recordatorios de la vanidad efímera de la existencia.

El estricto luto que observó la reina Victoria tras la muerte del príncipe Alberto en 1861 fue discretamente ornamentado con accesorios memorables que crearon tendencia en corte y pueblo, como muestra un collar con pendiente de corazón que a modo de relicario portaba la reina y que contenía un mechón de juvenil cabello albertino.

En cuanto al maquillaje, tal vez una capa ligera de base y un lápiz labial transparente. Recomiendo rímel resistente al agua (más vale prevenir) y un delineador mínimo de ojos. Un look sobrio y refinado para una ocasión sombría pero en la que también quiere usted con todo derecho sentirse atractiva y a gusto consigo misma, resiliente, proactiva. Un minimalismo que cuide al máximo los detalles y tendente a lo monocromático. Huya entonces de lo trendy, sin caer en lo retro.

Estoy de acuerdo en evitar la ramplonería del negro, pero en cualquier caso deberá decidirse por colores pálidos, fríos, y nada de estampados (cero jacquard). Si escoge falda, será larga, mínimo por la rodilla, y no muy ajustada. Si pantalones, cuidado que no marquen cachete o cartucheras. Mejor prenda de una sola pieza. Nada de mostrar mucho escote, pero no hay inconveniente en que insinúe centímetro de canaleta. Manga también larga y guantes de satén haciendo juego. Zapatos formales, planos o de medio tacón (kitten heels). Bolso de mano oscuro tipo clutch, mejor que messenger. De mano, antes que en bandolera.

Lo más respetuoso es no llevar sombrero al entrar en el templo, pero con familia tradicional y conservadora parece adecuado llevar cubierta la cabeza. Estilo ladylike, para que me entienda, tendencia atemporal que rescata la feminidad con nostalgia del pasado e invita a recobrar el donaire clásico de las damas de la alta sociedad de antaño. Todavía es de buen tono que una mujer libre cubra su cabeza en la iglesia, al contrario que un hombre.

Si escoge usted una pamela o una rejilla para cubrir su rostro, no gastará mucho en peinado, lo mejor será el pelo suelto bien alisado o lucir ondas suaves por todo el cabello. Demasiado volumen llamaría negativamente la atención. Vale también la coleta alta, lisa. Un peinado semi-recogido con horquillas, sin descubrir del todo la cara, igualmente sentaría ideal para una imagen digna, celada y pulcra.

Flores, pocas, pero tratándose de un funeral la blancura de una magnolia encarna tradicionalmente dignidad y perseverancia; el rosa o rojo de la camelia simboliza agradecimiento.

CLAUDIA

***

José Biedma López,

para La Caja del Entomólogo

del Café Montaigne.

Primavera 2019.

____________

Webgrafía

  1. https://www.amazon.com/-/e/B00DZLV35M
  2. https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1636897
Categories: La Caja del Entomólogo

Related Articles

El Barón Bermejo [Jornada XV. El flautista llorón] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XV. El flautista llorón] – José Biedma López

OMNIA PRAECLARA RARA – [De los archivos de Claudia Prócula] – José Biedma López

OMNIA PRAECLARA RARA – [De los archivos de Claudia Prócula] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Sexta Parte: Fosa de Hipócritas] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Sexta Parte: Fosa de Hipócritas] – José Biedma López

El Barón Bermejo [<strong>Episodio LXIII. El pájaro de Álex</strong>] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Episodio LXIII. El pájaro de Álex] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XXXIII. Llueve carne] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XXXIII. Llueve carne] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada LIX. Pozo sin fondo] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada LIX. Pozo sin fondo] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XX. Manías esmeraldinas] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XX. Manías esmeraldinas] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XXX. Gaya ciencia] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XXX. Gaya ciencia] – José Biedma López

Cafés

  • Aforismos
  • Al otro lado
  • Arquitectura
  • Artes Audiovisuales
  • Artes Escénicas
    • Café Godot
  • Artes Plásticas
  • C☺micTBOH☺torietaB&D☺ssinéF☺metti
  • Cabaret Voltaire
  • Café – Concert Blue Moods
  • Café Montaigne
  • Children's Corner
  • Ciencia
    • Café Harmonices Mundi
  • Cinematografía
    • Rick`s Café
  • Consulta del Dr. Alcofribas Nasier – Especialista en humores variables.
    • El ángel que nos mira
  • Crítica Literaria
  • De linguae hispanicae elegantia
  • Desde el taller
  • Detente, instante
  • Die nackte Flamme
  • E l`altre stelle
  • El arte atormentado
  • El gabán de Harpo Marx
  • El Gran Teatro del Mundo
  • El hechizo de Samarkanda
  • El jardín de los cerezos
  • El lamento de Prometeo
  • El olvido de los durmientes
  • El tiempo airado
  • El tiempo de las cerezas
  • El último pupitre – Apuntes pedagógicos
  • En época de rosas
  • Entre pinceles
  • Escalera de palabras
  • Estética – Teoría de las Artes
  • Filosofía
    • Kant`s Jazz Club
    • Wittgenstein`s Ladder
  • Fotografía
  • Freuds Diwan
    • La Caja del Entomólogo
  • Griego para Perros
  • Historia
  • Historia del Arte
  • La Biblioteca de Babel
  • La farmacia de Sócrates
  • La hora de la Madonna
  • La mano del extranjero
  • La máquina onírica
  • La Rosa de los Vientos
    • Apuntes para Occidente
    • Cuaderno de Bitácora
  • La Stravaganza
  • La ventana invisible
  • Las aguas del olvido
  • Las palabras del árbol
  • Letraheridos
  • Libros, libres
  • Literatura
    • Aurea Dicta
    • El habitante del Otoño
    • La Quinta Ley
  • Los laberintos de la razón
  • Manual de Amor (a la Lengua)
  • Miradas
  • Música
    • Caffè Monteverdi
    • Sendas Entrópicas – Silvia Olivero Anarte Ars Mvsicae
  • Otras voces, otros ámbitos
  • Pasadizos secretos
  • Planet Alex
    • Get Real – Planet Alex
  • Poesía Ặntiviral – Acción Poética
  • Quemaduras
  • Sendas perdidas
  • Spade & Marlowe Asc.
  • Speculum – Le Miroir des Dames
  • Traces
  • Trainseúnte
  • Un espejo en que leerse
  • Una habitación propia
  • Una rosa de catorce pétalos
  • Urbanismo – Teoría del espacio habitable
  • Ut Pictura Poesis
  • Yume no Ukihashi 夢浮橋

La mirada de Ilsa Lund

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/La-mirada-de-Ilsa-Lund-convert-video-online.com-1.mp4

Dancing in the Dark – Cyd Charisse & Fred Astaire [The Band Wagon – 1956]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Dancing-in-the-Dark-Cyd-Charisse-Fred-Astaire-The-Band-Wagon-1956.mp4

Gene Kelly – I Got Rhythm – [An American in Paris – Vincente Minnelli, 1951]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Gene-Kelly-I-Got-Rhythm-An-American-in-Paris-Vincente-Minnelli-1951.mp4

Gene Kelly & Cyd Charisse [An American in Paris – Vincente Minnelli, 1951]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Gene-Kelly-Cyd-Charisse-An-American-in-Paris-Vincente-Minnelli-1951.mp4

Fred Astaire & Rita Hayworth – [You`ll Never Get Rich – Sidney Lanfield, 1941]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Fred-Astaire-Rita-Hayworth-Youll-Never-Get-Rich-Sidney-Lanfield-1941-II.mp4

Claudio Monteverdi – Si dolce è’l tormento – Rolando Villazón – Le Concert d’Astree – Emmanuelle Haïm – Festival de Saint-Denis – Paris – 2008

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Claudio-Monteverdi-Si-dolce-èl-tormento-Rolando-Villazón-Le-Concert-dAstree-Emmanuelle-Haïm-Festival-de-Saint-Denis-Paris-2008.mp4

Vincenzo Bellini – La sonnambula – Ah, non credea mirarti [II, 2] – Maria Callas – Orchestre National de l’ORTF – Georges Prêtre – 1965

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Vincenzo-Bellini-La-sonnambula-Ah-non-credea-mirarti-II-2-Maria-Callas-Orchestre-National-de-lORTF-Georges-Prêtre-1965.mp4

Gene Kelly & Leslie Caron – Our Love is Here to Stay – [An American in Paris – Vincente Minnelli, 1951]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Gene-Kelly-Leslie-Caron-Our-Love-is-Here-to-Stay-An-American-in-Paris-Vincente-Minnelli-1951.mp4

Lover Man – Sarah Vaughan [Amsterdam, 1958]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Lover-Man-Sarah-Vaughan-Amsterdam-1958.mp4

Charade [Stanley Donen, 1963] – Opening Titles Sequence – Diseñada por Maurice Binder

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Charade-Stanley-Donen-1963-Opening-Titles-Sequence-Diseñada-por-Maurice-Binder.mp4

Archivos

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017

Atlas de Imágenes – Imágenes de un atlas de afectos y pensamiento

Esperando a Godot/ En attendant Godot/ Waiting for Godot
Das scheint irgendwelche transzendentale Schema zu übertreffen!
Ceci est une pipe
Yayoi Kusama Work – Lights
Samuel Beckett attend toujours
Wiitgenstein`s Ladder

Kure – Caligrafía de Teresa Herrero. Poesía Hiperión.
Yayoi Kusama Work – Mirrors
La rosa de Fibonacci
Claudio Monteverdi
Kepler Poliédrico
Take the Col Train

Ceci n`est pas une pipe
I KANT LOVE
El amor platónico de Kepler
Φιλοσοφία
Arcángel Gabriel – Detalle de La Anunciación – Leonardo da Vinci
La tempestad – Giorgione

Michelangiolo
Armonía – La danza de las esferas
L`Annunciazione – Antonello da Messina
Tommaso di Ser Giovanni di Simone Cassai Detto Il Masaccio

Freuds Diwan

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

RSS La Hora Azul

  • VIAJANDO A TANGER
    EL MIRADOR DE LOS PEREZOSOSSERGIO BARCEEdiciones del Genal, 2022De nuevo volvemos a Tánger de la mano de Sergio Barce, escritor nacido en Larache y malagueño de adopción. Este libro se compone de diez relatos cuyos personajes —a veces ficticios y a veces reales— se mueven por las calles de Tánger, entran y salen de tiendas, […]

RSS The Forum

RSS ArtForum

  • Massive Quakes in Turkey and Syria Damage Gaziantep Castle, Heritage Sites
    A pair of earthquakes measuring 7.8 and 7.5, respectively, on the Richter scale killed more than 5,000 people in southeast Turkey and northern Syria on February 6 and caused significant damage not only

RSS Teatro Real

RSS Philosophie Magazine

RSS The New Yorker

RSS Granta

RSS The Paris Review

  • Three Is a More Interesting Number than Two: A Conversation with Maggie Millner
    “There’s a romance to the love triangle. There’s an inherent asymmetry, a more volatile set of relationships.”

RSS Homonosapiens

  • Mi generación
    Está demostrado que en todas las épocas contenidas en la historia de la Humanidad se han producido acontecimientos que han influido poderosamente en la evolución de la vida, de la La entrada Mi generación apareció primero en Homonosapiens.

RSS Babelia

RSS Royal Shakespeare Company

RSS Gramophone

RSS Science

RSS The Architectural Review

  • Interview with Sérgio Ferro
    Architectural Review Interview with Sérgio Ferro Brazilian architect Sérgio Ferro of Arquitetura Nova on Marx, construction, and leaving labour visible The post Interview with Sérgio Ferro appeared first on Architectural Review. Florence Wright

RSS Nature

  • Dissecting cell identity via network inference and in silico gene perturbation
    Nature, Published online: 08 February 2023; doi:10.1038/s41586-022-05688-9A machine-learning-based strategy called CellOracle combines computational perturbation with modelling of gene-regulatory networks to analyse how cell identity is regulated by transcription factors, and correctly predicts phenotypic changes after transcription factor perturbation in the developing zebrafish.

RSS Investigación y Ciencia

RSS Scientific American

  • New COVID Antiviral Cuts Hospitalizations in Half
    An injection of a type of interferon drastically reduced the risk of severe COVID in a late-stage trial

RSS National Geographic

  • La molécula Keanu Reeves, una aliada letal en la lucha microbiana
    El hecho de que los investigadores hayan encontrado ahora un nuevo ingrediente activo en bacterias del género Pseudomonas no es casualidad. "Hemos estado trabajando con pseudomonas durante algún tiempo y sabemos que muchas de estas especies bacterianas son muy tóxicas para las amebas, que se alimentan de bacterias", explica Pierre Stallforth.Stallforth es el jefe del departamento de Paleobiotecnología […]

RSS Cahiers du Cinéma

  • Critique – “La grande magie” : De grosses ficelles
    Faut qu’ça danse : avec le même volontarisme que le titre de son film de 2007, Noémie Lvovsky embarque une distribution étincelante d’acteurs de théâtre (Denis Podalydès, Philippe Duclos, Dominique- Valadié…) dans une comédie musicale qui avance avec l’énergie brinquebalante de la roulotte foraine d’Albert (Sergi López) et Zaïra (Noémie Lvovsky), installée aux abords d’un hôtel […]

RSS The Globe

RSS El Blog de A. J. Quesada

  • "El Derecho desde otra óptica: la cultura como cristal con que se mira"
     Se publica el libro "El Derecho desde otra óptica: la cultura como cristal con que se mira". Es el primer volumen de la Colección "Cultura y Derecho", que coordino en Editorial Colex, y se un gran placer tenerlo ya aquí.https://www.colex.es/libros/derecho-desde-optica-cultura-cristal-mira-3667La Introducción a este bello trabajo es la que sigue.INTRODUCCIÓN Escribir una introducción o un prólogo […]

RSS Poetry Foundation

  • Alliteration (Part 1) | by Armen Davoudian

RSS Festival d`Avignon

RSS La mano del extranjero

  • El doblaje barcelonés: la Metro, años 50 (II)
    Metro I      II Si el cuadro masculino del estudio contó con tres o cuatro voces simultáneas que solían repartirse los protagonismos, las voces femeninas estelares prácticamente se redujeron a dos, que por lo tanto figuran en la práctica totalidad de … Seguir leyendo →

RSS Entertain Us

ÍNDICE

Buscar

© 2017 Copyright Novomag theme. All Rights reserved.
Designed by Orange Themes Theme by Orane-Themes.com.

  • Artes Escénicas
  • Artes Plásticas
  • Ciencia
  • Cinematografía
  • Crítica Literaria
  • Filosofía
  • Historia
  • Literatura
  • Música
  • Aviso Legal
  • Acerca de nosotros
  • ISSN
  Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading