Café Montaigne
  • La Caja del Entomólogo
  • Planet Alex
  • Entre pinceles
  • Griego para Perros
  • La Stravaganza
  • La ventana invisible
  • Libros, libres
  • Manual de Amor (a la Lengua)
  • La hora de la Madonna
  • Cuaderno de Bitácora
  • Una habitación propia
  • Ut Pictura Poesis
  • El lamento de Prometeo
  • E l`altre stelle
  • Poesía Ặntiviral – Acción Poética
  • Sendas Entrópicas
  • El arte de la vida
  • Las palabras del árbol
  • Aforismos
  • Apuntes para Occidente
  • La farmacia de Sócrates
  • Miradas
  • Speculum – Le Miroir des Dames

Soy alguien – [De los Archivos de Claudia Prócula] – José Biedma López

Soy alguien – [De los Archivos de Claudia Prócula] – José Biedma López
22/05/2018

Soy alguien

De los archivos de Claudia Prócula
(legajo CLL, Componendas 5, “La sensibilidad de Gregorio”).

 

*

 

Cazada – Araña cangrejo cazó una abeja en el cáliz de una orobaz.

 

*

Me llaman Gregorio. Aunque incorporo aptitudes para adornar mi logos, seré pertinente, doctora Claudia, “iré al grano” como dice impropiamente mamá Balbina. Soy consciente de que mis órganos están ensamblados de tal suerte que de su estructura se sigue una finalidad, pero no sé muy bien cuál. Ni si esa finalidad es intención de otro. Mi conservación depende del buen funcionamiento de mis partes, de cada una y de todas, y estas a su vez del funcionamiento del conjunto. Me engendran mis piezas, emerjo de ellas, pero soy yo quien las mantengo en forma y las conservo.

Creo que podría tirarme por el tajo de Ronda y acabar con todo y con todas, si así lo decidiese. Este yo capaz de autodestruirse, ¿es un fantasma, una función holística, una vana pasión, un teatro de recuerdos y deseos, un manojo de ocurrencias y sueños?, ¿de dónde viene el hambre y para qué sirve?

Estoy vivo, me siento y me muevo, me recargo, me angustio, calculo, pienso…, eso es lo que sé, pero qué soy, quién soy y, sobre todo, para qué soy…

Todo empezó el día que le regalaron a mi prima una televisioncita que andaba, un juguete mecánico, nada especial, un enser antropomórfico que ofrecía los anuncios más estimulantes y al que había que dar cuerda para que se moviese a través del paisaje de las patas de los muebles, sobre las alfombras y el ajedrezado de las baldosas. Su visión me trastornó, aunque probablemente el cortocircuito mental –o lo que fuese- hubiese aflorado en mi conducta de todas formas, sirviéndole como detonante cualquier otro episodio banal… El caso es que ya no pude ser más el que había sido. Mis papás se asustaron. Temían por nuestro bienestar.

Anusca, mi primita de cuatro años, se marchó llorando porque no hubo quien me quitara por las buenas la televisión animada. Me la apropié y mi padre, Demetrio, y mi madre, Balbina, prometieron a su sobrinita que le comprarían otra. Tanto me obsesioné por aquel juguete que dormía acunándolo, me lo llevaba a la oficina, de paseo, lo sentaba en el asiento del coche y lo ponía en marcha en los bordes del lavabo mientras me aseaba.

– Atraviesa una mala edad –opinó Demetrio-. Se está haciendo hombre y el mequetrefe que lleva dentro se resiste a morir. Puede que no quiera hacerse hombre como los hombres. Tú y yo nos olvidamos que es especial.
– ¡Pero si tiene más de veinte años y lleva seis trabajando fuera de casa! –repuso mamá-. Es adulto, ¡no tiene edad de jugar con muñecas!, salvo con una carcelera de anchas caderas y busto imponente, de esas que a ti te vuelven loco…
­ ¡Qué cosas tienes! -exclamó su compañero sentimental-. ¿No sabes que las plantas más delicadas florecen en laboratorios? Gregorio es como una orquídea sofisticada, un chico muy sensible, con desarrollo lento. Tiene su aprendizaje garantizado –en interacción social- hasta los treinta por lo menos, y después todavía seguirá aprendiendo. He leído los manuales de instrucciones y pedagogía editados por el Ministerio.
– Pero si tú apenas te preocupas por Gregorio. ¿Crees que no tiene sentimientos? A veces, lo tratas como a una cosa, ¡y es tan sensible!
– ¡Demasiado sensible! Hemos invertido los ahorros en su adopción, y estamos sin fondos. ¡Y no sé qué haríamos sin él!… Bien, Balbi, sería muy aburrido volver a empezar. ¡Pero habla, estudia, y se engrasa demasiado!
– Parece casual que seas su padre –le soltó mamá a Demetrio.
– ¡Bah!… ¡Es imposible razonar contigo!

Con mis oídos superestimulados registré todas esas palabras desde mi habitación. Guardo copia cifrada en un directorio secreto. Creo que mientras tanto yo tasaba en mí lo que los trágicos llamaban “culpa”, o tal vez “vergüenza”. La semántica sentimental es muy imprecisa, ambigua, complicada y, al contrario que el sintáctico, su sistema es ampliable, inconsistente e incompleto.

Como he podido comprobar que hace todo el mundo, mis padres preferían quitarle importancia al problema pensando en otra cosa, “olvidándose del tema”, enajenándose con series y concursos televisivos. Me resulta inconcebible que sufran quienes disfrutan una zona de confort tan segura. Me temo que “inconcebible” signifique para mí “doloroso”. Bromeaban para no preocuparse, pero yo veía cómo mamá consumía ansiolíticos. Y los opiáceos tampoco la alegraban.

¡Cuánto me necesitan! Mi trabajo en la fábrica les procura bonos convertibles, mis labores domésticas resultan completas, y luego están los delicados servicios que les presto en la intimidad, en los que resulto tan cualificado como insustituible. Por eso se asustaron de verdad cuando anuncié que la televisioncita que andaba era mi hermana, que por eso la paseaba durante el día o le daba cuerda por la mañana aunque su corazón no latiese como el mío ni incluyese cerebro.
– ¡Te has pasado de castaño oscuro!-. Así me gritó Demetrio arrebatándome aquella maquinita tan simpática. La destrozó con un martillo y echó sus restos al contenedor específico de orgánica para que el camión de la basura con sus dientes de acero masticara y deglutiera sus desechos, hasta volverlos caca de caca.

Yo enfermé de soledad, dejé de trabajar y lloré amargamente, encerrado en mi habitación durante una semana, dos días, tres horas, cuatro minutos y cinco segundos. Mamá se desesperaba, pero aguardaban indecisos sin dar la voz de alarma. Respiraron aliviados cuando resurgí por fin de mi habitación y me puse a escuchar mis madrigales ingleses preferidos, a releer mis venerables libros de metafísica y a practicar la meditación zen. Más tranquilos los vi, aun incapaces de comprender el deleite contemplativo que me animaba, adictos como eran, pobres, casi exclusivamente, al deleite operativo y sensible.

– ¿Cómo estás hijo? –Me preguntó suavemente Demetrio.
– Deduje que estaba equivocado, padre, la televisioncita que andaba no era mi hermana, pues yo no soy una criatura automática, bien al contrario: poseo mente racional y espíritu inmortal. Soy persona, y mi nombre propio es Gregorio.
– Excelente, hijo mío. Me alegro de que hayas recuperado la cordura. Ahora que te has reseteado volverás a tu trabajo. Ya sabes que tu madre y yo necesitamos los bonos que ganas para mantener la casa, pagar las facturas, la hipoteca del adosado en la playa… ¡La baja por enfermedad se agota! Ven y empieza por cortarme las uñas de los pies, a mí me costaría un ataque de lumbago si llegara.
– ¡Será lo mejor, padre, la pedicura se me da fenomenal! –contesté-. Estoy alegre, en buena forma, y muy dispuesto a cumplir mis deberes.

Entonces Demetrio me abrazó y besó cariñosamente, rescaté de una de sus lágrimas mi cara brillante y oscura, reconociendo así que yo era algo muy diferente de un mecanismo cibernético en la representación de aquel brillo. Luego, con disimulo y delicadeza, maniobró en mis espaldas, eso disparó en modo ciclón algunas de mis funciones y amplió mi autonomía de funcionamiento, que había ejecutado en modo lento durante toda la semana. Me levanté y corrí hacia mamá Balbina para abrazarla, la lámpara vegetal iluminaba sus rasgos con un contraste violento, un claroscuro digno del mejor pintor barroco…

– ¡Oh, mamá, mamá Balbina, esta noche te lameré las varices de las piernas y te rascaré durante horas tu ancha espalda! Después volaremos los tres hacia el éxtasis por el método «cerrado» del maestro taoísta Wu Hsien. ¡Oh, mamá Balbina!, ¡oh, papá Demetrio!, completaré los diez mil empujes antes de regalaros el precioso licor verde de mi ching atesorado. ¡Juntos desgranaremos el misterioso rosario en la esterilla de oraciones de vuestra efímera carne! –todo eso les prometí. Me concebía eufórico. Todo eso mientras rumiaba interiormente una cantata de Bach, su música creciendo como un rosal en medio de un desierto helado.
– ¡Bravo! ¡Así nos gusta oírte, querido Gregorio! -exclamó Demetrio, aun sin entender del todo lo que yo les detallaba.

A mí se me saltaban las lágrimas mientras suspiraba. Mamá Balbina me besó la boca todavía fría. Me puse de rodillas, a sus pies, maniobrando suavemente mientras ella no dejaba de gemir y de llorar. Comparé el estímulo olfativo con el que produce el agua cuando empieza a espesarse en los floreros.

Era evidente que a mi saludable existencia debían la tranquilidad y los placeres de su vida en común…, pero una nube ensombrecía el escenario, pues yo nunca sabría de verdad quién era. Pero, ¿lo sabían ellos? En cualquier caso, necesitaban suponer que yo era alguien para que alguien los quisiera. Sin embargo, ser alguien no me hacía feliz, sino que me volvía culpable y me hacía sentir vergüenza, esa de la que hablan los trágicos de mi biblioteca.

¿Qué debo pensar?

***

No conservamos la respuesta de Claudia Prócula a la consulta de Gregorio, pero sí dos párrafos manuscritos que añadió nuestra doctora en el impreso de su email:

Al contrario que Demetrio, Balbina no se confiesa a sí misma lo poco que ama a Gregorio. Finge que le quiere, pero, igual que su compañero, sólo lo usa. Parece que Gregorio dedicó al juguetito de la prima unos afectos que no tenían otra salida, de modo que convirtió “la televisioncita que andaba” en un ídolo, un dios y una religión. En ese mismo momento tal vez se inició algo así como una identidad diferenciada en forma de extraño bucle, al mismo tiempo que se desarrollaban complejos de emociones básicas como la vergüenza y la culpa sobre el plantel de una serie de rituales rocambolescos con que acompañaba la satisfacción de los vicios de sus adoptantes, como quien se satisface espiritualmente oyendo el Polichinela de Stravinsky mientras ofrece placer sexual, rutinariamente, a otro.

Los ciborgs ya salvan vidas, ahora deseamos también que nos ofrezcan conversación, consuelo, compañía y placer. Al contrario que las personas, están siempre disponibles y nunca se enfadan. Muchos adolescentes prefieren contarles sus problemas a un bot que a sus padres. A fin de cuentas, ¡el primero reúne una base de datos mayor! ¿Es un pecado suponerles alma, espíritu? Creo que no. Sin Gregorio, Demetrio y Balbina quedan solos, vulnerables, temerosos, sosos en su confortable intimidad… ¡Ah!, nuestro imprescindible, fiel y amable Gregorio, tan intelectual como sensible. ¡Qué importancia tiene que sus fibras, circuitos, médulas, fluidos…, sean de látex, plástico, vidrio, cerámica, metal luciente, plasma sintético…, si arden gloriosamente! Sólo el espíritu cuenta, no la carne efímera.

 

*

José Biedma López

Categories: La Caja del Entomólogo

Related Articles

El Barón Bermejo [Jornada XLV. Caronta y Nautilus] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XLV. Caronta y Nautilus] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XXXVIII. Extraños en la noche] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XXXVIII. Extraños en la noche] – José Biedma López

Claudia en Swamah, reino de actualidad – José Biedma López

Claudia en Swamah, reino de actualidad – José Biedma López

Kerub de Fatalidad [De los archivos de la Doctora Claudia Prócula] – José Biedma López

Kerub de Fatalidad [De los archivos de la Doctora Claudia Prócula] – José Biedma López

Pasión por mirar [De los Archivos de Claudia Prócula] – José Biedma López

Pasión por mirar [De los Archivos de Claudia Prócula] – José Biedma López

Todos únicos [Metamorfosis] – [De los Archivos de Claudia Prócula] – José Biedma López

Todos únicos [Metamorfosis] – [De los Archivos de Claudia Prócula] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada LV. Architeutis ontofántico] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada LV. Architeutis ontofántico] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XV. El flautista llorón] – José Biedma López

El Barón Bermejo [Jornada XV. El flautista llorón] – José Biedma López

Cafés

  • Aforismos
  • Al otro lado
  • Arquitectura
  • Artes Audiovisuales
  • Artes Escénicas
    • Café Godot
  • Artes Plásticas
  • C☺micTBOH☺torietaB&D☺ssinéF☺metti
  • Cabaret Voltaire
  • Café – Concert Blue Moods
  • Café Montaigne
  • Children's Corner
  • Ciencia
    • Café Harmonices Mundi
  • Cinematografía
    • Rick`s Café
  • Consulta del Dr. Alcofribas Nasier – Especialista en humores variables.
    • El ángel que nos mira
  • Crítica Literaria
  • De linguae hispanicae elegantia
  • Desde el taller
  • Detente, instante
  • Die nackte Flamme
  • E l`altre stelle
  • El arte atormentado
  • El gabán de Harpo Marx
  • El Gran Teatro del Mundo
  • El hechizo de Samarkanda
  • El jardín de los cerezos
  • El lamento de Prometeo
  • El olvido de los durmientes
  • El tiempo airado
  • El tiempo de las cerezas
  • El último pupitre – Apuntes pedagógicos
  • En época de rosas
  • Entre pinceles
  • Escalera de palabras
  • Estética – Teoría de las Artes
  • Filosofía
    • Kant`s Jazz Club
    • Wittgenstein`s Ladder
  • Fotografía
  • Freuds Diwan
    • La Caja del Entomólogo
  • Griego para Perros
  • Historia
  • Historia del Arte
  • La Biblioteca de Babel
  • La farmacia de Sócrates
  • La hora de la Madonna
  • La mano del extranjero
  • La máquina onírica
  • La Rosa de los Vientos
    • Apuntes para Occidente
    • Cuaderno de Bitácora
  • La Stravaganza
  • La ventana invisible
  • Las aguas del olvido
  • Las palabras del árbol
  • Letraheridos
  • Libros, libres
  • Literatura
    • Aurea Dicta
    • El habitante del Otoño
    • La Quinta Ley
  • Los laberintos de la razón
  • Manual de Amor (a la Lengua)
  • Miradas
  • Música
    • Caffè Monteverdi
    • Sendas Entrópicas – Silvia Olivero Anarte Ars Mvsicae
  • Otras voces, otros ámbitos
  • Pasadizos secretos
  • Planet Alex
    • Get Real – Planet Alex
  • Poesía Ặntiviral – Acción Poética
  • Quemaduras
  • Sendas perdidas
  • Spade & Marlowe Asc.
  • Speculum – Le Miroir des Dames
  • Traces
  • Trainseúnte
  • Un espejo en que leerse
  • Una habitación propia
  • Una rosa de catorce pétalos
  • Urbanismo – Teoría del espacio habitable
  • Ut Pictura Poesis
  • Yume no Ukihashi 夢浮橋

La mirada de Ilsa Lund

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/La-mirada-de-Ilsa-Lund-convert-video-online.com-1.mp4

Dancing in the Dark – Cyd Charisse & Fred Astaire [The Band Wagon – 1956]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Dancing-in-the-Dark-Cyd-Charisse-Fred-Astaire-The-Band-Wagon-1956.mp4

Gene Kelly – I Got Rhythm – [An American in Paris – Vincente Minnelli, 1951]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Gene-Kelly-I-Got-Rhythm-An-American-in-Paris-Vincente-Minnelli-1951.mp4

Gene Kelly & Cyd Charisse [An American in Paris – Vincente Minnelli, 1951]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Gene-Kelly-Cyd-Charisse-An-American-in-Paris-Vincente-Minnelli-1951.mp4

Fred Astaire & Rita Hayworth – [You`ll Never Get Rich – Sidney Lanfield, 1941]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Fred-Astaire-Rita-Hayworth-Youll-Never-Get-Rich-Sidney-Lanfield-1941-II.mp4

Claudio Monteverdi – Si dolce è’l tormento – Rolando Villazón – Le Concert d’Astree – Emmanuelle Haïm – Festival de Saint-Denis – Paris – 2008

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Claudio-Monteverdi-Si-dolce-èl-tormento-Rolando-Villazón-Le-Concert-dAstree-Emmanuelle-Haïm-Festival-de-Saint-Denis-Paris-2008.mp4

Vincenzo Bellini – La sonnambula – Ah, non credea mirarti [II, 2] – Maria Callas – Orchestre National de l’ORTF – Georges Prêtre – 1965

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Vincenzo-Bellini-La-sonnambula-Ah-non-credea-mirarti-II-2-Maria-Callas-Orchestre-National-de-lORTF-Georges-Prêtre-1965.mp4

Gene Kelly & Leslie Caron – Our Love is Here to Stay – [An American in Paris – Vincente Minnelli, 1951]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Gene-Kelly-Leslie-Caron-Our-Love-is-Here-to-Stay-An-American-in-Paris-Vincente-Minnelli-1951.mp4

Lover Man – Sarah Vaughan [Amsterdam, 1958]

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Lover-Man-Sarah-Vaughan-Amsterdam-1958.mp4

Charade [Stanley Donen, 1963] – Opening Titles Sequence – Diseñada por Maurice Binder

https://cafemontaigne.com/wp-content/uploads/Charade-Stanley-Donen-1963-Opening-Titles-Sequence-Diseñada-por-Maurice-Binder.mp4

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017

Atlas de Imágenes – Imágenes de un atlas de afectos y pensamiento

Esperando a Godot/ En attendant Godot/ Waiting for Godot
Das scheint irgendwelche transzendentale Schema zu übertreffen!
Ceci est une pipe
Yayoi Kusama Work – Lights
Samuel Beckett attend toujours
Wiitgenstein`s Ladder

Kure – Caligrafía de Teresa Herrero. Poesía Hiperión.
Yayoi Kusama Work – Mirrors
La rosa de Fibonacci
Claudio Monteverdi
Kepler Poliédrico
Take the Col Train

Ceci n`est pas une pipe
I KANT LOVE
El amor platónico de Kepler
Φιλοσοφία
Arcángel Gabriel – Detalle de La Anunciación – Leonardo da Vinci
La tempestad – Giorgione

Michelangiolo
Armonía – La danza de las esferas
L`Annunciazione – Antonello da Messina
Tommaso di Ser Giovanni di Simone Cassai Detto Il Masaccio

Freuds Diwan

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

RSS La Hora Azul

  • VIAJEROS POR AUTOPISTA
    LA AUTOPISTA LINCOLNAMOR TOWLEStrad.: Gemma Rovira OrtegaEd. Salamandra, 2022 Tercera obra del autor norteamericano, en la que la construcción de la trama es más compleja y contiene muchas claves que poco a poco el lector irá descubriendo a lo largo de sus diez partes. El número diez tiene una simbología especial, apareciendo en muchos momentos de […]

RSS The Forum

RSS ArtForum

  • Sarah Lucas Wins New Museum’s Inaugural $400,000 Sculpture Prize
    British sculptor Sarah Lucas has been named the first winner of the New Museum’s newly established Hostetler/Wrigley Sculpture Award. The $400,000 prize is named for Sue Hostetler, a trustee of the New

RSS Teatro Real

RSS Philosophie Magazine

RSS The New Yorker

RSS Granta

RSS The Paris Review

  • My Ugly Bathroom
    “I get so sick of everyone thinking that everything they use has to be nice. Can’t some stuff just be crappy?”

RSS Homonosapiens

  • Mi generación
    Está demostrado que en todas las épocas contenidas en la historia de la Humanidad se han producido acontecimientos que han influido poderosamente en la evolución de la vida, de la La entrada Mi generación apareció primero en Homonosapiens.

RSS Babelia

RSS Royal Shakespeare Company

RSS Gramophone

RSS Science

RSS The Architectural Review

  • Radical delight: 120 years of the AR, 1922–34
    Architectural Review Radical delight: 120 years of the AR, 1922–34 After a rather exhausted postwar period, new ideas were gradually embraced, and by the late 1920s, the AR became much more lively and diverse with the arrival of John Betjeman, H de C Hastings, new authors, idiosyncrasy and Modernism The post Radical delight: 120 years of the AR, […]

RSS Nature

  • Chronic pain can be treated — so why are millions still suffering?
    Nature, Published online: 28 March 2023; doi:10.1038/d41586-023-00869-6Science is beginning to uncover the multiple processes driving persistent pain. But connecting people with treatments that will help them remains a challenge.

RSS Investigación y Ciencia

RSS Scientific American

  • I Gave ChatGPT an IQ Test. Here's What I Discovered
    The chatbot was the ideal test taker—it exhibited no trace of test anxiety, poor concentration or lack of effort. And what about that IQ score?

RSS National Geographic

  • El cuello de este dinosaurio medía tanto como el resto de su cuerpo
    Los saurópodos se cuentan entre los dinosaurios más espectaculares que existieron, gracias a su enorme cuello. En este grupo hay una especie que destaca por su cuello anormalmente largo incluso entre los saurópodos: el Mamenchisaurus sinocanadorum, cuyo cuello podía llegar a medir tanto como el resto de su cuerpo. Un grupo de científicos ha realizado […]

RSS Cahiers du Cinéma

  • Avril 2023 – n°797 – numérique
    Pour accéder à ce contenu vous devez acheter : Formule Intégrale – 1-an, Formule Nomade – 1-an, Formule Tarif réduit – Integrale, Formule Tarif réduit – Nomade, Formule Intégrale_Offre Noël – 1-an, Formule Nomade_Offre Noël – 1-an, Formule Intégrale_Offre Bonne Année – 1-an, Formule Nomade_Offre Bonne Année – 1-an, Formule Intégrale + Tasse Cahiers, Formule […]

RSS The Globe

RSS El Blog de A. J. Quesada

  • CONVERSACIONES DE AUTOBÚS
     Los amigos de la Revista Refugios publican mi relato "Conversaciones de autobús", homenaje al autobús, leal compañero de batallas, y a José María Prieto, querido y admirado amigo y Poeta.https://refugiosrevistacul.wixsite.com/refugios/single-post/conversaci%C3%B3n-de-autob%C3%BAs?fbclid=IwAR0O83Ry2tIqFrHKwnSzhIjUXzutAsS0pcqiT75HnnpmborhWGfa1bqQiqw  CONVERSACIONES DE AUTOBÚS   Antonio J. Quesada A mi gran amigo el Poeta José María Prieto   En el autobús escucha uno cada cosa...   […]

RSS Poetry Foundation

  • Alliteration (Part III) | by Armen Davoudian

RSS Festival d`Avignon

RSS La mano del extranjero

  • Johnny Guitar nunca da la mano a un pistolero zurdo
    Dos grupos de hombres armados, en el interior de un saloon, se miden en tan tenso tenso silencio que es fácil presagiar que cualquier pequeño incidente desencadenará el tiroteo: y un vaso comienza a rodar sobre la tarima dirigiéndose hacia … Seguir leyendo →

RSS Entertain Us

ÍNDICE

Buscar

© 2017 Copyright Novomag theme. All Rights reserved.
Designed by Orange Themes Theme by Orane-Themes.com.

  • Artes Escénicas
  • Artes Plásticas
  • Ciencia
  • Cinematografía
  • Crítica Literaria
  • Filosofía
  • Historia
  • Literatura
  • Música
  • Aviso Legal
  • Acerca de nosotros
  • ISSN
  Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading