Café Montaigne
  • La Caja del Entomólogo
  • Entre pinceles
  • Planet Alex
  • Griego para Perros
  • La Stravaganza
  • La ventana invisible
  • Libros, libres
  • Manual de Amor (a la Lengua)
  • La hora de la Madonna
  • Cuaderno de Bitácora
  • Ut Pictura Poesis
  • El lamento de Prometeo
  • Una habitación propia
  • Poesía Ặntiviral – Acción Poética
  • E l`altre stelle
  • El arte de la vida
  • Sendas Entrópicas
  • Las palabras del árbol
  • Aforismos
  • Apuntes para Occidente
  • La farmacia de Sócrates
  • Miradas
  • Speculum – Le Miroir des Dames

Ricardo y la Trinidad [De la Consulta de Claudia Prócula] – José Biedma López

Ricardo y la Trinidad [De la Consulta de Claudia Prócula] – José Biedma López
03/07/2018

RICARDO Y LA TRINIDAD

DE LOS ARCHIVOS DE CLAUDIA PRÓCULA
(Manuscrito “Petronio”, Primera parte, s. XXI).

 

“Nadie va solo –eso es una abstracción-,
va acompañado del otro, sin el cual no podría hablar”.
María Zambrano. Notas de un método, II, 2.

 

*

 

Cópula de Típulas

*

 

Estimada Consejera, Sra. Claudia:

Nos llamamos Ricardo; por convención, mayormente, y para disimular. En la intimidad, nos nombramos Zumo & Ariku… Mucho antes de leer al escocés Hume, gran jugador de billar a tres bandas, ya sospechaba uno de los que soy, Zumo, que la continuidad de la conciencia es una ilusión de la memoria y de la imaginación; el Yo, un sueño de ciegas pasiones; la constancia de la identidad, una añagaza de los genes egoístas, que sólo buscan replicarse, ¡a saber por qué y para qué!… Y antes de leer a Jung, enorme heresiarca del Psicoanálisis, ya se recelaba otro de los que soy, este más místico que el anterior, Ariku, que en nuestra mente compiten diversas instancias para hacerse con el control, complejos de emociones y aspiraciones que no se llevan bien, como repúblicas vecinas y escenarios hostiles.

Sospeché durante la adolescencia que tenía más de una personalidad, aunque nunca me tuve por loco, ni por lo que llaman “bipolar”, ni por maniático o esquizoide. Lo pensábamos como un don y, más que como una enfermedad, tal que una gracia divina. Nunca estábamos solos Zumo & Ariku, o sea, nunca estaba solo Ricardo, esa Trinidad a imagen y semejanza del Creador. El orientador del colegio sospechó mi “don de gentes”, mi poliethía, si me permite el neologismo, y haciéndose el gracioso me soltó que la “aborrescencia” consiste precisamente en eso: no tener tronco definido y crecer como la hiedra, contra el muro de la autoridad y, a veces, contra los propios tallos. Me animó a poner mis cuitas por escrito. Guardo el texto…

MI DIVERSA PLURALIDAD…

Mi otra personalidad [todavía no la había bautizado Ariku] razona bien y al mismo tiempo se conmueve fácil e intensamente. Cuando manda, sus movimientos se vuelven imprecisos. Disminuye el equilibrio físico. ¡Dios mío, si no hay un equilibrio entre pasiones, uno de los caballos del carro del alma se desboca! Pero no creo que la ira tenga mucho poder en esta segunda personalidad, un caballo díscolo dominado sobre todo por la lujuria y el miedo. Las actividades artísticas o intelectuales se demoran, o más diría que languidecen. ¿O es el tiempo el que pasa más lentamente? En este caso, NOSOTROS tenemos varias edades porque vivimos a diferente ritmo. Esta personalidad respira fácil y pausadamente [la de Ariku], pero la vida emocional se intensifica a costa de la intelectual. Esta segunda personalidad ha de tener cuidado porque en un mundo en el que todo brilla fácil se confunden plata y hojalata.

[Habla Zumo]: Me concentro…, pero, si me disperso, entonces me resulta difícil recuperar el hilo. Más todavía si, como es también natural en la otra personalidad, se propende a la digresión incesante, atraído por una divagación fértil. La segunda personalidad [Ariku] es más propensa al discurso del corazón, a comprender frases entrañables como la de @noratxa: ‘No podemos obligar a nadie a ver aquello para lo que no está preparado’ o ‘Entre el consciente y el inconsciente hay un ser infinito’…

En fin, Claudia, el caso es que una de mis personalidades, la más pasiva y mística, se ha enamorado de una rubia gordita, cariñosa y sensual. Una chica inteligente, pero a la que importa más la cesta de frutas con que se coronará en la próxima boda, que la relevancia histórica de la Crítica del Juicio de Kant. ¡Tenemos un problema! Porque el yo más cerebral, por decirlo así, desprecia los requiebros de “La teñida” (así llama Zumo con desdén a la rubia), mientras que Ariku, el yo cordial y apetitivo, la adora con justificable concupiscencia. Precisamente porque X, la rubia amable, está pendiente de las pequeñas cosas, se cuida del entorno y de los prójimos…

Zumo quiere romper con X. Ariku, suplicarle el matrimonio. Y no dormimos. Zumo propone el ajedrez para los insomnios, Ariku juega sin interés y pierde. Habla sobre todo Zumo, palabras, palabras, palabras. Ariku calla y sufre la ausencia de X…

RESPUESTA

Yo a Ricardo lo veo muy solo. El yo no tiene libertad, sino que es libertad, y usted tiene su capacidad de decisión bloqueada, dividida. Una sola libertad ya angustia, ¡tres, son demasiadas! Más todavía si son incapaces de ponerse de acuerdo.

Su inacción es preocupante, únicamente en la acción se pueden responder –al menos provisionalmente- las verdaderas preguntas de la vida. Desde la responsabilidad de nuestro existir. ¿No se verá enquistado en la pluralidad porque teme la angustia de la responsabilidad? Si Ariku decide, Zumo ya no es culpable, y viceversa. ¿Y Ricardo, qué? ¿No invocará usted, Ricardo, a cualquiera de esos dos complejos temperamentales como chivos expiatorios de sus equivocaciones, de sus indecisiones?

Peligrosa tarea es para el espíritu observarse y reflejarse a sí mismo. Si nos ensimismamos demasiado, atontados nos hipnotizará el caleidoscopio de un espejo roto. Me parece usted demasiado dependiente de la cultura postmoderna de la simulación. Y, sin embargo, un solo momento de plenitud podría dar unidad y consistencia a sus dos o tres temperamentos, un solo momento de exaltación personal podría dar sentido único a toda su memoria. Todo lo que se realiza se perpetúa y ninguna voluntad se pierde. Apostemos a esa esperanza.

Ricardo debe librarse de Zumo y de Ariku, pero no destruyéndolos, sino integrándolos. Tal vez X pueda resultar un buen detonante para una implosión exitosa, para una reunificación de las potencias anímicas que ahora parecen enfrentarse, aunque muy caballerosamente, eso sí, si juegan al ajedrez en noches perdidas para el sueño reparador.

Todos estamos peleados con nuestras pasiones. Esa tensión nos constituye. Tal vez el yo unitario sea una ilusión como dice la teoría, pero es la realidad más básica de la experiencia vivida. Es el yo, es el alma, la que sufre por tener cuerpo. Es el yo, es la libertad, la que lamenta la férrea determinación de las circunstancia, tan irrevocable como la gravedad.

Le diré que una pareja es resultado de múltiples adaptaciones entre dos personas: morales, sentimentales, eróticas… ¡Imagínese el problema de conciliar a cuatro personas! Cada uno de nosotros es complejo y múltiple. Si a usted eso no le asusta, a mí, ni me sorprende. Así que, en cualquier caso, Ricardo, Zumo, Ariku y la señorita X deberán fundar cualquier acuerdo, matrimonial, amistoso, o de otro tipo, sobre la complejidad.

Reconocerá que en cada acción propiamente humana subyace un fondo de misterio. Sólo Dios conoce el idioma de los arcanos del corazón. Por lo tanto, no juzgue y no será juzgado. La indulgencia bien entendida empieza por uno mismo, y usted se debe una triple indulgencia, o cuádruple si contamos a la señorita X, que tal vez haya sido consagrada por el destino para redimirle a usted de la dispersión, con sus generosos abrazos.

En realidad, su manía no es tan singular como supone. Puede que la fragmentación sea la especie postmoderna de la alienación. El yo múltiple, una consecuencia de la disgregación de la vida virtual por los monitores. Nuestra presencia se distribuye sin querer en diversidad de iconos, y de iconos de iconos. Esas ventanas del ordenador ofrecen una metáfora poderosa para pensar el yo como un sistema distribuido que funciona interpretando diferentes papeles en escenarios distintos. Al menos una de sus personalidades todavía parece tener cuerpo y querer disfrutar de él. Dele cancha a Ariku; ya sabe…, “razones del corazón”.

Si Zumo habla y Ariku escucha, no sé de qué se queja, Ricardo. Deje que Zumo hable y que Ariku se acueste con la rubia. Entonces haga como que escucha, pero ¡ni caso! Creo que Ricardo disfrutará. Puede que el yo y la inteligencia emerjan como un meta-relato de subprogramas sinápticos, ¿y qué? El yo es un cuento, una memoria imaginada, una biografía, ¿y qué? ¿Son por eso menos eficaces los cuentos? Ellos contienen la auténtica sabiduría hablándonos del bien y del mal, del principio y del final.

Haga como esos cojos a los que no se les nota la cojera bailando. Y recuerde, los huevos se rompen más fácil desde dentro. Salga de su ensimismamiento, brote a la madurez con tres personalidades distintas pero un solo personaje verdadero, como esas plantas con tres raíces profundas de las que surge un solo tallo en que al final luce el incomparable espectáculo de una flor que encanta a las abejas. Halle sentido a la vida unificando su diversidad bajo el dulce yugo del amor y ofrézcalo como un delta ofrece sus aguas al océano.

*

José Biedma López, La Asperilla, estío del 2018

______________

Notas

  1. https://www.amazon.com/-/e/B00DZLV35M
  2. https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1636897
Jul 3, 2018Autor
Categories: La Caja del Entomólogo

Related Articles

El Barón Bermejo [Jornada XI: Memento de Julia] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XI: Memento de Julia] – José Biedma López

Del Consultorio Emocional de Claudia Prócula – José Biedma López

Del Consultorio Emocional de Claudia Prócula – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XIV. Motu proprio] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XIV. Motu proprio] – José Biedma López

Batalla de Drones – José Biedma López

Batalla de Drones – José Biedma López

Eburne [De los Archivos de Claudia Prócula] – José Biedma López

Eburne [De los Archivos de Claudia Prócula] – José Biedma López

Soy alguien – [De los Archivos de Claudia Prócula] – José Biedma López

Soy alguien – [De los Archivos de Claudia Prócula] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada X: Despedida de Eucrocia] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada X: Despedida de Eucrocia] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Parte Cuarta] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Parte Cuarta] – José Biedma López

Cafés

  • Aforismos
  • Al otro lado
  • Arquitectura
  • Artes Audiovisuales
  • Artes Escénicas
    • Café Godot
  • Artes Plásticas
  • C☺micTBOH☺torietaB&D☺ssinéF☺metti
  • Café – Concert Blue Moods
  • Café Montaigne
  • Ciencia
    • Café Harmonices Mundi
  • Cinematografía
    • Rick`s Café
  • Consulta del Dr. Alcofribas Nasier – Especialista en humores variables.
    • El ángel que nos mira
  • Crítica Literaria
  • De linguae hispanicae elegantia
  • Desde el taller
  • Die nackte Flamme
  • E l`altre stelle
  • El arte atormentado
  • El Gran Teatro del Mundo
  • El hechizo de Samarkanda
  • El lamento de Prometeo
  • El olvido de los durmientes
  • El tiempo de las cerezas
  • En época de rosas
  • Entre pinceles
  • Escalera de palabras
  • Estética – Teoría de las Artes
  • Filosofía
    • Kant`s Jazz Club
    • Wittgenstein`s Ladder
  • Fotografía
  • Freuds Diwan
    • La Caja del Entomólogo
  • Griego para Perros
  • Historia
  • Historia del Arte
  • La farmacia de Sócrates
  • La hora de la Madonna
  • La máquina onírica
  • La Rosa de los Vientos
    • Apuntes para Occidente
    • Cuaderno de Bitácora
  • La Stravaganza
  • La ventana invisible
  • Las aguas del olvido
  • Las palabras del árbol
  • Letraheridos
  • Libros, libres
  • Literatura
    • Aurea Dicta
    • El habitante del Otoño
    • La Quinta Ley
  • Los laberintos de la razón
  • Manual de Amor (a la Lengua)
  • Miradas
  • Música
    • Caffè Monteverdi
    • Sendas Entrópicas – Silvia Olivero Anarte Ars Mvsicae
  • Otras voces, otros ámbitos
  • Pasadizos secretos
  • Planet Alex
    • Get Real – Planet Alex
  • Poesía Ặntiviral – Acción Poética
  • Sendas perdidas
  • Spade & Marlowe Asc.
  • Speculum – Le Miroir des Dames
  • Traces
  • Trainseúnte
  • Una habitación propia
  • Una rosa de catorce pétalos
  • Ut Pictura Poesis
  • Yume no Ukihashi 夢浮橋

La mirada de Ilsa Lund

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/La-mirada-de-Ilsa-Lund-convert-video-online.com-1.mp4

Dancing in the Dark – Cyd Charisse & Fred Astaire [The Band Wagon – 1956]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Dancing-in-the-Dark-Cyd-Charisse-Fred-Astaire-The-Band-Wagon-1956.mp4

Gene Kelly – I Got Rhythm – [An American in Paris – Vincente Minnelli, 1951]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Gene-Kelly-I-Got-Rhythm-An-American-in-Paris-Vincente-Minnelli-1951.mp4

Gene Kelly & Cyd Charisse [An American in Paris – Vincente Minnelli, 1951]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Gene-Kelly-Cyd-Charisse-An-American-in-Paris-Vincente-Minnelli-1951.mp4

Fred Astaire & Rita Hayworth – [You`ll Never Get Rich – Sidney Lanfield, 1941]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Fred-Astaire-Rita-Hayworth-Youll-Never-Get-Rich-Sidney-Lanfield-1941-II.mp4

Claudio Monteverdi – Si dolce è’l tormento – Rolando Villazón – Le Concert d’Astree – Emmanuelle Haïm – Festival de Saint-Denis – Paris – 2008

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Claudio-Monteverdi-Si-dolce-èl-tormento-Rolando-Villazón-Le-Concert-dAstree-Emmanuelle-Haïm-Festival-de-Saint-Denis-Paris-2008.mp4

Vincenzo Bellini – La sonnambula – Ah, non credea mirarti [II, 2] – Maria Callas – Orchestre National de l’ORTF – Georges Prêtre – 1965

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Vincenzo-Bellini-La-sonnambula-Ah-non-credea-mirarti-II-2-Maria-Callas-Orchestre-National-de-lORTF-Georges-Prêtre-1965.mp4

Gene Kelly & Leslie Caron – Our Love is Here to Stay – [An American in Paris – Vincente Minnelli, 1951]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Gene-Kelly-Leslie-Caron-Our-Love-is-Here-to-Stay-An-American-in-Paris-Vincente-Minnelli-1951.mp4

Lover Man – Sarah Vaughan [Amsterdam, 1958]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Lover-Man-Sarah-Vaughan-Amsterdam-1958.mp4

Charade [Stanley Donen, 1963] – Opening Titles Sequence – Diseñada por Maurice Binder

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Charade-Stanley-Donen-1963-Opening-Titles-Sequence-Diseñada-por-Maurice-Binder.mp4

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017

Atlas de Imágenes – Imágenes de un atlas de afectos y pensamiento

Esperando a Godot/ En attendant Godot/ Waiting for Godot
Das scheint irgendwelche transzendentale Schema zu übertreffen!
Ceci est une pipe
Yayoi Kusama Work – Lights
Samuel Beckett attend toujours
Wiitgenstein`s Ladder

Kure – Caligrafía de Teresa Herrero. Poesía Hiperión.
Yayoi Kusama Work – Mirrors
La rosa de Fibonacci
Claudio Monteverdi
Kepler Poliédrico
Take the Col Train

Ceci n`est pas une pipe
I KANT LOVE
El amor platónico de Kepler
Φιλοσοφία
Arcángel Gabriel – Detalle de La Anunciación – Leonardo da Vinci
La tempestad – Giorgione

Michelangiolo
Armonía – La danza de las esferas
L`Annunciazione – Antonello da Messina
Tommaso di Ser Giovanni di Simone Cassai Detto Il Masaccio

Freuds Diwan

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

RSS La Hora Azul

  • CARLOMAGNO
    CARLOMAGNO EN LA VENTANAJORGE FERNÁNDEZ BUSTOSEd. Talón de Aquiles, 2020Tercera novela del autor granadino, tiene tres partes diferenciadas que, aunque su tema principal sea la vida de Carlomagno, se vale de otros recursos y personajes más o menos marginales con los que  reconstruir los hechos y las leyendas de una época que aún no diferencia […]

RSS The Forum

RSS ArtForum

  • Museums Worldwide Begin to Reopen as Vaccination Centers
    A number of shuttered arts institutions around the world have found a second calling as Covid-19 vaccination centers, the Art Newspaper reports. Among them are London’s Science Museum and the Black

RSS Teatro Real

RSS Philosophie Magazine

RSS The New Yorker

RSS Granta

  • Pinky Agarwalia: Biography of a Child Saint in Ten Parts
    ‘Every person who travelled here is unsteady, I can feel that.’ The post Pinky Agarwalia: Biography of a Child Saint in Ten Parts appeared first on Granta.

RSS The Paris Review

  • Charm and How to Come By It
    ‘Marshlands’ resonated with my newly awakened aesthetic receptiveness for the minor, the fringe, the anticanonic, the outsider, and the subversive.

RSS Homonosapiens

  • Monográfico Libertad o Seguridad: Un falso dilema
    Imagen| Diógenes de Sinope, Fernando Ivorra Ante situaciones de grave riesgo, en las que corre peligro la vida colectiva o incluso la vida individual, surge con frecuencia una pregunta inquietante: La entrada Monográfico Libertad o Seguridad: Un falso dilema apareció primero en Homonosapiens.

RSS Babelia

RSS Royal Shakespeare Company

RSS Gramophone